Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 363, tiempo total: 0.043 segundos rss2
195 meneos
3348 clics
Seguimiento en tiempo real de la Misión del telescopio espacial James Webb [En]

Seguimiento en tiempo real de la Misión del telescopio espacial James Webb [En]  

Esta infografía basada en datos muestra el estado del telescopio espacial James Webb en su viaje a la órbita del punto de Lagrange 2. La página se actualiza constantemente mientras el James Webb viaja, se despliega y se refrigera hasta la temperatura de operación.
141 54 0 K 289
141 54 0 K 289
9 meneos
46 clics

Preguntas y respuestas sobre ‘James Webb’, el proyecto más caro de la historia de la NASA

El telescopio espacial James Webb, la joya de la NASA en lo que se refiere a instrumentos astronómicos, está a punto de despegar, si no se producen nuevos retrasos. Este nuevo instrumento no solo complementará al Hubble sino que promete superarlo, tanto en cuanto a calidad de sus imágenes como la amplitud de los descubrimientos que se deriven de ellas. Respondemos a algunas de las preguntas más habituales sobre este enorme y ambicioso proyecto, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo día 25, a la una de la tarde, hora peninsular española
10 meneos
71 clics

El telescopio espacial James Webb está a punto de despegar y esta es su aportación española

El telescopio espacial James Webb (JWST), capaz de 'viajar en el tiempo' gracias a su tecnología de infrarrojos, ya está listo para despegar y observar el universo. Su objetivo será estudiar el origen de las galaxias, las estrellas y hasta de la vida. El lanzamiento estaba previsto para finales de noviembre pero un fallo en los preparativos y luego la falta de tiempo hicieron que se tuviera que aplazar hasta el día de Navidad, el 25 de diciembre a partir de las 12:20. España tiene una importante participación en esta misión.
18 meneos
32 clics

Telescopio Espacial James Webb: una nueva ventana al universo más lejano y primitivo

El 24 de diciembre tendrá lugar el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST) desde el centro espacial de Kourou (Guayana Francesa). Tras sucesivos retrasos en la fecha de lanzamiento (prevista inicialmente para el año 2007) marcará un hito en la historia de la observación espacial.

Debe su nombre a James E. Webb, el segundo administrador de la NASA y responsable del proyecto Apolo que pondría al ser humano en la Luna.
29 meneos
370 clics
Cómo colar un satélite de 10.000 millones de dólares por mitad de un área infestada de piratas

Cómo colar un satélite de 10.000 millones de dólares por mitad de un área infestada de piratas

Cuando el Telescopio James Webb llegó al Puerto Espacial de Kourou en la Guayana Francesa, todos respiramos con alivio. Acababa de superarse una de las etapas más delicadas del proyecto y no por su complejidad técnica ni nada de eso: sino porque habíamos colado un telescopio de 10.000 millones de dólares a través de un área infestada de piratas.
26 3 0 K 217
26 3 0 K 217
11 meneos
82 clics

¿Cómo será el Lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb?  

El 22 de diciembre la NASA se sacará la polla de manera tremenda lanzando el telescopio mas avanzado de la historia. 100 veces mas potente que el Hubble el James Webb sera capaz, entre otras cosas, de estudiar la atmosfera de exoplanetas o la formacion de las primeras galaxias.
13 meneos
49 clics

Breve retraso para el James Webb

El lanzamiento de este telescopio espacial pasa del 18 al 22 de diciembre. Un incidente hizo que todo el JWST vibrara, por lo que debe probarse que todo funcione como debería.
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
21 meneos
116 clics
Cómo serán los 29 días críticos después del lanzamiento del telescopio James Webb

Cómo serán los 29 días críticos después del lanzamiento del telescopio James Webb

Después de 206 segundos de vuelo, a una altitud de unos 120 kilómetros, las dos mitades del carenado del cohete serán separadas por un sistema pirotécnico con resortes que exponen el observatorio al espacio.

Webb se separará del vehículo de lanzamiento casi 28 minutos después del lanzamiento y, desde este punto, el equipo de tierra del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore tendrá el control total para comenzar la secuencia más compleja de despliegues jamás intentados en una misión espacial.
18 3 0 K 168
18 3 0 K 168
17 meneos
131 clics

La NASA narra cómo será el primer mes "del terror" del James Webb

A las 12 horas y media después del lanzamiento, el Webb activará sus propulsores, realizando la primera de varias correcciones de rumbo críticas que envían al observatorio hacia su destino final en órbita. El observatorio pasará por la Luna casi dos días y medio después del lanzamiento. El primer gran despliegue del telescopio será casi tres días después del lanzamiento, abriendo el observatorio para continuar expandiéndose.
291 meneos
1822 clics
La recta final del James Webb: la historia del telescopio espacial más complejo concebido por el ser humano

La recta final del James Webb: la historia del telescopio espacial más complejo concebido por el ser humano

Pocos objetos hay en el mundo que cuesten diez mil millones de dólares. Y uno de ellos es el Telescopio Espacial James Webb (JWST), la joya de la corona de la división de astronomía de la NASA. El James Webb es el instrumento astronómico más caro y complejo jamás diseñado por el ser humano. Después de quince años e innumerables retrasos y sobrecostes, el James Webb afronta su recta final antes de despegar el próximo 18 de diciembre desde la Guayana Francesa a bordo de un cohete Ariane 5 ECA+.
160 131 0 K 239
160 131 0 K 239
13 meneos
54 clics

Como funciona el Telescopio Espacial James Webb [ENG] [29:45]  

El Telescopio Espacial James Webb está a punto de ser lanzado, y este es un momento que la comunidad científica lleva esperando durante años.

El telescopio es demasiado grande para caber en ningún carenado de los cohetes actuales, así que para poder ponerlo en el espacio tiene que ser doblado y lanzado en una configuración más compacta. Después de el lanzamiento, está diseñado para desdoblarse como Origami en una serie de milagros de ingeniería precisamente coreografiados.

El telescopio lleva en desarrollo desde 1996
13 meneos
29 clics

El telescopio espacial James Webb estudiará el cercano sistema planetario naciente Beta Pictoris (ING)  

El próximo telescopio espacial James Webb de la NASA estudiará Beta Pictoris, un sistema planetario joven a solo 63 años luz de distancia que tiene al menos dos planetas más grandes que Júpiter, un revoltijo de cuerpos más pequeños y un disco de polvo. La estrella en sí es dos veces más masiva que nuestro Sol y bastante más caliente, pero también significativamente más joven. Este sistema planetario es notable porque es donde se descubrieron los primeros exocometas. En español: bit.ly/3j1Dplp
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
13 meneos
48 clics

El telescopio ‘James Webb’ nos dirá cómo empezó todo en el universo

Este telescopio será el primero en ver uno de los momentos más emocionantes de la historia del universo: el nacimiento de la luz. Tras el lanzamiento, previsto para el 31 de octubre, el James Webb viajará un millón y medio de kilómetros hasta el punto dos de Lagrange, una región del espacio donde la gravedad de la Tierra y el Sol se equilibran, permitiendo que un objeto permanezca en una posición fija en relación a estos dos cuerpos. Allí tendrás una visión totalmente clara del universo.
12 1 0 K 39
12 1 0 K 39
8 meneos
89 clics

El telescopio espacial James Webb, explicado: por qué se ha retrasado tanto y qué esperan conseguir

Después de innumerables retrasos la NASA anunció el 17 de julio del año pasado que la última prueba de evaluación de riesgos que había llevado a cabo le había invitado a fijar como fecha de lanzamiento el último día del próximo mes de octubre.
20 meneos
110 clics
El James Webb se retrasa a 2020

El James Webb se retrasa a 2020

Se veía venir, pero no por ello es menos grave. Hace menos de un mes anunciábamos por aquí los retrasos y sobrecostes del proyecto astronómico más caro y complejo de la historia, el telescopio espacial James Webb (JWST). Ahora la NASA confirma los peores temores y retrasa el lanzamiento a mayo de 2020.
15 5 1 K 31
15 5 1 K 31
259 meneos
1548 clics
Europa enciende su nuevo telescopio espacial de 1.500 millones de dólares. Funciona. [ENG]

Europa enciende su nuevo telescopio espacial de 1.500 millones de dólares. Funciona. [ENG]

Casi un mes después de su lanzamiento al espacio, un telescopio europeo ha empezado a tomar sus primeras imágenes y datos del Universo. Y para alegría de los científicos de la Agencia Espacial Europea, todo parece funcionar bastante bien. Como parte de la fase de puesta en marcha, que ha durado meses, las cámaras visuales y de luz infrarroja del telescopio han empezado a tomar fotos del cosmos. Los científicos que han contribuido al desarrollo de estas cámaras -VIS para la luz visible y NISP para el espectrógrafo y fotómetro de infrarrojo (...)
133 126 0 K 323
133 126 0 K 323
13 meneos
50 clics
Un año de James Webb

Un año de James Webb

El telescopio James Webb ha marcado hitos como descubrir el agujero negro supermasivo activo más distante hasta ahora e incluso ha encontrado vapor de agua alrededor de un cometa y también alrededor de un exoplaneta, que es como se les conoce a los planetas que no orbitan alrededor del sol. Webb es pionero en este tipo de hallazgos, pero no será el único: se espera que un próximo telescopio insignia vuele antes de 2045.
8 meneos
508 clics

Saturno infrarrojo, retratado por el James Webb

El telescopio espacial James Webb capta sorprendentes imágenes del planeta gigante de los anillos en el infrarrojo
11 meneos
103 clics

¿Existieron alguna vez estrellas de materia oscura? El telescopio Webb podría haberlas encontrado

El telescopio espacial James Webb podría haber realizado la primera detección de estrellas oscuras, unos objetos que supuestamente habrían existido en las primeras etapas del universo y que generarían su energía a través de la desintegración de materia oscura.
3 meneos
36 clics

Cunas y tumbas estelares en la galaxia más lejana jamás vista

El telescopio ALMA ha distinguido sitios de formación estelar y un posible sitio de muerte estelar de la nebulosa circundante en galaxia a 13.200 millones de años luz (600 millones de años tras el Big Bang). Lo más lejos que se han observado tales estructuras, según el artículo en The Astrophysical Journal, que muestra regiones de polvo y regiones emisoras de oxígeno intrincadamente entrelazadas. Se halló una cavidad masiva de unos 1.000 años luz en las regiones de polvo.

- Comunicado (ALMA, en ESP, con link al Paper): t.co/j1xjnqsEBo
32 meneos
189 clics
Un año de imágenes asombrosas del telescopio espacial James Webb (16 imágenes) [ENG]

Un año de imágenes asombrosas del telescopio espacial James Webb (16 imágenes) [ENG]  

Se cumple el primer aniversario de la publicación de imágenes del Telescopio Espacial James Webb (JWST), que la NASA lanzó en diciembre de 2021 y ahora orbita alrededor de un punto en el espacio a aproximadamente 1 millón de millas de la Tierra. En este año desde su debut, el nuevo telescopio ha entregado enorme cantidad de datos, alimentando muchos descubrimientos nuevos y revelando algunas vistas nuevas y espectaculares del universo que nos rodea. Recopiladas a continuación, 16 de las mejores imágenes del primer año de JWST en el espacio.
26 6 0 K 220
26 6 0 K 220
37 meneos
198 clics
El telescopio espacial James Webb celebra su primer año en funcionamiento con una impresionante imagen del criadero de estrellas de Rho Ophiuchi

El telescopio espacial James Webb celebra su primer año en funcionamiento con una impresionante imagen del criadero de estrellas de Rho Ophiuchi

Hace unas horas la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) han publicado una espectacular imagen para celebrar el primer año en funcionamiento del telescopio espacial James Webb.

La protagonista es una zona repleta de nubes de polvo interestelar en Rho Ophiuchi. Es la zona de formación de estrellas más cercana a la Tierra. Aunque está a 390 años luz de nosotros; ya se sabe que todo es relativo. Y quizás en el espacio aún más,

La imagen muestra un encuadre que contiene aproximadamente 50 estrellas jóvenes
31 6 0 K 186
31 6 0 K 186
279 meneos
837 clics
Los satélites Starlink de Elon Musk se han colado en la misma frecuencia que los telescopios: por qué puede ser un gran problema para la ciencia

Los satélites Starlink de Elon Musk se han colado en la misma frecuencia que los telescopios: por qué puede ser un gran problema para la ciencia

Según un estudio reciente publicado en Astronomy & Astrophysics por el Centro para la protección de los cielos oscuros –CPS– de la IAU, la banda de frecuencia de radiación de los satélites Starlink pueden impedir el correcto desarrollo de investigaciones. Usaron el telescopio más grande para medir frecuencias bajas observarbles desde la Tierra, el LOFAR. "Con LOFAR, detectamos radiación entre 110 y 188 MHz en 47 de los 68 satélites observados, rango que incluye la banda protegida entre 150,05 y 153 MHz asignada a la radioastronomía por la UIT.
120 159 0 K 222
120 159 0 K 222
11 meneos
121 clics

Espectaculares composiciones mezclan datos de Chandra, Webb y Hubble de la NASA [ENG]  

Los científicos, una vez más, combinado datos de rayos X del Observatorio Chandra de la NASA y el innovador telescopio espacial James Webb han creado impresionantes imágenes compuestas que muestran las increíbles capacidades de cada telescopio. Junto con los datos de Chandra y Webb, los astrónomos también han incluido datos de luz óptica recopilados por el Telescopio Espacial Hubble e información infrarroja del Telescopio Espacial Spitzer, ahora retirado.
145 meneos
4148 clics
Publican imágenes inéditas de la superficie del Sol con un detalle "sin precedentes"

Publican imágenes inéditas de la superficie del Sol con un detalle "sin precedentes"  

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicó imágenes inéditas de la superficie del Sol, captadas por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye, en las que aparecen "manchas solares", entre otras características, con un detalle que hasta ahora no se había alcanzado.
89 56 0 K 255
89 56 0 K 255
17 meneos
76 clics

El telescopio espacial James Webb descubre que una luna de Saturno expulsa un impresionante chorro de agua al espacio

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha observado que la luna de Saturno Encélado escupe un enorme chorro de vapor de agua, mucho mayor que cualquier otro observado hasta ahora. Esta enorme nube podría contener los ingredientes químicos de la vida, escapando de debajo de la superficie helada de la luna.
14 3 0 K 38
14 3 0 K 38
142 meneos
1208 clics
Cómo James Webb se refrigera con sonido [ENG]

Cómo James Webb se refrigera con sonido [ENG]  

Creo que ya va siendo hora de que hablemos de la increíble cámara refrigerada por sonido de James Webb. En este vídeo, me sumerjo en el fascinante mundo del telescopio James Webb y su cámara de infrarrojo medio, MIRI. Descubre cómo la cámara capta la luz infrarroja, por qué necesita enfriarse a sólo 6 grados por encima del cero absoluto y cómo la cámara de James Webb se enfría con sonido.
90 52 0 K 138
90 52 0 K 138
16 meneos
229 clics
La velocidad más rápida jamás registrada, y no es la luz. (Vídeo)

La velocidad más rápida jamás registrada, y no es la luz. (Vídeo)  

Las Velocidades más rápidas del Universo. Desde el Avión más rápido, la Voyager 1, la rotación de la Tierra y la galaxias entre otros... Desde las sorprendentes velocidades de los objetos más lentos y pequeños hasta las increíbles velocidades de los ingenios humanos más rápidos, exploraremos cómo todo en el universo está en constante movimiento. Descubre cómo el Sol se mueve a 828.000 km/h en su orbita por la galaxia y cómo la nave espacial Parker alcanzó una velocidad de 692.000 km/h gracias a la
13 3 0 K 283
13 3 0 K 283
2 meneos
299 clics

Las mejores imágenes espaciales de abril

Las mejores imágenes de este mes: Una mariposa cósmica, Urano en infrarrojo, el fallo de Musk…
6 meneos
47 clics

Matthew Cobb – Lo que Watson y Crick realmente tomaron de Rosalind Franklin para el descubrimiento de la estructura del ADN (EN)

Hace 70 años aparecieron 3 artículos en @Nature bajo el título 'Estructura molecular de los ácidos nucleicos'. En un artículo publicado hoy en Nature (enlace al final) @nccomfort y yo arrojamos nueva luz sobre 'lo que Watson y Crick realmente tomaron de Rosalind Franklin'. Este hilo resume nuestros hallazgos.
twitter.com/matthewcobb/status/1650877644529975296
15 meneos
97 clics

Desvelando el aspecto de las galaxias más antiguas; en busca de los orígenes del universo

Desvelando el aspecto de las galaxias más antiguas; en busca de los orígenes del universo
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
23 meneos
453 clics

El universo primitivo que nos muestra el James Webb no es como nos esperábamos. Comienza a ser un problema

Nada más empezar su andadura, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) empezó a dar problemas a los astrofísicos. No por problemas técnicos u otros incidentes, sino porque sus observaciones no encajan con lo que predicen los modelos cosmológicos. Un problema sí, pero también una gran oportunidad.

Seis galaxias y un nuevo misterio. Las galaxias primitivas que estamos logrando atisbar gracias al JWST no encajan con lo que los modelos cosmológicos predicen: son demasiado grandes. Esta es la conclusión a la que ha llegado Mike Boylan-Kolchin.
17 meneos
286 clics

Fotografía deslumbrantemente detallada de un tornado solar de tamaño récord de '14 Tierras de altura' (ENG)

Los astrofotógrafos Jason Guenzel y Andrew McCarthy tomaron más de 90 000 imágenes separadas y cinco días para crear esta vista compuesta única del sol.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
191 meneos
4023 clics
La reveladora imagen del planeta Urano donde un año equivale a 84 años terrestres

La reveladora imagen del planeta Urano donde un año equivale a 84 años terrestres

Jamás se había visto en forma tan nítida a los anillos de este gigante de hielo de nuestro Sistema Solar.

La NASA dio a conocer esta nueva imagen de Urano, el séptimo planeta desde el Sol, captada por el Telescopio Espacial James Webb.
111 80 1 K 229
111 80 1 K 229
140 meneos
1760 clics
Científicos observan la explosión más plana jamás vista en el espacio

Científicos observan la explosión más plana jamás vista en el espacio

Una explosión del tamaño de nuestro sistema solar ha desconcertado a los científicos, ya que parte de su forma, similar a la de un disco extremadamente plano, desafía todo lo que sabemos sobre las explosiones en el espacio.
62 78 0 K 173
62 78 0 K 173
38 meneos
260 clics
James Webb retrata como nunca una de las galaxias más misteriosas del universo: así es la caótica Rueda de Carro

James Webb retrata como nunca una de las galaxias más misteriosas del universo: así es la caótica Rueda de Carro  

El telescopio espacial James Webb ha fotografiado por primera vez la "caótica" galaxia Rueda de Carro. A través de estas imágenes que han sido compartidas recientemente por la NASA en su página web, la agencia espacial ha conseguido conocer más acerca de la formación de estrellas dentro de esta galaxia y el agujero negro que podemos encontrar en el centro de la misma.
32 6 1 K 190
32 6 1 K 190
10 meneos
128 clics

Caballito de mar cósmico por el telescopio James Webb  

Rayas de luz y arcos brillantes delatan la presencia de una vasta lente gravitatoria en esta imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA. Un cúmulo de galaxias en primer plano ha magnificado galaxias distantes, deformando sus formas y creando las brillantes manchas de luz que se extienden por toda la imagen.
30 meneos
93 clics
TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

TRAPPIST-1 b: midiendo la temperatura de un exoplaneta rocoso a 40 años luz con el telescopio espacial James Webb

El JWST ha logrado medir la temperatura del planeta más interno y caliente, TRAPPIST-1 b. Las malas noticias es que parece no tener atmósfera. ¿Cómo lo sabemos? Pues porque el instrumento europeo MIRI del JWST ha medido la temperatura del lado diurno de TRAPPIST-1 b al observar en infrarrojo medio y parece que ronda los 500 K (227 ºC). O sea, incompatible con la vida, aunque más frío que el lado diurno de Mercurio.
21 9 0 K 211
21 9 0 K 211
13 meneos
64 clics

Webb detecta nubes de arena en un turbulento planeta remoto

Observaciones con el telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA han permitido identificar características de nubes de silicato en la atmósfera de un planeta distante. El equipo realizó detecciones extraordinariamente claras de agua, metano y monóxido de carbono con los datos de Webb y encontró evidencia de dióxido de carbono. Este es el mayor número de moléculas jamás identificadas todas a la vez en un planeta fuera de nuestro sistema solar. el planeta está a unos 40 años luz de distancia y orbita no una, sino dos estrellas
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
22 meneos
49 clics
La NASA instalará un telescopio en el lado lejano de la Luna que mirará la ‘Edad Oscura’ del universo

La NASA instalará un telescopio en el lado lejano de la Luna que mirará la ‘Edad Oscura’ del universo

La NASA y el Departamento de Energía (DOE ) de Estados Unidos están trabajando juntos para desarrollar un poderoso telescopio a instalarse en el lado más lejano de la Luna, con el fin de observar las edades oscuras del Universo visible. El instrumento científico, que sobrevivirá al entorno duro e implacable de la superficie lunar por la noche en el lado oculto de la Luna se llamará LuSEE-Night (Lunar Surface Electromagnetics Experiment-Night) y será pionero en su clase. Está siendo desarrollado por los Laboratorios...
18 4 0 K 145
18 4 0 K 145

menéame