Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 340, tiempo total: 0.031 segundos rss2
4 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué otras lunas tienen nombre pero la nuestra se llama Luna?

Durante los últimos años asistimos a una curiosa competición entre Júpiter y Saturno por ver cuál de los dos es el planeta que posee mayor número de satélites. En 2019 Saturno arrebató a Júpiter la primera plaza contabilizando un total de 83 lunas. Sin embargo, a principios de 2023, en diferentes circulares del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, se comunicaban 15 nuevas lunas de Júpiter que lo aupaban de nuevo a la primera posición con 95 satélites.
14 meneos
166 clics

Investigan la posible entrada de un planeta 'vagabundo' en el sistema solar

La atención se centra en la nube de Oort, una enigmática cobertura que envuelve al sistema solar y está compuesta por miles de cuerpos helados que orbitan distantes alrededor del sol. Según estudios recientes realizados por la NASA, esta nube podría albergar no solo escombros y objetos planetarios atrapados por la gravedad, sino también un planeta desconocido
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
15 meneos
142 clics

Los motores de la S25 cobran vida de cara al segundo lanzamiento del sistema Starship

Parece mentira, pero ya han pasado más de dos meses desde que tuvo lugar el primer lanzamiento del sistema Starship. Como sabe cualquiera que no haya estado escondido en una cueva todo este tiempo, la prueba finalizó con un espectáculo pirotécnico al destruirse el lanzador sobre los cielos de Texas. El fallo de múltiples motores Raptor V2 y el deficiente funcionamiento del sistema automático de terminación de vuelo (FTS) fueron los principales inconvenientes de la misión, pero sin duda fue el nivel de destrucción en la (...)
19 meneos
399 clics
Sabíamos que Júpiter estaba plagado de tormentas. La NASA ha capturado uno de sus fantasmagóricos rayos

Sabíamos que Júpiter estaba plagado de tormentas. La NASA ha capturado uno de sus fantasmagóricos rayos  

Aunque la Tierra y Júpiter son planetas evidentemente diferentes, estos miembros del sistema solar comparten algunas características. Tanto en nuestro hogar como en el gigante gaseoso hay rayos, aunque la forma en la que se producen y desarrollan varían notablemente entre sí.

En esta parte del universo, los rayos se originan en las nubes de agua y se pueden ver con mayor frecuencia en el ecuador. En Júpiter, creen los científicos de la NASA, el fenómeno se produce en las nubes de amoníaco y agua, y se detecta principalmente cerca de los polos.
17 2 1 K 149
17 2 1 K 149
10 meneos
67 clics

Las mujeres tienen un sistema inmune más robusto, pero eso también puede pasarles factura

Pero ¿es realmente el sistema inmune femenino más robusto? El sexo viene definido por las características cromosómicas, órganos reproductivos y niveles de hormonas esteroideas del individuo. Es distinto al género, que incluye comportamientos y actividades determinadas por la sociedad. El sexo contribuye a crear diferencias fisiológicas y anatómicas que influyen en la exposición, reconocimiento, eliminación y transmisión de microorganismos.
37 meneos
115 clics
Kurtzgesagt - Tu cuerpo mató al cancer hace 5 minutos [ENG][9:13]

Kurtzgesagt - Tu cuerpo mató al cancer hace 5 minutos [ENG][9:13]  

En algún lugar de tu cuerpo, tu sistema inmunitario acaba de matar silenciosamente una de tus propias células, impidiendo que se convierta en cáncer y salvándote la vida. Lo hace todo el tiempo. La gran mayoría de las células cancerosas que desarrolles serán eliminadas sin que te des cuenta. Lo cual es un trabajo increíblemente difícil debido a lo que son las células cancerosas: partes de ti mismo que comienzan a comportarse como individuos incluso si te lastiman.

¿Qué es el cáncer y cómo tu cuerpo lo mata todo el tiempo?
27 10 1 K 251
27 10 1 K 251
33 meneos
210 clics
Un descubrimiento cambia todo lo que sabemos sobre el sistema nervioso

Un descubrimiento cambia todo lo que sabemos sobre el sistema nervioso

La caracterización de la red nerviosa del ctenóforo puede proporcionar información clave sobre el origen evolutivo de los sistemas nerviosos. Al revelar los principios de funcionamiento únicos e inusuales de las neuronas de los ctenóforos, los equipos ofrecen una forma novedosa de pensar sobre las arquitecturas de los sistemas nerviosos, allanando así el camino para un nuevo periodo de investigación en neurociencia comparada
28 5 0 K 181
28 5 0 K 181
31 meneos
503 clics

Los científicos quieren explorar Urano, pero casi no queda tiempo para hacerlo (te contamos el por qué)

Urano es un mundo misterioso y solitario, y lo poco que sabemos de él se debe al paso cercano de la nave espacial Voyager 2 en 1986. La nave tomó miles de fotos del planeta, revelando un gigante de hielo nublado con anillos y extrañas lunas. "El sistema de Urano es uno de los grandes espacios en blanco que quedan en nuestro mapa", afirma Francis Nimmo, científico planetario de la Universidad de California en Santa Cruz, y es la razón por la que se está considerando enviar una misión allí.
25 6 3 K 18
25 6 3 K 18
5 meneos
83 clics

Cuántas lunas tiene Mercurio

Actualmente, hay 213 lunas conocidas en el sistema solar, aunque no están repartidas de manera equitativa entre los planetas, la Tierra, por ejemplo, tiene solo una, mientras que Saturno cuenta con 82 de ellas. Pero ¿Qué pasa con Mercurio? Si bien casi todos los planetas del sistema solar tienen lunas, Mercurio no cuenta con ninguna (...) te contamos por qué Mercurio no tiene lunas (...) Posee poco material circundante en su órbita. Tiene una gravedad muy débil
15 meneos
343 clics

La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

El cuerpo humano es un sistema biológico extremadamente complejo con multitud de mecanismos de defensa que cumplen un objetivo principal: mantenernos con vida. Sin embargo, no todas las reacciones fisiológicas que suceden en nuestro organismo reciben la comprensión que merecen. La fiebre, por ejemplo, destaca por su mala reputación en casi todo el mundo y por estar acompañada de numerosos mitos que llevan a prácticas sanitarias erróneas para combatirla.
13 2 0 K 21
13 2 0 K 21
120 meneos
1403 clics
Korona, el cohete ruso de una sola etapa que se resiste a morir

Korona, el cohete ruso de una sola etapa que se resiste a morir

Alcanzar la órbita con un cohete de una sola etapa es lo más cercano al Santo Grial de la astronáutica que uno pueda imaginar. Si nuestro planeta tuviera un campo gravitatorio menos intenso, sería más fácil, pero la realidad es la que es. No es que sea imposible construir un vehículo SSTO (Single Stage To Orbit), pero sí resulta tremendamente complicado en el caso de que queramos que además sea reutilizable y, sea como sea, su capacidad de carga será muy pequeña. Gracias a los avances en tecnología de materiales y (...)
63 57 0 K 253
63 57 0 K 253
22 meneos
85 clics

Astrónomos descubren el "eslabón perdido" que explica el origen del agua en el sistema solar

Un equipo de astrónomos detectó agua en forma de gas en el disco de formación planetaria que rodea a la estrella V883 Orionis, utilizando el telescopio ALMA, ubicado en Chile.

Esta agua lleva una firma química que explicaría el viaje del agua desde las nubes de gas de formación estelar hasta los planetas, apoyando la idea de que el agua de la Tierra es incluso más antigua que nuestro Sol.
18 4 0 K 179
18 4 0 K 179
5 meneos
50 clics

Libro de la doctora Marilyn Cote evitará que pedófilos salgan de la cárcel

La doctora Marilyn Cote es una estudiosa e investigadora de la conducta criminal y una de las mejores especialistas en neurociencias en México y Europa, que eligió la ciudad de Puebla para la presentación de su libro El Test de Rorschach en la Perfilación Criminológica. Indicadores más Frecuentes, en el cual muestra una herramienta que pretende impedir que pedófilos y violadores seriales salgan de la cárcel.
12 meneos
84 clics

Logran invertir la dirección del tiempo en un sistema cuántico real

Investigadores científicos de la Universidad de Viena han demostrado que es posible invertir la dirección del tiempo en ciertos sistemas cuánticos tras haber conseguido devolver un fotón al estado temporal anterior al experimento.
15 meneos
25 clics

Las parcelas pequeñas favorecen la biodiversidad

Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado por primera vez, y a una gran escala geográfica, que crear un paisaje agrícola con parcelas pequeñas y diferentes tipos de cultivo, favorece la biodiversidad de plantas y animales.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
3 meneos
27 clics

Los libros digitales y el aprendizaje de los más pequeños

Un metaanálisis completo de investigaciones anteriores encontró que los niños de 1 a 8 años tenían menos probabilidades de entender los libros ilustrados cuando leían la versión digital, en comparación con la versión impresa. La comparación de libros digitales versus en papel que solo diferían por la digitalización mostró puntajes de comprensión más bajos para los libros digitales. Sin embargo, cuando los libros ilustrados digitales contienen las mejoras adecuadas que refuerzan el contenido de la historia, superan a sus equivalentes impresos.
5 meneos
48 clics

Notación científica. Operaciones en notación científica

La notación científica es una forma de expresar números mediante el producto de un número, cuyo valor absoluto va a estar entre 1 y 10 (sin incluir el 10), por una potencia de base 10.

Se utiliza para expresar números grandes y números pequeños, y es en los ámbitos científicos donde aparecen más este tipo de números, de ahí el nombre de notación científica.

Así, por ejemplo, la distancia media de la Tierra a la Luna, 384400000 m, expresada en notación científica es:

3,844 · 108 m (texto y vídeos)
13 meneos
75 clics

Pequeños motores de plasma pueden propulsar viajes interplanetarios

Los propulsores Hall más pequeños pueden generar mucho más empuje, lo que podría convertirlos en candidatos para misiones tripuladas interplanetarias, revela un estudio de la Universidad de Michigan. Hasta ahora se creía que estos motores de plasma, un tipo de propulsión eléctrica eficaz muy utilizado en órbita, debían ser grandes para producir mucho empuje.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
4 meneos
84 clics

Los asteroides del sistema solar contra los que no todavía no tenemos defensa

Científicos ha descubierto que hay un tipo de asteroides en el sistema solar que son inmunes a los métodos de defensa planetaria que hemos probado hasta el momento
16 meneos
85 clics

El complejo proceso científico y técnico en que se basa el método de elaboración de la predicción moderna del tiempo

La única manera de estudiar la atmósfera de manera correcta es mediante la ciencia. Ya la física más básica nos dice que es un fluido y su movimiento presenta unas ecuaciones que no tienen solución, las ecuaciones de Navier Stokes. De hecho, es uno de los problemas matemáticos del milenio, premiado con 1 millón para la persona que consiga resolverlas. Para tratar con esas ecuaciones hay que hacer aproximaciones, despreciando ciertos términos según la escala de la atmósfera a la que nos enfrentemos. La atmósfera, además, es un sistema caótico...
46 meneos
247 clics
Compensar el pene pequeño con coches deportivos probablemente tenga una explicación científica

Compensar el pene pequeño con coches deportivos probablemente tenga una explicación científica

Suele decirse que los hombres que conducen coches deportivos a menudo lo hacen para compensar su complejo de pene pequeño. Es difícil encontrar un mínimo de evidencia científica detrás de esto, pero a veces la ciencia es sorprendente y a los científicos les gusta mucho echarse unas risas. Por eso, un equipo de psicólogos del University College de Londres ha llevado a cabo una investigación dirigida a verificar si hay algo de cierto en esta premisa. Es importante remarcar que, de momento, su investigación no se ha sometido a revisión por pares.
40 6 3 K 261
40 6 3 K 261
10 meneos
48 clics

Estrellas binarias enanas ultrafrías tan juntas que baten récords

El sistema recién descubierto, denominado LP 413-53AB, está compuesto por un par de enanas ultrafrías, una clase de estrellas de muy baja masa que son tan frías que emiten su luz principalmente en el infrarrojo, lo que las hace completamente invisibles para el ojo humano. No obstante, son uno de los tipos de estrellas más comunes del universo.
11 meneos
87 clics

Los sistemas de cuevas en mundos como Titán

Que nuestro Sistema Solar es un lugar muy diverso a nivel geológico nadie lo duda, y precisamente, asombrados por todas estas diferencias, nos preguntamos, ¿hay procesos geológicos análogos en cuerpos aparentemente tan distintos como lo son la Tierra y Titán? Titán es uno de los satélites de Saturno más interesantes no solo a nivel […]
5 meneos
67 clics

Hormonas femeninas y deporte de alta competición: una relación delicada

Entrenar a deportistas de élite como las futbolistas del Barça exige unas condiciones especiales que tengan en cuenta las características fisiológicas femeninas. Y, especialmente, lo que se refiere al sistema endocrino y la liberación de hormonas, que influye en aspectos como fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
38 meneos
82 clics
Describen la estructura y función del recién descubierto sistema inmunitario CRISPR

Describen la estructura y función del recién descubierto sistema inmunitario CRISPR

Los bioquímicos Thomson Hallmark y Ryan Jackson de la Universidad Estatal de Utah (Estados Unidos) y sus colaboradores, han publicado en la revista 'Nature' dos artículos donde describen la estructura y la función de un sistema inmunitario CRISPR recién descubierto que, a diferencia de los sistemas CRISPR más conocidos que desactivan genes extraños para proteger las células, cierra las células infectadas para impedir la infección.
27 11 0 K 166
27 11 0 K 166

menéame