Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 114, tiempo total: 0.033 segundos rss2
3 meneos
29 clics

Así han sido los últimos terremotos en Marte

El pasado 18 de septiembre la sonda InSight celebró sus primeros 1000 soles o días marcianos tras aterrizar en 2018. Y lo hizo a lo grande. Ese día midió uno de los terremotos marcianos más intensos y duraderos que haya detectado la misión. En cifras, se cree que el temblor tuvo una magnitud aproximada de 4,2 y se sacudió la zona de Elysium Planitia, lugar de aterrizaje de InSight, durante casi una hora y media. Por lo tanto, en este texto aprovecharé para contarles cómo han sido los últimos terremotos en Marte.
10 meneos
44 clics

Tres grandes terremotos registrados en Marte por la misión Insight

El 18 de septiembre, el módulo de aterrizaje InSight de la NASA celebró su día marciano número 1.000, o sol, midiendo uno de los terremotos más grandes y duraderos que haya detectado la misión.
Se estima que el temblor fue de una magnitud aproximada de 4,2 y su sacudida se prolongó durante casi una hora y media. Este es el tercer gran terremoto que InSight ha detectado en un mes: el 25 de agosto, el sismómetro de la misión detectó dos terremotos de magnitud 4,2 y 4,1. A modo de comparación, un terremoto de magnitud 4,2.
2 meneos
162 clics

Terremotos: ¿cuáles son las zonas de mayor peligrosidad en España?

Aunque el origen de la Tierra se remonta a hace más de 5.540 miles millones de años, nunca han dejado de producirse terremotos que pueden causar alteraciones locales o regionales y, en consecuencia, daños que pueden ser de consideración. Se trata de un riesgo silencioso e impredecible, responsable de algunas de las mayores catástrofes naturales que ha sufrido nuestro planeta.
10 meneos
230 clics

El enjambre sísmico de La Palma resucita la vieja teoría de un megatsunami sobre EEUU por el colapso de un volcán

Una investigación publicada en 2001 por profesores de una universidad de Londres recoge que el desplome de la mitad de esta isla sobre el Atlántico desataría olas de hasta 25 metros que arrasarían la costa este de Estados Unidos. El Instituto Volcanológico de Canarias desmiente la teoría y defiende que los territorios del Archipiélago son ''estables''
13 meneos
237 clics

Así se extendieron las ondas del terremoto de México a través de las estaciones sísmicas  

Observe cómo las ondas sísmicas del terremoto de magnitud 7.0 en México atraviesan las estaciones sísmicas de América del Norte. Esta animación muestra el movimiento del suelo detectado en los sismómetros en América del Norte: cada punto es una estación sísmica y cuando el suelo se mueve hacia arriba se vuelve rojo y cuando se mueve hacia abajo se vuelve azul.
12 1 1 K 42
12 1 1 K 42
1 meneos
49 clics

¿Qué son las luces de terremoto que iluminaron el cielo durante el sismo de 7,1 en México?

Pese a que la comunidad científica no posee una explicación definitiva sobre su origen, detrás de estos destellos podrían estar las masas de aire con átomos ionizados que flotan cerca de la superficie de la Tierra.
1 0 5 K -37
1 0 5 K -37
200 meneos
11166 clics
FloodMap simula cómo quedarían las zonas costeras tras un aumento del nivel del mar

FloodMap simula cómo quedarían las zonas costeras tras un aumento del nivel del mar

Un simulador de esos que te muestran cómo quedarían los mapas tras la esperable subida del nivel del mar en las próximas décadas.
105 95 0 K 353
105 95 0 K 353
18 meneos
219 clics

Fuertes terremotos en el Atlántico provocan ondas sísmicas viajando entre Tenerife y Gran Canaria

El Instituto Volcanológico de Canarias ha grabado, en una visualización con un detalle extremo, el viaje entre las islas de Tenerife y Gran Canaria de las ondas sísmicas producidas por dos fuertes terremotos ocurridos en el sur del océano Atlántico, a más de 9.500 kilómetros de Canarias.
15 3 0 K 51
15 3 0 K 51
3 meneos
18 clics

El CSIC alerta de la posibilidad de tsunami en el sur de España  

Gran parte de la costa de Andalucía y del norte de Marruecos podría ser alcanzada por las olas de hasta seis metros de un tsunami de grandes dimensiones. La falla de Averroes tiene más potencial para generar tsunamis de lo que se pensaba. Según registros históricos, el último terremoto generado por esta fractura pudo haber sido en el año 365. De producirse un tsunami, las olas llegarían a la costa entre 21 y 35 minutos.
3 0 6 K -39
3 0 6 K -39
7 meneos
53 clics

El terremoto de Lisboa: tinieblas en el Siglo de las Luces

Es un podcast antiguo de RNE pero por los paralelismos con la situación actual viene al caso. En el terremoto de Lisboa de 1755, la Iglesia echó la culpa al pueblo por no rezar lo suficiente mientras el marqués de Pombal afrontó la catástrofe natural trayendo a Portugal las ideas de la Ilustración y modernizando el país.
8 meneos
68 clics

Los terremotos de Marte resuelven tres de sus mayores secretos

Tras más de dos años desde su lanzamiento, los datos sísmicos que recopiló InSight han dado a los investigadores varias pistas sobre cómo se formó Marte, cómo ha ido evolucionando durante 4.600 millones de años y en qué se diferencia de la Tierra. Un conjunto de tres nuevos estudios, publicados en Science la semana pasada, sugiere que Marte tiene una corteza más gruesa de lo esperado, así como un núcleo líquido fundido que también es más grande de lo que pensábamos.
6 2 2 K 52
6 2 2 K 52
3 meneos
87 clics

El terremoto que duró 32 años y fue detectado con la ayuda de un coral

La mayoría de terremotos duran apenas unos segundos o, en raras ocasiones, varios minutos. Sin embargo, hay algunos terremotos que pueden durar más, mucho más. Los llamados "eventos de deslizamiento lento" duran varios días o incluso semanas. Ahora hemos encontrado uno que duró 32 años.
9 meneos
123 clics

Crean el simulador 3D más realista que muestra el nacimiento de las estrellas  

El resultado del trabajo de un equipo de científicos de la Universidad del Noroeste (Illinois, EE.UU.) ha sido un milagro visualmente impactante y matemáticamente controlado, que permite a los espectadores 'flotar' alrededor de una colorida nube de gas en un espacio tridimensional, observando cómo emergen las estrellas.
26 meneos
390 clics
La explosión que causó un terremoto tras una fiesta de revelación de sexo

La explosión que causó un terremoto tras una fiesta de revelación de sexo

Las fiestas de revelación del sexo del bebé son una de esas modas innecesarias e incluso pueden traer perjuicios como revelar el sexo femenino con color rosa y el masculino con azul. Si a esto le sumas una explosión...

Ocurrió en USA. Al parecer, la familia en cuestión decidió contar a sus seres queridos que iban a tener un niño añadiendo algo de tiza azul a un explosivo, llamado tannerite. Para detonarlo eligieron una cantera, por pensar que sería un buen lugar para amortiguar el estallido. Resultado: terremoto a 32 km a la redonda.
22 4 0 K 130
22 4 0 K 130
7 meneos
24 clics

Los sismos silenciosos, precursores de los últimos grandes terremotos en México

Un grupo de investigadores desvela el papel preponderante de estos fenómenos lentos en el inicio de dos de los más grandes terremotos en el país, incluido el del 19 de septiembre del 2017
10 meneos
133 clics

La mayor isla deshabitada del mundo, que los científicos usan para simular la geografía de Marte

La segunda mayor de las Islas de la Reina Isabel, situada en el Archipiélago Ártico canadiense en la Bahía de Baffin, cerca de Groenlandia, es la Isla Devon. Siendo la sexta mayor isla de Canadá, y la número 27 del mundo en tamaño, es al mismo tiempo la mayor isla del planeta que está deshabitada.
15 meneos
56 clics

El cable de 10.000 kilómetros que conecta a Los Ángeles con Santiago de Chile y puede ayudar a detectar terremotos

El grupo de Caltech ha estado experimentando con un cable de 10.000 km de extensión recientemente instalado a lo largo de las costas del Pacífico, desde Los Ángeles hasta Santiago de Chile.

El ángulo de su investigación no tiene que ver con el cable en sí sino con lo que éste conduce, luz a través de la fibra óptica encendida.

"Lo que vimos es que los cables pueden ser utilizados como sensores para detectar las anomalías en la luz que transportan, que se producen cuando ocurre un terremoto"
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
4 meneos
79 clics

Blue Origin va a convertir su cohete en una centrifugadora gigante: ¿motivo? simular la gravedad lunar para la NASA

Blue Origin, la empresa aeroespacial de Jeff Bezos, está actualizando su cohete estrella. El gigante New Shepard, cohete de lanzamiento suborbital reusable, se actualizará en su próxima iteración para simular la gravedad de la Luna. ¿Cómo? Esencialmente convirtiendo la cápsula de la nave en una centrifugadora.
14 meneos
147 clics

El reactor de fusión nuclear ITER no debe verse comprometido por los terremotos

La construcción de ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) sigue su curso con paso firme. El reactor termonuclear experimental que un consorcio internacional liderado por la Unión Europea está construyendo en la localidad francesa de Cadarache progresa de acuerdo con la última actualización del itinerario planificado por EUROfusion, que es la organización europea que supervisa y coordina el proyecto.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
16 meneos
137 clics

En Islandia, 18.000 terremotos en días señalan una posible erupción en el horizonte

(ENG) En Islandia, 18.000 terremotos en días señalan una posible erupción en el horizonte.

El enjambre de terremotos es la culminación de más de un año de intensa actividad sísmica. También podría presagiar décadas de erupciones volcánicas intermitentes.
24 meneos
495 clics

Aparecen un centenar de misteriosos cráteres en Croacia tras el terremoto de diciembre

En el suelo se han abierto un centenar de enormes cráteres de hasta 30 metros de diámetro, algunos de ellos con agua, como si de pequeñas lagunas se tratase.
20 4 0 K 44
20 4 0 K 44
7 meneos
76 clics

Desarrollan un nuevo método para "ver" el Big Bang

Cuanto más lejos miramos en el Universo, más lejos miramos también en el tiempo. La luz, a su imbatible velocidad de 300.000 km/s, tarda mucho en alcanzarnos desde los remotos lugares desde los que partió, y por eso nos muestra cómo eran los objetos en el pasado, y no en el presente.
6 meneos
247 clics

Terremotos: El estremecedor ‘beso’ geológico que pone en riesgo sísmico a 14 millones de españoles  

Una amplia zona peninsular vive con un alto o muy alto peligro de terremotos por la aproximación de placas tectónicas, la existencia de fallas asociadas y la configuración del terreno
7 meneos
91 clics

¿Qué es el enjambre sísmico que sufre Granada y qué puede ocurrir?

Los granadinos están acostumbrados a sentir temblar la tierra bajo sus pies. No es habitual pero sí recurrente a lo largo de la historia. Cada generación recuerda su propio temblor con más o menos intensidad. El de 1884 en Arenas del Rey acabó con la vida de cerca de 1.000 personas y los más mayores recordaban de sus mayores cómo contaban el desastre que provocó.
55 meneos
126 clics
El acercamiento entre África y Europa entre 4 y 5 milímetros al año, causa del enjambre de terremotos de Granada

El acercamiento entre África y Europa entre 4 y 5 milímetros al año, causa del enjambre de terremotos de Granada

Cada día, cada segundo, Europa y África ―las placas euroasiática y la africana en términos geológicos― se acercan en un proceso constante que da como resultado una aproximación de cuatro o cinco milímetros al año entre los continentes, según Jesús Galindo Zaldívar, profesor y catedrático de la Universidad de Granada. Ese movimiento continuo no tiene ningún efecto sísmico en la superficie, pero sí va acumulando energía en profundidad que, periódicamente, se libera a la superficie a través de terremotos. “En superficie, las fallas se mueven poco
47 8 2 K 250
47 8 2 K 250

menéame