Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 69, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
30 clics
El aumento de la ionización favorece el crecimiento de aerosoles en núcleos de condensación de nubes. [Eng.]

El aumento de la ionización favorece el crecimiento de aerosoles en núcleos de condensación de nubes. [Eng.]

Se cree que los iones producidos por los rayos cósmicos influyen en los aerosoles y las nubes. En este estudio, el efecto de la ionización sobre el crecimiento de aerosoles en núcleos de condensación de nubes se investiga teórica y experimentalmente. Mostramos que el flujo de masa de iones pequeños puede constituir una adición importante al crecimiento causado por la condensación de moléculas neutras.
179 meneos
2258 clics
Entrevista a Viacheslav Mujánov. Cosmólogo autor de la teoría de origen cuántico de la estructura del universo

Entrevista a Viacheslav Mujánov. Cosmólogo autor de la teoría de origen cuántico de la estructura del universo

Hace miles de millones de años el universo era simplemente una nube de gas caliente. La materia acababa de nacer y estaba toda mezclada, en un estado anárquico, desordenado: cualquier lugar del universo era igual a cualquier otro y no había ni rastro de ninguna estructura. Así pues, ¿de dónde salieron? ¿Quién puso la primera piedra de la primera galaxia?
78 101 0 K 38
78 101 0 K 38
4 meneos
32 clics

La imbecilidad de la conciencia cósmica

Podríamos imaginar que el cerebro humano estuviese compuesto de una única red neuronal global no estructurada de forma modular, es decir, sin partes especializadas en realizar tareas concretas. Las plantas tienen un tipo de estructura fractal en la que no existen de forma única órganos, ni ningún tipo de unidades funcionales especializadas: tienen muchas hojas, muchas flores, muchas raíces, etc. De este modo pueden resistir la destrucción de gran parte de su organismo antes de morir. Por el contrario, nuestro cuerpo fallece inexorablemente cuando se dañan órganos de los que sólo disponemos la unidad: corazón, hígado, páncreas, cerebro… Tener partes muy diferenciadas te hace muy sensible al fallo, mientras que si tu organismo es una constante repetición de lo mismo, la tolerancia al error es mucho más alta.
7 meneos
11 clics

Tres partículas cósmicas de energía extrema pueden compartir origen

Uno de los mayores misterios en la física de astropartículas ha sido el origen de los rayos cósmicos de ultra alta energía, los neutrinos de muy alta energía y los rayos gamma de alta energía. Ahora un nuevo modelo teórico revela que todos podrían dispararse al espacio después de que los rayos cósmicos se aceleren con los poderosos chorros de los agujeros negros supermasivos. El modelo explica los orígenes naturales de los tres tipos de partículas "mensajeras cósmicas" simultáneamente, y es el primer modelo astrofísico de su clase basado en cálculos numéricos detallados.
4 meneos
24 clics

Más misterio sobre la antimateria que llega a la Tierra

A nuestro planeta llegan de manera constante chorros de partículas subatómicas, comúnmente denominados "rayos cósmicos". Estas partículas provenientes de las profundidades del universo incluyen positrones, equivalentes a los electrones en la antimateria. Los astrofísicos se han sentido intrigados desde hace mucho tiempo por el hecho de que hay muchos más positrones de alta energía en los rayos cósmicos que lo que podría esperarse en función de los actuales modelos teóricos. Estos positrones adicionales podrían estar siendo producidos por púlsares en nuestro vecindario cósmico; sin embargo, las mediciones más recientes del Observatorio HAWC (High-Altitude Water Cherenkov Gamma-Ray Observatory) en México han excluido prácticamente del todo esta posibilidad, fortaleciendo así a una hipótesis alternativa que le atribuye al exceso de positrones un origen mucho más exótico.
15 meneos
85 clics
Defectos moleculares explicarían el fondo cósmico infrarrojo no identificado

Defectos moleculares explicarían el fondo cósmico infrarrojo no identificado

En el cielo nocturno existe un tenue fondo de radiación difusa que llega desde todas las direcciones del espacio y que abarca prácticamente todo el espectro electromagnético. La componente más conocida de ese fondo difuso es la que corresponde a la banda de microondas, el famoso fondo cósmico de microondas por ser la radiación fósil del Big Bang. Sin embargo, el cielo nocturno brilla también en otras frecuencias, como el óptico, el ultravioleta o el infrarrojo.
15 0 0 K 35
15 0 0 K 35
2 meneos
10 clics

Científicos encuentran polvo cósmico fosilizado en los acantilados blancos de Dover (ENG)

"Los acantilados blancos icónicos de Dover son una fuente importante de fósiles de criaturas que nos ayudan a determinar los cambios que el planeta sufrió hace millones de años". "Es tan emocionante porque ahora hemos descubierto que el polvo espacial fosilizado está sepultado junto con estos fósiles de criaturas , lo que también puede proporcionarnos información sobre lo que estaba sucediendo en nuestro sistema solar en ese momento ".
7 meneos
72 clics

La mejor estrategia para evitar que te alcance un rayo durante una tormenta eléctrica

Cerca de 24.000 personas al año mueren al ser alcanzadas por un rayo. Muchas de estas muertes pueden evitarse si sabes qué hacer para minimizar los riesgos. Te contamos lo que dicen los expertos.
4 meneos
49 clics

Cómo imprimir en 3-D un rayo tractor sónico para levitar objetos

Investigadores han desarrollado una versión más sencilla y barata de la primera plataforma accionada por rayo tractor sónico que puede levantar y mover objetos mediante ondas sonoras. La clave está en el uso de uso de piezas imprimibles en 3-D y componentes electrónicos de código abierto para la comunidad científica.
14 meneos
21 clics
Descartan científicamente que los rayos cósmicos influyan en el calentamiento global

Descartan científicamente que los rayos cósmicos influyan en el calentamiento global

Científicos británicos han conseguido entender cómo se forman las partículas en la atmósfera y descartado que los rayos cósmicos influyan significativamente en el calentamiento global. La investigación fue posible gracias a un sofisticado laboratorio llamado CLOUD, con sede en el centro de investigación CERN en Suiza, especializado en evaluar todos los parámetros que participan en la formación de los aerosoles.
16 meneos
338 clics
Qué es "Space Brain", el fenómeno que puede hacer fracasar las misiones tripuladas a Marte

Qué es "Space Brain", el fenómeno que puede hacer fracasar las misiones tripuladas a Marte

En un viaje de ida y vuelta al planeta rojo, que puede durar unos dos o tres años, los astronautas se exponen a un implacable enemigo que puede causar daños irreparables en el cerebro. Te contamos de qué se trata.
13 3 1 K 66
13 3 1 K 66
4 meneos
15 clics

Las palomas que valieron un premio Nobel

El pasado 20 de mayo se celebró el 50 aniversario del “descubrimiento” de Arno Allan Penzias y Robert Woodrow Wilson de la radiación cósmica de fondo (o fondo cósmico de microondas, como les gusta decir a los estadounidenses). Al inicio de...
4 meneos
4 clics

Las galaxias brillantes y polvorientas esconden compañeros secretos [eng]

Un nuevo estudio de la Universidad de Sussex ha limpiado el aire en lo que referente a lo existente detrás de polvo caliente visible en el universo distante. Los investigadores encontraron que el brillo del polvo calentado que llega a nuestro planeta es con frecuencia debido a tres o cuatro galaxias en lugar de una sola, como los científicos habían asumido previamente.
4 meneos
5 clics

Una ráfaga cósmica permite acercarse a la ‘materia perdida’ del Universo

Un equipo internacional de científicos logró, por vez primera, identificar el lugar del que partió una ráfaga radioeléctrica de duración breve (RRB), lo que les permitió confirmar el actual modelo cosmológico de distribución de la materia en el Universo, según un estudio publicado en Nature.
6 meneos
11 clics

Se halla en la red cósmica la masa perdida del universo

Se ha realizado la mejor estimación hasta la fecha de cuánta masa hay contenida en las largas y tenues hebras de gas caliente, que se cree que se extienden vastas distancias entre los cúmulos de galaxias, por parte de un equipo de astrofísicos en Europa. Los investigadores usaron el satélite de rayos-X XMM-Newton para caracterizar tres “filamentos” de plasma que se extienden desde el cúmulo de galaxias Abell 2744. Tales filamentos se cree que forman una red cósmica que impregna todo el universo, y el equipo dice que los filamentos es probable que contengan gran parte de la materia común del universo, o “bariónica”.
2 meneos
4 clics

Los astronautas sometidos a radiación espacial pueden sufrir daños cerebrales

La exposición prolongada a rayos cósmicos galácticos puede deteriorar de manera permanente la capacidad cognitiva, descubrimiento con implicaciones para los astronautas que se embarquen en futuros viajes espaciales de larga duración.
9 meneos
40 clics
Rayo tractor usando pares de haces láser con perfil de tipo Bessel

Rayo tractor usando pares de haces láser con perfil de tipo Bessel

Un rayo tractor es un dispositivo capaz de atraer un objeto hacia otro a lo largo de cierta distancia. Un término nacido en la ciencia ficción (popularizado por Star Trek) que es una realidad gracias a la ingeniería de haces láser. El uso de un perfil de intensidad de tipo Bessel o de tipo Laguerre-Gauss permite transferir energía a una micropartícula permitiendo su manipulación mecánica a escala micrométrica. Ya se logró en el año 2010, pero sigue habiendo avances.
1 meneos
14 clics

DECO, App para capturar rayos cosmicos con tu smartphone

Las capacidades de tu smartphone podrían ser aprovechadas para detectar rayos cósmicos de la misma manera que lo hacen los observatorios de varios millones de dólares. Descargándote una simple App tu teléfono se convertirá en un detector de las partículas de luz que se crean cuando los rayos cósmicos chocan contra la atmósfera de la Tierra. “Las Apps para transformar el teléfono en un detector de partículas de alta energía”, explica Justin Vandenbroucke, de la Universidad de Wisconsin-Madison profesor asistente de física e investigador en el
3 meneos
13 clics

Físicos descubren un rayo tractor acústico [eng]

Un "rayo tractor" acústico que puede tirar de un objeto por el disparo de las ondas de sonido ha sido creado por los físicos en el Reino Unido y EE.UU. . El haz se realizó mediante un sistema de cirugía de ultrasonido comercial y se diferencia de los rayos tractores anteriores que utilizan la luz. Los investigadores dicen que su técnica podría adaptarse fácilmente para aplicaciones médicas que manipulan objetos o tejido en el cuerpo. El nuevo rayo tractor ha sido creado por Mike MacDonald y sus colegas de la Universidad de
123» siguiente

menéame