Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 62, tiempo total: 0.008 segundos rss2
14 meneos
44 clics

Estrellas fusionadas producen una nebulosa de anillo azul brillante (ING)  

Un equipo de científicos, incluidos varios del equipo GALEX original, ofrecen ahora una explicación de la formación del anillo azul alrededor de la estrella, llamado TYC 2597-735-1. Ellos argumentan que el anillo es en realidad la base de una nube en forma de cono de escombros fluorescentes que se formó después de que una estrella similar al sol chocó y engulló a un compañero estelar más pequeño. Dos conos de material salieron disparados en la colisión, en direcciones opuestas, y al verse desde la Tierra parecen anillos.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
3 meneos
243 clics

Cómo ver la Luna Llena Azul y Urano desde España en la noche de Halloween

Ver otros planetas desde la Tierra es toda una experiencia, aunque no siempre es posible. Por ello, hay que aprovechar todas aquellas ocasiones en las que nuestros “vecinos” del Sistema Solar se dejan ver. Esta noche se podrá ver Urano desde España, todo un acontecimiento astronómico. Para poder verlo, hay que tener en cuenta una serie de datos.
9 meneos
59 clics

Descubren un material emisor de luz azul pura que podria utilizarse para producir LEDs más eficientes y ecológicos

Científicos del Instituto Tecnológico de Tokio han descubierto un nuevo haluro de cobre alcalino, Cs5Cu3Cl6I2, que emite luz azul pura. La combinación de los dos iones de haluro, cloruro y yoduro, da al material una estructura cristalina hecha de cadenas en zigzag, resultado en una fotoluminiscencia altamente eficiente. El novedoso compuesto podría utilizarse para producir LEDs blancos relativamente baratos y ecológicos, llevando a la tecnología LED a un nuevo nivel de eficiencia y sostenibilidad. En la última década, los avances tecnológicos en la iluminación de estado sólido, el subcampo…
1 meneos
7 clics

El misterio de las tarántulas azules  

Científicamente, no tiene sentido que existan tarántulas de color azul. Ahora sabemos un poco más de su motivo.
La falta de azul en la biología tiene un motivo: no hay casi compuestos orgánicos que reflejen este color. Para que una molécula refleje el color azul, es necesario que tenga un tipo de elementos y enlaces químicos concretos difíciles de conseguir dentro de la química orgánica de los seres vivos, centrada en el carbono.
Su color proviene de algo más similar a una ilusión óptica que a un compuesto químico.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
5 meneos
211 clics

Resuelven el enigma de las arañas azules

¿Por qué algunas tarántulas tienen tonalidades azules tan intensas? Durante mucho tiempo, ha sido un misterio el motivo de que estas grandes y peludas arañas, activas principalmente al atardecer y durante la noche, luzcan una coloración verde y sobre todo azul, teniendo en cuenta la supuesta incapacidad de estos animales para distinguir entre colores. En un estudio reciente, Saoirse Foley, Vinodkumar Saranathan y William H. Piel, todos de la Universidad Yale-NUS en Singapur, han hecho descubrimientos que respaldan a dos nuevas hipótesis...
20 meneos
77 clics
Fluorescencia del antranilato marca una onda necrótica propagada por el calcio que promueve la muerte en C. elegans -ENG

Fluorescencia del antranilato marca una onda necrótica propagada por el calcio que promueve la muerte en C. elegans -ENG

Para las células, el paso de la vida a la muerte puede implicar una transición regulada y programada. A diferencia de la muerte celular, los mecanismos de colapso sistémico que subyacen a la muerte del organismo siguen sin entenderse bien. Aquí presentamos pruebas de una cascada de muerte celular que implica la vía de necrosis de la calpaína y la catepsina que puede conducir a la muerte del organismo en Caenorhabditis elegans. Informamos de que la muerte del organismo va acompañada de un estallido de fluorescencia azul intensa, generada dentro de las células intestinales por la vía de la muerte celular necrótica.

Otro medio más comprensible pero menos riguroso: boletinaldia.sld.cu/aldia/2013/08/12/investigaciones-sobre-la-muerte-d
17 3 0 K 27
17 3 0 K 27
13 meneos
133 clics
Identifican la estructura molecular del tinte azul medieval [eng]

Identifican la estructura molecular del tinte azul medieval [eng]

Con muestras del tinte en la mano, los investigadores recurrieron a varias técnicas de prueba modernas para aprender más sobre su composición: espectrometría de masas , resonancia magnética nuclear y cromatografía de líquidos y gases , con la que identificaron la molécula de la que estaba hecha: era derivado de un alcaloide hermidina. Lo llamaron chrozophoridin. Comprender la composición molecular del tinte ayudará a preservar las obras medievales creadas con él.
12 1 0 K 38
12 1 0 K 38
4 meneos
19 clics

Tonos de color azul en plumas prehistóricas fosilizadas (ENG)

Al examinar los pigmentos fosilizados, los científicos de la Universidad de Bristol han obtenido nuevos datos sobre los tonos de color azul en las aves prehistóricas. Hasta ahora, no se sabía si tales colores podían descubrirse en los fósiles.
10 meneos
208 clics
El genoma de la ballena azul revela su extraordinaria evolución

El genoma de la ballena azul revela su extraordinaria evolución

Las ballenas azules son los gigantes del mar. Con hasta 30 metros de largo y un peso de hasta 175 toneladas, son los animales más grandes conocidos de todos los tiempos; mayores incluso que los dinosaurios. Estuvieron en peligro de extinción hacia finales de la década de 1980 debido a la caza de ballenas. Afortunadamente, hoy sus poblaciones se están recuperando, aunque lentamente. Ahora, una nueva investigación pone de relieve que la evolución de estos extraordinarios animales y de otros rorcuales fue también excepcional en muchos sentidos.
206 meneos
2306 clics
El misterio de las ballenas gallegas ya tiene explicación: un corredor de cetáceos

El misterio de las ballenas gallegas ya tiene explicación: un corredor de cetáceos

(...) La recurrencia lleva a pensar en que ahora han inaugurado una nueva ruta por estos lares. Si la localización del primer ejemplar podía atribuirse a la casualidad, el segundo avistamiento apuntaba la existencia de la creación de un nuevo corredor migratorio natural en el recorrido de las ballenas azules hacia el sur. Y ese corredor cobra cada vez más importancia, después del hallazgo de un tercero este lunes. "Fue increíble, no salíamos de nuestro asombro".
85 121 0 K 33
85 121 0 K 33
20 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una sustancia del queso alarga la vida hasta en un 25% (en ratones)

Un grupo de científicos ha encontrado que la suplementación con espermidina, una sustancia de la que el queso es una fuente especialmente rica, ha comprobado que aumenta su longevidad en un 25%
12 meneos
22 clics
Graban más de 40.000 cantos de ballenas azules en la Antártida

Graban más de 40.000 cantos de ballenas azules en la Antártida

Una expedición científica en la Antártida localizó a más de 50 ejemplares de ballena azul y logró grabar 520 horas con más de 40.000 cantos de estos cetáceos, informó hoy la División Australiana Antártida (AAD, siglas en inglés).
11 1 0 K 27
11 1 0 K 27
123» siguiente

menéame