Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 124, tiempo total: 0.056 segundos rss2
15 meneos
24 clics

Nobel de Química para Bertozzi, Meldal y Sharpless por el desarrollo de técnicas que permitirán construir nuevas moléculas y fármacos

El premio Nobel de Química ha ido este año a parar a manos de Carolyn R. Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless, "por el desarrollo de la química click y la química bioortogonal". Con este premio, Barry Sharpless se acaba de convertir en la quinta persona que gana dos Nobel, puesto que ya había recibido este galardón en el año 2001.
22 meneos
60 clics

Marginados del Nobel: por qué España lleva un siglo (y lo que queda) sin premio en ciencia

Villatoro matiza este argumento: “Muchos investigadores se dedican a publicar, pero sin plantearse que sus artículos sean grandes contribuciones a la ciencia. Simplemente, cumplen con lo que les piden, unos mínimos para concederle proyectos de investigación”, afirma. De alguna manera, “estamos fomentando un 'café para todos' científico en el que es muy difícil que destaquen figuras con luz propia”. Y cuando lo hacen, se van al extranjero con mejores condiciones.
25 meneos
122 clics
Demostrando que el entrelazamiento cuántico es real. [eng]

Demostrando que el entrelazamiento cuántico es real. [eng]

Una sesión de preguntas y respuestas con el ex alumno de Caltech y uno de los tres premiados hoy con Nobel de Física 2022, John Clauser, sobre su primera prueba experimental de entrelazamiento cuántico.
21 4 0 K 246
21 4 0 K 246
39 meneos
56 clics
Premio Nobel de Física de 2022 para los pioneros de la ciencia de información cuántica

Premio Nobel de Física de 2022 para los pioneros de la ciencia de información cuántica

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido este martes el Premio Nobel de Física de 2022 al francés Alain Aspect, el estadounidense John Clauser y el austriaco Anton Zeilinger, por su trabajo pionero en la ciencia de la información cuántica. El galardón incluye 10 millones de coronas suecas, unos 930.000 euros.
35 4 0 K 258
35 4 0 K 258
10 meneos
111 clics

Predicciones de los Premios Nobel de 2022

Como todos los años sobre estas fechas me toca predecir quiénes serán los galardonados con un Premio Nobel de Ciencias. El Nobel de Medicina o Fisiología se anuncia el lunes 3 de octubre sobre las 11:30 CEST, el de Física el martes 4 sobre las 11:45 y el de Química el miércoles 5 sobre las 11:45. Como todos los años hay cientos de investigadores que merecen cada uno de estos galardones y aún no lo han recibido; y cada año se añaden nuevos candidatos.
9 1 1 K -14
9 1 1 K -14
2 meneos
107 clics

Escorpiones estreñidos, enemas mayas y maniquíes de alces: Estos son los premios Ignobel de 2022

Fundados en 1991, los premios Ignobel no tienen en absoluto mala intención o ánimo de ridiculizar científicos. De hecho su lema no oficial es premiar investigaciones “que primero te hagan reir, y luego pensar”. La organización responsable de los premios Ignobel ha dado a conocer a los ganadores de este año y hay de todo, desde un economista que ha demostrado que es más importante tener suerte que talento para triunfar en la vida hasta un sesudo análisis sobre como la quimioterapia es mejor con helado.
10 meneos
46 clics

«El dolor es esencial para nuestra supervivencia», Ardem Patapoutian, Nobel de Medicina

Después de que unos milicianos lo retuvieran durante horas y amenazaran con dispararle, Ardem Patapoutian (Beirut, Líbano; 1967) huyó de la guerra civil en su país.
462 meneos
940 clics
Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico

La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Elena García Armada ha recibido hoy el Premio Popular del Premio al Inventor Europeo 2022, concedido en una ceremonia on-line por la Oficina Europea de Patentes (European Patents Office) por su pionero exoesqueleto adaptable. El exoesqueleto permite caminar a los niños en silla de ruedas durante las sesiones de rehabilitación y reduce la degradación muscular y las complicaciones médicas.
186 276 0 K 198
186 276 0 K 198
10 meneos
34 clics

Serge Haroche: "La ciencia está bajo ataque"

Entrevista a Serge Haroche, Nobel de Física 2012. Le cuento a Serge Haroche (Casablanca, 1944) que, de camino a la entrevista, he tratado de explicarle su teoría de la decoherencia cuántica y, como extensión, la superposición de estados a mi hijo de 13 años usando la metáfora del gato de Schrödinger. “Espero que hayas tenido éxito”, me responde entre risas. Premio Nobel de Física en 2012, en sus experimentos consiguió, con ayuda de un láser, atrapar en una caja un campo formado por unos pocos fotones y prepararlo en una superposición...
2 meneos
5 clics

Ciencias Básicas: Charles Fefferman y Jean-François Le Gall

Los matemáticos Charles Fefferman y Jean-François Le Gall han pasado a engrosar la lista de prestigiosos profesionales que ven reconocido su trabajo con el Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas.

Los galardonados han abierto «nuevas perspectivas en el análisis matemático y la teoría de la probabilidad, con una enorme influencia sobre toda una generación de matemáticos».
11 meneos
39 clics

Dennis Sullivan gana el ‘Nobel de matemáticas’ por sus contribuciones a la topología

Por sus importantes aportaciones a la topología, este miércoles la Academia de Ciencias y Letras de Noruega ha concedido al matemático estadounidense Dennis P. Sullivan (Michigan, 1941) el Premio Abel 2022. Este galardón es conocido como el Nobel de las matemáticas y reconoce el trabajo de toda una carrera. Ahora el jurado ha destacado “sus contribuciones innovadoras a la topología en su sentido más amplio y, en particular, a sus aspectos algebraicos, geométricos y dinámicos”.
18 meneos
46 clics

Conoces a Marie Curie, pero no sabes que su hija también fue ganadora de un Nobel

Es sabida la historia y trayectoria de la física, matemática y química, Marie Curie quien en 1903 consiguió el Premio Nobel de Física, mientras que en 1911 se llevó el mismo galardón pero en el área de química (...) su hija Iréne Joliot-Curie, también resultó una gran apasionada a la ciencia (...) junto a su esposo tras una interpretación correcta, la condujo al descubrimiento del neutrón, por lo que recibió el Premio Nobel de Química de 1935. Gracias a este descubrimiento la tabla periódica fue modificada.
1 meneos
21 clics

Muere Luc Montagnier, el virólogo antivacunas que dilapidó su prestigio tras ganar el Nobel por descubrir el VIH

La comunidad científica había repudiado al investigador francés, que rechazaba las vacunas, creía en la memoria del agua y recomendaba comer papaya contra el párkinson
1 0 4 K -29
1 0 4 K -29
13 meneos
190 clics

Frank Wilczek, un Nobel nos explica el universo... ¡y se le entiende!

Frank Wilczek (Nueva York, 1951) es el físico en activo más influyente del mundo. Premio Nobel en 2004, tiene a miles de astrofísicos persiguiendo el axión, el ingrediente de la materia oscura, que bautizó con el nombre de su detergente. Su hallazgo estaría al nivel del bosón de Higgs y las ondas gravitacionales. Publica Las diez claves de la realidad (Crítica), un repaso a todo lo que sabemos (e ignoramos) sobre el cosmos, desde las partículas más pequeñas que forman los átomos (y que no son las que usted estudió en el colegio).
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
11 meneos
13 clics

Luis Enjuanes recibe el IX Premio Nacional de Biotecnología por su carrera científica

El virólogo Luis Enjuanes, jefe del Laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), ha sido galardonado con el IX Premio Nacional de Biotecnología, que le ha reconocido su trayectoría científica, su relación con la biotecnología y su implicación en el desarrollo de vacunas contra la COVID-19.
23 meneos
53 clics
Severo Ochoa, Premio Nobel y padre de la Biología Molecular en España

Severo Ochoa, Premio Nobel y padre de la Biología Molecular en España

Prácticamente cualquiera ha oído hablar alguna vez de Watson y Crick, los descubridores de la estructura del ADN (con permiso de Rosalind Franklin). Pero poca gente conoce el papel de un asturiano de nacimiento en el desciframiento del código genético y la molécula de ARN. Hoy os vamos a contar todo lo que descubrió Severo Ochoa, científico español nacionalizado estadounidense y ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1959 compartido con su discípulo Arthur Kornberg.
20 3 0 K 222
20 3 0 K 222
9 meneos
63 clics

¿Cuánto pesa mi sombra?

Nuestros cálculos sobre el peso de la sombra y la luz son divertidos, pero ¿tienen alguna utilidad? La diferencia de peso entre un objeto iluminado y uno que no lo está es ínfima: una centésima parte del peso de un grano de azúcar. Sin embargo, estas consideraciones fueron el motivo del premio Nobel de Física 2018 que recayó en Arthur Ashkin, Gérard Moureau y Donna Strickland, por el desarrollo de las “pinzas ópticas”, un método para atrapar y manipular objetos diminutos utilizando la presión de radiación de un láser.
17 meneos
24 clics

Marie Curie: doble Nobel y primera Catedrática de La Sorbona

María Salomea Sklodowska- Curie 1867-1934 o como es conocida Marie Curie fue una matemática y científica polaca. Nació el 7 de noviembre de 1867 en la ciudad de Varsovia, Polonia. Era la menor de sus cinco hermanos, su padre era el profesor de física y matemáticas Władysław Skłodowski y su madre la maestra de piano Bronisława Boguska que murió cuando ella tenía 10 años.
17 meneos
51 clics

Severo Ochoa, educación y ciencia

Entrevista a Severo Ochoa en 1976 donde habla de la educación a todos los niveles, y la importancia de la ciencia
17 meneos
156 clics

La mayor aportación (probablemente) de Giorgio Parisi, Premio Nobel de Física de 2021

Parisi descubrió que, para algunos problemas, las réplicas no son equivalentes entre sí. El físico italiano Giorgio Parisi, galardonado con el Premio Nobel 2021, es un científico polifacético. En la era de los superespecialistas
14 3 1 K 48
14 3 1 K 48
253 meneos
3741 clics
William Kaelin: “Los tratamientos contra el cáncer eran como intentar arreglar un televisor con un martillo”

William Kaelin: “Los tratamientos contra el cáncer eran como intentar arreglar un televisor con un martillo”

El médico William Kaelin no quería ganar el Nobel de Medicina. Su esposa, la reputada oncóloga Carolyn Scerbo, había vaticinado que él acabaría siendo galardonado. Juntos se divertían pensando en cómo transformaría sus vidas el premio sueco, que convierte a sus ganadores en semidioses en el imaginario colectivo. En 2015, ella murió por un cáncer cerebral letal a los 54 años. Kaelin, sin su “mejor amiga, alma gemela y compañera de vida”, deseó un año tras otro no recibir la llamada de Estocolmo.
106 147 0 K 285
106 147 0 K 285
278 meneos
7231 clics
Los físicos llevan 200 años tratando de entender por qué la Tierra no es un enorme cubito de hielo: la respuesta (y todo lo que trajo consigo) ha merecido un Nobel

Los físicos llevan 200 años tratando de entender por qué la Tierra no es un enorme cubito de hielo: la respuesta (y todo lo que trajo consigo) ha merecido un Nobel

Hacia 1820 el físico francés Joseph Fourier se dio cuenta de que deberíamos estar muertos. Congelados, para ser más exactos. Según sus cálculos y teniendo en cuenta la distancia a la que nos encontamos del Sol, un objeto del tamaño de la Tierra tendría que ser mucho más frío de lo que, en realidad, es. ¿Qué estaba pasando? ¿Cómo era posible? ¿Qué mecanismo era capaz de calentar un planeta de este tamaño?
139 139 0 K 235
139 139 0 K 235
14 meneos
16 clics

Rossi: «La tecnología de ARNm será claramente importante en la lucha contra el cáncer»

El biólogo Derrick Rossi, fundador de la compañía farmacéutica Moderna, habla sobre el futuro de las nuevas terapias basadas en ARN mensajero, una investigación con la que ha ganado junto a otros seis científicos el premio Princesa de Investigación Científica y Técnica 2021.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
25 meneos
125 clics

Francis Mojica: “Cariño, he descubierto algo asombroso”

“Cariño, he descubierto algo asombroso que algún día aparecerá en los libros de texto de biología”. Así, con la sencillez de una frase de cariño a su esposa, el investigador español Francis Mojica iniciaba el relato ante los asistentes de la gala de la Selección Mediterránea de la Ciencia, en Casa Mediterráneo, sobre cómo fue el momento en que descubrió una “intrigante secuencia de ADN” que le cautivó por completo. El desarrollo a partir de su descubrimiento mereció un premio Nobel, en el que la Real Academia Sueca no incluyo a Mojica.
21 4 0 K 26
21 4 0 K 26
11 meneos
29 clics

Un Nobel de Física no es un "todólogo", asegura el premiado Giorgio Parisi

"Algunos piensan que los científicos tienen información particular sobre la existencia de Dios y que están más autorizados a opinar, pero aseguro que no es así. No tengo más información sobre Dios que cualquiera de los que están en la sala", rió Parisi, al destacar que se acostumbra a preguntar sobre religión mucho más a investigadores que a futbolistas o cantantes.

menéame