Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 207, tiempo total: 0.016 segundos rss2
20 meneos
133 clics
Primera misión comercial del avión suborbital SpaceShipTwo

Primera misión comercial del avión suborbital SpaceShipTwo

La SpaceShipTwo de la empresa Virgin Galactic ha efectuado al fin su primera misión comercial. El 29 de junio a las 14:26 UTC el ación nodriza WhiteKnightTwo VMS Eve, con Kelly Latimer y Jameel Janjua a los mandos, despegó desde la pista del Spaceport America en Nuevo México llevando consigo la SpaceShipTwo (SS2) VSS Unity en la misión Galactic 01. Una vez alcanzados los 14 kilómetros de altitud, dejó caer la SS2 a las 15:28 UTC. Poco después hizo ignición el motor cohete de combustible híbrido del avión espacial, que (...)
15 5 1 K 106
15 5 1 K 106
13 meneos
25 clics

MBR Explorer: la sonda emiratí para estudiar el cinturón de asteroides

El programa espacial de Emiratos Árabes Unidos sigue viento en popa, a pesar del reciente fracaso del alunizaje de la sonda japonesa HAKUTO-R M1, que llevaba a bordo el rover lunar Rashid. En el momento de escribir estas líneas hay un astronauta emiratí en la ISS —Sultán Al Neyadi— en una misión de larga duración, mientras el país continúa invirtiendo en el proyectos espaciales. Hace dos años conocimos los planes de EUA para enviar en 2028 una sonda a siete asteroides del cinturón principal. Pues bien, la misión sigue (...)
10 3 0 K 25
10 3 0 K 25
10 meneos
40 clics

Lanzamiento de la misión Axiom 2 a la ISS: la primera mujer árabe en órbita

La décima misión tripulada de SpaceX ya está en órbita. El 21 de mayo de 2023 a las 21:37 UTC despegaba la misión Axiom 2 (Ax-2) desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (KSC), Florida, mediante un Falcon 9 Block 5. La carga era la cápsula tripulada Crew Dragon Freedom (C212), que en esta su segunda misión llevaba a los astronautas Peggy Whitson (comandante), John Shoffner (piloto), Alí Al Qarni (especialista de misión 1) y Rayyanah Barnawi (especialista de misión 2). Se trata de la segunda misión privada de la (...)
15 meneos
77 clics

El módulo lunar de Blue Origin llevará astronautas a la Luna en la misión Artemisa V

Finalmente no ha habido sorpresas. La empresa Blue Origin será la encargada de suministrar el segundo tipo de módulo lunar del programa Artemisa después de SpaceX. O mejor dicho, Blue Origin junto con Lockheed Martin, Boeing, Draper, Astrobotic y Honeybee Robotic, el llamado National Team 2. Eso sí, el módulo Blue Moon, como se llama el módulo de Blue Origin, no será el segundo de dicho programa en alunizar, sino el tercero, pues las misiones Artemisa III y Artemisa IV, que despegarán, como muy pronto, en 2025 y 2028, (...)
12 3 1 K 20
12 3 1 K 20
166 meneos
2559 clics
Termina la segunda misión del misterioso avión espacial chino

Termina la segunda misión del misterioso avión espacial chino

El avión espacial reutilizable chino aterrizó el 8 de mayo de 2023 alrededor de las 00:30 UTC en una pista de 5 kilómetros de longitud situada en la Región Autónoma de Xijiang (40° 46′ 10,66″ norte y 89° 17′ 10,86″ este), una pista bajo control militar que se suele denominar Lop Nor o Lop Nur por el lago salado seco del mismo nombre que se encuentra en la zona. Terminaba así una misión exitosa de 276 días, la segunda de este avión espacial de características desconocidas. La nave, conocida por el apodo de «el X-37B chino» (...)
104 62 1 K 232
104 62 1 K 232
18 meneos
315 clics

EN DIRECTO: Lanzamiento de la Starship de SpaceX (2º INTENTO)  

SpaceX realizará el segundo intento del lanzamiento integrado de la Starship y el SuperHeavy tras tener que cancelarlo por culpa de una válvula congelada el 17 de Abril.
Han sido muchos años de espera, pero por fin ha llegado el momento. Acompáñame en esta retransmisión en directo con invitados especiales como Javier Santaolalla, Doctor Fisión y Manuel Mazzanti.
15 3 1 K 120
15 3 1 K 120
207 meneos
729 clics
La ESA ha lanzado con éxito la sonda de la misión JUICE que viajará a las lunas heladas de Júpiter

La ESA ha lanzado con éxito la sonda de la misión JUICE que viajará a las lunas heladas de Júpiter

El inicio de la misión se ha dado hoy, con el lanzamiento del vehículo espacial a bordo de Ariane 5. La primera etapa del cohete se separó de la superior a las 14:24. Después, la segunda se separó de JUICE a las 14:42. La confirmación de la señal de la nave se hizo un poco más de rogar, pero llegó a las 15:05. Aún queda que JUICE despliegue sus enormes 'alas' con placas solares antes de las 16:00. El directo en la ESA todavía continua
115 92 1 K 186
115 92 1 K 186
20 meneos
69 clics

¿Cuándo veremos un astronauta europeo pisar la Luna?

El reciente anuncio de la tripulación de la tripulación de Artemisa II, los primeros seres humanos que viajarán a la Luna en más de 50 años, ha sorprendido a muchos por la ausencia de un europeo entre los cuatro astronautas elegidos. En la misión Artemisa II viajará Jeremy Harper, un canadiense. ¿Cómo es posible que Canadá haya logrado un asiento en esta misión y la Agencia Espacial Europea (ESA) no? El asunto es más hiriente teniendo en cuenta que la ESA suministra el módulo de servicio ESM (European Service Module) de la (...)
16 4 2 K 41
16 4 2 K 41
3 meneos
20 clics

Todo sobre la misión JUICE, el Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter de la ESA

Mientras la NASA tiene la mirada fija en la Luna con su proyecto Artemis, la Agencia Espacial Europea (ESA) pretende viajar hasta las lunas heladas de Júpiter con su misión JUpiter ICy moons Explorer (JUICE). La intención del equipo que hay detrás del programa comenzará el próximo 13 de abril, con el lanzamiento de la nave, y la llegada a su primer destino se espera que se produzca a principios de la década que viene.
9 meneos
169 clics

Oumuamua no era un iceberg de agua hidrogenada [ENG]

Su cálculo (de Jennifer Bergner and Darryl Seligman) de la temperatura superficial cerca del Sol ignoraba el crucial efecto refrigerante de la evaporación del hidrógeno. Al añadir el enfriamiento por evaporación de hidrógeno, nuestro nuevo estudio muestra que la temperatura superficial del iceberg se reduce en un orden de magnitud.
15 meneos
154 clics

Se aproxima un cometa que brilla más que las estrellas

Estiman que el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) recién descubierto, a medida que se acerque al Sol y a nuestro planeta, podría brillar más en el cielo nocturno de la Tierra que muchas estrellas. La mayor aproximación del cometa al centro del sistema solar se producirá el 28 de septiembre de 2024, antes de alcanzar su punto más cercano a la Tierra, el 13 de octubre. Los astrónomos predicen un brillo de magnitud 0,7 en el perihelio del cometa. En su punto más cercano a la Tierra, la magnitud del cometa podría alcanzar un -0,2.
13 2 3 K 14
13 2 3 K 14
16 meneos
85 clics

Despegue de la misión Crew-6 de la NASA

Estados Unidos y SpaceX han lanzado su primera misión tripulada de 2023. El 2 de marzo a las 05:34 despegó un Falcon v1.2 Block 5 desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy (Florida) con la nave tripulada Crew Dragon Endeavour (C206) en la misión Crew-6 (USCV-6). A bordo viajaban los astronautas Stephen Bowen (comandante, NASA), Warren Hoburg (piloto, NASA), junto con los especialistas de misión Andréi Fediaiev (Roscosmos) y Sultan Al Neyadi (Emiratos Árabes Unidos). La primera etapa B1078 realizaba su primer vuelo y (...)
5 meneos
7 clics

Una misión con un ruso, un emiratí y dos estadounidenses viaja al espacio

Una tripulación multicultural compuesta por dos astronautas estadounidenses, uno ruso y otro emiratí despegará la madrugada del lunes desde Florida a bordo de un cohete SpaceX hacia la Estación Espacial Internacional (ISS). Ya estaba previsto antes de la ofensiva de Moscú que los rusos viajaran con SpaceX y los estadounidenses con la nave espacial rusa Soyuz, un programa de intercambio que se mantuvo. La ISS constituye uno de los últimos campos de cooperación entre los dos países. Según el comandante, "permanecieron centrados en la misión."
7 meneos
124 clics

ZTF: Un cometa verde y con anticola: los secretos de un fenómeno peculiar que se puede ver fácilmente

Estos días se puede disfrutar de este evento astronómico, mejor con ayuda de binoculares o telescopio y lejos de la contaminación lumínica. “No todos los cometas presentan esa “anticola”, o más bien, normalmente no llega a ser observable ese fenómeno de que el material que se va del cometa quede iluminado; por otro lado, el color verde, no siendo tampoco inusitado, es llamativo”, resume el especialista. ¿Por qué es verde? ¿Qué es eso de la anticola?
15 meneos
124 clics
Cómo y cuándo ver el cometa 2022 E3 (ZTF)

Cómo y cuándo ver el cometa 2022 E3 (ZTF)

Alcanzará su punto más cercano al Sol el 12 de enero de 2023, tras lo cual continuará su camino más allá de la Tierra. El día 1 de febrero alcanzará la mayor aproximación a la Tierra. Quienes se encuentren en el hemisferio Norte tendrán más posibilidades de verlo. Solo habrá que mirar hacia el noroeste, especialmente antes del amanecer. Aquellos que decidan mirar al firmamento sin prismáticos ni telescopios solo apreciarán una mancha verdosa en el cielo. The Virtual Telescope Project ofrecerá una retransmisión gratuita en directo del cometa.
13 2 0 K 121
13 2 0 K 121
3 meneos
30 clics

MoonLympics: la vez que se jugaron los Juegos Olímpicos en la Luna

En la década de los 60 la NASA necesitaba encontrar formas de preparar a los astronautas para poder prepararse ante el cambio en la gravedad y los trajes espaciales que enfrentarían en la superficie lunar. Estos últimos debían de ofrecer protección térmica, resistencia frente a impactos de meteoritos y soporte vital, como es mantener una atmósfera respirable.
13 meneos
63 clics

El cometa verde C/2022 E3 (ZTF) surcara el cielo en 2023 por primera vez desde la Edad de Piedra [EN]

El cometa, que pasó por nuestro sistema solar por última vez hace poco más de 50.000 años, alcanzará su perihelio (o su punto más cercano al sol) el 12 de enero, cuando estará a 100 millones de millas del sol. El 2 de febrero, el cometa estará a solo 26 millones de millas de la Tierra. Esto es lo más cerca que ha pasado desde el Paleolítico Superior. Para ponerlo en perspectiva, los neandertales todavía caminaban por la Tierra la última vez que pasó el cometa.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
131 meneos
1834 clics
Un nuevo cometa puede observarse a simple vista a final de enero

Un nuevo cometa puede observarse a simple vista a final de enero

El cometa C/2022 E3 (ZTF), descubierto en marzo del año pasado, podrá ser visto por los aficionados a la astronomía en el cielo a finales de enero.
El nuevo cometa de periodo largo --cubre su órbita alrededor del Sol en unos 50.000 años-- ha aumentado considerablemente su brillo y ahora está barriendo la constelación septentrional Corona Borealis en los cielos antes del amanecer-
71 60 0 K 326
71 60 0 K 326
150 meneos
2257 clics
El panorama espacial en 2022

El panorama espacial en 2022

2022 ha sido un año récord en el espacio. Se han llevado a cabo nada más y nada menos que 186 lanzamientos orbitales, un aumento enorme con respecto a los 145 lanzamientos del año pasado. Los protagonistas indiscutibles de 2022 han sido SpaceX, la NASA y China, aunque en temas de lanzamientos, el actor principal de 2022 es SpaceX, que ha efectuado la espectacular cifra de 61 misiones orbitales: 60 del Falcon 9 y una del Falcon Heavy. Todo un récord que resulta todavía más increíble si tenemos en cuenta que todas las (...)
87 63 2 K 281
87 63 2 K 281
17 meneos
257 clics
Algunas de las mejores fotos de la Luna y la Tierra de la misión Artemis I de la NASA [ENG]

Algunas de las mejores fotos de la Luna y la Tierra de la misión Artemis I de la NASA [ENG]  

Durante el fin de semana, la misión Artemis I de la NASA regresó de un viaje de 25 días a la Luna. La misión era una prueba de los cohetes, sistemas y naves espaciales que llevarán a los humanos a la superficie de la Luna. Las imágenes visuales han sido parte integrante incluso de las primeras misiones espaciales: coloque una cámara en una nave espacial, deje que la gente vea cómo es el espacio y se inspirará. Pues bien, las fotografías devueltas por la nave espacial Orión de Artemis I han sido ciertamente inspiradoras.
15 2 0 K 160
15 2 0 K 160
107 meneos
1561 clics
¿Podría enfriar la Tierra capturando un cometa y dejándolo caer en el océano, como un cubito de hielo en un vaso de agua? (EN)

¿Podría enfriar la Tierra capturando un cometa y dejándolo caer en el océano, como un cubito de hielo en un vaso de agua? (EN)

No. De hecho, sería impresionante encontrar una solución que empeorase el problema de tantas maneras.

Dejar caer un cometa en el océano para enfriar el planeta, como se sugirió en el famoso episodio de Futurama de 2002 None Like It Hot[1], no funcionaría por varias razones.

Una de ellas es que lanzar objetos desde el espacio genera calor. Cuando el agua —o cualquier otra cosa— cae, adquiere energía cinética. Cuando deja de caer, esa energía tiene que ir a alguna parte. Generalmente, se convierte en calor.
65 42 2 K 260
65 42 2 K 260
25 meneos
154 clics

La misión Artemisa I entra en órbita alrededor de la Luna

Poco después de las dos de la tarde del 21 de noviembre de 2022 las antenas de la Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA en Goldstone, California, recuperaban la señal de la cápsula Orión de la misión Artemisa I, que ya está en órbita alrededor de la Luna.
19 6 0 K 286
19 6 0 K 286
204 meneos
1344 clics
Lanzada con éxito la misión Artemis 1 de la NASA a la Luna

Lanzada con éxito la misión Artemis 1 de la NASA a la Luna

El cohete SLS de la NASA ha despegado hoy por fin desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, para enviar la nave Orión hacia la Luna en la primera misión del
117 87 2 K 235
117 87 2 K 235
50 meneos
262 clics
Finaliza la sexta misión del X-37B después de más de 900 días en el espacio

Finaliza la sexta misión del X-37B después de más de 900 días en el espacio

El avión espacial militar X-37B aterrizó hoy 12 de noviembre de 2022 a las 10:22 UTC de forma automática en la pista 15 de la antigua instalación SLF (Shuttle Landing Facility) del transbordador espacial del Centro Espacial Kennedy (Florida) tras pasar casi 908 días en el espacio. Finaliza de este modo la misión OTV-6 (Orbital Test Vehicle 6), la más larga de un X-37B y la primera a cargo de la Fuerza Espacial de EE.UU. (USSF) A pesar del nombre, la OTV-6 se cree que es la tercera misión del primer X-37B que alcanzó el (...)
41 9 0 K 242
41 9 0 K 242
28 meneos
53 clics

ARRAKIHS: un satélite español para el estudio de la materia oscura

La Agencia Espacial Europea seleccionó el pasado 2 de noviembre de 2022 el satélite ARRAKIHS como una nueva misión Rápida del Programa Científico de la ESA (SPC). Se trata de la primera misión científica de la ESA coordinada y liderada por España. El proyecto es la segunda misión de Clase F después de que en 2019 se aprobase Comet Interceptor. Hasta ahora el Programa Científico de la ESA consistía en misiones de tipo Grande, Medio y Pequeño (L, M y S), en función de su complejidad y presupuesto. Las misiones F son (...)
23 5 0 K 18
23 5 0 K 18

menéame