Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 128, tiempo total: 0.023 segundos rss2
14 meneos
178 clics
La variación de la ley de Newton que permite naves espaciales 10 veces más rápidas

La variación de la ley de Newton que permite naves espaciales 10 veces más rápidas

Si la interpretación de la inercia modificada de MOND ( Dinámica Newtoniana Modificada) es real, un cohete químico con una masa de combustible comparable a la masa de la carga útil, puede alcanzar una velocidad de cientos de kilómetros por segundo, diez veces más rápido que cualquiera de los cohetes espaciales lanzados desde la Tierra hasta ahora. Con una aceleración cien veces menor que a0, el cohete alcanzará una velocidad final de 300 kilómetros por segundo en 8.000 millones de años, aproximadamente el tiempo de vida que le queda al Sol.
12 2 0 K 228
12 2 0 K 228
3 meneos
39 clics

La era de la eugenesia: cuando la pseudociencia se hizo ley

La eugenesia promovió la esterilización de personas con "rasgos desfavorables" en la Alemania nazi, pero también en EEUU, España, Latinoamérica, Francia...
8 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bóveda del fin del mundo

A 310 metros de profundidad, en las Islas Svalbad, existe un almacèn subterràneo que guarda en su interior uno de los tesoros màs grandes de la humanidad.
17 meneos
25 clics

Un nuevo grupo de buitres negros llega a la Sierra de la Demanda

Catorce buitres negros llegaron ayer al punto de reintroducción de esta especie amenazada que el Proyecto Monachus de GREFA gestiona en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos), en plena Sierra de la Demanda. Diez de las aves procedían del Centro de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) de Burgos, perteneciente a la Junta de Castilla y León. Otras cuatro fueron trasladadas desde el hospital de fauna de GREFA tras ser cedidas por La Rioja, Andalucía y Comunidad de Madrid.
14 meneos
345 clics

Un científico desafía a la muerte con las leyes de la física  

Explicar las leyes de la física no es una tarea fácil. Tanto es así que en algún momento alguien tuvo que inventar la historia de Newton y la manzana para ilustrar una fuerza que todos hemos experimentado decenas de veces con cada caída. Cuando se trata de explicar las leyes de la física, lo mejor es ponerse a uno mismo como conejillo de indias. Es lo que hace el físico y presentador noruego Andreas Wahl, que ha demostrado cómo se puede desafiar a la muerte si se conocen las leyes del universo.
33 meneos
37 clics

Perdimos al águila de Bonelli 'Torcal' en un tendido eléctrico del Canal de Isabel II

Estas noticias nos cuesta darlas y más cuando "Torcal" se encontraba territorializado y a punto de formar una de las nuevas parejas de águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid. Pero la desgracia, en forma de tendido eléctrico (en este caso propiedad del Canal de Isabel II), se cruzó con este ejemplar y le convirtió en una nueva víctima de las electrocuciones, el gran azote para esta especie.
27 6 0 K 36
27 6 0 K 36
8 meneos
49 clics

Alimentación de los pigargos: resultados de los aportes y búsqueda de alimento

El comportamiento trófico de los pigargos europeos liberados en Asturias es uno de los principales focos de estudio en la actual fase experimental del proyecto. Durante este periodo desde el Proyecto Pigargo estamos evaluando la eficacia de los aportes específicos como principal método de fijación al territorio de los individuos liberados, así como la capacidad para encontrar alimento por sí mismos.
12 meneos
32 clics

La Agencia Espacial Española busca un espacio propio

En la nueva ley de ciencia se recoge la creación de la Agencia Espacial Española, que convivirá con la europea y, según el Gobierno, se realizará sin aumento de gasto público.
La mayor parte de los países de la UE que forman parte de la ESA también cuentan con su agencia espacial propia, como Alemania, Italia, Francia, Portugal, Bélgica o Grecia, entre otros.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
8 meneos
26 clics

Misterios y música: escuchando la vida submarina

Expertos de nueve países están trabajando para crear lo que han denominado Biblioteca Global de Sonidos Biológicos Subacuáticos, o "GLUBS". Los científicos piden ahora que esos sonidos y muchos miles más sean más accesibles. En un artículo publicado recientemente en la revista Frontiers in Ecology and Evolution, el equipo de GLUBS dijo que muchos peces e invertebrados acuáticos son principalmente nocturnos o difíciles de encontrar, por lo que el monitoreo acústico podría ayudar a los esfuerzos de conservación.
16 meneos
19 clics

El Gobierno blindará la financiación en ciencia pública hasta el 1,25% del PIB

El Consejo de Ministros aprobará esta semana la nueva Ley de Tecnología, Ciencia e Investigación, que reformará la actual legislación para combatir la precariedad de los investigadores. El Gobierno blindará en esta norma una financiación estable y continuada de la ciencia pública hasta el 1,25% del Producto Interior Bruto (PIB). Se trata de una respuesta clara e histórica a una demanda muy solicitada desde el sector.
14 meneos
60 clics

Nueva pareja de águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid... ¡y ya van seis!

El pasado mes de noviembre los emisores GPS de dos águilas de Bonelli del proyecto europeo AQUILA a-LIFE en la Comunidad de Madrid nos anticipaban los primeros indicios de una gran noticia. El macho, "Cotanillo" se había internado en el territorio donde "Lubrina", la hembra, llevaba un par de años instalada, y ambos daban señales de estar compartiendo vuelos y probablemente algo más.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
23 meneos
136 clics

Éxito matemático en la turbulencia de pared, deducen las leyes de escala con la teoría de simetrías de Lie

La turbulencia es el problema abierto más importante de toda la Física Clásica...el objetivo es obtener leyes de escala para los momentos estadísticos de la velocidad, temperatura y demás magnitudes. Se publica la primera aplicación exitosa de la teoría de simetrías de Lie a la turbulentica en el flujo de Poiseuille isotérmico; a partir de las ecuaciones para los momentos se han derivado las leyes de escala que describen el flujo turbulento en el centro de un canal y en la capa límite cerca de la pared. Éxito
19 4 3 K 10
19 4 3 K 10
12 meneos
15 clics

Avances en la conservación de los humedales vascos con áreas aún por mejorar

Los humedales vascos han registrado en los últimos años una evolución «favorable» en su conservación, aunque aún hay masas de agua en las que hay que incidir en la mejora de sus estados ecológicos, entre ellas el río Oka, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Vizcaya.
En el marco de la conmemoración este miércoles del Día Mundial de los Humedales, la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental y presidenta del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Amaia Barredo, ha repasado, en una entrevista con EFE, la situación en la que s
13 meneos
15 clics

La población de jirafas esta aumentando, dando nuevas esperanzas a los científicos [ENG]

El número de jirafas ha aumentado en África según una nueva investigación. Según un análisis reciente de datos en todo el continente africano, la población total de jirafas ahora es de alrededor de 117 000, aproximadamente un 20 % más de lo que se pensaba en 2015, cuando se publicaron los ultimos datos. Este aumento es el resultado de un crecimiento genuino en algunas áreas, pero también se deriva de datos censales más precisos, según Julian Fenness coautor de la nueva investigación.
12 1 0 K 23
12 1 0 K 23
21 meneos
35 clics

En 2021 más de 2.200 pollos de cernícalo primilla nacieron en las colonias mantenidas por GREFA en silos y primillares

El balance de 2021 de la campaña para la recuperación del cernícalo primilla que GREFA desarrolla con el nombre de "Corredores para el primilla" ha arrojado los mejores resultados desde su inicio hace más de veinte años. Un total de 718 parejas de esta pequeña rapaz, que han sacado adelante más de 2.200 pollos, criaron en la pasada temporada reproductora en los silos, primillares y otros puntos donde GREFA ha instalado y mantiene gran cantidad de nidales para estas aves.
5 meneos
8 clics

Zonas de Protección del RD 1432/2008: son insuficientes para el águila de Bonelli

Para AQUILA a-LIFE es vital reflejar los resultados de nuestro proyecto en publicaciones o trabajos específicos y así ampliar el conocimiento que nos permita avanzar en beneficio del águila de Bonelli. Ejemplo de ello es el nuevo Anuario Ornitológico de Toledo, que incluye un artículo de GREFA sobre las áreas de dispersión juvenil de la especie en la provincia de Toledo y su protección frente a las electrocuciones.
13 meneos
187 clics

Aún no se ha logrado descifrar qué es la gravedad

Todo lo que se ha contado hasta ahora sobre la gravedad puede estar equivocado o no ser del todo cierto. La física de partículas está ‘empeñada’ en hacer volar por los aires todas las certezas

Según el físico teórico Erik Verlinde, de la Universidad de Amsterdam, la gravedad es una completa ilusión, es solo un espejismo, el resultado de interacciones mucho más complejas que aún no somos capaces de entender.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
9 meneos
24 clics

Breve historia de la reintroducción del lince

La población de lince ibérico ha ido disminuyendo en las últimas décadas hasta que se optó por la cría en cautividad. Las primeras crías nacieron en el año 2005 y se optó por introducirlos en zonas seleccionadas. El reto ahora es tomar medidas para que el trabajo realizado no se vaya al garete
13 meneos
66 clics

Un paso más para desentrañar el misterio de los buitres de Rüppell en el Mediterráneo

Con el apoyo de UICN-Med, GREPOM-BirdLife Marruecos y el Departamento de Aguas y Bosques marroquí , un equipo de expertos de España y Marruecos ha unido esfuerzos para marcar con emisores GPS y satelitales a 12 ejemplares de buitre de Rüppell (Gyps rueppellii), procedentes del Centro de Recuperación de Buitres de Jbel Moussa (CRV) en el norte de Marruecos, cerca del estrecho de Gibraltar. Esta especie africana catalogada como En Peligro Crítico y originaria del Sahel, por razones que aún no se conocen con claridad, está siendo registrada cada v
8 meneos
188 clics

Bienvenido, pigargo europeo… Pese a quien le pese

Casualidades de la vida. Justo la pasada semana publiqué un artículo en mi cuenta de Patreon en el que daba algunos datos básicos sobre el pigargo europeo (Haliaaetus albicilla) con motivo del reciente comienzo del programa de reintroducción de esta especie que GREFA, con el apoyo de las Administraciones Públicas, ha iniciado en Asturias. Pues justo al día siguiente aparece en un medio de comunicación un “artículo” atacando este proyecto. Aquí me propongo ponerles los puntos sobre las íes, a ver si nos informamos correctamente.
13 meneos
21 clics

Las remotas áreas silvestres del océano son 'máquinas del tiempo vivientes'

Los hallazgos muestran que los arrecifes remotos protegen tres veces más poblaciones que las reservas marinas y albergan muchas especies importantes y amenazadas que requieren grandes espacios, como tiburones, meros, jureles y pargos. La vida silvestre marina está desapareciendo rápidamente debido a la pesca generalizada. Los científicos examinaron los arrecifes de coral ubicados a más de 4 horas de las personas y más de 9 horas de viaje a distancias de los mercados urbanos...
6 meneos
186 clics

El oscuro patrón que explica las muertes de los emperadores romanos

Las matemáticas, más concretamente la Ley de Pareto, puede ayudarnos a entender por qué las muertes naturales eran tan poco comunes en Roma.
19 meneos
25 clics

Veinte nuevos buitres negros vuelan ya libres en la Sierra de la Demanda

Veinte buitres negros (trece hembras y siete machos) recobraron ayer la libertad y pasaron a formar parte de la incipiente colonia de esta especie que se ha formado en la Sierra de la Demanda. Al emprender los primeros vuelos con los emisores GPS que portan para facilitar su seguimiento, estas aves se han unido a los más de medio centenar de ejemplares ya liberados desde 2017 en la zona de reintroducción de la especie habilitada en el municipio de Huerta de Arriba (Burgos).
16 3 1 K 42
16 3 1 K 42
10 meneos
61 clics

El caracol gigante africano es erradicado en Florida [ENG]

El estado de Florida es el desafortunado anfitrión de muchas especies invasoras, desde el pez león hasta las pitones birmanas, pero la semana pasada, los funcionarios del estado anunciaron que habían eliminado con éxito a un invasor particularmente viscoso del estado: el caracol terrestre gigante africano.
8 meneos
22 clics

Identifican leyes universales en el comportamiento turbulento de los fluidos activos (cat)

Ciertos grupos de bacterias o tejidos celulares forman sistemas que se denominan fluidos activos. Estos pueden fluir de forma espontánea sin necesidad de ser forzados desde el exterior, ya que sus componentes son capaces de generar fuerzas y moverse de forma autónoma. Cuando la actividad es lo suficientemente alta, los flujos espontáneos se vuelven caóticos, como los que se observan en la turbulencia de los fluidos ordinarios.

menéame