Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 110, tiempo total: 0.049 segundos rss2
9 meneos
871 clics

Por qué los niños en Japón caminan de forma diferente

La forma de andar de una persona es fundamental para medir su calidad de vida y su estado de salud
9 meneos
38 clics

Toshiko Yuasa (1909-1980), la primera japonesa que irrumpió en la física nuclear

No sé si Toshiko Yuasa supo en ese instante que ella sería la primera mujer nipona en ser física nuclear. Lo dudo. Supongo que tampoco sabría que sería recordada como la Marie Curie japonesa. Ella, apoyada por su familia, siguió un camino que, a primera vista, no parecía distinto a los otros. Todo lo demás es historia.
6 meneos
38 clics

Japón está probando una turbina que genera electricidad ilimitada

Ingenieros japoneses han construido un prototipo de turbina oceánica con la que pretenden transformar el flujo de las corrientes marinas de Kuroshio, una de las más fuertes del mundo, en electricidad prácticamente ilimitada. En febrero acabó una exitosa prueba de campo que ha durado tres años y medio.
5 1 6 K 15
5 1 6 K 15
87 meneos
98 clics
Japón aprueba verter agua contaminada con tritio radioactivo de Fukushima al océano

Japón aprueba verter agua contaminada con tritio radioactivo de Fukushima al océano

El regulador nuclear de Japón ha aprobado este viernes un plan para liberar más de un millón de toneladas de agua contaminada con tritio radiactivo de la planta de Fukushima al océano, lo que ha provocado el malestar de China.
60 27 3 K 250
60 27 3 K 250
10 meneos
54 clics

Descubren una nueva especie de anémona simbiótica en Japón

Esta anémona de mar vive en una relación simbiótica con una especie de cangrejo ermitaño llamada 'Pagurodofleinia doederlein'. La anémona ocupa toda la parte superior del caparazón del cangrejo ermitaño y se adhiere por medio de una secreción similar a un caparazón duro llamada carcinoecio.
5 meneos
55 clics

Peróxido de hidrógeno a partir de residuos de té y café: nuevo camino hacia la sostenibilidad  

El café y el té son dos de las bebidas más populares en todo el mundo. El consumo extensivo de estas bebidas produce grandes cantidades de café molido y hojas de té, que normalmente se desechan como desechos. Estos recursos de biomasa no utilizados, sin embargo, tienen el potencial de producir varios productos químicos útiles. El té y el café contienen un grupo de compuestos llamados polifenoles, que pueden producir peróxido de hidrógeno (H2O2).
279 meneos
1202 clics
Detectan más de 20 aminoácidos en muestras extraídas del asteroide Ryugu

Detectan más de 20 aminoácidos en muestras extraídas del asteroide Ryugu

Más de 20 tipos de aminoácidos, considerados uno de los pilares de la vida, han sido detectados en las muestras del remoto asteroide Ryugu traídas a la Tierra por la sonda espacial japonesa Hayabusa2 hace tres años y cuyos análisis continúan.

Original:www3.nhk.or.jp/nhkworld/en/news/20220606_24/
167 112 2 K 257
167 112 2 K 257
7 meneos
40 clics

Una fina grava está detrás del gran tsunami de Japón de 2011 (ING)

Al simular terremotos en un laboratorio, ingenieros de Caltech han acreditado una forma de propagación de terremotos que ahora se cree responsable del temblor que devastó la costa japonesa en 2011. A lo largo de algunas líneas de falla, que son los límites de las placas tectónicas, se forma una grava de grano fino, conocida como gubia, a medida que las placas chocan entre sí. Al principio detiene la propagación de los terremotos, pero luego desencadena poderosas rupturas. En español: bit.ly/3xtf8wK
10 meneos
16 clics

Investigadores desarrollan un método ecológico que elimina el uso de cadmio tóxico en las placas solares [ING]

La fabricación de paneles solares a menudo involucra materiales tóxicos como cadmio y desechos industriales. En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Ritsumeikan, Japón, ahora han desarrollado un método ecológico que elimina el uso de cadmio tóxico en el proceso de producción para producir células solares rentables, eficientes y ecológicas.
11 meneos
79 clics

Roca del tamaño de una montaña debajo del sur de Japón podría estar actuando como un "imán" para los megaterremotos

Una masa de rocas plutónicas del tamaño de una montaña y oculta debajo de la corteza terrestre, cerca de la línea costera de la isla Honshu (la más grande del archipiélago de Japón), amplifica la intensidad de los terremotos en la región, según comunicó este lunes un equipo de investigadores liderado por el geofísico Adrien Arnulf, de la Universidad de Texas.
9 meneos
81 clics

Científicos japonenes inventan la primera garganta artificial con cuerdas vocales [Vídeo]  

Científicos japonenes inventan la primera garganta artificial con cuerdas vocales, capaz de hablar acompañada por una cavidad nasal para hacer más natural el sonido y poder pronunciar las letras M, N o R. En poco tiempo se puede convertir en una revolución para muchos enfermos a los que tuvieron que practicarle una traqueotomía o perdieron la voz, entre muchísimas otras aplicaciones.
10 meneos
93 clics

Así es la vacuna contra la Covid-19 que anuncia Japón que daría inmunidad “de por vida”

“La característica de esta vacuna es que puede producir anticuerpos e inmunidad de por vida. Una inyección del inmunizante mantiene su eficacia durante más de 20 meses y no hay otro fármaco que pueda lograr estos efectos”, aseguró el investigador. También apuntó otra ventaja: “su capacidad para almacenarse a largo plazo de forma seca a temperatura ambiente, lo que sería particularmente beneficioso para los países en desarrollo con climas tropicales”.
19 meneos
92 clics

Japón ante los recursos forestales: Cuando el 70% del territorio son bosques

La abundante madera de los bosques nipones ha revestido la cultura y alimentado décadas de urbanización e industrialización en Japón, pero el país se enfrenta ahora al nuevo reto de gestionar grandes áreas forestales en riesgo de degradación.
2 meneos
42 clics

Variante delta del coronavirus | "Mutar hasta extinguirse": el extraño curso de la mutación que desconcierta a científicos en Japón

El pasado mes de agosto Japón se encontraba en medio de la quinta y mayor ola de coronavirus desde que comenzó la pandemia. Llegó a registrar más de 20.000 casos diarios.
Aquel rebrote estaba impulsado en gran medida por la variante delta que arrasó por el mundo entero y que por su alta transmisibilidad acabó reemplazando a otras mutaciones del patógeno.
Pero aquel mes fue también un punto de inflexión para el país asiático.
Desde entonces los casos se han desplomado a un ritmo vertiginoso
2 0 7 K -49
2 0 7 K -49
152 meneos
6199 clics
Espectacular nacimiento y crecimiento de una nueva isla volcánica al sur de Japón

Espectacular nacimiento y crecimiento de una nueva isla volcánica al sur de Japón  

La actividad volcánica a lo largo del borde occidental del "Anillo de fuego" del Pacífico dio lugar a una pequeña isla a finales de noviembre de 2013. Situada en las islas Ogasawara, parte del arco de las islas volcánicas, el nuevo islote se encuentra a unos 1.000 kilómetros (600 millas) al sur. de Tokio en aguas consideradas parte del territorio japonés.

Esta película muestra cómo la isla evolucionó desde 2013 hasta 2021, donde 2020 fue un año de gran actividad volcánica.
82 70 1 K 291
82 70 1 K 291
4 meneos
13 clics

Japón lanza un nuevo satélite para mejorar su red de posicionamiento GPS  

Japón lanzó este martes con éxito un cohete lanzadera con un satélite a bordo para sustituir a un aparato obsoleto lanzado hace once años y mejorar así la cobertura de su sistema de posicionamiento global (GPS) y de sus telecomunicaciones.
18 meneos
144 clics

Arrestado por eliminar la censura en porno japonés utilizando IA [ENG]

La policía japonesa arrestó el lunes a un hombre de 43 años por usar inteligencia artificial para eliminar el pixelado de videos porno, en el primer caso criminal en el país que involucra el uso explotador de la poderosa tecnología.

Masayuki Nakamoto, quien dirige su propio sitio web en la prefectura sureña de Hyogo, tomó imágenes de estrellas porno de videos japoneses para adultos y las manipuló con el mismo método utilizado para crear intercambios faciales realistas en videos deepfake.
1 meneos
3 clics

El Monte Aso japonés entra en erupción

El Monte Aso, el principal volcán en la isla meridional japonesa de Kyushu, ha entrado en erupción el miércoles por la mañana, según ha informado la agencia meteorológica del país. La erupción se ha producido a las 11.43 horas (hora local) en el cráter número uno y ha obligado a instaurar el nivel tres de alerta volcánica, informa la agencia japonesa Kiodo.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
10 meneos
23 clics

Identifican en Japón un nuevo nairovirus que puede infectar a los humanos y causar enfermedad leve

Científicos de Japón han identificado un virus hasta ahora desconocido que puede infectar a los seres humanos y causar enfermedades. El nuevo virus infeccioso, denominado virus Yezo y transmitido por la picadura de garrapatas, provoca una enfermedad caracterizada por la fiebre y la reducción de plaquetas y leucocitos en la sangre. El nuevo virus está estrechamente relacionado con el virus Sulina y el virus Tamdy, detectados en Rumanía y Uzbekistán, respectivamente.
9 meneos
94 clics

Japón lanza al mercado el primer tomate desarrollado con CRISPR

La startup japonesa Sanatech Seed ha lanzado al mercado el primer tomate con edición genética con CRISPR/Cas9 para su consumo, ya que en Japón permiten la venta de productos desarrollados mediante edición genética siempre que se haya solicitado la aprobación necesaria de las agencias reguladoras.
El tomate elegido fue denominado Siciliano Rojo, con altos niveles de ácido gamma-aminobutírico (GABA), un aminoácido que se cree que ayuda a la relajación y ayuda a reducir la presión arterial
14 meneos
15 clics

Japón sigue batiendo récords de ciudadanos centenarios con más de 86.500

La cifra supone un incremento de 6.060 personas con respecto al año anterior y el número lleva aumentado en los últimos 51 años. Cuando estos datos empezaron a recopilarse en 1963 había 153 personas centenarias en Japón. En 1981 superó el millar y en 1998 los 10.000, un aumento de la longevidad que los expertos atribuyen principalmente al desarrollo de tecnologías y tratamientos médicos.
5 meneos
39 clics

'Sake' japonés contra la fatiga y para mejorar la calidad del sueño

Un equipo de investigadores japoneses del Nara Institute of Science and Technology aseguran en las conclusiones de un estudio publicado en Metabolic Engineering que el sake tiene propiedades beneficiosas desconocidas hasta ahora.
13 meneos
15 clics

La OIEA supervisará el plan de Japón para verter al mar el agua de Fukushima

El agua marina que ha sido empleada para enfriar los accidentados reactores de Fukushima Daiichi será procesada para retirar todos los isótopos radiactivos salvo el tritio y diluida antes de ir a parar al Pacífico, y según el Ejecutivo nipón es tan segura que incluso cumpliría los estándares de agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
1 meneos
13 clics

Japón suspende el uso de vacunas de Moderna hechas en España

Mientras en el resto del mundo se habla de una tercera dosis de Pfizer y Moderna; el Ministerio de Salud de Japón ha anunciado este jueves que suspende el uso de tres lote de vacunas del coronavirus de Moderna. Esta es una "medida de precaución" que afectará a alrededor de 1,6 millones de vacunas hechas en España ya que se han encontrado "materiales extraños" en varios de los viales.
1 0 6 K -57
1 0 6 K -57
25 meneos
39 clics

Japón quiere llegar a Phobos, un satélite de Marte, en 2024: el objetivo es traer muestras a la Tierra en 2029

Estados Unidos y China compiten por traer muestras de suelo marciano a la Tierra. Si todo va como está planeado, el Perseverance de la NASA recogerá 31 muestras que vendrán a la Tierra con la ayuda de la ESA en 2031. China, por su parte, aterrizó en Marte en mayo y su plan es hacer esto mismo en 2030. Japón quiere adelantarse a ambas potencias.
Japón es el tercer jugador en este terreno ya que la JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) ha confirmado que el país quiere llegar a Phobos, uno de los dos satélites naturales de Marte, para...
21 4 0 K 46
21 4 0 K 46

menéame