Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 102, tiempo total: 0.007 segundos rss2
166 meneos
2537 clics
China publica nuevas imágenes a color del aterrizaje y exploración en Marte de su misión Tianwen-1

China publica nuevas imágenes a color del aterrizaje y exploración en Marte de su misión Tianwen-1

La Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés) ha publicado este fin de semana nuevas imágenes a color de la misión Tianwen-1 y la llegada de su róver Zhurong a Marte.
90 76 0 K 325
90 76 0 K 325
11 meneos
38 clics

Un caótico sistema estelar revela secretos de formación planetaria (ING)

Los resultados, obtenidos con la observación de la joven estrella Elias 2-27 mediante el telescopio ALMA, muestran que las inestabilidades gravitacionales de los discos protoplanetarios desempeñan un papel clave en la formación planetaria. "El sistema estelar Elias 2-27 es altamente asimétrico en la estructura del gas. Esto fue completamente inesperado, y es la primera vez que observamos tal asimetría vertical en un disco protoplanetario". En español: bit.ly/3zxqM8U
10 meneos
77 clics

Houston, tenemos un problema: necesitamos una aspiradora

Mientras la Nasa se prepara para regresar a la Luna con el programa Artemisa, un equipo del Centro de Investigación Glenn de la Nasa en Cleveland está trabajando para mitigar los peligros del polvo. En la Luna, está hecho de roca triturada y es dañino para todo, desde módulos de aterrizaje lunares hasta trajes espaciales y pulmones humanos si se inhala.
9 meneos
75 clics

Nosotros somos los alienígenas

Los humanos somos extraños. Para ser una especie global, no somos particularmente diversos desde el punto de vista genético, algo debido en parte a que nuestras antiguas costumbres exploratorias provocaron «efectos fundadores» y «cuellos de botella» que redujeron nuestro acervo genético ancestral. También ejercemos un impacto realmente desmesurado sobre el planeta, sin que —al menos hasta ahora— el desgaste natural haya sido capaz de poner coto a nuestra influencia.
5 meneos
103 clics

Qué busca China en Marte

Con el aterrizaje de la sonda Tianwen en Marte, china se convierte en el segundo país en conseguir una hazaña semejante. Si queremos ser estrictos, el tercero; el primero fue la Unión Soviética con su cápsula, el Mars 3, que lo hizo en diciembre de 1971. Pero solo transmitió información durante veinte segundos. La primera foto dese la superficie marciana solo mostraba un fragmento de cielo oscuro.
3 meneos
53 clics

Descubren cinco sistemas planetarios de doble sol al estilo de 'Star Wars' que podrían albergar vida extraterrestre

Hace casi medio siglo, los creadores de 'Star War's imaginaron a Tatooine, un planeta ficticio capaz de sustentar vida que orbitaba a un par de estrellas. Ahora, 44 años después, científicos han encontrado evidencia de la existencia de cinco sistemas planetarios de doble sol que podrían albergar vida extraterrestre, según un reciente estudio publicado en la revista Frontiers in Astronomy and Space Sciences.

Luego de estudiar las características de nueve sistemas estelares binarios descubiertos por el telescopio espacial Kepler de la NASA...
23 meneos
226 clics
La geología del cráter Jezero

La geología del cráter Jezero

Un post sobre por qué es importante el cráter Jezero en el contexto de una misión geológica y astrobiológica. El cráter Jezero es un cráter de impacto que tiene unos 45 kilómetros de diámetro y que se encuentra aproximadamente sobre las coordenadas 18.38ºN y 77.58ºE en el límite de Isidis Planitia, una gigantesca cuenca de impacto de unos 1500 kilómetros de diámetro.
19 4 0 K 305
19 4 0 K 305
204 meneos
2340 clics
Perseverance se mueve en Marte por primera vez: dando un paseo por «Octavia E. Butler»

Perseverance se mueve en Marte por primera vez: dando un paseo por «Octavia E. Butler»

Perseverance ya se mueve por la superficie marciana. El 4 de marzo de 2021 el rover más pesado y caro que ha sido enviado al planeta rojo se desplazó por primera vez. Un total de 6,5 metros en 33 minutos, para ser exactos. Las seis ruedas de Perseverance activaron sus motores eléctricos y el rover avanzó unos 4 metros hacia adelante, luego giró sobre sí mismo 150º y avanzó otros dos metros, esta vez marcha atrás.
118 86 1 K 284
118 86 1 K 284
12 meneos
53 clics

La NASA ofrece medio millón de euros por cultivar en el espacio; un ingeniero español quiere plantar en la Luna en 2022

Este proyecto surgió gracias a una convocatoria internacional. Así, su trayectoria comenzó con una competición denominada Lab to Moon, organizada por TeamIndus, el equipo indio que participaba en la Google Lunar X Prize (GLZP), una competición impulsada por la Fundación X Prize y Google.

En aquel momento, la misma premiaba con casi 25 millones de euros a la primera empresa privada que fuera capaz de aterrizar sobre la superficie lunar, recorrer 500 metros y enviar los datos recogidos de vuelta a la Tierra.
11 1 0 K 48
11 1 0 K 48
13 meneos
74 clics

Perseverance y Marte: ¿estamos malgastando el dinero en exploración espacial?

Esta semana estamos invadiendo Marte con varias misiones muy interesantes, pero ¿estamos quizá malgastando el dinero en exploración espacial?¿No estaría mejor invertido en escuelas u hospitales? ¿Sirve de algo la ciencia básica?
25 meneos
186 clics

Exploración espacial: Tres naves asaltan Marte para hacer historia  

En los próximos días, la humanidad va a presenciar un momento histórico con la llegada a Marte de tres misiones robóticas que compiten por llevarse un pedazo de gloria al intentar responder la eterna pregunta: ¿Hay vida en otros planetas o la hubo en algún momento?
20 5 1 K 25
20 5 1 K 25
5 meneos
18 clics

Venus careció de tectónica de placas en el pasado geológico reciente

Un estudio de un cráter de impacto en Venus sugiere que su litosfera era demasiado gruesa para tener placas tectónicas similares a las de la Tierra, al menos en los últimos mil millones de años. Para un estudio publicado en Nature Astronomy, investigadores de la Universidad de Brown utilizaron modelos informáticos para recrear el impacto que excavó el cráter Mead, la cuenca de impacto más grande de Venus, con 250 kilómetros de diámetro, hace entre 300 y 1.000 millones de años. Mead está rodeado por dos fallas en forma de acantilado..
19 meneos
61 clics

Febrero será un gran mes para Marte (ENG)

El día 9, la primera de las tres naves espaciales llegará al Planeta Rojo e inaugurará una nueva era de exploración marciana.
EL 9 de Febrero seespera que la nave espacial Hope de los Emiratos Árabes Unidos entre en órbita alrededor de Marte después de un viaje de seis meses y 300 millones de millas desde la Tierra. Marcará el comienzo de un mes histórico para el Planeta Rojo, que verá tres misiones nacionales separadas entrar en órbita o aterrizar en la superficie. Dos de los países detrás de estas misiones, los Emiratos Árabes Unidos y China
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
2 meneos
14 clics

El Very Large Telescope europeo descubre un sistema con seis exoplanetas orbitando de forma completamente sincronizada

A unos 200 años luz de nosotros se encuentra uno de los sistemas solares más curiosos descubiertos hasta la fecha. Bajo el nombre de TOI-178, el sistema cuenta con un total de seis exoplanetas que giran alrededor de su estrella. Hasta aquí nada fuera de lo común, pero es que lo hacen de forma completamente sincronizada y rítmica. Una sugerencia para los astrónomos de que apenas se han visto alterados desde su formación.

Gracias a la ayuda del telescopio Very Large Telescope de Europa (que en más de una ocasión nos ha mostrado de qué es capaz),
1 1 6 K -37
1 1 6 K -37
3 meneos
51 clics

Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo

Marte ha proporcionado respuestas a algunos de los grandes enigmas de la ciencia, provocando un profundo impacto en la cultura e impulsando de modo decisivo el avance de la ciencia. Las próximas décadas serán cruciales para su exploración.
18 meneos
483 clics

El perro robot Boston Dynamics en Marte  

Trabajan para que el "perro" robot de Boston Dynamics explore Marte
15 3 0 K 31
15 3 0 K 31
3 meneos
17 clics

PanCET: un tesoro de atmósferas exoplanetarias [ENG]  

Conferencia. Ponente: Jorge Sanz Forcada. El Panchromatic Comparative Exoplanetary Treasury Program (PanCET) es un antiguo programa del Hubble Space Telescope, al cual se concedieron 500 órbitas para el estudio de las atmósferas exoplanetarias. Su objetivo final es la comparativa de las atmósferas de una amplia selección de exoplanetas, para comprender como los diferentes parámetros estelares y planetarios condicionan las atmósferas resultantes.
176 meneos
1450 clics
Un mundo oceánico en otro sistema planetario

Un mundo oceánico en otro sistema planetario

Los astrónomos ya conocían el sistema planetario LHS1140, localizado a unos 41 años luz de la Tierra, pero gracias a los nuevos datos facilitados por el observatorio espacial TESS de la NASA y el instrumento ESPRESSO del Observatorio Europeo Austral en Chile han descubierto que uno de los planetas parece tener un gran océano de agua líquida. Su nombre es LHS1140 b, un exoplaneta ideal para la búsqueda de biomarcadores.
103 73 1 K 279
103 73 1 K 279
20 meneos
32 clics

Estados Unidos y otros siete países firman los Acuerdos de Artemisa de la NASA con reglas para explorar la Luna (ENG)

Las siete naciones que han firmado junto con EE.UU. son: Australia, Canadá, Japón, Luxemburgo, Italia, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos. La NASA dice que también ha hablado con otros países interesados en firmar, pero estas siete naciones pudieron pasar por el proceso interagencial más rápido. Eso significa que más países podrían firmar los acuerdos muy pronto, incluso antes de fin de año, según la NASA. "Este primer anuncio es en gran medida un comienzo, no un final para las naciones que se unen a los Acuerdos",
11 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la exploración y la investigación espaciales son importantes para la humanidad?

Si estás conectado en ciencia y tecnología y sigues todas las misiones espaciales que se llevan a cabo tanto por la NASA como por iniciativa privada, es posible que ya te hayas hecho una pregunta clásica: después de todo, ¿de qué sirve enviar equipos y personas al espacio?
32 meneos
123 clics
Los problemas del programa de exploración planetaria de la NASA

Los problemas del programa de exploración planetaria de la NASA

La NASA mantiene el mayor programa de exploración planetaria, a una distancia enorme del resto de agencias espaciales. De hecho, casi podríamos decir que si en algo ha destacado la NASA durante estas últimas décadas es precisamente en este campo, que ha conseguido que vivamos una auténtica era de oro en el estudio del sistema solar. ¿Y qué nos espera en los próximos años? Pues una la palabra que resume bien la situación es continuidad.
29 3 1 K 217
29 3 1 K 217
51 meneos
95 clics
Las próximas sondas a Venus

Las próximas sondas a Venus

Después del descubrimiento del fosfano en Venus, todo el mundo se ha apresurado a buscar cuáles serán las próximas misiones destinadas al planeta vecino que nos podrán aclarar este misterio… solo para darse cuenta de que Venus es el gran olvidado de la exploración planetaria. Sí, en estos momentos está en órbita de Venus la sonda japonesa Akatsuki, pero esta nave no está equipada para estudiar el fosfano en la atmósfera venusina.
45 6 0 K 278
45 6 0 K 278
16 meneos
56 clics

Los vientos estelares no son esféricos sino que tienen una forma similar a la de las nebulosas planetarias  

Contrariamente al consenso común, el equipo de la Universidad KU Leuven descubrió que los vientos estelares no son esféricos sino que tienen una forma similar a la de las nebulosas planetarias. El equipo concluye que la interacción con una estrella acompañante o exoplaneta da forma tanto a los vientos estelares como a las nebulosas planetarias. "Notamos que estos vientos son cualquier cosa menos simétricos o redondos" dice la profesora Leen Decin. Júpiter o incluso Saturno influirán en cómo se verá el Sol cuando muera en 7000 millones de años.
14 2 0 K 29
14 2 0 K 29
182 meneos
1647 clics
Como si el espacio no fuera lo suficientemente peligroso, las bacterias se vuelven más mortales en la microgravedad

Como si el espacio no fuera lo suficientemente peligroso, las bacterias se vuelven más mortales en la microgravedad

Para muchas naciones y sus pueblos, el espacio se está convirtiendo en la última frontera. Pero aunque estamos adquiriendo la capacidad de viajar más inteligentemente y más rápido al espacio, todavía se desconocen muchos de sus efectos sobre las sustancias biológicas, incluyéndonos a nosotros. Mientras que las posibilidades de la exploración espacial parecen infinitas, también lo son sus peligros. Y un peligro particular proviene de las formas de vida más pequeñas de la Tierra: las bacterias.
90 92 0 K 34
90 92 0 K 34
16 meneos
331 clics
Vista desde el interior del "Perseverance Valley" de Marte

Vista desde el interior del "Perseverance Valley" de Marte  

Esta vista de color mejorado desde el "Perseverance Valley", en la vertiente interior del borde occidental del cráter Endurance de Marte, incluye huellas de las ruedas del descenso del valle del rover Opportunity. La cámara panorámica (Pancam) situada en el mástil del Opportunity tomó las imágenes que forman la escena del 4 de septiembre al 6 de octubre de 2017, correspondientes a los soles (días marcianos) 4840 a 4871 del rover en Marte.

menéame