Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 104, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
151 clics

Hay dos personas recorriendo miles de kilómetros en la Antártida a -30ºC y tiene sentido si pensamos en conquistar Marte

Tan extremas, tan duras, tan crudas e inhóspitas, tan descarnadamente inclementes son las condiciones que se encuentran los exploradores en la Antártida, que antes de lanzarse a la aventura de surcar vastas regiones heladas cargados con kilos a la espalda y en medio de una meteorología de pesadilla, la mayoría intenta entrenarse como buenamente puede.

Hay, por ejemplo, quien se va a la playa con una rueda de tractor, se la ata a la cintura con una cuerda y se dedica a recorrer los arenales de arriba abajo. Por sorprendente que parezca...
25 meneos
60 clics

Telescopio espacial Webb completa su carga de combustible

El abastecimiento de combustible se completó el 3 de diciembre en la instalación de preparación de carga útil en el puerto espacial de Europa, en la Guayana Francesa, según un comunicado de la ESA. Es un hito importante, ya que todo lo que queda es que los especialistas de la misión monten el telescopio sobre un cohete Ariane 5, hagan algunos ajustes finales y después lo desplieguen en la plataforma de lanzamiento.
21 4 0 K 35
21 4 0 K 35
24 meneos
103 clics

Es posible crear de la nada una magnetosfera en Marte

Pero una de las cosas que le falta [a Marte] es un fuerte campo magnético. Entonces, si queremos hacer de Marte una segunda Tierra, tendremos que darle un campo magnético artificial ... el equipo propone usar Phobos ionizando partículas de su superficie y luego acelerándolas para que creen un toro de plasma (anillo de plasma en forma de rosquilla) a lo largo de la órbita de Phobos. Esto crearía un campo magnético lo suficientemente fuerte como para proteger un Marte terraformado.
20 4 0 K 18
20 4 0 K 18
2 meneos
28 clics

El mandala que hace el pez globo para que le dé bola la novia  

Extracto de un documental en el que un pez globo dibuja un Mandala.
1 1 4 K -9
1 1 4 K -9
22 meneos
237 clics
Top 10 de las mayores cagadas de la exploración espacial

Top 10 de las mayores cagadas de la exploración espacial

En este documento gráfico recogen las cagadas de polyus, sondas venera, Arianne 5, Schiaparelli, la cámara de televisión del Apollo, el telescopio espacial Hubble, Mars Climate Orbiter, Satélite NOA, Protón M y el programa del transbordador espacial.
19 3 2 K 170
19 3 2 K 170
7 meneos
164 clics

Fascinantes fotos ganadoras del concurso Astronomy Photographer of the Year

Una fotografía del eclipse anular de sol tomada en el Tíbet ha sido galardonada con el máximo premio del prestigioso concurso Astronomy Photographer of the Year, organizado por el Real Observatorio de Greenwich. El fotógrafo chino Shuchang Dong se llevó el premio en la 13º edición del concurso, que celebra el arte de la astrofotografía.
16 meneos
196 clics

El futuro de la exploración espacial: Boston Dynamics + NASA  

Los robots caminando por Marte podrían dejar de ser algo de ciencia ficción dentro de poco, ya que la NASA y Boston Dynamics están preparando una colaboración única.
13 3 2 K 29
13 3 2 K 29
4 meneos
14 clics

La NASA busca a cuatro personas para un simulacro de vida en Marte

Con el fin de prepararse para enviar astronautas a Marte, la NASA comenzó a aceptar solicitudes el viernes para que cuatro personas vivan durante un año en Mars Dune Alpha, un hábitat marciano de 158 metros cuadrados (1.700 pies cuadrados), creado por una impresora 3D, que se encuentra dentro del Centro Espacial Johnson en Houston. Los voluntarios pagados trabajarán en una misión simulada de exploración marciana que incluirá caminatas espaciales, comunicaciones limitadas con la Tierra, alimentación y recursos limitados, y fallas en el equipo.
4 0 1 K 26
4 0 1 K 26
166 meneos
2537 clics
China publica nuevas imágenes a color del aterrizaje y exploración en Marte de su misión Tianwen-1

China publica nuevas imágenes a color del aterrizaje y exploración en Marte de su misión Tianwen-1

La Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés) ha publicado este fin de semana nuevas imágenes a color de la misión Tianwen-1 y la llegada de su róver Zhurong a Marte.
90 76 0 K 325
90 76 0 K 325
10 meneos
77 clics

Houston, tenemos un problema: necesitamos una aspiradora

Mientras la Nasa se prepara para regresar a la Luna con el programa Artemisa, un equipo del Centro de Investigación Glenn de la Nasa en Cleveland está trabajando para mitigar los peligros del polvo. En la Luna, está hecho de roca triturada y es dañino para todo, desde módulos de aterrizaje lunares hasta trajes espaciales y pulmones humanos si se inhala.
4 meneos
60 clics

Gigapixeles e infrarrojos: así visitaremos los museos sin salir de casa

La empresa española Madpixel desarrolla visitas guiadas en directo con una resolución hasta mil veces mayor que la habitual.
5 meneos
103 clics

Qué busca China en Marte

Con el aterrizaje de la sonda Tianwen en Marte, china se convierte en el segundo país en conseguir una hazaña semejante. Si queremos ser estrictos, el tercero; el primero fue la Unión Soviética con su cápsula, el Mars 3, que lo hizo en diciembre de 1971. Pero solo transmitió información durante veinte segundos. La primera foto dese la superficie marciana solo mostraba un fragmento de cielo oscuro.
3 meneos
29 clics

Aplicaciones de las técnicas nucleares al Arte y la Arqueología  

Ciclo de Conferencias de la Facultad de Física. Ponente: Miguel Ángel Respaldiza (Dept. de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Universidad de Sevilla)
204 meneos
2340 clics
Perseverance se mueve en Marte por primera vez: dando un paseo por «Octavia E. Butler»

Perseverance se mueve en Marte por primera vez: dando un paseo por «Octavia E. Butler»

Perseverance ya se mueve por la superficie marciana. El 4 de marzo de 2021 el rover más pesado y caro que ha sido enviado al planeta rojo se desplazó por primera vez. Un total de 6,5 metros en 33 minutos, para ser exactos. Las seis ruedas de Perseverance activaron sus motores eléctricos y el rover avanzó unos 4 metros hacia adelante, luego giró sobre sí mismo 150º y avanzó otros dos metros, esta vez marcha atrás.
118 86 1 K 284
118 86 1 K 284
13 meneos
74 clics

Perseverance y Marte: ¿estamos malgastando el dinero en exploración espacial?

Esta semana estamos invadiendo Marte con varias misiones muy interesantes, pero ¿estamos quizá malgastando el dinero en exploración espacial?¿No estaría mejor invertido en escuelas u hospitales? ¿Sirve de algo la ciencia básica?
9 meneos
322 clics

La perfección de un monstruo: sobre la vida salvaje de Henry Darger

En junio de 1973, el casero de Henry Darger entró en el apartamento que había ocupado durante cuarenta y tres años antes de morir y descubrió una ingente cantidad de fascinantes dibujos y manuscritos, hoy uno de los ejemplos más sobresalientes de "arte marginal".
25 meneos
186 clics

Exploración espacial: Tres naves asaltan Marte para hacer historia  

En los próximos días, la humanidad va a presenciar un momento histórico con la llegada a Marte de tres misiones robóticas que compiten por llevarse un pedazo de gloria al intentar responder la eterna pregunta: ¿Hay vida en otros planetas o la hubo en algún momento?
20 5 1 K 25
20 5 1 K 25
19 meneos
61 clics

Febrero será un gran mes para Marte (ENG)

El día 9, la primera de las tres naves espaciales llegará al Planeta Rojo e inaugurará una nueva era de exploración marciana.
EL 9 de Febrero seespera que la nave espacial Hope de los Emiratos Árabes Unidos entre en órbita alrededor de Marte después de un viaje de seis meses y 300 millones de millas desde la Tierra. Marcará el comienzo de un mes histórico para el Planeta Rojo, que verá tres misiones nacionales separadas entrar en órbita o aterrizar en la superficie. Dos de los países detrás de estas misiones, los Emiratos Árabes Unidos y China
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
3 meneos
51 clics

Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo

Marte ha proporcionado respuestas a algunos de los grandes enigmas de la ciencia, provocando un profundo impacto en la cultura e impulsando de modo decisivo el avance de la ciencia. Las próximas décadas serán cruciales para su exploración.
161 meneos
3189 clics
Un investigador español encuentra uno de los retratos perdidos de la ‘locura’

Un investigador español encuentra uno de los retratos perdidos de la ‘locura’

En el año 2017 la historia de las “monomanías” de Théodore Géricault se cruzó en el camino del neurocientífico e investigador español Javier S. Burgos y se convirtió, paradójicamente, en su propia obsesión. Para alguien que ha desarrollado su carrera científica en el campo de las enfermedades neurodegenerativas la historia lo tenía todo: entre 1822 y 1823 el pintor francés retrató a una serie de enfermos en los psiquiátricos de París tratando de mostrar los diversos rostros de la “locura”. Cinco de ellos - la envidia, la cleptomanía [...]
95 66 1 K 283
95 66 1 K 283
1 meneos
20 clics

Esta pintura rupestre de un animal es la más antigua que se conoce hasta la fecha  

La pintura se trata de un cerdo salvaje a escala 1:1 ( que es del mismo tamaño que el tamaño real de lo que representa). El hallazgo ha sido presentado ante el mundo en un artículo publicado en la revista científica Science Advances. Eso sí, fue descubierto (por occidentales) en 2017 durante unas investigaciones de un equipo de la Universidad Griffith de Australia.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
18 meneos
483 clics

El perro robot Boston Dynamics en Marte  

Trabajan para que el "perro" robot de Boston Dynamics explore Marte
15 3 0 K 31
15 3 0 K 31
7 meneos
87 clics

Una estética fractal compartida a lo largo del desarrollo [ENG]

Los patrones fractales que se repiten en diferentes escalas de tamaño comprenden entornos naturales y también están presentes en obras artísticas consideradas altamente estéticas. Las preferencias estéticas de los observadores varían en relación con la complejidad fractal. Se ha demostrado que la preferencia fractal alcanza un pico de complejidad de baja a moderada para los patrones que se repiten de manera estadística a través de la escala (...) sólo en poblaciones adultas. Aquí se demuestra (...) la universalidad de la preferencia fractal.
1 meneos
3 clics

Esta cueva en California alberga las primeras evidencias de uso de alucinógenos y arte rupestre

Ahora, una nueva investigación dirigida por la Universidad de Central Lancashire y el Departamento de Arqueología de la Universidad de Southampton ha revelado, por primera vez, cómo los pueblos indígenas estadounidenses crearon arte rupestre como parte de la experiencia alucinógena, mostrando que este vínculo entre arte y drogas se remonta miles de años en el tiempo.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
20 meneos
32 clics

Estados Unidos y otros siete países firman los Acuerdos de Artemisa de la NASA con reglas para explorar la Luna (ENG)

Las siete naciones que han firmado junto con EE.UU. son: Australia, Canadá, Japón, Luxemburgo, Italia, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos. La NASA dice que también ha hablado con otros países interesados en firmar, pero estas siete naciones pudieron pasar por el proceso interagencial más rápido. Eso significa que más países podrían firmar los acuerdos muy pronto, incluso antes de fin de año, según la NASA. "Este primer anuncio es en gran medida un comienzo, no un final para las naciones que se unen a los Acuerdos",

menéame