Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 370, tiempo total: 0.019 segundos rss2
10 meneos
20 clics

La polución atmosférica aumenta el riesgo de sufrir un ictus a corto plazo

Nada puede dejarse para mañana si se pretende frenar la polución del aire. Las evidencias se acumulan y, ahora, un nuevo estudio muestra que la exposición a corto plazo de las personas a contaminantes atmosféricos gaseosos y en partículas se asocia fuertemente a la mortalidad por ictus isquémico, nombre con el que se designan las consecuencias del bloqueo de una arteria cerebral. Según este trabajo científico, que ha revisado más de 18 millones de casos, una exposición reciente –en los cinco días previos— a contaminantes en el aire...
467 meneos
1033 clics
Un estudio preliminar muestra mayor toxicidad en bolsas compostables que en las de plástico convencional

Un estudio preliminar muestra mayor toxicidad en bolsas compostables que en las de plástico convencional

Un estudio liderado por el CSIC analizó la toxicidad de bolsas de plástico compostable, convencional y reciclado en células de peces cebra. Las compostables muestran un alto nivel de toxicidad, y aumenta al incidir rayos ultravioletas (fotodegradación). Demuestran que la toxicidad pasa al abono al biodegradarse. “Nos sorprendió que células expuestas a las de plástico convencional no mostraban rastros de toxicidad, pero sí en biodegradables: reducían la viabilidad de las células."

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jhazmat.2023.132123
195 272 0 K 282
195 272 0 K 282
4 meneos
30 clics

Marian Diamond y su amor por el cerebro: «la estructura más magnífica del mundo»

Una eminencia en el mundo de la neurociencia, con diversos premios a su espalda, amada por sus alumnos y con más de sesenta años de experiencia en la investigación, Marian Diamond es considerada la fundadora de la neurociencia moderna. Ella cambió la manera en la que se entendía el cerebro y su desarrollo en un contexto donde la ciencia estaba aún más dominada por la figura masculina que hoy en día.
9 meneos
167 clics
Experto genetista ante el Senado de Carolina del Sur pide que se investigue la posible presencia de ADN en las vacunas de Pfizer contra el Covid-19

Experto genetista ante el Senado de Carolina del Sur pide que se investigue la posible presencia de ADN en las vacunas de Pfizer contra el Covid-19

Bioquímico y biólogo molecular, profesor de la Universidad de Carolina del Sur, en un primer momento apostó por la aplicación de la vacuna de ARNm. Sin embargo, tras analizar los viales de las vacunas a los que pudo acceder, este investigador afirma haber hecho un descubrimiento impactante: plásmidos de ADN en los residuos.
7 2 14 K -44
7 2 14 K -44
3 meneos
12 clics

El útero artificial que parece una bolsa de plástico que podría salvar la vida de los bebés muy prematuros

Un equipo científico estadounidense logró mantener con vida a corderos prematuros durante varias semanas utilizando un útero artificial que parece una bolsa de plástico.
Los fetos continuaron creciendo y madurando en la bolsa, que actúa como un saco protector de fluido amniótico artificial hecho de agua caliente y sales que se renueva constantemente.
Los corderos también recibían un flujo sanguíneo rico en nutrientes y oxígeno a través de su cordón umbilical, que está conectado a una máquina especial en lugar de la placenta de la madre
2 1 1 K 16
2 1 1 K 16
13 meneos
12 clics
Lindy Weilgart: «El ruido es el asesino silencioso de las ballenas»

Lindy Weilgart: «El ruido es el asesino silencioso de las ballenas»

Las ballenas sufren también la caza, las colisiones, el ruido y más factores como la contaminación, la sobrepesca. Pero el ruido es uno de los peligros más invisibles para las ballenas. El ruido es a veces un asesino silencioso, porque nos cuesta probar cuándo el ruido es el causante de alguna desgracia. Por ejemplo, se han dado muchos casos de ballenas varadas en las playas de Canarias en los que se ha podido establecer una relación con el sónar de los barcos. El estrés que provoca el ruido es invisible.
38 meneos
94 clics
Ni pura ni cristalina: el muy contaminante negocio del agua embotellada

Ni pura ni cristalina: el muy contaminante negocio del agua embotellada

Comprar agua envasada tiene un impacto medioambiental 3.500 veces mayor que beberla del grifo. Genera millones de toneladas de plástico al año que no se reciclan, y no es ni más sana ni más segura.
4 meneos
96 clics

Historia del plástico: origen y evolución

En 1907, el químico norteamericano, Leo Baekeland, inventó la baquelita. La primera sustancia plástica sintética que se podía moldear con calor y, una vez fría, se convertía en un material termoestable, resistente y aislante. Como pasó con el celuloide, la baquelita sustituyó a otro material que escaseaba, el shellac, y se utilizó, entre otras cuestiones, para aislar los sistemas de cableado.
9 meneos
31 clics
Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia

Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia

Un equipo internacional analizó 36 nidos de águilas pescadoras de la isla Boa Vista, Cabo Verde: la gran cantidad de residuos pone en riesgo la supervivencia de los individuos pues a largo plazo es potencialmente perjudicial para su reproducción. Estudiaron en época reproductiva (2019-22) la composición de nidos, tasas de reproducción y mortalidad de adultos y crías por enredo en la basura. El 91,7 % contenían deshechos, en total 1049 elementos como redes o mallas, el 88,9 % plásticos.

- Paper: doi.org/10.1016/j.marpolbul.2023.115422
35 meneos
113 clics
Los microplásticos en la atmósfera marina: qué son, dónde están y cómo afectan

Los microplásticos en la atmósfera marina: qué son, dónde están y cómo afectan

Un reciente estudio publicado en Nature Communications advirtió que estas partículas, que provienen de fuentes terrestres, vuelven a emitirse al aire desde el mar. La opinión de los expertos
26 9 0 K 267
26 9 0 K 267
1 meneos
5 clics

Un nuevo análisis genético descubre que Ötzi, la momia más antigua de Europa, no era blanco

Ötzi llevaba 5.000 años congelado en el valle de Otz, en los Alpes italianos y fue descubierto por alemanes. El primer análisis de su genoma estaba contaminado con un 8% de material moderno. En el análisis de una nueva muestra de genoma, no contaminada, los resultados son muy diferentes. Ötzi comparte muchos genes con los granjeros de Anatolia. Su piel era mucho más oscura, casi negra, y muy probablemente, era calvo. Su aspecto real era similar al de su momia. Ötzi vivió alrededor del 3.300 a.C., tenía 49 años y murió de un disparo de flecha.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
4 meneos
171 clics
Las criaturas que prosperan en la mancha de basura del Pacífico [ENG]

Las criaturas que prosperan en la mancha de basura del Pacífico [ENG]  

Deberíamos dejarlo ahí porque ya está en el medio ambiente, cuando tiras algo a la basura renuncias a su propiedad, es decir, de eso se trata y si hay otras criaturas que viven en él, lo que es cierto para casi todos los plásticos en el océano, por lo general hay algo que lo ha convertido en un hogar, ¿quién eres tú para entrar y sacarlo de nuevo?
4 meneos
44 clics
El cambio climático y la influencia del ser humano

El cambio climático y la influencia del ser humano  

El clima del planeta ha cambiado más en los últimos 100 años que en los 1.000 anteriores. Los factores que afectan al cambio climático son muchos, pero, indiscutiblemente, el ser humano es uno de ellos. Conforme las sociedades humanas crecían, las capacidades de contaminar también aumentaban. Un par de curiosidades históricas, como el Monte Testaccio de Roma o el Londres victoriano (así como el propio río Támesis), ilustran de manera rápida el proceso, dotando de contexto algo que siempre ha sido inherente al ser humano.
26 meneos
126 clics
Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

Parte del cuerpo de los mamíferos marinos ya contiene plástico

La contaminación por plástico en nuestros mares y océanos ha impactado a tal punto en estos ecosistemas que algunos animales ya tienen plástico en sus cuerpos. Un nuevo estudio, publicado esta semana en Sciencedirect, encontró partículas y fibras de polímero en las grasas y pulmones de mamíferos marinos. El estudio en estos animales sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos.
22 4 1 K 225
22 4 1 K 225
20 meneos
20 clics
Un estudio vincula el aumento de la contaminación con la mayor resistencia a los antibióticos

Un estudio vincula el aumento de la contaminación con la mayor resistencia a los antibióticos

Una investigación de la Universidad de Cambridge alerta de la relación que el aire contaminado tiene en el fortalecimiento de las bacterias frente a los antibióticos. Así se ha publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet, que señala además que, en consecuencia, reducir los niveles de contaminación atmosférica en las grandes ciudades podría ayudar a reducir la mortalid
16 4 0 K 50
16 4 0 K 50
3 meneos
42 clics

Un estudio desvela que los paneles solares podrían contaminar hasta 5 veces más de que se pensaba

Un estudio italiano revela un error fundamental en los cálculos de la contaminación generada con los paneles solares: liberarían cinco veces más dióxido de carbono de lo que se creía hasta el momento, a causa de su fabricación y otros elementos no tenidos en cuenta ¿Por qué es tan barata la energía solar fotovoltaica y dónde y cómo se fabrica?
2 1 7 K -37
2 1 7 K -37
27 meneos
64 clics
Contaminación orgánica y ausencia de depredadores, causas de la proliferación de medusas

Contaminación orgánica y ausencia de depredadores, causas de la proliferación de medusas

Las medusas son organismos "muy simples aunque tienen 500 millones de años", afirma el buzo científico e investigador de la Universidad Europea de Canarias Juan Diego López Arquillo. Estas "aprovechan como alimento la contaminación orgánica de los océanos" además de beneficiarse de la ausencia de depredadores, lo que ayuda a su proliferación en áreas de baño, ha informado el investigador, en declaraciones a EFE
22 5 0 K 21
22 5 0 K 21
17 meneos
41 clics

Crean en China un ‘plástico’ comestible y biodegradable a partir de celulosa bacteriana

Se trata de una lámina de celulosa bacteriana (CB), un compuesto orgánico derivado de ciertos tipos de bacterias, combinada con la proteína aislada de soja. El nuevo material no es tóxico, destaca por su alta transparencia óptica, presenta una robusta resistencia mecánica que le permite mantenerse estable en el agua, es resistente al aceite y tarda en degradarse de 1 a 2 meses.
14 3 1 K 19
14 3 1 K 19
17 meneos
45 clics

La contaminación pinta de verde el principal lago de Venezuela

En las aguas del Maracaibo, los derrames de petróleo y la proliferación de una bacteria causan problemas ambientales, de salud y economía. Las orillas del lago de Maracaibo, el más grande de Venezuela, son espesas y verdes, y si alguien lanza allí un objeto liviano no se hunde.
14 3 1 K 39
14 3 1 K 39
60 meneos
63 clics
El exceso de nitratos en el regadío murciano supera el 60% en hortalizas y cítricos

El exceso de nitratos en el regadío murciano supera el 60% en hortalizas y cítricos

Ese desequilibrio entre ambos sectores conlleva un exceso de nitratos en el campo que el sistema no puede asumir». La Región tiene hoy en día 16 masas de agua subterráneas afectadas por la contaminación de nitratos agrícolas, lo que obliga a establecer un programa de control para reducir la presencia de este compuesto tóxico para los recursos hídricos en los acuíferos. La superficie afectada abarcaría 285.000 hectáreas donde sería prioritario actuar contra los nitratos.
44 16 1 K 212
44 16 1 K 212
30 meneos
31 clics

El agua potable de casi la mitad de los grifos en EEUU contiene sustancias químicas potencialmente dañinas, según estudio

El agua potable de casi la mitad de los grifos de Estados Unidos probablemente contiene "productos químicos persistentes" que pueden causar cáncer y otros problemas de salud, según un estudio gubernamental publicado el miércoles.

Los compuestos sintéticos conocidos colectivamente como PFAS están contaminando el agua potable en diferentes grados en grandes ciudades y pueblos pequeños, tanto en pozos privados como en sistemas públicos, según la investigación realizada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
1 meneos
2 clics

El calor y la contaminación pueden aumentar las mordeduras de perro

Un equipo de investigación estadounidense, del Hospital de Rehabilitación Spaulding, ha identificado un aumento de la agresividad canina los días con mayores índices de radiación ultravioleta, ozono y temperaturas, mientras que disminuye con el incremento de precipitaciones.
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
10 meneos
648 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sorprendente motivo por el que no deberías orinar en el río

Orinar en el río es peligroso por los mismos motivos que hacerlo en el mar, pero también hay otra causa diferente, relacionada con la salud de los siguientes bañistas.
33 meneos
41 clics
España, líder europeo en infracciones ambientales activas

España, líder europeo en infracciones ambientales activas

Vertederos ilegales, contaminación del aire en Madrid y Barcelona, tratamiento de aguas residuales, el Mar Menor o Doñana. Estos son algunos de los expedientes ambientales que acumula España en los archivos comunitarios y que, algunos de ellos, han pasado a ser multas. España es el país con mayor número de casos activos en la actualidad, seguido de Grecia con 22 y Polonia con 20, según datos de la Comisión Europea.
26 7 1 K 135
26 7 1 K 135
16 meneos
117 clics

Conozca a los gusanos comedores de plástico [ENG]  

Estos gusanos pueden comer plástico. Y no sólo eso, ¡también pueden digerirlo! La Dra. Federica Bertocchini descubrió que los gusanos de la cera pueden biodegradar el plástico a través de las enzimas en su saliva. Esas enzimas oxidan el polietileno, lo que permite que el plástico se degrade en unas pocas horas en lugar de años. Es una combinación específica de bacterias y enzimas que puede descomponer el plástico, la inteligencia artificial está ayudando a los científicos a descubrir versiones rápidas y estables de este mecanismo.

menéame