Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 226, tiempo total: 0.039 segundos rss2
3 meneos
115 clics

Agujero negro supermasivo devora a "mordidas" a la misma estrella

Un agujero negro puede avanzar en más de una ocasión sobre la misma estrella sin absorberla por completo. Un ejemplo es el evento AT 2018fyk, apenas el segundo de su tipo. El hallazgo es tan espectacular, que sin dilación fue presentado el pasado 12 de enero por el astrónomo Eric Coughlin a la Sociedad Astronómica Estadounidense. Un agujero negro fue captado mientras cobraba brillo por segunda vez, lo que parece inocuo, en realidad era un acontecimiento notable para la ciencia.
10 meneos
15 clics

Investigadores asturianos identifican marcadores genéticos para mejorar los tratamientos del cáncer

Un estudio liderado por el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA) ha identificado marcadores genéticos para mejorar los tratamientos del cáncer que prueban la utilidad de la biopsia líquida en pacientes oncológicos tratados con radioterapia. Esta investigación ha sido publicada el pasado 22 de diciembre en la prestigiosa revista científica British Journal of Cancer, según ha informado este martes el IMOMA.
La biopsia líquida es un test genético de última generación que obtiene información de los tumores de forma no...
22 meneos
155 clics

Astrofísicos dicen que pueden detectar naves que viajan más rápido que la luz

Los observatorios que detectan las ondas gravitacionales también pueden utilizarse para encontrar trazas de naves extraterrestres que viajen a más velocidad que la luz.
39 meneos
206 clics
Cuatro años de polvos acaban con la misión de Insight en Marte

Cuatro años de polvos acaban con la misión de Insight en Marte

La odisea espacial de 'Insight' finaliza por culpa del polvo marciano: el verdadero enemigo de las misiones en el planeta rojo. "El día que la misión aterrizó en Marte ya tenía sus días contados", explica el astrofísico y divulgador científico Juan Ángel Vaquerizo.
31 8 0 K 194
31 8 0 K 194
28 meneos
205 clics
Las misteriosas luces de Brian...

Las misteriosas luces de Brian...  

Conoce al astrofísico que desbanca a Carl Sagan y Neil DeGrasse-Tyson en el podio de leyendas.
22 6 0 K 173
22 6 0 K 173
5 meneos
147 clics

Investigadores detectan una misteriosa estructura oculta más allá de la zona de evitación de la Vía Láctea

El gas, el polvo estelar y las mismas estrellas en el plano de la Vía Láctea, absorben y dispersan cerca del 20 % del espectro óptico (longitudes de onda dentro del espectro visible) que proviene de las zonas fuera de la galaxia. Como resultado, los catálogos ópticos de la galaxia son bastante incompletos cerca del plano galáctico, incluso poco precisos considerando que estrellas cercanas podrían ser confundidas con galaxias lejanas en virtud del debilitamiento de la luz que pasa a través de esta zona.
590 meneos
687 clics
Investigadores del Vall'Hebron identifican un "Interruptor" que bloquea la metástasis en un cáncer infantil agresivo

Investigadores del Vall'Hebron identifican un "Interruptor" que bloquea la metástasis en un cáncer infantil agresivo

El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) de Barcelona ha identificado un "interruptor" epigenético con capacidad de bloquear el proceso de metástasis...
234 356 0 K 279
234 356 0 K 279
8 meneos
38 clics

Diego Martínez, el mejor investigador de Europa en 2013 (GAL)

Hace casi diez años, en 2013, la Sociedad Europea de Física le otorgó el premio al mejor físico experimental joven de Europa. Curiosamente, esto sucedió el mismo día en que le informaron que su solicitud para regresar a España con el programa Ramón y Cajal había sido rechazada. Para su pesar, se hizo famoso por su doble juego. Mirando hacia atrás, la opinión de Diego Martínez sobre esa paradoja sigue siendo la misma: “Tenía un trabajo bien pagado en Holanda en ese momento, por lo que no ganar las ayudas no significó ningún drama.
14 meneos
39 clics

Los investigadores están de acuerdo: el mundo puede alcanzar un sistema de energía 100% renovable para o antes de 2050

..."Muchos jóvenes están deprimidos porque sienten que el cambio climático no se puede detener. Queremos ofrecerles esperanza al mostrarles que nuestro mundo puede obtener todas sus necesidades energéticas de las energías renovables a un precio inferior al de los combustibles fósiles. Cuando propusimos esto por primera vez, fuimos ridiculizados, pero este documento muestra que nuestras ideas ahora son la corriente principal científica ", dice Auke Hoekstra de la Universidad de Tecnología de Eindhoven en los Países Bajos.
27 meneos
71 clics
Adiós a Frank Drake, el hombre que quiso hablar con las estrellas

Adiós a Frank Drake, el hombre que quiso hablar con las estrellas

Hace 61 años un grupo de diez científicos se reunió en el observatorio de Green Bank (Virginia Occidental, Estados Unidos) para discutir si era posible detectar, sobre todo mediante ondas de radio, civilizaciones inteligentes que pudieran existir alrededor de otras estrellas de nuestra galaxia. A la reunión acudieron, entre otros, tres premios Nobel y un jovencísimo astrónomo llamado Carl Sagan. Uno de los organizadores era el astrónomo Frank Donald Drake.
23 4 0 K 228
23 4 0 K 228
7 meneos
26 clics

Los mundos acuáticos podrían ser tan abundantes como los terrestres

En la búsqueda de vida en nuestra galaxia los planetas con agua líquida figuran entre los candidatos idóneos. Ahora, un pormenorizado análisis del radio y la masa de los 43 exoplanetas pequeños conocidos alrededor de las estrellas enanas tipo M, que representan el 80 % de las de la Vía Láctea y son relativamente más pequeñas que el Sol, revela un sorprendente hallazgo: hay más mundos acuáticos de lo que se pensaba, con aproximadamente la mitad de su masa constituida por agua, aunque no en la superficie.
36 meneos
81 clics
Investigadores descifran el genoma de la medusa 'inmortal' que podría servir para tratar enfermedades de envejecimiento en humanos

Investigadores descifran el genoma de la medusa 'inmortal' que podría servir para tratar enfermedades de envejecimiento en humanos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo ha descifrado el genoma de la medusa 'inmortal', Turritopsis dohrnii, y ha definido diversas claves que contribuyen a extender su longevidad hasta el punto de evitar su muerte, un avance que podría permitir encontrar respuestas a las enfermedades asociadas al envejecimiento en los seres humanos.
30 6 1 K 153
30 6 1 K 153
23 meneos
37 clics

Investigadores identifican una nueva clase de quimioterapia más segura y específica contra la leucemia

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara (Estados Unidos) ha identificado dos compuestos que son más potentes y menos tóxicos que las actuales terapias de quimioterapia contra la leucemia.
46 meneos
133 clics
Se han detectado rayos X detrás de un agujero negro por primera vez en la historia

Se han detectado rayos X detrás de un agujero negro por primera vez en la historia

El fenómeno fue predicho por Einstein hace más de 100 años. Investigadores de la Universidad de Stanford han encontrado un patrón extraño al observar los rayos X del agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a 800 millones de años luz de distancia. El agujero negro, al parecer, está arrojando estos rayos al universo que lo rodea. Los telescopios se sorprendieron: más destellos de rayos X que eran más pequeños (...)
38 8 1 K 298
38 8 1 K 298
29 meneos
52 clics
Los investigadores informan de un gran avance en los materiales semiconductores

Los investigadores informan de un gran avance en los materiales semiconductores

Los investigadores han descubierto por primera vez de forma experimental que un cristal de arseniuro de boro cúbico ofrece una alta movilidad de portadores tanto para los electrones como para los huecos -las dos formas en que se transporta una carga en un material semiconductor-, lo que sugiere un importante avance para la electrónica de próxima generación.

Artículo: news.mit.edu/2022/best-semiconductor-them-all-0721?utm_source=MIT+Ener
23 6 0 K 227
23 6 0 K 227
11 meneos
151 clics

Telescopios del Roque observan “una inusual” estrella a 30 años luz del Sol

En la investigación se han utilizado varios telescopios situados en el Observatorio del Roque de Los Muchachos (ORM), en las cumbres de Garafía, y en de Calar Alto (Almería). Los resultados se publican en la revista Astronomy and Astrophysics. Para la investigación, en concreto, se han utilizado los instrumentos Osiris, Emir e Hipercam del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan), y Alfosc del Telescopio Óptico Nórdico (NOT), del ORM, y Omega 2000 del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA).
10 1 0 K 60
10 1 0 K 60
24 meneos
49 clics

El último avance en química es modificar moléculas átomo a átomo y los responsables son estos investigadores gallegos

Manipular al antojo los átomos que componen las moléculas es algo mucho más fácil de decir que de hacer. Ahora, un equipo internacional en el que han participado investigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago de Compostela, ha logrado un importante avance en este campo. El equipo de científicos ha explicado los detalles de la investigación en un artículo en la revista Science.

Un Lego molecular.
20 4 1 K 53
20 4 1 K 53
13 meneos
112 clics

¿Y si la investigación educativa fuera el caballo de Troya contra el profesorado?

Ayer leí un texto, titulado “The ideology of educational research”, publicado por David Tripp y que podeís encontrar aquí, en el que sugiere que existe una ideología tras toda investigación educativa cuyo objetivo es el de denigrar a los docentes en diferentes sentidos, desprofesionalizarlos y legitimar el control de su práctica docente por quienes no pisan el aula. Existe una tendencia a validar la investigación educativa, especialmente la que más se mediatiza, en la que siempre se incluye el “si algo no funciona es culpa del docente”
15 meneos
409 clics

Qué saben los científicos de lo que se siente en el momento en que morimos

¿Qué sucede cuando llega el momento de pasar de esta vida a lo que sea que sigue? ¿Sentimos algo o es una gran nada?
21 meneos
35 clics

Eminencia en el estudio de la metástasis: Ángela Nieto, archienemiga del cáncer: "Buscamos que sea crónico, tratable y curable"

Empezar una entrevista con Ángela Nieto (Madrid, 1960) mencionando que esta bióloga es una de las pioneras en el estudio de la transcripción epitelio-mesénquima es un grave error por mi parte que puede hacer que hasta el lector más interesado salga despedido de inmediato en busca de alguna noticia más digerible, pero confíen en nosotros. O al menos, en ella. La investigadora, una de las más reverenciadas de la ciencia europea, ha desarrollado una envidiable soltura para hablar de aquello a lo que dedica su vida sin aburrir al interlocutor.
308 meneos
1198 clics
Investigadores encuentran dos medicamentos ya aprobados que frenan los síntomas del Alzheimer en un pequeño estudio

Investigadores encuentran dos medicamentos ya aprobados que frenan los síntomas del Alzheimer en un pequeño estudio

Investigadores encuentran dos medicamentos ya aprobados que frenan los síntomas del Alzheimer en un pequeño estudio


Dos fármacos psiquiátricos de uso común muestran indicios de que mejoran los síntomas de la enfermedad de Alzheimer (EA), incluido el aumento de la cognición, según un estudio de investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado (Estados Unidos).
131 177 0 K 241
131 177 0 K 241
5 meneos
10 clics

Gaia observa estrellas desconocidas en el estudio más detallado de nuestra galaxia

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de presentar sus últimos datos, ofreciendo información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea. Los resultados también permiten describir con mayor precisión insólitos ‘terremotos estelares’, la composición química o ‘ADN’ estelar o los movimientos de estos astros, además del crecimiento con material de galaxias vecinas.
17 meneos
52 clics

Un investigador gallego identifica dos proteínas determinantes en el desarrollo de cáncer de piel

Un investigador gallego identifica dos proteínas determinantes en el desarrollo de cáncer de piel
10 meneos
52 clics

A la caza del neutrino, la partícula más rápida del universo

Los neutrinos, conocidos en el argot científico como «partículas fantasma», son partículas inconcebiblemente pequeñas, del orden de hasta dos millones de veces inferiores a un electrón. De entre los tipos de partículas con masa, son las más pequeñas. Se desplazan a velocidades muy próximas a la de la luz y su masa es tan diminuta que rara vez interaccionan o colisionan con la materia. Debido a esta y otras características, como su capacidad de oscilar de un estado a otro, se ha convertido en la piedra rosetta de la comunidad científica.
391 meneos
2628 clics
Captura directa de CO2 de la atmósfera al 99 por ciento

Captura directa de CO2 de la atmósfera al 99 por ciento

Investigadores de la Universidad Metropolitana de Tokio han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que elimina el CO2 directamente de la atmósfera con un rendimiento sin precedentes . Se encontró que la isoforona diamina (IPDA) en un sistema de "separación de fase líquido-sólido" eliminaba el dióxido de carbono en las bajas concentraciones contenidas en la atmósfera con una eficiencia del 99%. El compuesto es reutilizable con un calentamiento mínimo y al menos el doble de rápido que los sistemas existentes, un nuevo desarrollo...
177 214 1 K 210
177 214 1 K 210

menéame