Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1064, tiempo total: 0.546 segundos rss2
7 meneos
130 clics

Cómo se puede retrasar fácilmente el cambio climático hoy: inyección de SO2 [ENG]

Podríamos estar enfrentando puntos de inflexión que son irreversibles. La mayor parte de lo que estamos haciendo al respecto es demasiado poco y demasiado tarde.
Pero hay una cosa que podemos hacer. Ahora mismo.
Este artículo trata sobre eso.
Y cómo podemos tener un impacto individual hoy.
513 meneos
4670 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Soy un científico del clima. Si supieras lo que yo sé, tú también estarías aterrorizado.( ING)

Soy un científico del clima. Si supieras lo que yo sé, tú también estarías aterrorizado.( ING)

Si la fractura de nuestro otrora estable clima no le aterroriza, entonces no la comprende del todo. La realidad es que, hasta donde sabemos, y en el curso natural de los acontecimientos, nuestro mundo nunca (en toda su historia) se ha calentado tan rápidamente como lo está haciendo ahora. Los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera tampoco han visto nunca un aumento tan precipitado.
202 311 27 K 307
202 311 27 K 307
47 meneos
117 clics

21.17 ° C. Nuevo récord de temperatura oceánica del planeta  

21.17 ° C. Nuevo récord de temperatura oceánica del planeta. Estamos destrozando todos los registros. 21.17 ° C, joder.
De verdad que no sé qué esperamos. Deberíamos estar en las calles.
38 9 2 K 179
38 9 2 K 179
1 meneos
6 clics

Científicos coreanos desarrollan un alimento híbrido entre el arroz y la carne (eng)

El arroz crecería a la vez que se desarrollan las celulas de carne en su interior, creando un híbrido entre ambos. El resultado es un arroz con un alto contenido proteico que puede ser cultivado y que podría ser útil para paliar las necesidades de proteinas en zonas pobres. Según el equipo coreano, esto podría abrir la puerta a nuevos tipos de alimentos de grano híbridos.
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
8 meneos
39 clics

Descubren otra consecuencia mortal del cambio climático

El cambio climático está impulsando la fusión del permafrost. Esto supone riesgos conocidos, pero también otros menos meditados, como la liberación de un gas muy cancerígeno, llamado radón.
2 meneos
7 clics

Ya no son 5, ahora serán 6: Ante cambio climático, proponen nueva categoría de huracanes

Las tormentas tropicales se están volviendo más intensas debido al cambio climático y se considera que la tradicional escala de Saffir-Simpson de cinco categorías, desarrollada hace más de 50 años, puede no mostrar el verdadero poder de las tormentas más poderosas. Desde 2013, cinco tormentas, todas en el Pacífico, tuvieron vientos de 309 kilómetros por hora o más, que las habrían colocado en la nueva categoría. El estudio que fundamenta esta iniciativa se publicó en Proceedings of the National Academy of Sciences.
2 0 2 K 8
2 0 2 K 8
7 meneos
47 clics
El peligroso aumento de las turbulencias durante los vuelos: ¿por qué hay cada vez más? - YouTube

El peligroso aumento de las turbulencias durante los vuelos: ¿por qué hay cada vez más? - YouTube  

Si en estos años algunos pasajeros han tenido la sensación que había más turbulencias en los vuelos, estaban en lo cierto. Los pilotos lo iban avisando y ahora los científicos han puesto datos a esta realidad: efectivamente, hay más turbulencias… La explicación se debe - como no - al aumento de las temperaturas del planeta. El cambio climático está afectando el comportamiento de la corriente en chorro, la autopista atmosférica que los aviones aprovechan para reducir el tiempo de vuelo.
54 meneos
66 clics
El pico de floración en el Parque Nacional de Doñana se adelanta 22 días por el cambio climático

El pico de floración en el Parque Nacional de Doñana se adelanta 22 días por el cambio climático

Investigadores de la Universidad de Sevilla han estudiado cómo cambió la floración de 51 especies de matas, arbustos y árboles en los últimos 35 años en el Parque Nacional de Doñana para comprender su respuesta al cambio climático. La temperatura media subió 1ºC y la mínima hasta 2ºC. El pico de floración se adelantó 22 días, del 9 de mayo al 17 de abril. Un 80% de especies adelantaron el inicio de floración, un 68% el final de la misma. La especie que más se adelantó es el romero: 92 días.

Paper (abierto): doi.org/10.1093/aob/mcad193
45 9 0 K 248
45 9 0 K 248
563 meneos
1028 clics
Algo va fatal cuando lo del mes más cálido de la historia deja de ser noticia

Algo va fatal cuando lo del mes más cálido de la historia deja de ser noticia

Acabamos de superar el mes de enero más cálido jamás registrado. Llevamos ocho meses consecutivos batiendo récords de altas temperaturas, 2023 fue el año más cálido desde que se tienen registros y, desde los años ochenta, cada nuevo decenio ha sido más caluroso que el anterior. De hecho, una de las noticias más inquietantes es que llevamos doce meses seguidos con temperaturas 1,5 grados por encima de la media, que es el límite que nos impusimos en el Acuerdo de París para evitar los peores escenarios. Pero lo más preocupante es que no preocupa.
230 333 3 K 246
230 333 3 K 246
5 meneos
110 clics
Esto o aquello: ¿qué preferirías, comer o dormir?

Esto o aquello: ¿qué preferirías, comer o dormir?

Ante una pregunta aparentemente fácil como «¿qué consideras más importante: la comida o el sueño?», ¿qué responderías? ¿La comida, porque es la que proporciona nutrientes al organismo? ¿El sueño, porque permite el descanso del cuerpo para poder seguir funcionando? La respuesta a esto se obtuvo en el siglo XIX, a manos de una investigadora de origen ruso cuya inquietud por el tema la llevó a conclusiones que iban a contracorriente de lo que circulaba en las esferas científicas del momento.
32 meneos
126 clics
Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Aldo Bartra, Peruano y Neozelandes, divulgador científico creador del Canal El Robot de Platón. En este video explica de manera clara y sencilla los últimos cambios en la corriente Amoc atlántica así como otros estudios sobre esta.
25 7 0 K 210
25 7 0 K 210
6 meneos
38 clics
La circulación del Atlántico Norte está fuera de control: al borde del punto de no retorno climático

La circulación del Atlántico Norte está fuera de control: al borde del punto de no retorno climático

La situación del Atlántico Norte está a punto de hacerse irreversible e impredecible, de acuerdo a un nuevo estudio científico.
5 1 0 K 54
5 1 0 K 54
26 meneos
33 clics
Una enfermedad fúngica provocada por el cambio climático pone en peligro la producción de trigo

Una enfermedad fúngica provocada por el cambio climático pone en peligro la producción de trigo

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el Prof. Senthold Asseng de la Universidad Técnica de Munich (TUM) ha demostrado que una mayor propagación de la enfermedad fúngica del añublo del trigo podría reducir la producción mundial de trigo en un 13% hasta 2050. Según los investigadores, América del Sur, el sur de África y Asia serán las regiones más afectadas por la futura propagación de la enfermedad. Hasta el 75% de la superficie dedicada al cultivo de trigo en África y América del Sur podría estar en riesgo en el futuro.
22 4 0 K 18
22 4 0 K 18
12 meneos
20 clics

Impactos del cambio climático en el comportamiento del krill antártico y la dinámica de la población (Eng)

Los hábitats de krill en el Océano Austral se ven afectados por las condiciones climáticas cambiantes, la reducción del hielo marino y el aumento de las temperaturas. Estos cambios, a su vez, afectan la ocurrencia, la fisiología y el comportamiento del krill, lo que podría tener impactos en el ecosistema. En esta revisión, examinamos los impactos del cambio climático en el krill antártico y las posibles implicaciones para el ecosistema del Océano Austral. Desde la década de 1970, ha habido reducciones aparentes en la densidad de población
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
21 meneos
74 clics
La NOAA amplía la escala de alerta en sus mapas tras el estrés por calor extremo de los corales en 2023

La NOAA amplía la escala de alerta en sus mapas tras el estrés por calor extremo de los corales en 2023

El calentamiento global y sus tendencias futuras están haciendo que las temperaturas de la Tierra, las de los océanos, la intensidad de ciertos fenómenos meteorológicos, etc., estén alcanzando intensidades y valores que no están bien reflejadas en los mapas y escalas que monitarizan algunos parámetros meteorológicos como los vientos intensos en los poderosos huracanes. En este sentido, algunos científicos hablan de la necesidad de incluir la categoría 6 a la escala de huracanes de Saffir-Simpson utilizada hasta ahora que va de 1 a 5
17 4 0 K 141
17 4 0 K 141
13 meneos
74 clics

Cuidado: Se avecina una crisis del queso (ENG)

Cinturón de cuajada Recen por el Camembert. El colapso de la diversidad microbiana pone en peligro estos quesos franceses.

El Camembert está en peligro.

Este queso blando, que huele un poco a pies, está "al borde de la extinción", según el Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS). Otros quesos, como el brie y varios azules, también están amenazados, ha advertido el grupo.

Esta inminente crisis del queso, esta calamidad del Camembert, tiene su origen en un problema mucho mayor: el colapso de la diversidad microbiana.
31 meneos
55 clics
Qué significa para el mundo que por primera vez haya aumentado la temperatura 1,5 grados durante un año entero

Qué significa para el mundo que por primera vez haya aumentado la temperatura 1,5 grados durante un año entero

Por primera vez, el calentamiento global ha superado los 1,5°C durante todo un año, según el servicio climático de la Unión Europea (UE). Los líderes mundiales prometieron en 2015 tratar de limitar a 1,5°C el aumento de temperatura a largo plazo, lo que se considera crucial para ayudar a evitar sus efectos más dañinos. Que se haya traspasado este límite por primera vez durante todo un año no rompe ese histórico "acuerdo de París", pero pone al mundo más cerca de hacerlo en el largo plazo.
5 meneos
10 clics
Cómo contribuye el clima a los incendios forestales como los de Chile

Cómo contribuye el clima a los incendios forestales como los de Chile

Los incendios en Chile se produjeron durante una ola de calor que elevó las temperaturas en la capital, Santiago, a unos 37 grados Celsius (casi 100 grados Fahrenheit).
42 meneos
155 clics
El clima no basta para el golpe de calor mundial de septiembre de 2023

El clima no basta para el golpe de calor mundial de septiembre de 2023

La asombrosa diferencia de 0,5 °C con respecto al récord mensual anterior de calor a nivel mundial que se alcanzó en septiembre de 2023 es difícil de atribuir solo a la variación natural del clima
37 5 0 K 254
37 5 0 K 254
28 meneos
29 clics
La pesca de arrastre libera a la atmósfera el CO2 enterrado en los fondos marinos durante milenios

La pesca de arrastre libera a la atmósfera el CO2 enterrado en los fondos marinos durante milenios

El estudio ha confirmado que la pesca de arrastre tiene la capacidad de liberar entre un 55% y un 60% del CO2 que se encuentra en el fondo del mar en los próximos nueve años. Este daño viene produciéndose desde hace ya décadas. Los investigadores han calculado que entre 1996 y 2020, la pesca de arrastre ha logrado emitir cada año más CO2 que muchos países y en un orden de magnitud similar a lo que emite la aviación mundial.
24 4 0 K 19
24 4 0 K 19
5 meneos
67 clics

Un rápido deshielo está elevando Groenlandia y formando pequeñas islas

El lecho rocoso de Groenlandia se ha elevado hasta 20 centímetros en los últimos diez años por el rápido...
528 meneos
646 clics
La industria fósil conocía el impacto potencial del dióxido de carbono sobre el clima desde 1954

La industria fósil conocía el impacto potencial del dióxido de carbono sobre el clima desde 1954

Lo sabían. Y mucho antes de lo que se pensaba. La Air Pollution Foundation, una coalición de empresas automovilísticas y petroleras de Estados Unidos, financió en 1954 una investigación en la que se reconocía el impacto del CO2 en el clima y la vida. Las gigantes American Motors, Chrysler, Ford y General Motors fueron algunas de las 18 empresas que aportaron dinero a la fundación. El nivel actual de CO2 atmosférico es de 422 ppm, lo que supone casi un tercio más que la primera lectura y un 50% superior respecto a los niveles preindustriales.
194 334 2 K 228
194 334 2 K 228
11 meneos
59 clics
Qué podemos aprender de las ciudades europeas con más árboles

Qué podemos aprender de las ciudades europeas con más árboles

Los árboles en nuestras ciudades son más que plantas decorativas agradables, son verdaderos pulmones que purifican nuestro aire, contribuyen a mitigar los efectos de la crisis climática y mejoran la salud. Un árbol de 50 cm de circunferencia y 5 años de edad almacena una tonelada de carbono, tres de oxígeno y evita que se evaporen 2.200 litros de agua. Su efecto sobre la temperatura equivale a 5 aparatos de aire acondicionado funcionando durante 100 horas.
11 meneos
54 clics
Por qué las olas de frío también son un síntoma del calentamiento global

Por qué las olas de frío también son un síntoma del calentamiento global

En los últimos tiempos, un frío extremo ha cubierto vastas regiones de Estados Unidos, Europa y Asia, desencadenando una ola de especulaciones y teorías conspirativas sobre la inexistencia del calentamiento global.
5 meneos
209 clics

Los murciélagos tienen un superpoder único. El cambio climático lo está convirtiendo en un lastre (ENG)

Son buenas noticias para los que odian a los murciélagos y malas para todos los demás.

No todos los murciélagos son increíble y abrumadoramente adorables, como el de abajo. Muchos tienen la cara arrugada y grandes orejas que les ayudan a "ver" en la oscuridad por ecolocalización.

Pero todos los murciélagos son, sin duda, criaturas excepcionales. Los murciélagos no sólo polinizan nuestros cultivos, cazan plagas como mosquitos y esparcen semillas que ayudan a recuperar ecosistemas dañados, sino que además poseen un superpoder único entre...

menéame