Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 391, tiempo total: 0.069 segundos rss2
5 meneos
25 clics
Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Investigadores desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales [ENG]

Una técnica innovadora desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford podría algún día proporcionar reparaciones a medida para quienes sufren lesiones cerebrales. Los investigadores han demostrado por primera vez que las células neuronales pueden imprimirse en 3D para imitar la arquitectura de la corteza cerebral. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications.
7 meneos
12 clics
La inestabilidad cromosómica de las células cancerígenas provoca daño en el ADN y favorece la invasividad

La inestabilidad cromosómica de las células cancerígenas provoca daño en el ADN y favorece la invasividad

Un estudio del laboratorio de Desarrollo y Control del Crecimiento del IRB Barcelona arroja luz sobre el papel del daño al ADN en la invasividad de las células cancerosas. El descubrimiento desafía la hipótesis comúnmente aceptada de que la maquinaria de muerte celular tiene acción antitumoral. La inestabilidad cromosómica se caracteriza por cambios rápidos en número y estructura de cromosomas durante la división celular. Es muy frecuente en tumores sólidos y está vincula a la metástasis.

-Paper: doi.org/10.1016/j.cub.2023.09.004
27 meneos
30 clics
Una nueva terapia experimental con células madre consigue frenar el avance de la esclerosis múltiple

Una nueva terapia experimental con células madre consigue frenar el avance de la esclerosis múltiple

El autotrasplante de células madre del propio paciente puede retrasar, de forma segura, el avance del principal tipo de esclerosis múltiple. El primer ensayo clínico de este nuevo tratamiento con humanos ha dado un resultado positivo: no hay evidencia de actividad de la enfermedad en dos tercios de los tratados durante 10 años, según los resultados de esta investigación pionera que ha sido realizada por científicos de la Universidad sueca de Uppsala.
22 5 0 K 34
22 5 0 K 34
10 meneos
26 clics
Científicos españoles han creado Cartocell, una IA para encontrar patrones en las células

Científicos españoles han creado Cartocell, una IA para encontrar patrones en las células

Un grupo de investigadores ha diseñado un programa capaz de analizar la estructura de las células y encontrar anomalías. El equipo está compuesto por profesionales de un gran número de instituciones. Entre ellas se encuentran investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla, la Universidad del País Vasco, el Instituto Biofisika, el Donostia International Physics Centers, la Universidad de Sevilla, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y el MRC Laboratory of Molecular Biology de Cambridge en el Reino Unido
294 meneos
1148 clics
Descubierto un nuevo tipo de célula en el cerebro humano

Descubierto un nuevo tipo de célula en el cerebro humano

El equipo de Andrea Volterra ha detectado un nuevo tipo de célula que no pertenece ni a la categoría canónica de neurona ni a la de astrocito. Son “células híbridas”, según el italiano. La neurocientífica Liset Menéndez de la Prida cree que es “un descubrimiento trascendental” que cambiará la forma en la que entendemos el funcionamiento del cerebro y sus trastornos.

Volterra ha denominado “astrocitos glutamatérgicos” a este nuevo tipo de células y podrían desempeñar un papel en trastornos como el Alzheimer según sus descubridores.
143 151 0 K 232
143 151 0 K 232
30 meneos
67 clics
Científicos cultivan un modelo completo de embrión humano, sin esperma ni óvulo [ING]

Científicos cultivan un modelo completo de embrión humano, sin esperma ni óvulo [ING]

Los científicos han desarrollado una entidad que se parece mucho a un embrión humano temprano, sin utilizar espermatozoides, óvulos ni útero.

El equipo del Instituto Weizmann dice que su "modelo de embrión", elaborado con células madre, parece un ejemplo de libro de texto de un embrión real de 14 días.

Incluso liberó hormonas que dieron positivo en una prueba de embarazo en el laboratorio.

La ambición de los modelos de embriones es proporcionar una forma ética de comprender los primeros momentos de nuestras vidas.
9 meneos
21 clics
Modelos de embriones humanos cultivados a partir de células madre [ENG]

Modelos de embriones humanos cultivados a partir de células madre [ENG]

Un equipo de investigación dirigido por el Prof. Jacob Hanna en el Instituto Weizmann de Ciencias ha creado modelos completos de embriones humanos sin esperma ni óvulo, únicamente a partir de células madre cultivadas en el laboratorio y logrando cultivarlos fuera del útero hasta el día 14. Los modelos de embriones sintéticos presentaban todas las estructuras y compartimentos característicos de esta etapa, incluyendo placenta, saco vitelino, saco coriónico y otros tejidos externos que aseguran el crecimiento dinámico y adecuado de los modelos.
6 meneos
29 clics

Los retos de la edición genética

El uso de técnicas capaces de editar y modificar genes humanos está salvando vidas, pero también plantea cuestiones éticas que algunos investigadores ya han ignorado y cuyas consecuencias pueden ser dramáticas.
19 meneos
44 clics

Los mejillones liberan células inmunes fuera de su cuerpo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del grupo Inmunología y Genómica del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC), ha liderado un estudio sobre la respuesta del mejillón ante lesiones e infecciones, observándose que el molusco libera células inmunes fuera de su cuerpo, al espacio entre las conchas.
16 3 0 K 41
16 3 0 K 41
20 meneos
88 clics

Descubrimiento de medios químicos para revertir el envejecimiento y restaurar la función celular [EN]

En un estudio innovador (pdf), los investigadores han desbloqueado una nueva frontera en la lucha contra el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad. El estudio, realizado por un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de Harvard, ha publicado el primer enfoque químico para reprogramar células a un estado más joven. Anteriormente, esto solo se podía lograr mediante una potente terapia génica.
16 4 0 K 33
16 4 0 K 33
34 meneos
78 clics
Las células artificiales demuestran que la vida encuentra su camino

Las células artificiales demuestran que la vida encuentra su camino

Biólogos de EE.UU. analizaron cómo evolucionan algunas células sintéticas con solo 493 genes, el genoma mínimo más pequeño conocido de cualquier organismo de vida libre. Demostraron que la selección natural puede aumentar rápidamente la eficacia biológica de los organismos autónomos más simples. El biólogo evolutivo Jay T. Lennon y su equipo estudiaron una célula artificial o mínima, construida sintéticamente, despojada de todos sus genes excepto los más esenciales; esta célula simplificada puede evolucionar con la misma rapidez que una normal.
29 5 0 K 195
29 5 0 K 195
7 meneos
37 clics

Hacer visible lo invisible: la luz y la vida íntima de las células

Una noche de 1832, mientras se encontraba a bordo del Beagle, Charles Darwin observó en la oscuridad del mar “una espuma que emitía una luz pálida”. Darwin quedó fascinado por este fenómeno. De hecho, le resultaba difícil encontrar una explicación a aquella estela luminosa que brillaba en el mar. Hoy sabemos que se trataba de criaturas microscópicas produciendo luz.
7 meneos
14 clics

GASPACHO: una innovadora herramienta para desentrañar la susceptibilidad genética al COVID-19 [ENG]

Usando GASPACHO (GAuSsian Processes for Association mapping leveraging Cell HeterOgeneity), una nueva herramienta desarrollada por científicos de Inglaterra, Japón e Israel, han descubierto una variante genética relacionada con una mayor susceptibilidad al COVID-19. Permite rastrear cambios en la expresión génica en la respuesta inmune innata, ayudando a identificar posibles objetivos terapéuticos al hayar genes y vías moleculares asociadas con el riesgo de enfermedades.

[ Paper en Nature: www.nature.com/articles/s41588-023-01421-y ]
4 meneos
7 clics

Crean embriones humanos sintéticos a partir de células madre sin óvulos ni espermatozoides

El avance lo han dado a conocer científicos de la Universidad de Cambridge y del Instituto Tecnológico de California. Su objetivo era investigar qué sucede en los primeros estadios del embrión e identificar problemas, sin necesidad de usar embriones reales. Se logró con ratones en agosto del año pasado, tal y como recoge un artículo publicado en la revista Nature, pero nunca antes con humanos.
3 1 0 K 37
3 1 0 K 37
13 meneos
31 clics

Los distintos tipos de células del organismo envejecen a ritmos diferentes

A medida que el cuerpo envejece, la función de los órganos se deteriora y aumenta el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la edad, como las cardiovasculares, el cáncer y las neurodegenerativas. Investigadores de EE UU han presentado un atlas donde se detalla el proceso de envejecimiento de 163 tipos celulares de la mosca de la fruta. Los tipos que más rápido envejecen son las células adiposas y las hepáticas, implicadas en el control del metabolismo. Los autores creen que ralentizar este proceso en humanos podría mejorar la salud.
21 meneos
43 clics

Describen por primera vez la presencia de células mieloides supresoras en el cerebro de pacientes de esclerosis múltiple

El trabajo, que se ha publicado en la revista científica «Acta Neuropathologica», abre nuevos horizontes para explorar el papel predictivo de las células mieloides supresoras en la evolución de la esclerosis múltiple. Este tipo de células son las encargadas de controlar la actividad de los linfocitos T, que son los causantes de gran parte del daño que provoca esta enfermedad degenerativa.
La investigación, desarrollada en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, se ha basado en estudios a ratones y humanos con esclerosis múltiple.
17 4 0 K 25
17 4 0 K 25
10 meneos
67 clics

Las mujeres tienen un sistema inmune más robusto, pero eso también puede pasarles factura

Pero ¿es realmente el sistema inmune femenino más robusto? El sexo viene definido por las características cromosómicas, órganos reproductivos y niveles de hormonas esteroideas del individuo. Es distinto al género, que incluye comportamientos y actividades determinadas por la sociedad. El sexo contribuye a crear diferencias fisiológicas y anatómicas que influyen en la exposición, reconocimiento, eliminación y transmisión de microorganismos.
18 meneos
96 clics

Inhalar mentol mejora la función cognitiva en la enfermedad de Alzheimer

Investigadores del Cima Universidad de Navarra han demostrado en modelos animales de enfermedad de Alzheimer que inhalar mentol mejora su capacidad cognitiva. Con este estudio han descubierto que esta sustancia tiene unas propiedades capaces de modular el sistema inmune y que, tras una exposición sostenida en el tiempo, puede prevenir el deterioro cognitivo propio de esta enfermedad neurodegenerativa. Al analizar su mecanismo de acción han observado que al oler este aroma se reducían los niveles de una proteína clave
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
87 meneos
158 clics
La córnea artificial desarrollada en Granada con biomateriales y células madre funciona en pacientes

La córnea artificial desarrollada en Granada con biomateriales y células madre funciona en pacientes

Después de varios años de seguimiento, la córnea artificial diseñada en la UGR y el ibs.GRANADA ha mostrado su eficacia y seguridad. “Los resultados han sido realmente prometedores, ya que el implante ha demostrado ser altamente biocompatible y, además, los cinco pacientes, cuya visión era casi residual, refieren haber mejorado notablemente sus síntomas”. “La córnea artificial empleada en este ensayo clínico tiene la particularidad de reproducir la estructura de la córnea humana, es decir, recrea los componentes naturales del tejido con..."
69 18 0 K 278
69 18 0 K 278
2 meneos
157 clics

¿Qué pasa si me arranco las canas?  

El jefe de Dermatología del Hospital de la Paz, Raúl de Lucas, detalla cómo aparecen las canas y qué implica el nuevo estudio sobre estos mechones blancos. Pero también habla de los mitos que le rodean.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
55 meneos
139 clics
Científicos argentinos logran un importante avance para obtener una vacuna contra distintos tipos de cáncer

Científicos argentinos logran un importante avance para obtener una vacuna contra distintos tipos de cáncer

Especialistas del Conicet comprobaron en laboratorio un camino novedoso para obtener en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune. En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar ciertos tipos de cáncer
43 12 0 K 223
43 12 0 K 223
50 meneos
66 clics
Identifican una estrategia potencial contra la metástasis del cáncer de pulmón

Identifican una estrategia potencial contra la metástasis del cáncer de pulmón

Un equipo de científicos del Instituto Sloan Kettering (Estados Unidos) ha identificado la vía de señalización celular STING como una pieza clave para impedir que células cancerosas latentes progresen hasta convertirse en tumores agresivos meses, o incluso años, después de haber escapado de un tumor primario.
36 14 0 K 142
36 14 0 K 142
373 meneos
776 clics
Una sola inyección de células madre reduce el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular en un 58 % [EN]

Una sola inyección de células madre reduce el riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular en un 58 % [EN]

Tenemos una nueva arma contra la insuficiencia cardíaca. Una nueva terapia con células madre reduce el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en personas con insuficiencia cardíaca, reduciendo la tasa a más de la mitad, un descubrimiento que podría brindarles a los médicos una forma completamente nueva de tratar la insuficiencia cardíaca. “Hemos dado un gran paso para poder aprovechar el poder real de las células madre adultas para tratar el corazón” “Estas pruebas realmente son una señal de una nueva era”.
162 211 0 K 252
162 211 0 K 252
4 meneos
211 clics

Células de ciervo implantadas en la cabeza de ratones producen el desarrollo de mini-cornamenta (ING)

Científicos han conseguido desarrollar mini-cornamentas en la cabeza de ratones al insertar genes de ciervo en su genoma. El estudio sugiere que los mamíferos que han perdido la capacidad regenerativa pueden acarrear aún genes relevantes para el proceso, una aproximación que podría transferirse a otras aplicaciones.
189 meneos
2362 clics
La mujer curada con edición genética: “Mis supercélulas me han cambiado la vida”

La mujer curada con edición genética: “Mis supercélulas me han cambiado la vida”

El caso de la estadounidense Victoria Gray muestra la esperanza de las nuevas terapias con CRISPR, pero también los problemas: costarán unos 2,8 millones de euros
93 96 0 K 167
93 96 0 K 167

menéame