Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 95, tiempo total: 0.012 segundos rss2
8 meneos
60 clics

Cómo una poderosa idea de Charles Darwin de hace 150 años está siendo utilizada ahora para combatir el cambio climático

No existe tecnología humana que pueda competir con los bosques para la captación y almacenamiento del dióxido de carbono atmosférico.

La idea de Darwin de cultivar muchas plantas diferentes juntas para aumentar el rendimiento general está siendo explorada ahora por destacados académicos, que investigan los bosques y el cambio climático.
3 meneos
6 clics

Cambio climático: 10 de los bosques más protegidos del mundo emiten más CO2 del que absorben a causa de la actividad humana

Diez de los bosques más protegidos del mundo se han convertido en emisores netos de carbono, debido a su degradación por la actividad humana y el cambio climático.Es la alarmante revelación de un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre el papel de estos bosques, declarados patrimonio de la humanidad, en la emisión y absorción de gases que contribuyen al calentamiento global.
3 0 7 K -44
3 0 7 K -44
11 meneos
44 clics

Impactos del cambio climático sobre los bosques mediterráneos

Los bosques con especies templadas –propios de zonas con 4 estaciones– se espera que vivan un declive significativo si el aumento de la temperatura media de la cuenca Mediterránea se mantiene el umbral de los 2 ºC. Ahora bien, si el termómetro sube por encima de este límite establecido por el Acuerdo de París de 2015, incluso las especies acostumbradas a la sequía, como la encina o el pino blanco, sufrirán las consecuencias y se verán comprometidas.
11 meneos
76 clics

El misterioso bosque de macroalgas en Galápagos que intriga a los expertos

Un misterioso bosque de macroalgas, descubierto en el año 2018, de hasta un metro de altura cada una, hallado a más de 40 metros de profundidad en la reserva marina de Galápagos, mantiene estupefactos a los expertos, que intentan descifrar su composición y función en el delicado ecosistema del archipiélago ecuatoriano.
17 meneos
81 clics

Los árboles se hablan entre sí gracias a los hongos

Un nuevo estudio reveló que un árbol estaba conectado con otros 47 árboles a través del micelio de 8 colonias de hongos.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
8 meneos
72 clics

Cuando la Antártida dejó de estar cubierta de bosques

Hace entre 40 y 34 millones de años, el clima de la Tierra sufrió una importante transición climática. Antes de hace 40 millones de años, durante el período Eoceno, la Antártida estaba cubierta de frondosos bosques, pero hace 34 millones de años, en el Oligoceno, esos bosques habían sido sustituidos por gruesas capas de hielo continental, dándole a la Antártida el aspecto con la que la conocemos hoy en día.
20 meneos
99 clics

"Reforestar zonas quemadas en el Mediterráneo es una mala idea"

Lluís Brotons (investigador del CREAF-CSIC) alerta sobre la necesidad de planificar qué se hace con los crecientes bosques ante el previsible aumento de los incendios por la crisis climática. En Cataluña hay ahora mismo el triple de bosques que en el siglo pasado. Uno podría pensar que esto es una noticia positiva, pero desde el punto de vista de la prevención de incendios no lo es. El abandono de la actividad ganadera ha hecho que aumenten cada año las probabilidades de que se quemen áreas cada vez más grandes y dispares del territorio.
78 meneos
332 clics
Más allá de la paradoja de Fermi: ¿Qué es la hipótesis del "bosque oscuro"? [EN]

Más allá de la paradoja de Fermi: ¿Qué es la hipótesis del "bosque oscuro"? [EN]

Esta respuesta a la pregunta de la paradoja de Fermi es una adición muy reciente. Toma su nombre de la novela El bosque oscuro del famoso escritor chino de ciencia ficción Liu Cixin. "El universo es un bosque oscuro. Cada civilización es un cazador armado que acecha entre los árboles como un fantasma, empujando suavemente las ramas que bloquean el camino y tratando de caminar sin sonido. Incluso la respiración se hace con cuidado. El cazador debe tener cuidado, porque en todas partes del bosque hay cazadores sigilosos como él"
69 9 0 K 411
69 9 0 K 411
2 meneos
11 clics

Incendios «zombis» en los bosques boreales

Tras un incendio de verano, el fuego, oculto bajo la nieve, prosigue en esos casos todo el invierno, lentamente, en la capa de turba y de agujas de píceas en descomposición. Esa turba, muy rica en carbono y pobre en oxígeno, ofrece las condiciones ideales para una combustión lenta. Cuando la nieve se derrite y el suelo se seca, el fuego se reanuda en la superficie y el bosque vuelve a arder. Rebecca Scholten, de la Universidad Libre de Ámsterdam, y sus colaboradores han creado un algoritmo que analiza imágenes tomadas por satélites.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
261 meneos
9657 clics
El increíble resto de árbol moribundo que se mantiene vivo gracias a sus vecinos en el bosque

El increíble resto de árbol moribundo que se mantiene vivo gracias a sus vecinos en el bosque

Cuando dos botánicos realizaban una caminata por un bosque en Nueva Zelanda se detuvieron de repente ante algo extraordinario.

Un tocón de árbol, la parte del tronco que queda en el suelo después de que el árbol haya sido talado, tenía señales de vida.
137 124 7 K 337
137 124 7 K 337
18 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia cuestiona las repoblaciones: “Los árboles se plantan solos”

La regeneración natural es la mejor forma de lograr bosques nativos a partir de tierras de cultivo abandonadas. En vez de protectores de plástico, dejar que crezca el matorral. Y en vez de repoblaciones, dejar que aves y roedores entierren semillas y que el viento las arrastre. “Los árboles se plantan solos, con la ayuda del viento, las aves y los mamíferos”, resaltó Tony Juniper, presidente de Natural England.
206 meneos
1652 clics
La mitad de los árboles en dos nuevos bosques ingleses plantados por arrendajos (Eng)

La mitad de los árboles en dos nuevos bosques ingleses plantados por arrendajos (Eng)

Más de la mitad de los árboles en dos nuevos bosques en las tierras bajas de Inglaterra no han sido plantados por terratenientes, organizaciones benéficas o máquinas, sino por arrendajos. Los antiguos campos se convirtieron rápidamente en bosques nativos sin protectores de árboles de plástico, riego o manejo costoso, según un nuevo estudio que respalda el uso de la regeneración natural para cumplir con los ambiciosos objetivos de creación de bosques. Los zorzales esparcen semillas de zarza, endrino y espino, y este matorral proporcionó "prot...
101 105 0 K 224
101 105 0 K 224
11 meneos
10 clics

El fuego ha devorado un tercio de los bosques Españoles en solo 50 años

Casi 8 millones de hectáreas quemadas en los últimos 53 años son la prueba de que los incendios forestales son, en nuestro país, una de las principales amenazas para el medio ambiente y el ser humano.
10 1 1 K 12
10 1 1 K 12
33 meneos
483 clics

Cómo los chinos convirtieron los desiertos en jardines florecientes  

China está restaurando la Gran Muralla China, pero ahora no utilizan piedras, argamasa, arena ni grava, destinados para detener a las hordas enemigas de nómadas: Ahora, estos son árboles. Al igual que el muro erigido hace muchos años, el bosque artificial más grande del mundo debería detener al enemigo, contra el que China ha estado luchando durante muchos años y que no es menos peligroso que el problema de la sobrepoblación del país. Este enemigo es el desierto que ocupa la mayor parte del este de China y sigue creciendo sin parar.
28 5 2 K 22
28 5 2 K 22
241 meneos
2211 clics
Fuegos «dormidos» sobreviven al invierno y queman el bosque boreal

Fuegos «dormidos» sobreviven al invierno y queman el bosque boreal

Los fuegos que sobreviven silenciosamente al invierno bajo la nieve en el subsuelo de los bosques boreales pueden llegar a causar ocasionalmente hasta un tercio de la superficie quemada en los grandes incendios forestales del norte del planeta y son una amenaza cada vez mayor debido al calentamiento, según sugiere un artículo publicado este miércoles en la revista Nature. De acuerdo con el trabajo de Rebecca Scholten, Sander Veraverbeke y su equipo, estos fuegos arden sin llama durante los meses de invierno en las capas de material orgánico
128 113 1 K 268
128 113 1 K 268
10 meneos
39 clics

India y Pakistán pendientes del raro ciclón tropical Tauktae

Una amplia zona de bajas presiones situada al suroeste de la India en el Mar Arábigo podría convertirse en uno de ciclones tropicales los más intensos generados en la zona y podría afectar al oeste de la India y el este de Pakistán. Los modelos globales están en buen acuerdo que el ciclón se consolidará rápidamente e intensificará a medida que gire hacia el norte durante las próximas 24-48 horas. Los vientos en superficie máximos sostenidos se estiman en 25 a 30 nudos. Es extremadamente raro que un ciclón tropical afecte Pakistán.
10 0 0 K 41
10 0 0 K 41
8 meneos
42 clics

Una planta submarina invasora ayuda a capturar carbono de la atmósfera

"Un equipo de investigadoras con participación del Imedea (CSIC-UIB) ha demostrado que la invasión de la fanerógama marina tropical Halophila stipulacea puede tener un papel importante en mantener la capacidad de secuestro de carbono en el Mediterráneo en el futuro y ayudar así a mitigar el cambio climático... H. stipulacea tolera temperaturas superiores a 36 grados, por lo que el calentamiento estimularía su crecimiento y se podría expandir y seguir secuestrando carbono, junto a C. nodosa (que también tiene una tolerancia térmica alta)"
14 meneos
237 clics

El aumento del nivel del mar crea "bosques fantasmas" en la costa atlántica de EEUU (ING)

El aumento del nivel del mar está matando árboles a lo largo de la costa atlántica, creando "bosques fantasmas" que son visibles desde el espacio. La región costera de Carolina del Norte (EEUU) ha sufrido una pérdida rápida y generalizada de bosques, con impactos en cascada sobre la vida silvestre, incluido el lobo rojo y el pájaro carpintero de cresta roja en peligro de extinción. Los bosques de humedales secuestran y almacenan grandes cantidades de carbono, por lo que la extinción de los bosques también contribuye a un mayor cambio climático
18 meneos
116 clics

La 'guerrilla' de animales asilvestrados que amenaza los bosques canarios  

La mayor AMENAZA (con mayúsculas) sobre estos bosques únicos son los herbívoros introducidos, un regimiento de genuinos bulldozers de cuatro patas: cabras, ovejas, arruís y muflones. Sin control alguno y sin propietarios, estos animales suponen auténticos terminators en los espacios naturales protegidos de las islas. A estos se une el conejo, que ataca donde más duele, en las fases juveniles impidiendo la regeneración. En la foto un ejemplo de los daños generados por los herbívoros asilvestrados en el Parque Nacional de Garajonay.
7 meneos
43 clics

El papel de los bosques como sumideros de carbono

Según el Quinto Informe de Evaluación del IPCC, se estima que a nivel global la cantidad de carbono presente en la biomasa viva de la vegetación es de entre 450 y 650 gigatoneladas. Aparte del carbono retenido en la vegetación, los suelos de los bosques son capaces de almacenar entre 1.500 y 2.400 Gt.

Cuando un árbol se corta y su madera es utilizada en la fabricación de muebles, elementos constructivos u otros, el carbono permanece retenido fuera de la atmósfera durante la vida útil del producto.
11 meneos
141 clics

Una cápsula del tiempo en una base de la Guerra Fría: hallan las huellas de un antiguo bosque en el hielo de Groenlandia

Una muestra de hielo recogida en los años 60 en una base militar secreta de EEUU muestra que Groenlandia estuvo totalmente cubierta por vegetación antes de volver a congelarse
29 meneos
257 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mundo continúa su rápida tendencia a reverdecerse, Sáhara se reduce 700,000 km2 [ENG]

El mundo continúa su rápida tendencia a reverdecerse, Sáhara se reduce 700,000 km2 [ENG]

El índice de Vegetación de la NASA muestra un continuo aumento del 10% en los últimos 20 años. En Agosto de 2019 otro estudio alemán mostró que el planeta llevaba tres décadas reverdeciéndose. También un estudio de Venter et al. (2018) encontró que el desierto del Sáhara se había encogido un 8% en los últimos 30 años, lo que equivale a más de 700.000 km2, un área casi tan grande como Alemania y Francia combinadas. EN términos de vegetación, el planeta seguramente no lo ha tenido así de bien en los últimos 1000 años.
25 4 7 K 360
25 4 7 K 360
11 meneos
40 clics

Un proyecto permitirá regenerar y regar con niebla bosques quemados

Se trata del proyecto europeo LIFE Nieblas, que se desarrolla en Canarias y en el que participan centros de España y Portugal. Consiste en optimizar el proceso que permite captar las minúsculas gotas de agua de la niebla, tal y como ya se está llevando a cabo en otras partes del archipiélago (incluso para envasar agua), para recuperar en este caso zonas afectadas por episodios de sequía extrema, incendios y desertificación.
172 meneos
5811 clics
El mapa con los países de Europa con más espacios naturales protegidos

El mapa con los países de Europa con más espacios naturales protegidos  

¿Valoramos y protegemos lo suficiente nuestros espacios naturales en Europa? ¿Cuáles son los países de la UE que están más comprometidos en la conservación? SaveOnEnergy ha analizado la lista de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) para descubrir el número total de áreas protegidas de cada país europeo en 2020, excluyendo zonas marinas.
86 86 1 K 278
86 86 1 K 278
20 meneos
57 clics

Canarias en riesgo de grandes deslizamientos, según profesionales forestales

El 30 por ciento del territorio de Canarias podría sufrir grandes deslizamientos de tierras como consecuencia de la crisis climática, advierte la Asociación de Profesionales Forestales (Profor) insular.
17 3 0 K 20
17 3 0 K 20

menéame