Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 87, tiempo total: 0.043 segundos rss2
20 meneos
113 clics

El consumo de alcohol provocó cáncer a 100.000 bebedores moderados el año pasado

Un estudio recuerda que no hay ingesta inocua, ya que el 15% de los 740.000 tumores provocados por el alcohol diagnosticados en 2020 en el mundo los sufrieron personas que bebían de forma moderada. Las bebidas alcohólicas pueden provocar cáncer. Es algo contrastado por la ciencia, pero no se conoce por la población de forma mayoritaria, ni los gobiernos actúan con la firmeza necesaria.
23 meneos
63 clics

Alto consumo de cafeína ligado a mayor riesgo de glaucoma

Un estudio de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (EE.UU.) ha descubierto una relación entre tomar grandes cantidades de cafeína al día y más riesgo de desarrollar glaucoma, una enfermedad ocular que puede llegar a provocar ceguera.

Los resultados, que se han publicado en la edición impresa de la revista Ophthalmology, ha indicado que las personas con una predisposición genética a presentar una presión intraocular elevada podrían tener hasta tres veces más probabilidades de glaucoma.
16 meneos
26 clics

Las madres vacunadas podrían proteger a sus bebés mediante la lactancia

Los datos preliminares del estudio LacCOVID muestran que los bebés amamantados por mujeres vacunadas con Pfizer/BioNtech pueden estar protegidos de la covid-19. El trabajo ha contado con la participación de profesionales del Parc Sanitari Sant Joan de Déu que desarrollan su labor en primera línea, son madres lactantes y querían vacunarse.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
15 meneos
127 clics

Si te vacunas, no bebas: expertos apuntan a que el alcohol influye en la creación de anticuerpos

Según el Instituto Nacional de Abuso de Alcohol de Estados Unidos beber alcohol en cantidades excesivas podría reducir la respuesta inmunológica de las vacunas

Y ¿cuánto se considera una ingesta excesiva de alcohol? Pues cuatro unidades de alcohol estándar en un día para los hombres y tres para las mujeres. Teniendo en cuenta que una unidad de alcohol, por ejemplo si es cerveza son 355 mililitros, pues con tres cervezas diarias sobrepasaríamos el límite de lo recomendado.
313 meneos
1396 clics
Reporte de caso de miocardiopatía inducida por bebidas energizantes en un paciente de 21 años [ENG]

Reporte de caso de miocardiopatía inducida por bebidas energizantes en un paciente de 21 años [ENG]

Presentamos un caso de insuficiencia cardíaca biventricular grave potencialmente relacionada con el consumo excesivo de bebidas energéticas en un hombre de 21 años. Era un exfumador que había dejado de fumar 3 años antes. Se negó el consumo de alcohol y drogas ilícitas. Sin embargo, había antecedentes de consumo regular de bebidas de "bebidas energéticas", consumiendo un promedio de cuatro latas de 500 ml por día durante aproximadamente 2 años. Retrospectivamente, el paciente recuerda síntomas ocasionales de dispepsia, temblor y latidos...
131 182 2 K 325
131 182 2 K 325
6 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como evitar los calambres musculares

Un estudio elaborado por la univeridad de Edith Cowan, ha llegado a la conclusión que beber agua corriente de grifo, aumenta el riesgo de padecer calambres musculares. Sin embargo, beber agua con electrolitos ayuda a prevenirlos.
20 meneos
159 clics

Por qué ninguna cantidad de alcohol, aunque sea moderada, es saludable

Al contrario de lo que llevamos décadas oyendo y creyendo, no hay un nivel de consumo de alcohol que se considere seguro para la salud, según la Organización Mundial para la Salud: "la OMS no establece un límite particular para beber con seguridad ya que las evidencias demuestran que lo mejor para la salud es no beber nada en absoluto".
429 meneos
9431 clics
Asociación entre consumo de refrescos y mortalidad en diez países europeos

Asociación entre consumo de refrescos y mortalidad en diez países europeos

Ha sido un proyecto de investigación llevado a cabo entre los años 1992 y 2000 por el Estudio Prospectivo Europeo sobre Cáncer y Nutrición (EPIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el que ha demostrado que existe una relación directa entre el consumo de refrescos y el riesgo de mortalidad total en diez países europeos.
197 232 2 K 230
197 232 2 K 230
29 meneos
52 clics

El contacto piel con piel reduce la respuesta cerebral al dolor de los bebés

Un estudio preliminar, publicado por la revista European Journal of Pain, concluye que, en contacto con la piel de un progenitor, los recién nacidos muestran menor actividad cerebral en respuesta a un estímulo doloroso. Asimismo, la ausencia de ropa entre el cuidador y el pequeño también modifica el mecanismo neuronal mediante el cual se procesa el dolor.el hallazgo sugiere que, aunque el nivel de dolor experimentado por los infantes pueda ser el mismo, el tipo de contacto con los progenitores influencia el modo en que el cerebro procesa y responde al estímulo. Así pues, ello confirmaría la importancia de la estrecha relación entre el bebé y sus padres o cuidadores para el desarrollo del neonato.
25 4 1 K 21
25 4 1 K 21
13 meneos
15 clics

La contaminación del aire mata a 500.000 bebés cada año |

Este es uno de los datos que contiene el nuevo informe mundial sobre la Calidad del Aire que ha coordinado la Universidad de Washington y que sitúa este tipo de contaminación en el cuarto lugar entre los factores de riesgo para la salud, porque provoca ya la muerte de 6,7 millones de personas en todo el mundo
10 3 3 K 38
10 3 3 K 38
10 meneos
51 clics

Vivero de 24 millones de años para bebés mega tiburones descubierto en Carolina del Sur [ENG]

Hasta ahora, los científicos sabían de sólo dos viveros de tiburones fósiles: un vivero de megalodón de 10 millones de años en Panamá y un vivero de gran tiburón blanco de 5 millones de años en Chile. Además de ser el tercer vivero de este tipo, el nuevo descubrimiento es también el primer vivero registrado para Carcharocles angustidens, un tiburón megadentado que vivió durante la época del Oligoceno (hace 34 millones a 23 millones de años), dijo el co-investigador Robert Boessenecker, un becario de investigación en el Museo de Historia Natural Mace Brown en el College of Charleston, en Carolina del Sur.
26 meneos
69 clics
Científicos dan muestras filtradas de heces de la madre a bebés nacidos por cesárea

Científicos dan muestras filtradas de heces de la madre a bebés nacidos por cesárea

Los bebés que nacen por cesárea no reciben la mezcla de microbios del canal del parto, microbios que les sirven para preparar sus sistema inmune ante, por ejemplo, alergias y el asma. Los investigadores mezclaron 3,5 o 7 miligramos de materia fecal diluida en 5 mililitros de leche materna y luego se la dieron a los bebés.
23 3 0 K 127
23 3 0 K 127
8 meneos
37 clics

Tomar bebidas azucaradas disminuye la protección contra patologías cardiovasculares

Un estudio en ratas revela cómo la fructosa influye en la producción de sulfuro de hidrógeno, una molécula que ejerce como agente protector contra diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico. Por ello, los autores recomiendan disminuir el consumo de alimentos procesados, bollería industrial y refrescos ricos en fructosa.
21 meneos
52 clics

El sueño REM es crítico en los primeros 30 meses de vida y no debe interrumpirse [ENG]

Científicos de la UCLA han concluido que, desde el nacimiento hasta el equivalente a los 2.5 años humanos de edad, el cerebro realiza básicamente tareas de construcción y refuerzo de sinapsis durante la fase REM. A partir de esa edad el sueño REM cambia radicalmente su función hacia tareas de reparación. Los científicos sugieren evitar cualquier interrupción de ese sueño REM en esos primeros 30 meses del desarrollo humano. Ref. estudio: newsroom.ucla.edu/releases/ucla-scientists-discover-why-we-need-sleep
2 meneos
8 clics

Bebés CRISPR de China: lea extractos exclusivos de la investigación original invisible. [Eng.]

“Los datos que ahora hemos conocido, a partir de biopsias de los embriones editados antes de ser implantados, confirman que: (1) no consiguió reproducir esa mutación delta32 en esos embriones; (2) generó otras nuevas mutaciones en el gen CCR5, cuyas consecuencias clínicas son totalmente desconocidas; (3) no todas las células derivadas de esos embriones fueron editadas, algunas permanecieron intactas; y (4) se detectaron mutaciones no deseadas en otros partes del genoma, cuyas consecuencias también eran imprevisibles”.
1 meneos
2 clics

La prohibición de la venta de bebidas azucaradas en el lugar de trabajo muestra efectos positivos para la salud

La prohibición de la venta de bebidas azucaradas en el lugar de trabajo muestra efectos positivos para la salud
4 meneos
8 clics

Los ratones que beben una lata de refresco al día desarrollan tumores más grandes que otros que beben agua

La alta concentración de fructosa del jarabe de maíz estimula el crecimiento de tumores cancerosos, según sugiere un nuevo estudio.
Al menos es lo que sucede en ratones: los que bebieron el equivalente a una lata de refresco al día respecto a los que bebieron agua.

¿Y los humanos?

Un equipo de investigadores modificó genéticamente ratones para desarrollar cáncer intestinal. Esto se hizo eliminando el gen que regula el crecimiento y la muerte de sus células intestinales, asegurando que los roedores desarrollen la enfermedad rápidamente.
12 meneos
191 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Descubren nuevos beneficios de beber cerveza

Descubren nuevos beneficios de beber cerveza  

Así se desprende de las investigaciones realizadas por el Grupo de Inmunonutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas... el consumo moderado de adultos sanos podría ser beneficioso para la microbiota intestinal, gracias a la presencia de bacterias no patógenas en el organismo...
18 meneos
319 clics
El daño cerebral inducido por el alcohol no cesa al dejar de beber

El daño cerebral inducido por el alcohol no cesa al dejar de beber  

Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante (centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández) y el Instituto Central de Salud Mental de Mannheim (Alemania) han demostrado que los daños cerebrales producidos por el consumo de alcohol siguen progresando cuando cesa la ingesta...
17 1 0 K 59
17 1 0 K 59
8 meneos
19 clics

El consumo frecuente de bebidas energizantes aumenta el riesgo de derrame cerebral e infarto al corazón

Según un nuevo estudio, consumir solo una lata y media de bebidas energéticas es suficiente para estrechar los vasos sanguíneos.
315 meneos
1155 clics
Defectos cardíacos en bebés relacionado con altos niveles de glucosa en el embarazo

Defectos cardíacos en bebés relacionado con altos niveles de glucosa en el embarazo

Aquellas mujeres con niveles altos de glucosa al principio del embarazo, corren un riesgo mayor de tener un bebé con defectos cardíacos, incluso si no tienen diabetes, según un estudio reciente.
138 177 1 K 26
138 177 1 K 26
1 meneos
4 clics

La reacción de las madres al llanto de los bebés es universal

Los bebés humanos no se diferencian demasiado de los bebés de otras especie de mamíferos al señalar estados de malestar mediante vocalizaciones que expresan disgusto. Esas situaciones pueden ser la separación de la cría de la madre, el hambre o el malestar físico por algún golpe o enfermedad. Los bebés lloran, pero otras crías de corta edad emiten sonidos equivalentes.
2 meneos
20 clics

El día que (por fin) pude debatir con Estivill sobre su método de dejar llorar para que los bebés duerman solos

Seguro que la mayoría de los que nos leéis conocéis a Eduard Estivill. Es el autor de diversas obras para madres y padres que tienen como objetivo lograr extinguir ciertas conductas en los niños, siendo la más conocida su libro Duérmete niño, con cuyas instrucciones los niños dejan de llorar por las noches en la búsqueda de sus cuidadores.
18 meneos
95 clics
¿Cómo responden las madres al llanto de los bebés?

¿Cómo responden las madres al llanto de los bebés?

Tras escuchar a su hijo llorar, una mujer acude a consolarle. La ciencia lleva años explicando diversos aspectos de esta cotidiana situación. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista PNAS apunta que la reacción de las mamás ante el sollozo de los niños es universal y consta de tres pasos: levantar, sostener y hablar con el bebé.
10 8 0 K 28
10 8 0 K 28
24 meneos
186 clics

La ciencia explica por qué le tienes miedo a las arañas y las serpientes

El estudio, realizado por el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas, identificó la reacción al estrés en bebés de apenas seis meses cuando se les presentaba una araña o serpiente, lo que sugiere que estamos construidos desde cero para temerles. “Cuando mostramos fotos de una serpiente o una araña a los bebés en lugar de una flor o un pez del mismo tamaño y color, reaccionaron con pupilas significativamente más grandes”. “Suponemos que la razón de esta reacción particular al ver arañas y serpientes se debe a la coexistencia de estos animales potencialmente peligrosos con seres humanos y sus antepasados durante más de 40 a 60 millones de años, y por lo tanto mucho más que con los mamíferos peligrosos de hoy", afirma Stefanie Hoehl, una de las autoras del estudio.
19 5 0 K 34
19 5 0 K 34

menéame