Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 59, tiempo total: 0.027 segundos rss2
11 meneos
108 clics

La distribución de energía en la Luna podría ser simplemente una cuestión de desviar la luz del sol [ENG]

En menos de tres años, los astronautas regresarán a la Luna por primera vez desde la Era Apolo. Como parte del Programa Artemis, el propósito no es solo enviar misiones tripuladas de regreso a la superficie lunar para explorar y recolectar muestras.

Esta vez, también existe el objetivo de establecer una infraestructura vital (como el Portal Lunar y un Campamento Base) que permitirá una "exploración lunar sostenida".

Un requisito clave para este ambicioso plan es la provisión de energía, que puede ser difícil en regiones como el Polo Sur...
11 meneos
107 clics

[ENG] El megacohete lunar de la NASA supera una prueba clave

La etapa central del cohete Space Launch System (SLS) de la NASA, encendió sus cuatro motores RS-25 durante 8 minutos y 19 segundos el jueves en el Centro Espacial Stennis de la NASA, cerca de Bay St. Louis, Mississippi. El éxito de la prueba, conocida como "fuego caliente", es un hito crítico antes de la misión Artemis I de la agencia, que enviará una nave espacial Orion sin tripulación en un vuelo de prueba alrededor de la Luna y de vuelta a la Tierra.
10 1 0 K 50
10 1 0 K 50
8 meneos
22 clics

La Casa Blanca dice que apoya el Programa Artemis para regresar a la Luna [ENG]

"A través del Programa Artemisa, Estados Unidos trabajará con la industria y socios internacionales para enviar astronautas a la superficie de la Luna, otro hombre y una mujer a la Luna, lo cual es muy emocionante, realizar ciencia nueva y emocionante, prepararse para futuras misiones. a Marte, y demostrar los valores de Estados Unidos. Hasta la fecha, solo 12 humanos han caminado sobre la Luna, eso fue hace medio siglo. El Programa Artemis, un punto de referencia a Marte, brinda la oportunidad de agregar números a eso. La exploración lunar tie
16 meneos
40 clics

¿Qué nos depara 2021 en el espacio?

En el espacio, los protagonistas indiscutibles serán el telescopio James Webb, el programa Artemisa, SpaceX, China y Marte. Después de innumerables retrasos y más de diez mil millones de dólares, el telescopio espacial más complejo, grande, costoso y ambicioso despegará —¡al fin!— el 31 de octubre de este año mediante un cohete Ariane 5 ECA desde la rampa ELA-3 de Kourou (Guayana Francesa). [...]
Marte será otro de los protagonistas de 2021. Tres sondas espaciales llegarán al planeta rojo este año en febrero
14 2 0 K 12
14 2 0 K 12
48 meneos
463 clics
La NASA realiza una prueba del núcleo del cohete más potente que jamás ha construido y dura solo 1 minuto

La NASA realiza una prueba del núcleo del cohete más potente que jamás ha construido y dura solo 1 minuto  

La prueba consistió en encender los cuatro motores RS-25 simultáneamente durante 8 minutos para simular el rendimiento de la etapa central del cohete durante el lanzamiento.Sin embargo, el ensayo no duró tanto como se esperaba. El Space Launch System (SLS) es la pieza central del programa Artemis, que pretende llevar a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna en el 2024.
42 6 3 K 288
42 6 3 K 288
16 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo logró Arquímedes contar todos los granos de arena del Universo

La ambición es a veces vista con malos ojos y Arquímedes, el matemático griego del siglo III a.C., definitivamente fue culpable de ese pecado.
Pero la suya fue codicia de saber, la más loable.
Harto de que se dijera que cosas difíciles de contar -como la arena- eran infinitas, se impuso la tarea de hacerlo.
Así como lo oyes: se propuso contar todos los granos de arena que cabían en el Universo conocido.
3 meneos
31 clics

Programa Artemisa: cómo volver a la Luna en 2024 nos llevará a Marte en 2030

El gran reto científico de 2020 ha sido el SARS-CoV-2 y conseguir una vacuna contra el virus que ha tenido en jaque al mundo entero. Pero, ¿qué nos depara este nuevo año? Este 2021, si ningún virus se interpone, puede ser un gran año para la industria aeroespacial. Estrenamos una década muy importante para la carrera espacial, ya que tenemos la vista puesta en volver a la Luna con el Programa Artemisa; pero, además, siempre sin dejar de mirar Marte.
20 meneos
139 clics

El coste de poner un astronauta en la Luna en 2024 y otras novedades del programa Artemisa de la NASA

Ya está disponible la última versión del programa Artemisa, presentada ayer por el administrador de la NASA Jim Bridenstine. En realidad, los cambios en el programa que pretende poner una mujer sobre la Luna en 2024 no son espectaculares, pero sí que hay varias novedades significativas. Entre ellas, la más importante que, finalmente, disponemos de una estimación de presupuesto del programa Artemisa hasta la primera misión de alunizaje (Artemisa III).
9 meneos
14 clics
Belle II obtiene la medida más precisa de la vida media del leptón tau

Belle II obtiene la medida más precisa de la vida media del leptón tau

Determinar con gran precisión la vida media del leptón tau es importante para comprobar la universalidad de los leptones: Según el modelo estándar el acoplo del bosón W a todos los leptones (electrón, muón y leptón tau) es idéntico. El detector Belle II en el colisionador KEK, Tsukuba, Japón, ha obtenido la medida más precisa hasta el momento τ = (290,17 ± 0,62) × 10–15 s (cuyo error es 1,6 veces menor que el valor del PDG).
123» siguiente

menéame