Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 72, tiempo total: 0.029 segundos rss2
8 meneos
119 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Coalición Mundial Salud y Vida

Otro escándalo que poco a poco, debido a lo fácil que las élites abducen al rebaño va saliendo a nivel mundial. Más de 20 conferencias a nivel mundial y todavía hay bobos que se creen lo que les dicen los HDP.
6 2 24 K 19
6 2 24 K 19
24 meneos
751 clics

Cómo identificar a un verdadero psicópata: El mito de Hannibal Lecter

Hay cerca de un 3% de psicópatas y no se parecen en nada a lo que Hollywood nos ha vendido.
39 meneos
55 clics

El Gobierno sostiene que "no hay evidencia científica" para regular el cannabis medicinal

El Ejecutivo enfada a los pacientes usuarios de cannabis con fines terapéuticos, que replican que más de una decena de países lo tienen ya regulado y señalan la contradicción entre el mensaje del Gobierno y que permita el cultivo y exportación de marihuana al extranjero a grandes empresarios mientras lo veta a nivel nacional.
13 meneos
73 clics

Fragmento de la última entrevista a Carl Sagan  

"Vivimos y avanzamos en una sociedad impulsada por la ciencia. La ciencia es una forma de pensar, si no somos capaces de ser escépticos, estaremos a merced del próximo charlatán político o religioso que aparezca."
9 meneos
38 clics

Vacuna contra el coronavirus: los descomunales desafíos para lograr desarrollar (y distribuir) una en solo 12 meses

Las vacunas no salvan vidas por sí solas sino que más bien lo hace el proceso de inmunización. Esto muestra el enorme desafío que el mundo enfrenta ahora mismo. El método de desarrollo que se utiliza para crear una vacuna en el laboratorio es distinto del que usa la industria farmacéutica para lograr dotar de inmunidad a la población.
7 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es verdad que la mascarilla nos envenena por exceso de dióxido de carbono? Ya hay una respuesta concluyente

Un nuevo estudio publicado en la revista 'Anales de la Sociedad Torácica Americana' ha refutado las afirmaciones que relacionan el uso de mascarillas con el envenenamiento por dióxido de carbono al atrapar el CO2. Así han negado que causen una sobreexposición a este gas, y tampoco tienen problemas los pacientes con enfermedades pulmonares.
11 meneos
114 clics

Así extinguimos a la paloma migratoria americana

Pocos casos más sonados sobre la extinción de especies que el de la paloma migratoria americana, un ave que se cazó durante todo el siglo XIX en Estados Unidos y era la fuente más barata de carne para las clases pobres. La especie se contaba por cientos de millones de ejemplares y sus bandos oscurecían el cielo. Tras décadas de persecución no quedó ni una. Un mes de septiembre como este, de 1914, moría Martha, la última hembra que vivió durante años sola en el Zoo de Cincinnati.
6 meneos
101 clics

Los científicos descubren por qué los amigos traen más felicidad que la familia

Como han descubierto los psicólogos estadounidenses, se trata de la distribución del tiempo dedicado al entretenimiento y las responsabilidades.
2 meneos
18 clics

La Sociedad Actual: Una visión anticapitalista

Breve reflexión sobre la desigualdad creciente, la pérdida de los lazos comunitarios y las consecuencias del capitalismo neoliberal en nuestro presente y futuro cercano.
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
11 meneos
61 clics
Una investigación explora cómo los nativos americanos usaban nutrias marinas (ENG)

Una investigación explora cómo los nativos americanos usaban nutrias marinas (ENG)

Antes de que los comerciantes de pieles diezmaran las poblaciones de nutrias marinas desde Alaska hasta Oregón, los antepasados de al menos una población indígena de Alaska, los tlingit, cazaban a los mamíferos por sus pieles, pero probablemente no por comida, según un estudio de la antropóloga Madonna Moss.... Encontró poca evidencia del consumo humano, pero si que algunos de los perros Tlingit comen carne de nutria.
3 meneos
2 clics

¿Es posible la vida en la Tierra sin árboles?

Los árboles son los seres vivos más importantes del planeta debido a las múltiples funciones que realizan, como producir el oxígeno que el resto de los seres vivos respiramos, mantener el equilibrio de los terrenos y generar la sombra necesaria para el desarrollo de otros seres. ¿Pero sería posible la visa sin ellos?
1 meneos
13 clics

Cómo una idea puede modelar sociedades con cientos de millones de personas: la hipótesis de Schultz

En el artículo que publican en Science, el equipo de Schultz sostiene que la influencia de la Iglesia sobre el matrimonio y las estructuras familiares durante la Edad Media dio forma a la evolución cultural de creencias y comportamientos que son actualmente comunes entre los europeos occidentales y sus descendientes culturales.
2 meneos
5 clics

Sociedad compleja descubierta en la gallina de Guinea (ENG)

Se sabía que las sociedades multinivel solo existían entre mamíferos de cerebro grande. Ahora los científicos informan la existencia de una sociedad multinivel en un ave de cerebro pequeño, la gallina de Guinea. El estudio sugiere que las aves pueden realizar un seguimiento de las asociaciones sociales con cientos de otros individuos, desafiando la idea de que los cerebros grandes son un requisito para las sociedades complejas y proporcionando una pista sobre cómo evolucionaron estas sociedades.
3 meneos
5 clics

Quince científicas del CSIC lanzan un proyecto para acercar la ciencia a la sociedad a través de las investigadoras

Acercar la ciencia básica a la sociedad a través del relato de las científicas que desarrollan proyectos de excelencia financiados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Este es el objetivo del proyecto 'Las científicas cuentan' que se ha presentado en la Biblioteca Eugenio Trías del parque de El Retiro...
1 meneos
4 clics

Paisajes genómicos y funcionales de la plasticidad del desarrollo en la cucaracha americana (ENG)

Muchas especies de cucarachas se han adaptado a los entornos urbanos, y algunas han sido serias plagas de la salud pública en los trópicos y subtrópicos. Aquí, presentamos el genoma 3.38-Gb y un conjunto de genes de consenso de la cucaracha americana, Periplaneta americana .
5 meneos
6 clics

Las olas de calor aumentan el impacto del cangrejo americano en los ríos

El cambio climático, y en particular el aumento de la frecuencia y la gravedad de eventos extremos como las olas de calor, pueden favorecer la proliferación del cangrejo de río americano. Con el aumento de la temperatura del agua este crustáceo adopta una dieta más herbívora que repercute en los ecosistemas, según un estudio publicado en la revista PLoS ONE.
1 meneos
 

Emprendedores sociales, los nuevos héroes que quieren cambiar el mundo

Los emprendedores sociales son unos héroes, idealistas pragmáticos que conjugan negocio y significado. Personas que quieren cambiar el mundo desde y hasta donde llegan sus manos. Solucionan problemas sociales desde el compromiso personal y la acción. Son individuos que se atreven a hacer el bien y ayudan a mejorar la vida de personas menos afortunadas que ellos. ¿Qué lecciones podemos extraer de ellos?: -Su profundo e intenso sentido de misión en la vida. Ellos se preguntan muy a menudo “¿para qué estoy aquí?, ¿para qué he venido yo a este mundo?”. Y su respuesta es contundente, nítida: para…
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
5 meneos
31 clics

CIENCIA: Somos malos por naturaleza [podcast]  

A partir del minuto 11. Pere Estupinyá y Javier Sampedro charlan con Adolf Tobeña, catedrático de Psiqiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del libro 'Neurología de la maldad'. Convivimos con psicópatas... el experimento de la papelera en la calle....
247 meneos
1510 clics
La ciencia encuentra una manera de traer de vuelta el castaño americano [ENG]

La ciencia encuentra una manera de traer de vuelta el castaño americano [ENG]

A principios del siglo XX, un hongo exótico proveniente de Asia comenzó a infectar los castaños americanos. Para 1950 habían muerto cuatro mil millones de árboles, más del 99,9% de los ejemplares existentes. La plaga dejó a la especie la borde de la extinción y transformó radicalmente los bosques que alguna vez dominó. Setenta años después investigadores canadienses han solicitado a los reguladores que distribuyan una versión genéticamente modificada para resistir la enfermedad.
112 135 2 K 40
112 135 2 K 40
1 meneos
3 clics

El autobús de Hazte Oír atropella a una joven en Pamplona

Más de 200 personas se han ido congregando a lo largo de la mañana ante la sede del Legislativo foral a la espera de la llegada del autobús con pancartas de 'Navarra: tierra de diversidad. No a la transfobia'. Según las personas presentes, una joven ha sido arrollada por el vehículo y, cuando iba a ser trasladada por la ambulancia, fue despedida entre aplausos.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
9 meneos
57 clics

Nuestra concentración ahora es peor que la de un pez de colores

Los peces de colores, tienen una atención muy pobre. Concretamente, de nueve segundos. La atención en este caso se refiere a la facilidad con que el cerebro se distrae de lo que está haciendo y se concentra en otra cosa. Nuestra mente humana puede aprender a ignorar las distracciones; lo que la hace más centrada, creativa y productiva. En gran media, esta capacidad que tenemos por centrarnos en un objetivo es la que hace que logremos cosas, tanto individual como colectivamente. Sin embargo, ahora perdemos la concentración antes.
3 meneos
28 clics

La extraña psicología de la gente compasiva

Las multitudes no están realmente locas - están hechas de individuos altamente cooperativos conducidos a intereses y objetivos compartidos. No hay nada como un motín para llevar fuera el psicólogo aficionado en todos nosotros. Considere lo que sucedió en agosto de 2011, después que la policía mató a Mark Duggan, un hombre de 29 años de edad, del barrio londinense de Tottenham. Miles de personas salieron a las calles de Londres y otras ciudades inglesas, en el peor estallido en el Reino Unido de disturbios civiles en una generación.
123» siguiente

menéame