Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 66, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
18 clics

La falta de plasma paraliza su uso contra el covid en el Hospital de Sant Joan

El Hospital de Sant Joan, La Fe de València y el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana necesitan donantes que hayan pasado el covid para avanzar en la investigación de los posibles beneficios de la infusión de plasma de exenfermos en actuales contagiados.
20 meneos
32 clics

El plasma convierte el Covid-19 en "un mal catarro" para los mayores de 65 años, según un estudio argentino

El uso de plasma sanguíneo de pacientes recuperados es efectivo en mayores de 65 años con Covid-19, ya que reduce en un 60% la posibilidad de que necesiten oxígeno.
17 3 1 K 49
17 3 1 K 49
26 meneos
50 clics

Aparcar a los críos en guarderías para ir a trabajar no es conciliar

Vivimos en un país en el que llamamos conciliar a dejar a tus hijos en el colegio desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde, en jornadas más largas que las que corresponden a un adulto que trabaja. Conciliar no es no ver a tu familia en todo el día y que a tus hijos les den desde el desayuno hasta la merienda personas que cobran por ello. Los permisos por maternidad y paternidad son ridículos, sin sentido y sin que los tiempos que disponen tengan el mínimo aval científico o indicio de sentido común. España no es país para tener hijos.
428 meneos
4400 clics
El contacto con la leche materna resulta letal para la mayoría de cepas vivas del coronavirus

El contacto con la leche materna resulta letal para la mayoría de cepas vivas del coronavirus

Un equipo de investigadores de Pekín ha estudiado el efecto de la leche materna humana en células expuestas al virus Sars-CoV-2 y ha comprobado como ésta mata a la mayoría de las cepas vivas del virus.
179 249 1 K 259
179 249 1 K 259
1 meneos
1 clics

Investigadores de la Clínica Mayo realizan un estudio con plasma para tratar la covid.19

El estudio se hizo con 35.000 enfermos, en la ciudad estadounidense de Rochester. A la mitad de estos pacientes se les realizó una transfusión en los tres primeros días tras el diagnóstico. A la otra mitad, a partir del cuarto día. La mortalidad a los siete días fue del 8,7% en el grupo con transfusión rápida y alcanzó el 11,9% en el grupo con una transfusión más tardía.
1 meneos
14 clics

Este fósil evidencia que los cuidados parentales son más antiguos de lo pensado

La crianza de los hijos después de nacer, también denominada cuidado parental extendido, es habitual en muchos vertebrados modernos, como aves, reptiles, mamíferos, peces y anfibios. Los fósiles de una nueva especie de criatura denominada sinapsida varanópida, a la que vemos en una ilustración, demuestran que parece representar la evidencia más antigua conocida de este comportamiento complejo en un antepasado de los vertebrados.
44 meneos
1513 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo cocinar unas uvas en el microondas produce plasma [eng]  

Una uva cortada en dos cocinada en el microondas produce plasma. ¿Pero cómo lo hace? Una uva tiene el tamaño e índice de refracción adecuado para atrapar las microondas dentro de ella. Cuando colocas dos (o dos mitades) adosadas los campos interactúan entre sí creando un máximo de energía electromagnética en el punto en que se tocan. Esto crea calor, chispas y plasma, que además se alimenta directamente de las microondas.
3 meneos
13 clics

Rusia ultima pruebas de un motor de plasma para cohetes espaciales

Rusia ultima pruebas de un motor de plasma para cohetes espaciales

Físicos rusos ultiman una nueva ronda de experimentos destinados a aprovechar con éxito el poder del plasma termonuclear para su uso en un motor de cohete. Los motores de cohetes basados en plasma son una de las varias opciones propuestas para la exploración humana de otros planetas en nuestro sistema solar, y más allá.
Enlace al original (ENG) sputniknews.com/science/201901021071168646-russian-plasma-engine-exper
14 meneos
68 clics
Las hembras de oso pardo alargan su maternidad debido a la caza

Las hembras de oso pardo alargan su maternidad debido a la caza

Las leyes humanas también tienen impacto en el reino animal. En concreto, las regulaciones sobre la caza provocan que los ciclos reproductivos de los animales se alteren. Los investigadores han detectado que las hembras de oso pardo aumentan el tiempo de cría hasta en un año, para evitar a los cazadores. Este comportamiento es opuesto al patrón de adaptación de otras especies animales.
3 meneos
4 clics

‘Dedos’ de plasma arrojan luz sobre la formación de estrellas  

Un equipo internacional de investigadores, en el que participa la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, ha desarrollado experimentos con campos magnéticos y corrientes de plasma producidas por láser para ver cómo se acumula la materia en las estrellas jóvenes.
4 meneos
14 clics

Físicos chilenos crean el dispositivo de fusión nuclear más pequeño del mundo  

Este sistema no pretende producir energía neta, pero esta fuente no radioactiva de neutrones y rayos X puede ser utilizada en diversos campos. Según detalla el estudio publicado en Physics of Plasma aip.scitation.org/doi/full/10.1063/1.4989845 , el instrumento produce la misma energía por unidad de volumen que se obtiene en los grandes experimentos, pero a menor escala, usando solo 0,1 Julios (unidad de energía, trabajo y calor). Es decir, requiere 30 millones menos energía que el equipo más grande del mundo y 10.000 veces menos que la que utiliza el más pequeño. El dispositivo consta…
240 meneos
1846 clics
En vías de crear un motor de propulsión sin electrodos para naves espaciales [eng]

En vías de crear un motor de propulsión sin electrodos para naves espaciales [eng]

Investigadores de la Universidad de Tohoru han intentado descubrir cómo los flujos de plasma son influenciados por el ambiente en experimentos de laboratorio. Y haciendo esto han realizado progresos en la investigación para crear un propulsor de plasma sin electrodos para naves espaciales.
127 113 0 K 66
127 113 0 K 66
8 meneos
20 clics

Las pruebas nucleares de la Guerra Fría crearon cinturones de partículas cargadas alrededor de La Tierra (ENG)  

Hasta 1963, EEUU y la URSS llevaron a cabo más de 500 pruebas nucleares en la atmósfera, desde 16 hasta 250 millas de altura , ya en el espacio exterior. Investigadores han descubierto recientemente que las partículas de esas pruebas nucleares se acumularon formando anillos alrededor de La Tierra, causando tormentas geomagnéticas e incluso dañando algunos satélites. El plasma generado por la explosión dio lugar a unos Cinturones de Van Allen artificiales al interaccionar con el campo magnético de nuestro planeta.
5 meneos
6 clics

Saturno y Encelado producen la misma cantidad de plasma

La nave Cassini de la NASA ha obtenido la primera evidencia de que la atmósfera de Saturno emite igual cantidad de masa a su magnetosfera, por efecto del viento solar, que su luna Encelado.
227 meneos
2505 clics

Generado el primer plasma en el dispositivo de fusión Wendelstein 7-X

El esfuerzo y la paciencia de los investigadores que trabajan con plasma ha dado sus frutos. El 10 de diciembre, una década después de que se iniciase el montaje del dispositivo de fusión Wendelstein 7-X en el Instituto Max Planck para Física de Plasma (IPP) en Greifswald, los físicos han producido el primer plasma de helio. Tras un año de preparaciones y pruebas técnicas, ha dado comienzo el funcionamiento experimental de acuerdo con el plan. Con el Wendelstein 7-X, el dispositivo de fusión nuclear de tipo estelar más grande del mundo, los investigadores querían demostrar que este tipo de dispositivos son adecuados para su uso como plantas de energía.
99 128 0 K 43
99 128 0 K 43
2 meneos
2 clics

Partos más sanos cuando la madre vive en un entorno verde

Las madres que viven en vecindarios pródigos en árboles, hierba y otra vegetación comparable tienen más probabilidades de dar a luz en el momento adecuado en vez de en un parto prematuro, y sus bebés nacen con un peso más alto, en comparación con el caso de las madres que viven en áreas urbanas sin espacios verdes o muy pocos. Así lo indican los resultados de un nuevo estudio llevado a cabo por especialistas de la Universidad Estatal de Oregón en Corvallis, Estados Unidos, y la Universidad de la Columbia Británica en Canadá.
123» siguiente

menéame