Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 208, tiempo total: 0.038 segundos rss2
7 meneos
16 clics

De cuando la información se transforma en desinformación real en tiempos de pandemia y postpandemia

Es preciso recordar las orientaciones de la OMS para la información sanitaria convencional, junto con una señalización final para la época digital que nos toca vivir en la actualidad. La fuente de la noticia debe estar claramente identificada. No nos vale el rumor, ni el “dicen que…” La noticia no debe exagerarse, debe ser fiel a la fuente. El informador, persona u organización, debe estar bien identificado
196 meneos
4247 clics
Hilo sobre Ómicron para políticos, periodistas alarmistas, tertualianos “todólogos” y todo el que lo quiera leer

Hilo sobre Ómicron para políticos, periodistas alarmistas, tertualianos “todólogos” y todo el que lo quiera leer

Hilo del científico Miguel Ángel del Pozo sobre Ómicron:
"Lo que hace la inmensa mayoría de virus de la historia, igual q el resto de seres vivos es ADAPTARSE al medio, y ello implica que se seleccionen las mutaciones (que ocurren por errores de la maquinaria de replicación de su material genético, no porque el virus “piense” como contrarrestar la vacuna como he escuchado a alguno), que le permitan seguir viviendo, es decir, transmitirse mejor de huésped a huésped. Para ello ha de mejorar su forma de infectar pero no la de matar o causar daño."
135 61 2 K 230
135 61 2 K 230
7 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ómicron, te esperábamos: un mensaje de esperanza

A lo largo de una lucha de casi dos años hemos ido sufriendo las diferentes formas mutantes de este virus que comenzó con una letalidad aplastante y una virulencia muy fuerte. Desde el punto de vista de la Biología evolutiva no era lógico pensar que fuera a evolucionar hacia un "supervirus letal" capaz de acabar con media humanidad, sino más bien hacia una forma extraordinariamente infecciosa pero cada vez más más leve, y eso es exactamente es lo que está ocurriendo: ómicron, te esperábamos.
8 meneos
64 clics

Coronavirus: orígenes de la Covid-19

El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informaba sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan (Huanan), sin identificar la fuente del brote.
11 meneos
449 clics

Visualización de rutas de transmisión y mitigación del SARS-CoV-2

Conocer la forma como se trasmite el SARS-CoV-2 y la manera de mitigar esta trasmisión es un paso esencial para tomar decisiones informadas sobre medidas de protección a poner en marcha. hace unos meses se hicieron famosas unos gráficos animados publicadas en el periódico El País.
10 1 0 K 21
10 1 0 K 21
14 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mensaje optimista de un prestigioso neumólogo navarro en Nueva York: «La pandemia se acaba»

Javier Zulueta, doctor en el hospital Monte Sinaí, pide extremar la precaución y aguantar porque omicron puede acelerar el final del virus en su vertiente más grave. twitter.com/i/web/status/1474008101850386449
18 meneos
81 clics

Alfredo Corell advierte: "Ómicron es tan contagiosa como el sarampión y subirá como la espuma"

El inmunólogo Alfredo Corell reconoce que el avance de la pandemia de coronavirus "es preocupante cuando hace un mes estábamos en una situación de privilegio respecto a los países de nuestro entorno"."Éramos uno de los países con mayor tasa de vacunación y no se habían relajado todas las medidas en interiores donde se mantenían las mascarillas". Cree que esa situación hizo que nos relajáramos muchísimo y que nos viéramos superiores y sin control de fronteras.
3 meneos
24 clics

Física de partículas en la lucha contra la pandemia  

La pandemia de COVID-19 ha golpeado a un número enorme de personas y a nuestra sociedad en todo el mundo. Carlos Pena, investigador del IFT, nos explica cómo ha reaccionado la comunidad científica incluso en campos aparentemente tan alejados como la Física Teórica.

Charla de Carlos Pena en la Residencia de Estudiantes de Madrid en la Semana de la Ciencia 2021
13 meneos
110 clics

Contagios y casos graves al inicio de la ola epidémica

Los expertos y los responsables de las agencias repiten por activa y por pasiva que la alta transmisibilidad de ómicron supone un desafío de primera magnitud para todos los sistemas sanitarios, que exige la activación de medidas de preparación (ya no hay capacidad para la prevención) para hacer frente a las necesidades extraordinarias que va a conllevar, para intentar limitar los daños que puedan generarse de rupturas en los distintos puntos de la cadena.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
3 meneos
36 clics

Por qué no se pueden aplicar los datos de ómicron en Sudáfrica a otros países

Los altos niveles de contagios de las tres primeras olas de COVID en Sudáfrica pueden explicar por qué la variante ómicron está asociada a menores tasas de hospitalización y de sintomatología grave en ese país, y no una menor virulencia de la variante. Esto es lo que sugiere el experto en inmunización Shabir Madhi, de la Universidad sudafricana de Witwatersrand, que ha dirigido varios ensayos con vacunas en el país.
247 meneos
1736 clics

Importantes evidencias de la integración genómica de las secuencias del SARS-CoV-2 y de su expresión en los tejidos de pacientes [ENG]

Nuestro artículo extrae dos conclusiones:

1) Las secuencias de SARS-CoV-2 pueden integrarse en el genoma de células infectadas que sobreexpresan o no sobreexpresan el retrotransposón LINE1.

2) Hemos identificado grandes fracciones de ARN quiméricos derivados de ARN viral de cadena negativa en pacientes. Es poco probable que las secuencias quiméricas que contienen ARN viral de cadena negativa sean causadas por artefactos asociados a la tecnología de secuenciación.
91 156 2 K 222
91 156 2 K 222
10 meneos
89 clics

¿Y si llega un virus cinco veces peor que el covid? Un senador del PP, un resort en el Lago Como y un simulacro de pesadilla

El experto en seguridad Miguel Peco-Yeste; la profesora de Acción Política y Participación Ciudadana María Ángeles Muñoz y el senador Rubén Moreno acudieron a una villa italiana cerca del lago de Como para adentrarse de lleno en la gestión de una pandemia mucho más letal que la actual.Organizado y financiado por la Fundación Konrad Adenauer, el simulacro planteó un escenario marcado por un virus SARS-CoV cinco veces más transmisible que el actual y de gravedad considerablemente mayor.Un documental, aun sin fecha prevista de estreno, mostrará...
34 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid avisa que el 80% de los hospitalizados son no vacunados cuando solo representan el 10% de la población diana

La mayoría de los ingresados por Covid en los hospitales de la Comunidad de Madrid no están vacunados contra el coronavirus. Diariamente ingresan unos 30 nuevos pacientes Covid, de los cuales entre el 70 y el 80% han decidido no vacunarse. Poco más del 10% de la población diana no está vacunada contra la Covid. El porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 78,1%. Teniendo en cuenta sólo la población diana, el porcentaje de inmunizados representa el 89,7%, mientras que el 91,3% cuenta una dosis.
10 meneos
80 clics

La siguiente pandemia ya ha empezado: la covid ha acelerado la aparición de superbacterias

Las autoridades alertan de que los antibióticos están dejando de funcionar y de que la humanidad se dirige a un futuro en el que cualquier herida podría ser letal
8 2 11 K -9
8 2 11 K -9
6 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Fauci engañó a Estados Unidos [ENG]

Cuando golpeó la pandemia, Estados Unidos necesitaba a alguien a quien pedir consejo. Los medios de comunicación y el público, naturalmente, miraron al Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, un respetado inmunólogo de laboratorio y uno de los asesores de COVID elegidos por el presidente Donald Trump. Lamentablemente, el Dr. Fauci se equivocó en cuestiones importantes de epidemiología y salud pública. La realidad y los estudios científicos lo han demostrado ahora.
5 meneos
165 clics

¡¡PANDEMIA!! [Hemeroteca] [11/10/2019] [ENG]

[11/10/2019] Si una pandemia se extendiera por el mundo, ¿cuán grave llegaría a ser? Se han explicado historias de terror, pero nunca se ha escuchado una historia como esta. El Dr Anthony Fauci, que asesora al Presidente de los Estados Unidos en enfermedades infecciosas emergentes, nos ayuda a analizarlo.
6 meneos
42 clics

¿Se debe perpetuar el uso de la mascarilla en los niños fuera de la pandemia?

En la población infantil, además, hemos observado una drástica disminución de las clásicas infecciones virales propias de la época. ¿Ahora bien, debido a esta disminución en las infecciones, se debería perpetuar el uso de mascarilla en la población infantil en temporada de alta circulación de virus respiratorios (otoño-invierno)? ¿Cual podría ser el impacto de tomar esa decisión en la salud de los niños?
4 meneos
30 clics

Evento 201 (Evento que simulo una pandemia en 2019) (ING)

El Centro de Seguridad de la Salud de Johns Hopkins en asociación con el Foro Económico Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates alojó el Evento 201, un ejercicio pandémico de alto nivel el 18 de octubre de 2019, en Nueva York, NY. Los ejercicios ilustrados áreas donde las asociaciones públicas / privadas serán necesarias durante la respuesta a una pandemia grave para disminuir las consecuencias económicas y sociales a gran escala.
7 meneos
29 clics

Lactancia materna: Lactancia humana y pandemia: lo que la teta puede hacer por la humanidad

La lactancia fue declarada derecho humano por la ONU en 2016. A pesar de ello, sigue brillando por su ausencia un abordaje holístico como fenómeno fundamental en el desarrollo humano. Los datos muestran su impacto en la salud, en la seguridad alimentaria y hasta en el clima.
11 meneos
20 clics

La pandemia aumentó los trastornos depresivos y la ansiedad en todo el mundo

Un estudio publicado en la revista The Lancet confirma el fuerte impacto de la covid-19 en la salud mental, con 53 millones de casos adicionales de depresión severa y 76 millones más de episodios de ansiedad en 2020. Aunque se trata de un problema global, la población más afectada son las mujeres y los más jóvenes.
25 meneos
57 clics

El confinamiento eliminó las variantes de coronavirus circulantes durante la primera ola en España

El trabajo concluye que el confinamiento impuesto sirvió para reducir drásticamente la transmisión de estas variantes, incluso de las más contagiosas, que fueron sustituidas por otras a partir del verano de 2020 cuando se relajaron las medidas de control.
20 5 1 K 16
20 5 1 K 16
17 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué las vacunas no son la solución para poner fin a las pandemias

Si bien la inoculación es la clave para combatir la covid-19 no prevendrá la aparición de nuevas pandemias y, si las queremos evitar, la salud pública deberá enfocarse en resolver los problemas que las causan, advierten expertos.
31 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los confinamientos de Ayuso de los barrios del sur no fueron efectivos

Una investigación demuestra que el primer cierre por áreas sanitarias que la presidenta de la Comunidad de Madrid desplegó en los barrios de rentas bajas no tuvo impacto en la curva de contagios, que descendió antes de que su impacto se viera reflejado. “La tendencia en las zonas confinadas y sin confinar fue muy parecida. En las zonas confinadas el día que se detecta la bajada es justo el día que se implementan estas medidas, pero su efecto no puede ser tan inmediato”.
8 meneos
48 clics

La Clave Cultural "18 meses de pandemia"

La Dra. Natalia Prego y el Dr. Angel Ruiz-Valdepeñas, Cofundadores de Médicos por la Verdad, y el cirujano Dr. Juan José Martínez en debate científico con el Dr. Manuel Martínez-Sellés, Presidente del Colegio de Médicos de Madrid y la Dra. María Luisa Carcedo, Exministra de Sanidad.
40 meneos
53 clics

Descubren que 400.000 personas se infectan cada año con coronavirus procedentes de murciélagos

Un equipo internacional de científicos ha calculado que hasta 400.000 personas son infectadas anualmente en el sur de China y el sureste de Asia por coronavirus transmitidos por murciélagos.
Estos coronavirus, pertenecientes a la misma familia que el covid-19, muestran "el peligro claro y presente" que representan los virus de los murciélagos, debido a su potencial de desencadenar otra pandemia.
Las zonas consideradas 'puntos calientes' son el sur de China, el noreste de Myanmar, Laos y el norte de Vietnam.

menéame