Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 90, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
412 clics

7 frutas bajas en azúcar y ricas en nutrientes protectores

Según las investigaciones, la dieta siempre debe aportar azúcares provinientes alimentos conun bajo IG, ya que proporcionan energía saludable. Los estudios sugieren que los azúcares de las frutas son convenientes porque, al combinarse con la fibra –que disminuye la velocidad de absorción a nivel intestinal– repercute en una respuesta glicémica más baja.
8 meneos
22 clics

A Chemical Hunger [ENG]

Serie de artículos dedicada a analizar el aumento de obesidad desde 1980 y sus posibles causas, sugiriendo que la causa principal podría estar no en la nutrición sino en algún contaminante externo como el litio, los antibióticos o los PFA's.
21 meneos
98 clics
Ésta es la nueva técnica que puede reducir el colesterol con una dosis cada 6 meses

Ésta es la nueva técnica que puede reducir el colesterol con una dosis cada 6 meses

Basado en la tecnología de ARN mensajero, actúa sobre genes concretos y puede evitar la producción de la proteína que eleva el colesterol.
El objetivo es prescribirlo principalmente a pacientes que sufran una enfermedad genética que les produzca un exceso de colesterol sanguíneo, o bien a pacientes que ya han sufrido un infarto de corazón o un accidente cerebrovascular y no han respondido bien a fármacos como las estatinas.
17 4 2 K 132
17 4 2 K 132
4 meneos
123 clics

Cinco déficits peligrosos de las dietas vegetarianas y veganas y cómo evitarlos

Según el estudio The Green Revolution en España un 8% se declara vegetariano, es decir que intenta reducir al máximo la cantidad de alimentos de origen animal que consumen (vegetariano y flexitarianos) o no los toma en absoluto (veganos). Una dieta vegetariana puede ser igual de sana que una dieta omnívora, pero debe estar bien planificada, sino corremos el riesgo de tener algunas deficiencias peligrosas para la salud.
3 1 8 K -26
3 1 8 K -26
20 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nutricionista: Antonio Escribano Zafra: "No se puede hacer creer a la población que si no come carne va a estar mejor"

La alimentación y su relación con la salud es un tema habitual de estudio, más aún entre la sociedad actual, que goza de una mayor esperanza de vida, pero que a la vez presenta una tasa de sobrepeso y obesidad demasiado elevada.
16 4 19 K 29
16 4 19 K 29
9 meneos
233 clics

Beneficios y peligros del triptófano. La demanda de alimentos y productos ricos en triptófano ha aumentado considerablemente en los últimos años

Si estás preocupado por disfrutar de buena salud y te gusta cuidarte, a buen seguro que has oído hablar una, varias o muchas veces sobre las inagotables propiedades del triptófano. La demanda de alimentos y productos ricos en este aminoácido no para de crecer y son multitud las personas que confían su bienestar al consumo diario de esta sustancia orgánica.
17 meneos
32 clics

Un nuevo posgrado para responder al auge del veganismo y vegetarianismo: "Es importante que no recurran a Google"

El campus de Huesca de la Universidad de Zaragoza está impartiendo un nuevo título propio Experto Universitario en ‘Nutrición y alimentación del niño vegetariano y vegano’. "No solo está dirigido a los dietistas-nutricionistas, sino también a otro personal sanitario, como por ejemplo a enfermeras y pediatras. Y es que resulta relevante que los pacientes no se informen a través de Google, sino que encuentren la información en los profesionales sanitarios", aclara Iva Marques, profesora del grado de Nutrición Humana y Dietética.
16 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las dietas vegetarianas pueden aumentar el riesgo de depresión [ENG]

En el meta-análisis la dieta vegetariana se asoció con un riesgo 53% mayor de depresión en comparación con la omnívora. El análisis de subgrupos de riesgo de depresión sugirió que los resultados dependen del tipo de dieta vegetariana y del país en el que se realiza el estudio. En los estudios que evaluaron una dieta semivegetariana y aquellos realizados en Europa y Estados Unidos hubo una asociación positiva entre vegetarismo y depresión, pero entre los lacto-ovo vegetarianos y en los países asiáticos la asociación encontrada fue nula.
25 meneos
1719 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comida de hospitales en España VS Comida de hospitales en Japón  

No solo es importante para los pacientes, sino que además es un reflejo del patrón dietético global del país...
20 5 14 K -38
20 5 14 K -38
2 meneos
62 clics

Todo lo que necesitas saber sobre la Proteína Whey

Todo sobre la Proteína Whey: que es, beneficios, contraindicaciones, como tomarla y para que sirve... ¡te lo contamos tooodo!
2 0 19 K -118
2 0 19 K -118
15 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dilema de la vitamina D frente a la COVID-19

Diferentes estudios observacionales han deducido una correlación entre personas con deficiencia de vitamina D y un empeoramiento al sufrir la enfermedad; hay indicios de que una suplementación podría llevar a mejores pronósticos, pero aún no contamos con el suficiente respaldo científico
12 3 13 K -93
12 3 13 K -93
5 meneos
67 clics

Vacunas para la salud mental

¿Qué hace la mente para defenderse? ¿Por qué el estrés causa inflamación? Cada vez es más evidente la relación entre el sistema inmunitario, el nervioso y nuestro equilibrio psíquico
18 meneos
129 clics

Por qué debemos reducir la ignorancia nutricional

La duda es vital en ciencia. De ella nace el principio de precaución, que persigue evitar la promoción de actividades (como el ayuno intermitente) hasta que no estemos seguros de que sus beneficios superan a sus potenciales riesgos. Pero la duda también es un producto fantástico para quien quiere promoverla: su existencia puede significar la diferencia entre vender un producto o no hacerlo para un “nutrido” grupo de consumidores a los que el factor salud influye en sus decisiones de compra.
14 meneos
193 clics

Vitamina D y la longevidad

Un estudio europeo afirma que el consumo de suplementos de vitamina D podría asociarse a una reducción general de la mortalidad.
11 3 1 K 25
11 3 1 K 25
3 meneos
23 clics

El potente potasio

Este mineral produce autenticas bajadas de la presión arterial. La ingestión adecuada de potasio es importante para unas contracciones musculares correctas y la salud general.
2 1 13 K -97
2 1 13 K -97
4 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cromo: un micronutriente de moda

Actualmente el cromo, es un micronutiente muy consumido, aisladamente como complemento por muchos deportistas para obtener grandes cantidades de energía; algunos médicos la usan para mejorar los embates de la diabetes y muchos culturistas lo usan para obtener abundante masa muscular así como personas obesas lo usan para metabolizar el tejido adiposo.
3 1 4 K -18
3 1 4 K -18
11 meneos
121 clics

Lo cerca (o lo lejos) que estamos de vivir comiendo solo una pastilla

la idea de una dieta basada en píldoras, barritas y mejunjes ha estado tan extendida durante el siglo XX que llegamos a pensar en la comida de los astronautas como un signo de modernidad y no como lo que era: una incapacidad técnica que hemos ido resolviendo poco a poco.

Pero, claro, a la vista de todo esto parece inevitable preguntarse por qué no tenemos dichas pastillas. Es decir, durante un siglo, miles de personas vivían obsesionadas con la idea de alimentarnos a razón de tres píldoras al día.
16 meneos
114 clics

La disminución de los nutrientes en los alimentos  

Los alimentos cada vez se producen más rápido pero ¿son igual de nutritivos? ¿Qué pasa con la selección artificial?
17 meneos
189 clics

El impacto de la suplementación con vitamina D en la tasa de mortalidad y los resultados clínicos de los pacientes con C

La prescripción de suplementos de vitamina D a pacientes con infección por COVID-19 parece disminuir la tasa de mortalidad, la gravedad de la enfermedad y los niveles séricos de los marcadores inflamatorios
14 3 0 K 67
14 3 0 K 67
4 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Obesidad, Déficits Nutricionales, Alimentación y COVID-19

Un año después de que la COVID-19 cambiara nuestro mundo tenemos todavía muchas incertidumbres, pero también algunas certezas, sobre el modo en el que la nutrición o el estado nutricional afecta a la enfermedad, repasamos qué revelan los últimos estudios científicos.
3 1 5 K -30
3 1 5 K -30
9 meneos
275 clics

Qué son los ultraprocesados y por qué debes desterrarlos de tu dieta

Pero… ¿realmente sabemos que son los ultraprocesados? Los ultraprocesados son unos «alimentos» elaborados de forma industrial que no contienen materias primas entre sus componentes. Esto quiere decir que no los conforman alimentos naturales y completos sino formas, a su vez procesadas, de alimentos. Como ejemplos de ultraprocesados tenemos todo tipo de bollería industrial, la gran mayoría de cereales de desayuno, snacks salados tipo pseudo-patatas, bebidas y refrescos azucarados, preparados de carne, la mayoría de los precocinados, pizzas, etc
12 meneos
134 clics

¿El chocolate nos hace más inteligentes?

Aunque debe tenerse cuidado de no abusar de este alimento, hay que saber que unos de los compuestos que contiene el cacao, los flavanoles, estimulan la oxigenación del cerebro en muy poco tiempo, probablemente activando la producción de monóxido de nitrógeno, lo que favorece a las funciones cognitivas de alto nivel que requieren, por ejemplo, un razonamiento complejo. , según publican Gabriele Gratton, de la Universidad de Illinois, y otros científicos en Scientific Reports.
3 meneos
38 clics

Forskolina, ¿seguro que puedes perder grasa con esto?

La forskolina se extrae de una planta y ¿sirve para la perdida de grasa corporal? En este video se explica como funciona en el organismo esta sustancia
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
21 meneos
106 clics
Incidencia del consumo de cereales integrales sobre el riesgo de cáncer [ENG]

Incidencia del consumo de cereales integrales sobre el riesgo de cáncer [ENG]

El meta-análisis del estudio muestra que el consumo de cereales integrales está asociado con un menor riesgo de mortalidad por cáncer, con la evidencia más fuerte para los cánceres colorrectal, gástrico, pancreático y esofágico. Las reducciones del riesgo oscilaron entre el 5% y el 12%, asociándose cada 30 gramos de consumo diario con un riesgo un 7% menor de mortalidad.
17 4 0 K 263
17 4 0 K 263
10 meneos
144 clics

Comida ultraprocesada y apropiación de la ciencia nutricional por parte de la industria

Hace unos días se publicó en la revista científica British Medical Journal el ensayo Ultra-processed foods and the corporate capture of nutrition, escrito por Gyorgy Scrinis, profesor de política alimentaria en la School of Agriculture and Food de la Universidad de Melbourne, sobre cómo la industria alimentaria influye poderosamente en la ciencia de la nutrición. Esta es la versión traducida.

menéame