Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 175, tiempo total: 0.009 segundos rss2
36 meneos
60 clics
Adiós a InSight, la sonda que nos descubrió el interior de Marte

Adiós a InSight, la sonda que nos descubrió el interior de Marte

El 20 de diciembre de 2022 la NASA confirmó que la sonda marciana InSight llevaba desde el día 15 sin responder a las señales y hoy ha anunciado el fin oficial de la misión. Se confirma así que InSight ha sucumbido por culpa de los bajos niveles de potencia eléctrica que generan sus paneles solares cubiertos de polvo, algo que se llevaba anunciando desde el pasado mayo. La NASA había predicho entonces que InSight no llegaría a 2023 y el pronóstico se ha cumplido, aunque la tozuda sonda ha durado más de lo esperado. InSight, (...)
26 10 1 K 228
26 10 1 K 228
107 meneos
1561 clics
¿Podría enfriar la Tierra capturando un cometa y dejándolo caer en el océano, como un cubito de hielo en un vaso de agua? (EN)

¿Podría enfriar la Tierra capturando un cometa y dejándolo caer en el océano, como un cubito de hielo en un vaso de agua? (EN)

No. De hecho, sería impresionante encontrar una solución que empeorase el problema de tantas maneras.

Dejar caer un cometa en el océano para enfriar el planeta, como se sugirió en el famoso episodio de Futurama de 2002 None Like It Hot[1], no funcionaría por varias razones.

Una de ellas es que lanzar objetos desde el espacio genera calor. Cuando el agua —o cualquier otra cosa— cae, adquiere energía cinética. Cuando deja de caer, esa energía tiene que ir a alguna parte. Generalmente, se convierte en calor.
65 42 2 K 260
65 42 2 K 260
97 meneos
2461 clics
Reconstrucción de cómo se derritió la capa de hielo y emergió Gran Bretaña e Irlanda (ING)

Reconstrucción de cómo se derritió la capa de hielo y emergió Gran Bretaña e Irlanda (ING)  

En el apogeo de la última gran glaciación, hace unos 24.000 años, las Tierras Altas de Escocia estaban cubiertas por una capa de hielo de un kilómetro de espesor. Investigadores han creado la reconstrucción más realista hasta el momento de cómo una gran capa de hielo avanzó por el noroeste de Europa hace unos 31.000 años y luego se retiró al olvido, exponiendo masas de tierra que hoy son Gran Bretaña e Irlanda. La cronología detallada podría mejorar los pronósticos del derretimiento de las capas de hielo en la Antártida y Groenlandia.
55 42 0 K 166
55 42 0 K 166
23 meneos
61 clics

Descubren un río de 460 km que serpentea por la base de la capa de hielo antártica [ENG]

Antártida. Los científicos dicen que el río de 460 km de largo muestra que la base de la capa de hielo presenta más agua que fluye de lo que creíamos, lo que puede acelerar su derretimiento a medida que el planeta continúa calentándose.
21 2 1 K 21
21 2 1 K 21
7 meneos
38 clics

Valles glaciares sumergidos dan pistas de cambios en la capa de hielo (ING)  

Profundos valles sumergidos bajo el fondo del Mar del Norte registran cómo antiguas capas de hielo que cubrían el Reino Unido y Europa en la la Edad de Hielo expulsaban agua para evitar su colapso. Un nuevo estudio, publicado en la revista 'Quaternary Science Reviews', ha sorprendido al equipo de investigación, que ha descubierto que los valles tardaron sólo cientos de años en formarse, ya que transportaron grandes cantidades de agua de deshielo desde debajo del hielo hasta el mar. En español: bit.ly/3CaU0fW
7 meneos
23 clics

El hielo marino del verano ártico de 2022 empató en el décimo lugar más bajo registrado (ING)

Según las observaciones satelitales, el hielo marino del Ártico alcanzó este año su extensión mínima el 18 de septiembre de 2022, con un área de 4,67 millones de kilómetros cuadrados. La capa de hielo se ha situado aproximadamente 1,55 millones de kilómetros cuadrados por debajo del mínimo promedio de 1981-2010 de 6,22 millones de kilómetros cuadrados. "Eso no es algo que sean variaciones aleatorias o casualidad. Representa un cambio fundamental en la capa de hielo en respuesta al aumento de las temperaturas" En español: bit.ly/3DS4mE2
12 meneos
103 clics

Hubo inflexión en el Atlántico Norte antes de la Pequeña Edad de Hielo

Cáscaras de almejas de siglos de antigüedad han sido empleadas para ver cómo el sistema climático del Atlántico Norte alcanzó un "punto de inflexión" antes de la Pequeña Edad de Hielo.

Y los investigadores dicen que esta zona oceánica podría estar acercándose a un nuevo punto de inflexión, con importantes consecuencias para el clima de la región.
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
340 meneos
2968 clics
Deshielo anómalo en Groenlandia

Deshielo anómalo en Groenlandia

Groenlandia ha sufrido un deshielo anómalo tras una intensa ola de calor en los últimos días, lo cual tendrá consecuencias posteriores
160 180 6 K 269
160 180 6 K 269
10 meneos
75 clics

El gigante helado de la Antártida Oriental que preocupa a los científicos

La Capa de hielo de la Antártida Oriental es la mayor masa de hielo de nuestro planeta y es deseable que siga siendo así.
8 meneos
62 clics

El núcleo interno de la Tierra evitó el colapso de nuestro campo magnético hace 550 millones de años

El proceso permitió que nuestro planeta no tuviera un destino similar al de Marte: así la vida pudo desarrollarse. 565 millones de años atrás, la Tierra experimentó un declive importante en su campo magnético. Sin embargo, en unos 15 millones de años el campo comenzó a “crecer” y estabilizarse nuevamente. La causa de esa rápida recuperación era un misterio: ahora, un nuevo estudio geológico permitió determinar que fue el crecimiento del núcleo interno el que permitió evitar el colapso del campo magnético terrestre.
42 meneos
85 clics

Groenlandia golpeada por un derretimiento 'inusualmente extenso' de la capa de hielo

La cantidad de agua del derretimiento del 15 al 17 de julio, alrededor de 6 mil millones de toneladas por día, o 18 mil millones de toneladas durante el fin de semana, es suficiente para "cubrir Virginia Occidental con un pie de agua (30 cm), aproximadamente cuatro pulgadas por día", dijo a U.S. TODAY, Ted Scambos, científico investigador sénior del Centro de Observación y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Colorado y del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve.
22 meneos
724 clics
Dentro de un glaciar, un biólogo encuentra un dragón de hielo increíblemente raro

Dentro de un glaciar, un biólogo encuentra un dragón de hielo increíblemente raro  

El dragón de hielo patagónico vive en los glaciares y se cree que tiene un anticongelante natural en su sangre. Esta rara criatura está en peligro de extinción porque su hábitat se está derritiendo.
20 2 0 K 292
20 2 0 K 292
8 meneos
86 clics

El núcleo externo de la Tierra está disminuyendo desde hace 20 años

El análisis de las ondas sísmicas ha descubierto que la densidad del núcleo externo de la Tierra está disminuyendo desde hace al menos 20 años, acelerando las ondas sísmicas e impulsando el desplazamiento del polo norte geomagnético a una velocidad de unos 50 kilómetros por año, alejándose de Canadá y acercándose hacia Siberia.
354 meneos
682 clics
El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents en el Ártico se estaría calentando hasta 7 veces más rápido que el resto del mundo

El Mar de Barents (al límite del Círculo Polar Ártico) podría ser la región en el mundo que más rápido se calienta, según una reciente investigación publicada en Nature, cuyo autor señaló: “esperábamos ver un fuerte calentamiento, pero no a la escala que hemos encontrado”. La zona norte de Barents dió un calentamiento récord de hasta 2,7°C por década (en otoño hasta 4°C por década), lo que corresponde a entre 2 y 2,5 veces el promedio del Ártico y entre 5 y 7 veces el promedio mundial.

Paper: www.nature.com/articles/s41598-022-13568-5
158 196 3 K 256
158 196 3 K 256
17 meneos
105 clics

El campamento base del Everest se está derritiendo. No es sólo cosa del cambio climático

El campamento base del Everest se está derritiendo. Y Nepal va a tener que moverlo más abajo en la montaña, a un lugar seguro y sin hielo. No sólo es cosa del cambio climático. Las aglomeraciones y la basura también están contribuyendo al problema.

Los negacionistas del cambio climático tendrán que explicar por qué Nepal se está gastando millones de euros en trasladar uno de sus pilares económicos fuera del glaciar donde está situado. Hablamos del campamento base del Everest, situado en el glaciar Khumbu a una altitud de 5.364 metros...
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
133 meneos
903 clics
Un nuevo estudio muestra que el núcleo interno de la Tierra oscila

Un nuevo estudio muestra que el núcleo interno de la Tierra oscila

Científicos de la Universidad del Sur de California (USC), han encontrado pruebas de que el núcleo interno de la Tierra oscila, contradiciendo los modelos previamente aceptados que sugerían que giraba constantemente a un ritmo más rápido que la superficie del planeta. El núcleo interno cambió de dirección en el período de 6 años (1969-74), según el análisis de los datos sísmicos.

[Paper in Science: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.abm9916 ]
[Nota de prensa en esa Universidad (USC): news.usc.edu/200185/earth-core-oscillates/ ]
75 58 0 K 184
75 58 0 K 184
9 meneos
218 clics

La teoría que dice que el núcleo de la Tierra se está oxidando (y sus impredecibles consecuencias)

El proceso de oxidación del hierro es un fenómeno que conocemos de sobra, que amenaza con estropear muchos de los utensilios que utilizamos si no andamos con cuidado. La pregunta es ¿puede el hierro del núcleo terrestre oxidarse también y si es así cuáles podrían ser sus consecuencias?
6 meneos
24 clics

Satélites detectan ondas magnéticas periódicas en el núcleo terrestre

Datos de la misión Swarm de la ESA han revelado un tipo completamente nuevo de onda magnética que barre la parte más externa del núcleo externo de la Tierra cada siete años. Un artículo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, describe cómo un equipo de científicos detectó un nuevo tipo de onda magnética que barre la "superficie" del núcleo externo de la Tierra, donde el núcleo se encuentra con el manto. Esta misteriosa onda oscila cada 7 años y se propaga hacia el oeste a una velocidad de hasta 1.500 km al año.
15 meneos
43 clics

¿Cómo llegan 10 toneladas de agua al año hasta Mercurio?

¿Cómo hay hielo en un planeta sin atmósfera? Una simulación creada por investigadores de la Universidad de Groninga afirma que asteroides, cometas y partículas de polvo interplanetarias llevan a Mercurio más de 10 toneladas de hielo de agua anualmente.
Desde hace algunas décadas sabemos que Mercurio alberga hielo de agua en las sombras de los cráteres más empinados alrededor de sus polos. Pero no está claro cómo esas moléculas de agua terminaron en Mercurio. Ahora, una nueva simulación muestra que asteroides, cometas y partículas de polvo basta
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
19 meneos
65 clics
Un núcleo poblacional de origen común explica la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa hace 45.000 años

Un núcleo poblacional de origen común explica la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa hace 45.000 años

Los antiguos restos humanos desenterrados en la cueva de Bacho Kiro (en la actual Bulgaria) y descritos recientemente desde el punto de vista genético resultaron estar más emparentados con los asiáticos orientales contemporáneos que con los europeos actuales. Se propusieron varias hipótesis para explicar el hallazgo, pero este desconcertante resultado ha suscitado hasta ahora más preguntas que respuestas sobre los antiguos movimientos de población subyacentes que podrían explicar la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa.
16 3 1 K 108
16 3 1 K 108
12 meneos
56 clics

Se descubre la existencia de muchos volcanes de hielo en Plutón

Desde el 2015 sabemos que hay volcanes de hielo en Plutón, gracias a las imágenes recopiladas por la nave espacial New Horizons de la NASA. Los nuevos análisis de las imágenes sugieren que son una característica destacada del planeta enano. Su volcán más grande llega a medir más de 6,4 kilómetros de altura.
5 meneos
16 clics

Montículos de hielo ilustran el clima del pasado reciente de Marte

Depósitos de capas de hielo en cráteres esparcidos por el hemisferio sur de Marte brindan información sobre cómo la orientación del planeta controló su clima en los últimos 4 millones de años. Un nuevo estudio sobre este periodo geológicamente reciente publicado en la revista Geophysical Research Letters puede servir para predecir cuándo el planeta podría haber sido habitable.
5 meneos
35 clics

Encontrado un agujero negro oculto en una rosca de polvo cósmico

Los núcleos galácticos activos son regiones del centro de una galaxia que no brillan por tener muchas estrellas. En realidad se trata de acumulaciones de polvo cósmico y gas en torno a un agujero negro supermasivo que no es capaz de devorar tal cantidad de materia. Como en una danza en la que una multitud corre y choca en torno a un centro que tira de ellos, las fuerzas gravitatorias y la fricción a las que el agujero somete a esa inmensa nube de gas y polvo hacen que se eleve la temperatura y se genere una intensa radiación electromagnética.
15 meneos
112 clics

El interior de la tierra se esta enfriando "mas rápido de lo esperado" [ENG]

Investigadores del ETH Zurich han demostrado en laboratorio como se conduce el calor en un mineral común en la frontera entre el núcleo y el manto de la Tierra. Esto les lleva a sospechar que el calor de la Tierra podría disiparse antes de lo que se pensaba en un principio.

"Nuestros resultados podrían darnos una nueva perspectiva en la evolución de la dinámica de la Tierra. Sugieren que la Tierra, como los planetas rocosos Mercurio y Marte, se está enfriando y empezando a estar inactiva antes de lo esperado", explico Murakami.
12 3 0 K 30
12 3 0 K 30
24 meneos
91 clics
El aumento de hielo marino antártico desde 1979 es único en 120 años

El aumento de hielo marino antártico desde 1979 es único en 120 años

El aumento del hielo marino que rodea la Antártida desde 1979 es una característica única del clima antártico desde 1905, según un nuevo estudio publicado en Nature Climate. La investigación liderada por el doctor Ryan Fogt, profesor de Geografía en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Ohio, es el primero en detallar la extensión del hielo marino que rodea todo el continente a lo largo de las cuatro estaciones durante el último siglo. El clima, especialmente los vientos y las temperaturas, contribuyen a los cambios en el hielo
21 3 1 K 210
21 3 1 K 210

menéame