Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 58, tiempo total: 0.035 segundos rss2
230 meneos
1577 clics
Acoplamiento en órbita lunar de la misión Chang’e 5 para trasladar las muestras de la superficie

Acoplamiento en órbita lunar de la misión Chang’e 5 para trasladar las muestras de la superficie

La misión Chang’e 5 ha completado con éxito la fase más crítica de su misión: el acoplamiento en órbita lunar entre la etapa de ascenso y el orbitador. Se trata del primer acoplamiento en órbita lunar desde la misión Apolo 17 en 1972, lo que convierte a China en la segunda nación tras Estados Unidos en lograr semejante proeza tecnológica...es el primer acoplamiento totalmente automático que se lleva a cabo alrededor de la Luna. La etapa de ascenso había despegado el 3 de diciembre a las 15:10 UTC con entre 2 y 3 kilogramos de muestras lunares.
130 100 0 K 218
130 100 0 K 218
238 meneos
1828 clics
La cápsula de la misión Hayabusa 2 con muestras del asteroide Ryugu ya ha sido recuperada

La cápsula de la misión Hayabusa 2 con muestras del asteroide Ryugu ya ha sido recuperada

Una curiosidad de la recuperación de la cápsula es que dado que el paracaídas se disparaba con dispositivos pirotécnicos las primeras personas en aproximarse a ella han sido dos artificieros que han comprobado que no quedaba ninguno de estos dispositivos que no se hubiera disparado. Ahora, tras una primera inspección, la cápsula será llevada inmediatamente a Japón, dónde será abierta en una cámara especial llena de nitrógeno para asegurarse de que las muestras no se ven contaminadas de ninguna manera. Relacionada: menea.me/21d3e
148 90 2 K 262
148 90 2 K 262
277 meneos
2062 clics
La Chang’e 5 despega de la Luna con muestras de la superficie

La Chang’e 5 despega de la Luna con muestras de la superficie

La Chang’e 5 se ha convertido en la décima nave espacial que despega desde la superficie lunar destino a la Tierra, tras las seis misiones Apolo que alunizaron y las tres sondas soviéticas de recogida de muestras Ye-8-5 que completaron con éxito su misión. La última vez que una nave despegó desde la superficie lunar para situarse en órbita alrededor de nuestro satélite fue hace 48 años, cuando la etapa de ascenso del módulo lunar Challenger despegó en el valle de Taurus-Littrow con Cernan y Schmidt a bordo. China es el tercer país [...]
152 125 0 K 309
152 125 0 K 309
17 meneos
200 clics

Un estudio científico desvela la composición química de cien muestras de ayahuasca

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de ayahuasca? El nombre de la mixtura se ha convertido en un genérico en el que se engloban mezclas variopintas, con potencias muy distintas y una enorme varianza en sus alcaloides y sus ingredientes. Para intentar traer algo de luz sobre este particular, un equipo de investigadores de encabezados por la psicóloga estonia Helle Kaasik ha analizado el mayor análisis químico de ayahuascas hasta la fecha, 103 muestras obtenidas en otras tantas ceremonias de ayahuasca en diez países.
2 meneos
40 clics

Encontrada la muestra de esperma animal más antigua de la historia

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto la muestra de esperma animal más antigua conocida, que data de hace 100 millones de años.

Un trozo de ámbar, hallado en Myanmar, ha sido el responsable del descubrimiento. En él, quedaron atrapados una decena de pequeños crustáceos, llamados ostrácodos, en plena copulación y con sus órganos sexuales hacia fuera.
1 meneos
1 clics

¿Qué relación hay entre la forestación, los vampiros y los brotes de rabia?

Una nueva investigación muestra que el brote de rabia paralizante que aniquiló a centenas de vacas en 2007 podría haber sido ocasionado por cambios en el uso de la tierra.
3 meneos
5 clics

Creación de un "Arca de Noé" para muestras biológicas

Desde principios de 2017, ha empezado a funcionar en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, en Rusia, un sistema de información creado dentro del marco del proyecto “Arca de Noé”. Incluye ahora datos sobre muestras de colecciones biológicas de la propia universidad y de otros socios del proyecto.
8 meneos
24 clics

Este alarmante GIF muestra la subida progresiva de la temperatura global desde 1850

Si una imagen vale más que mil palabras, esta animación de 16 segundos que ha desarrollado un científico europeo vale más que un libro de historia del clima. Ed Hawkins, un científico climático de la Universidad de Reading (Reino Unido), publicó en Twitter el pasado 9 de mayo un GIF que representaba el aumento en espiral de la temperatura global durante los últimos 166 años. La colorida infografía es simple, fascinante y alarmante a partes iguales. A medida que el planeta se calienta, la espiral va abriéndose y acercándose al límite de calentamiento deseado de 1,5 grados centígrados que se acordó durante la Cumbre del Clima celebrada en París el pasado mes de diciembre.
123» siguiente

menéame