Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 65, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
22 clics

La temperatura del Mediterráneo aumenta dos grados por siglo

La temperatura del mar Mediterráneo aumenta dos grados centígrados por siglo, según un nuevo estudio publicado en la revista 'Frontiers in Marine Science', basado en datos de temperatura y salinidad de los últimos 24 años
11 2 0 K 39
11 2 0 K 39
18 meneos
17 clics

El turismo es el principal responsable de la basura marina en las playas del Mediterráneo

Un estudio internacional, liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona, alerta de que la actividad turística genera el 80 % de los desperdicios marinos que se acumulan en las playas de las islas mediterráneas durante los meses de verano. Para los investigadores, la pandemia puede ser una oportunidad para replantear el modelo de turismo sostenible.
9 meneos
102 clics

Las cuevas de Mallorca dejan al descubierto el nivel del mar de los últimos 6,5 millones de años

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha logrado reconstruir la cronología y posición del nivel del mar en el Mediterráneo occidental durante el Mioceno superior y parte del Cuaternario. Así, las características geológicas de las cuevas de Mallorca aportan conocimientos científicos para entender los cambios actuales del nivel de mar.
33 meneos
65 clics

Expertos piden prevención para frenar la invasión del alga del Estrecho

Cuando esta especie exótica invasora acuática llega a un nuevo ecosistema, “modifica drásticamente la composición de las comunidades de algas locales y la fauna asociada”, ha explicado Jesús Mercado, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO)

Mercado ha pedido “diseñar planes integrados de reducción de impactos y de prevención impulsados por las administraciones” y basados “en el conocimiento científico“, puesto que “sólo a través de la detección temprana” puede reducirse el riesgo asociado a sus vectores de entrada
27 6 0 K 18
27 6 0 K 18
8 meneos
26 clics

Cocodrilos africanos vivieron en Valencia hace seis millones de años

Los cocodrilos que habitaban en las costas del norte de África durante el Mioceno tardío se embarcaron a cruzar lo que ahora es la cuenca mediterránea hasta llegar a Europa. Así lo confirma el análisis de los primeros fósiles del género Crocodylus de la península ibérica, hallados en el yacimiento valenciano de Venta del Moro entre 1995 y 2006, y que son descritos ahora por primera vez.
14 meneos
17 clics

Los grandes cambios ambientales amenazan al fitoplancton del Mediterráneo

Un equipo de investigadores ha comprobado que los cocolitóforos, cuyo papel es fundamental en el ciclo del carbono, se ven afectados por los cambios de temperatura y pH, lo que podría acelerar los cambios.
24 meneos
185 clics
¿Por qué el Mediterráneo es un punto de cambio climático? (ENG)

¿Por qué el Mediterráneo es un punto de cambio climático? (ENG)

Aunque los modelos climáticos globales varían de muchas maneras, están de acuerdo en esto: la región mediterránea será significativamente más seca en las próximas décadas, y posiblemente verá un 40% menos de precipitación durante la temporada de lluvias de invierno. El análisis del MIT revela la base de las severas caídas de lluvia pronosticadas por muchos modelos.
1 meneos
1 clics

Mediterráneo: más cálido y más salino

Los efectos del cambio climático en el medio marino, en especial el hipotético aumento del nivel medio del mar combinado con el régimen de oleaje, pueden repercutir de manera notoria en las zonas costeras, causando averías en infraestructuras especialmente vulnerables como las portuarias. El estudio del clima marino y la estimación de su evolución son, por tanto, fundamentales para poder anticipar sus posibles consecuencias y minimizar los daños que ello provocaría.
2 meneos
13 clics

Radiografía del gran tiburón blanco mediterráneo tras el análisis de su ADN

Una investigación italiana revela que el gran tiburón blanco lleva más de tres millones de años habitando el Mar Mediterráneo, más de lo que se pensaba.
Están genéticamente más cerca de los tiburones del Océano Pacífico que de sus vecinos del Atlántico.
34 meneos
545 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Evidencia de la megainundación Zancliense en la cuenca del Mediterráneo oriental (ENG)

La crisis de salinidad de Messina fue un evento paleo-oceanográfico sobresaliente que afectó a la región mediterránea. Una restricción temporal de la vía marítima Atlántico-Mediterráneo indujo un desequilibrio entre la evaporación y las entradas de agua, transformando el Mediterráneo en un lago gigante hipersalino y provocando la deposición de secuencias de sales de un kilómetro de espesor. Una interpretación generalizada implica la desecación parcial del mar Mediterráneo durante el Mesinio.
165 meneos
953 clics
Neandertales y hombres de la edad de piedra pudieron navegar el Mediterráneo (ENG)

Neandertales y hombres de la edad de piedra pudieron navegar el Mediterráneo (ENG)

Hace una década, cuando los excavadores afirmaron haber encontrado herramientas de piedra en la isla griega de Creta, que databan de al menos 130,000 años, otros arqueólogos estaban atónitos y escépticos. Pero desde entonces, en ese sitio y otros, los investigadores han construido un caso contundente para la gente de mar de la Edad de Piedra y la posibilidad aún más notable de que fueran neandertales, los primos extintos de los humanos modernos.
86 79 0 K 70
86 79 0 K 70
41 meneos
891 clics
Así penetran las aguas del Mediterráneo en el Atlántico

Así penetran las aguas del Mediterráneo en el Atlántico  

El agua mediterránea es más densa que cualquiera de las aguas que se encuentran en el Océano Atlántico. Esto hace que, al salir del margen occidental del Estrecho de Gibraltar, se adentre en el Golfo de Cádiz a gran velocidad (a menudo por encima de 1 m/s a lo largo de canales principales y secundarios que se han trazado a lo largo de centenares de miles de años por la misma acción de la corriente.
31 10 1 K 71
31 10 1 K 71
2 meneos
3 clics

El riesgo de tsunamis en el mar Mediterráneo ha sido exagerado (ENG)

Una revisión de las pruebas geológicas de los tsunamis durante los últimos 4500 años en el Mar Mediterráneo ha revelado que hasta el 90 por ciento de estos episodios de inundación pueden haber sido malinterpretados por los investigadores y que se debieron a la actividad de tormentas en su lugar.
6 meneos
17 clics
La dieta mediterránea reduce hasta un 66% el riesgo de sufrir cáncer de mama

La dieta mediterránea reduce hasta un 66% el riesgo de sufrir cáncer de mama

La Universidad de Navarra ha liderado un estudio a gran escala sobre cómo la dieta mediterránea reduce hasta en dos tercios el riesgo de desarrollar cáncer de mama. El trabajo, que ofrece por primera vez resultados cuantificables, se realizó en una muestra de cerca de 4.300 mujeres.
2 meneos
5 clics

La marea meteorológica del mar Mediterráneo aumenta más de un milímetro al año desde 1989

Una nueva base de datos desarrollada por la Universidad de Cantabria arroja datos de la variación del nivel del mar debida a los cambios atmosféricos en el sur de Europa desde 1948 hasta 2009. En las dos últimas décadas, esta componente se ha incrementado sobre todo en la cuenca mediterránea. “La componente meteorológica del nivel del mar o marea meteorológica es la variación del nivel del mar como consecuencia de los cambios atmosféricos, en concreto, cambios en la presión atmosférica y en el viento en la superficie marina”, explica Alba Cid,
123» siguiente

menéame