Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 115, tiempo total: 1.220 segundos rss2
11 meneos
21 clics

Otro Humedal restaurado en Valencia

La charca del Prado un humedal situado en Los Carrizales de Elche ha sido restaurado gracias a la subvención del gobierno valenciano y de la acción de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y los Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA).
AHSA y ANSE destacan el interés de la comunidad ornitológica que alberga la charca del Prado, donde se ha detectado la presencia de al menos 37 especies de aves acuáticas y rapaces, entre las que se encuentra la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), especie de anátida catalogada co
14 meneos
48 clics

Estos pájaros llevan cantando la misma canción durante un millón de años

Un estudio publicado recientemente por biólogos de la Universidad de Berkeley muestra que también pueden existir casos de prolongada latencia donde las condiciones ambientales permiten la persistencia de cantos durante mucho tiempo. Es el extraordinario caso de unas aves paseriformes del género Cinnyris, también conocidas como “pájaros del sol de doble collar” que habitan en entornos montañosos a lo largo de África Oriental.
9 meneos
231 clics

Cómo comer huevos sin llevarte un susto

El huevo es un alimento de gran calidad nutricional, rico en proteínas, pero depende de cómo se guarde, prepare y consuma puede entrañar riesgos.
2 meneos
33 clics

Más allá de Matrix: el poder ver sin usar los ojos en la vida real  

Sistemas que permiten la visión de imágenes de complejidad equivalentes a las del mundo real a través de la estimulación directa de la corteza visual son hoy conceptos restringidos a la ciencia ficción. Sin embargo, múltiples grupos de investigación llevan décadas trabajando en dispositivos cuyo objetivo es precisamente esto: permitir la visión al aplicar estímulos en regiones concretas del cerebro sin necesidad de contar con los ojos para que las personas ciegas por algún daño irreversible en los ojos o nervios puedan volver a ver imágenes.
31 meneos
57 clics
Faros acústicos para evitar que los pájaros choquen contra edificios: así han reducido estos científicos su riesgo de mortalidad

Faros acústicos para evitar que los pájaros choquen contra edificios: así han reducido estos científicos su riesgo de mortalidad

Basta un paseo por Nueva York, Dubái, Tokio o Shanghái para comprobarlo: nos gusta que nuestras ciudades crezcan a lo alto. Desde hace décadas, por una razón de espacio y de precio del suelo —probablemente también en una demostración de poder con interesantes implicaciones freudianas—, intentamos estirar al máximo el techo de las metrópolis. A nosotros nos encanta. A los pájaros, menos. Las fachadas acristaladas de los edificios, las torres de comunicación y el tendido eléctrico acaban convertidos con frecuencia en obstáculos contra los que pie
26 5 1 K 256
26 5 1 K 256
33 meneos
53 clics

El pájaro que se extinguió en España por la destrucción de la costa

El torillo andaluz, una pequeña ave parecida a una codorniz, ha sido declarado extinto en el nuevo Libro Rojo de las Aves: es la primera que se desvanece en Europa en un siglo y medio
28 5 0 K 18
28 5 0 K 18
12 meneos
24 clics

Investigan la creación de instrumentos musicales extraterrestres con polvo y rocas de la Luna y Marte

Un equipo de investigadores de distintos centros, entre ellos la Universitat Politècnica de València, está participando en el proyecto Hypate, cuyo objetivo es crear instrumentos musicales literalmente extraterrestres, en concreto, a partir del polvo y de las rocas de la superficie de la Luna y de Marte.
10 2 1 K 39
10 2 1 K 39
16 meneos
46 clics

‘El día en que los gatos vivirán 30 años’: Miyazaki Tōru, en busca de un tratamiento para las enfermedades incurables

Miyazaki Tōru, profesor de la Universidad de Tokio, descubrió el inhibidor de la apoptosis en los macrófagos, una proteína de la sangre que desempeña la importante función de limpiar la “basura” acumulada en el organismo y que puede utilizarse para tratar enfermedades incurables. Además de su aplicación en humanos, la proteína también sirve para tratar la enfermedad renal de los gatos.
14 2 0 K 14
14 2 0 K 14
11 meneos
25 clics

Algunos pájaros del Amazonas han reducido su tamaño debido al cambio climático

Un equipo de científicos ha demostrado que las aves del sotobosque amazónico, protagonistas del #Cienciaalobestia, se están adaptando tanto en tamaño como en forma al aumento de las temperaturas. Según los autores, los resultados suponen una evidencia más de que el calentamiento del planeta tiene un impacto en la fauna a escala global.
539 meneos
2172 clics
El agua que se bebió el AVE

El agua que se bebió el AVE

La destrucción de veinte acuíferos por la faraónica obra de la Variante de Pajares seca una comarca leonesa donde nunca faltó el agua.
201 338 2 K 294
201 338 2 K 294
11 meneos
17 clics

La fibra óptica del observatorio de La Palma ayudará a monitorizar el volcán

Científicos del CSIC han instalado un dispositivo interrogador DAS sobre el cableado de fibra óptica del Observatorio de Roque de los Muchachos de La Palma. La instalación ha sido coordinada por investigadores del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), de Barcelona, y servirá para conectarse a la Red Académica y de Investigación Española (RedIRIS). El instrumento transformará uno de los cables de fibra óptica del observatorio, de unos ocho kilómetros, en una red sísmica de miles de sensores que detectan el movimiento del terreno.
6 meneos
373 clics

El mejor alimento que comer a diario para vivir hasta los 100 años según la ciencia

Tras un seguimiento durado 18 años, los investigadores descubrieron los alimentos que hay que comer a diario para vivir más tiempo.
5 1 9 K -37
5 1 9 K -37
5 meneos
199 clics

El aeropuerto de Amsterdam opta por los cerdos  

Desde hace décadas, a nivel internacional, entre los métodos más comunes en las operaciones de prevención de daños, destaca el uso del halcón peregrino (Falco peregrinus), encargado de ahuyentarlos de los aparatos. Incluso, algunos aeropuertos, como el de Edmonton, en Canadá, realizaron en su día simulaciones con robots voladores en forma de halcones. Sin embargo, la seguridad no es total, por lo que el aeródromo de Schiphol, en Amsterdam, ha optado por poner en marcha un proyecto piloto, inédito hasta la fecha, que usa cerdos.
1 meneos
 

Algunas aves aprenden a reconocer sonidos externos o maternos cuando aún están en sus huevos [ENG]

En las aves y los seres humanos, se sabe que un descenso de la frecuencia cardíaca embrionaria indica atención a un estímulo. Los estudios anteriores de Colombelli-Négrel y sus colegas sobre chochines no eclosionados mostraron una disminución de la frecuencia cardíaca en respuesta a sonidos repetidos de su propia especie, pero no de otras.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
12 meneos
27 clics

¿Por qué todos los pájaros cantan al anochecer?

Hay varias razones por la que los pájaros cantan, sobre todo, al anochecer. Por un lado tenemos la contaminación acústica, y es que, cuando empieza a anochecer, el nivel de contaminación acústica es menor, y a ello se suma que la temperatura es más baja y el viento está más calmado, lo que mejora mucho la transmisión del sonido. Eso ocurre también al amanecer y las aves aprovechan esos momentos para gastar menos energía con el canto. Por eso es en esas horas cuando generalmente se les escucha trinar.
10 2 0 K 43
10 2 0 K 43
8 meneos
64 clics

Cómo evitar las colisiones entre aves y aviones

La historia de choques entre pájaros y aeronaves comenzó durante uno de los primeros vuelos tripulados de los hermanos Wright en 1905. Desde entonces, las principales preocupaciones han sido no solo la seguridad de los pasajeros y mortalidad de las aves debido a la alta velocidad de los aviones, sino también el coste económico que suponen los daños materiales y los retrasos de las operaciones, estimados en 1.200.000 millones de dólares en todo el mundo cada año.
19 meneos
421 clics

El enigma de los tiburones blancos: en busca de los escualos gigantes en el Mediterráneo

Pocas especies nos fascinan —o atemorizan— tanto como el tiburón blanco. Con todo, se sabe poco sobre la población que habita uno de los mares más concurridos del mundo, salvo que están ahí y que son enormes.
15 4 0 K 19
15 4 0 K 19
15 meneos
42 clics

Pulseras para los mareos: más placebo que ciencia

El verano ya está aquí y con él las vacaciones y los viajes. Por desgracia, para algunas personas, estos últimos pueden ir acompañados de esas molestas náuseas que convierten el desplazamiento a nuestro destino vacacional en una molesta odisea. Hay soluciones, que incluyen ciertos fármacos, como la Biodramina. Sin embargo, otros viajeros prefieren recurrir a otras opciones más naturales, como las muñequeras o pulseras para los mareos.
4 meneos
28 clics

Una nueva herramienta permite conocer la intensidad del campo magnético en cada punto de la migración de un animal

El avance tecnológico de las agencias espaciales sirve para que cada vez conozcamos mejor qué pasa más allá de nuestra estratosfera, pero también sirve para conocer mejor lo que acontece dentro del globo terráqueo y no sólo hablando de su potencia fotográfica. Ejemplo de ello es la nueva herramienta que ha desarrollado la ESA para conectar el campo magnético terrestre con los movimientos migratorios de las aves.
4 meneos
307 clics

El push press (prensa de empuje) podría salvar tus hombros (Guía)  

La prensa de empuje (push press en inglés) se considera un levantamiento secundario para el levantamiento de pesas olímpico. Si ha tenido dolor en el hombro al presionar por encima de la cabeza debido a una lesión anterior o simplemente por inactividad, la prensa de empuje de minas terrestres es la herramienta perfecta.
3 1 6 K -27
3 1 6 K -27
16 meneos
22 clics

El estrés de las ciudades hace a los pájaros genéticamente más valientes

Los investigadores han comparado los genes de los carboneros comunes de ciudad con los de entornos rurales próximos y han comprobado que en todos ellos hay pequeñas diferencias genéticas. El estudio muestra cómo las aves de ciudad cuentan con genes que regulan las capacidades cognitivas y los comportamientos que son importantes para sobrevivir en entornos con contaminación acústica y atmosférica, luz nocturna y proximidad constante de personas. “La ciudad favorece individuos más proactivos, más valientes, más exploradores o más agresivos”,
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
61 meneos
103 clics
Creada la primera forma de vida inmune a los virus

Creada la primera forma de vida inmune a los virus

Un grupo de científicos del Reino Unido ha creado la primera forma de vida resistente a casi cualquier virus. Se trata de una bacteria Escherichia coli cuyo genoma ha sido literalmente reescrito para incluirle hasta 18.000 cambios que hasta ahora no existían en la naturaleza. El trabajo es la demostración de que la humanidad ha conseguido no solo comprender el código de la vida sino corregirlo de forma tan amplia que le permite crear vida sintética capaz de hacer cosas que ningún otro ser vivo puede lograr.
52 9 1 K 302
52 9 1 K 302
20 meneos
238 clics

Los pájaros pillan los trucos de magia mejor que los humanos

Una investigación de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido ha descubierto que es más difícil engañar a las aves con trucos de magia que a los seres humanos. Desarrolló una serie de juegos de manos con una especie de ave, conocida como arrendajos euroasiáticos (Garrulus glandarius), que había sido entrenada previamente para encontrar sus gusanos preferidos en la mano de un científico.
17 3 1 K 50
17 3 1 K 50
10 meneos
613 clics

Estas son las claves de los tsimane para retrasar el envejecimiento

No tienen acceso a servicios de salud modernos, pero en características de su estilo de vida está el secreto para un envejecimiento saludable. Los tsimane, un pueblo originario de la Amazonia boliviana, atraen desde hace años la atención de la ciencia por sus sorprendentes indicadores. Ahora, un equipo de investigadores internacional descubrió que la disminución de sus volúmenes cerebrales (atrofia cerebral) a causa de la edad se produce un 70% más lento que en las poblaciones occidentales.
64 meneos
65 clics
El Telescopio Solar Europeo se instalará en La Palma y consolida al Roque de Los Muchachos como uno de los mejores observatorios del mundo

El Telescopio Solar Europeo se instalará en La Palma y consolida al Roque de Los Muchachos como uno de los mejores observatorios del mundo

El Comité Científico Internacional de los Observatorios de Canarias, integrado por representantes de los países involucrados, ha dado su conformidad a la instalación del Telescopio Solar Europeo en el Roque de Los Muchachos. El EST medirá 50 metros de alto, contará con un espejo primario de 4,2 metros y un sistema avanzado de óptica adaptativa capaz de distinguir estructuras en la superficie solar de tan solo 30 kilómetros. El EST será "tecnológicamente único en el mundo y representará el máximo exponente de la física solar terrestre europea".
59 5 0 K 154
59 5 0 K 154

menéame