Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 77, tiempo total: 0.082 segundos rss2
289 meneos
9746 clics
El original examen de estudiantes de Ingeniería: construir un puente que soporte dos personas y se derrumbe con tres

El original examen de estudiantes de Ingeniería: construir un puente que soporte dos personas y se derrumbe con tres

Los estudiantes de 2º de Ingeniería Civil se someten cada año a este examen que se vive como todo un acontecimiento.
Además de una prueba, es una competición, pues gana el puente que tenga una estructura más ligera y un buen diseño.
152 137 1 K 319
152 137 1 K 319
9 meneos
55 clics

Ingeniería genética 2.0: Un interruptor de encendido/apagado para la edición génica [ING]

En un artículo publicado el 9 de abril en la revista Cell, se describe una nueva tecnología de edición de genes llamada CRISPRoff que permite a los investigadores controlar la expresión de los genes, con gran especificidad, dejando la secuencia del ADN inalterada. Diseñado por el miembro del Instituto Whitehead Jonathan Weissman, el profesor adjunto de la Universidad de California en San Francisco Luke Gilbert, el postdoc del laboratorio de Weissman James Nuñez y sus colaboradores, el método es estable y reversible.
15 meneos
1170 clics

Las frutas y verduras de hoy no se parecen en nada a las de hace siglos. Este gráfico lo ilustra  

Lo ilustra este estupendo gráfico elaborado por @SmartBiology3D en el que se compara cómo eran algunas de las verduras y frutas que comemos hoy en día hace cientos o miles de años. La transformación es brutal, se debe a la acción humana y es en gran medida fruto de una "ingeniería genética" ancestral y rudimentaria, por prueba y error, que ha forjado los alimentos que hoy conocemos. El aguacate no era más que una pequeña bola compuesta mayoritariamente por su hueso; la zanahoria una raíz sin mayor atractivo; y el melocotón un pequeño...
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61
12 meneos
53 clics

La NASA ofrece medio millón de euros por cultivar en el espacio; un ingeniero español quiere plantar en la Luna en 2022

Este proyecto surgió gracias a una convocatoria internacional. Así, su trayectoria comenzó con una competición denominada Lab to Moon, organizada por TeamIndus, el equipo indio que participaba en la Google Lunar X Prize (GLZP), una competición impulsada por la Fundación X Prize y Google.

En aquel momento, la misma premiaba con casi 25 millones de euros a la primera empresa privada que fuera capaz de aterrizar sobre la superficie lunar, recorrer 500 metros y enviar los datos recogidos de vuelta a la Tierra.
11 1 0 K 48
11 1 0 K 48
19 meneos
98 clics

Las presas envejecidas se convierten en una amenaza creciente

En el año 2050, la mayoría de los habitantes de la Tierra vivirá aguas abajo de decenas de miles de grandes presas, de más de 15 metros de altura desde los cimientos hasta la cima o de entre 5 y 15 metros con más de tres millones de m3 embalsada, construidas a lo largo del siglo XX. Según un nuevo informe de la Universidad Naciones Unidas (UNU-INWEH), muchas de estas infraestructuras ya están obsoletas en cuanto a su diseño y superan su vida útil, situada entre los 50 y 100 años.
67 meneos
182 clics
El 49,3% de los científicos e ingenieros en España son mujeres

El 49,3% de los científicos e ingenieros en España son mujeres

Según datos de la UNESCO, menos del 30% de investigadores científicos en el mundo son mujeres.

En la Unión Europea, según datos de Eurostat de 2019 representa el 41,1% del empleo total en el sector de la ciencia e ingeniería.
52 15 4 K 259
52 15 4 K 259
1 meneos
9 clics

Las mujeres representan el 28% de los licenciados en ingeniería y el 40% en informática, según la UNESCO

La proporción de mujeres entre los licenciados en ingeniería es inferior a la media mundial en muchos países miembros de la OCDE. Es el caso, por ejemplo, de Australia (23,2%), Canadá (19,7%), Chile (17,7%), Estados Unidos (20,4%), Francia (26,1%), Japón (14,0%), la República de Corea (20,1%) o Suiza (16,1%). Algunas de las proporciones más elevadas de mujeres en ingeniería se encuentran en los Estados árabes, por ejemplo en Argelia (48,5%), Marruecos (42,2%), Omán (43,2%), Siria (43,9%) y Túnez (44,2%), así como en América Latina.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
17 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 5 ingenieras, 5 referentes

El 11 de febrero se celebra a nivel mundial el día de la mujer y la niña en la ciencia. Las mujeres seguimos siendo minoría en las carreras técnicas. Varias flechas apuntan a la falta de referentes femeninos en las carreras STEM para las niñas. Con el fin de participar activamente en la conmemoración de este día y sumar nuevos referentes, traemos hoy las historias de cinco ingenieras navales, cada una de ellas especializada en una rama del sector.
1 meneos
40 clics

Ingeniería y Salud: “Mens Sana in Corpore Sano“

Aquellas profesiones entre las que se incluyen las ingenierías, independientemente del campo donde se desarrollen, que conllevan un alto grado de responsabilidad y toma de decisiones constante en el día a día necesitan no solo de una amplio conocimiento y actualización de los contenidos de las materias sino que debe, consecuentemente, llevar aparejado una preparación mental y física.
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
9 meneos
25 clics

Activan y desactivan el ADN utilizando luz

Una nueva estrategia para controlar las funciones biológicas del ADN con la ayuda de la luz, permitirá mejorar la comprensión de los procesos que se desarrollan en el interior de la célula. La investigación de los especialistas de la Universidad de Münster, hará posible una comprensión más profunda de la dinámica interna de las células, propiciando nuevas aplicaciones en el campo de la epigenética.
7 meneos
44 clics

Un puerto universal para el cerebro [ENG]

Maysam Chamanzar de la Universidad Carnegie Mellon y Azadeh Yazdan de la Universidad de Washington recibieron una subvención R01 de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) para crear un puerto inteligente dural que permitirá el acceso directo al cerebro mediante estimulación óptica y eléctrica, además de la grabación . Chamanzar, profesor asistente de ingeniería eléctrica describe el implante de duramadre inteligente como un "puerto universal al cerebro".
345 meneos
5263 clics
Ingeniería inversa del código fuente de la vacuna BioNTech / Pfizer SARS-CoV-2 (ENG)

Ingeniería inversa del código fuente de la vacuna BioNTech / Pfizer SARS-CoV-2 (ENG)

¡Bienvenidos! En esta publicación, analizaremos, carácter por carácter, el código fuente de la vacuna de ARNm del SARS-CoV-2 de BioNTech / Pfizer.

Quiero agradecer al gran número de personas que dedicaron tiempo a la vista previa de este artículo por su legibilidad y corrección. Sin embargo, todos los errores siguen siendo míos, pero me encantaría escucharlos rápidamente en bert@hubertnet.nl o @PowerDNS_Bert

Ahora bien, estas palabras pueden resultar un tanto discordantes: la vacuna es un líquido que se inyecta en el brazo.
179 166 0 K 334
179 166 0 K 334
5 meneos
151 clics

Cuestión de agarre: ¿Cómo generan los neumáticos la adherencia?

Alguna vez os habéis preguntado por qué las ruedas de los coches son de caucho y no de madera o por qué los equipos eligen unos compuestos de neumáticos y no otros para la disputa de un Gran Premio.

El agarre no es un valor estable, depende de una infinidad de factores como son la temperatura, la fuerza que ejerza el coche sobre las ruedas, el área de contacto, las condiciones del asfalto, etc., y se produce gracias a la fricción (rozamiento) que existe entre la superficie de la goma contra el suelo
263 meneos
3447 clics
El reactor de fusión nuclear ITER, pieza a pieza: así funcionará una de las mayores obras de ingeniería creadas

El reactor de fusión nuclear ITER, pieza a pieza: así funcionará una de las mayores obras de ingeniería creadas

ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) es uno de los proyectos más ambiciosos y complejos a los que se está enfrentando la humanidad.
152 111 2 K 267
152 111 2 K 267
10 meneos
84 clics

La nueva compañía española EOS-X Space llevará al espacio a 10.000 personas esta década

Ingenieros españoles con más de 30 años de experiencia en el sector aeroespacial, la compañía de ingeniería CT Engineering y fabricantes y proveedores nacionales están desarrollando el sistema de EOS-X. EOS-X Space tiene previsto su primer vuelo de prueba tripulado para 2021, mientras que su primer vuelo comercial tendrá que esperar a 2023. La duración total de cada vuelo oscilará entre las cuatro y cinco horas según las condiciones climáticas. Los sistemas de EOS-X Space permitirán que el aterrizaje de la cápsula se produzca en ubicaciones...
23 meneos
24 clics

La inhibición de un solo gen permite obtener neuronas a partir de astrocitos

La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la pérdida de las neuronas que liberan el neurotransmisor dopamina en el área cerebral conocida como sustancia negra. Ahora, con el fin de sustituir estas células neuronales, Xiang-Dong Fu y su equipo, de la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Pekín, proponen un método que transforma astrocitos en neuronas dopaminérgicas funcionales.
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
32 meneos
73 clics
El genio de la ingeniería genética está fuera de la botella y podría desatar la próxima pandemia [eng]

El genio de la ingeniería genética está fuera de la botella y podría desatar la próxima pandemia [eng]

La próxima pandemia pordía ser fruto de la bioingeniería desarrollada por alguien en un garage utilizando tecnología barata y de gran disponibilidad. Lo que es más preocupante es que no sólo los laboratorios estatales pueden desarrollar un virus. Gracias a la revolución tecnológica en ingeniería genética, todas la herramientas necesarias para crear un virus actualmente son tan baratas, simples y disponibles que cualquier científico con malas intenciones o biohacker en ciernes pueden usarlas para crear una gran amenaza.
27 5 1 K 113
27 5 1 K 113
1 meneos
1 clics

Cuando un sí lo cambia todo…

¿Recuerdas esos libros con distintos finales en base a tu elección según avanzaba la historia? Del libro pasamos al videojuego y a pesar de que me parecía original no era más que un "copia y pega" de nuestro día a día.
1 meneos
 

Podemos enfriar el planeta, pero si lo hacemos ya no habrá marcha atrás

Tenemos un arma secreta. Durante años, varios grupos de científicos han estado trabajando en el desarrollo de proyectos para enfriar el planeta. La idea es tener una "vida extra" por si llega el momento en que el calentamiento global compromete nuestra existencia de forma inminente.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
1 meneos
 

Una técnica aumenta la producción de antioxidantes en las plantas

Una nueva técnica de ingeniería metabólica activa la producción de proantocianidinas, un potente antioxidante que elimina los radicales libres de las células, en plantas de especies de Nicotiana. Los resultados del trabajo, publicado en la revista PLoS ONE, podría servir para producir plantas forrajeras que no hinchen el estómago de los animales.
4 meneos
8 clics

Ingeniería Biomédica: introducción y análisis de la impresión 3D

Análisis de la impresión 3D en los distintos campos de la medicina,avances destacados y sus principales aplicaciones a día de hoy.
13 meneos
429 clics

¿Qué es la inyección directa?

¿Sabes lo que es la inyección directa? Este post explica que es la inyección directa, cuales son los tipos de inyección directa que existen y cuales son las características que aportan a un motor de combustión.
12 1 2 K 44
12 1 2 K 44
7 meneos
8 clics

Logran diseñar una bacteria con un genoma reducido

Rediseñar una vida con nuevas potencialidades modificando su código genético podría ser la trama de una película de ciencia ficción. Ahora, un equipo de la Universidad de Harvard ha logrado ‘hackear’ el ADN de la bacteria Escherichia coli reduciendo de 64 a 57 el número de codones. Un organismo recodificado podría tener funcionalidades jamás vistas en la naturaleza y ahorrar gastos en la industria farmacéutica, dicen los autores.
4 meneos
8 clics

Por falta de especialistas se pierde un 40% de la capacidad de los campos eólicos

“Una parte de la ingeniería aeronáutica se dedica al estudio de la aerodinámica, es decir, la interacción de fluidos con cuerpos sólidos. Por otra parte, un alto porcentaje de quienes se dedican a la industria eólica son ingenieros en distintas especialidades, pero no en aerodinámica; el no tomar en cuenta esta área en la planeación de los parques eólicos se refleja en que se pierde hasta el 40 por ciento del potencial de los campos eólicos”, dijo.“En nuestro país nos enfrentamos con que la industria eólica se ve como negocio; se otorgan conces
7 meneos
10 clics

Superredes de grafeno inspiradas en el conjunto de Cantor

El conjunto fractal de Cantor no existe en la Naturaleza pues presenta autosemejanza a todas las escalas. Sólo existen prefractales de Cantor, que muestran autosemejanza hasta cierta escala finita. En física e ingeniería se usan como modelo para estudiar sistemas cuasiperiódicos,

menéame