Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 114, tiempo total: 0.022 segundos rss2
17 meneos
85 clics

"Lo asombroso no es tener cáncer, sino que es no tenerlo"

¿Se va a erradicar el cáncer? Cada poco tiempo sale alguna figura y nos dice que el cáncer se va a erradicar. Yo no lo creo, el cáncer forma parte de nuestra esencia biológica, es una enfermedad consustancial a la vida y a la adquisición de la complejidad celular. Mientras tengamos componentes biológicos, células, tejidos y órganos, habrá tumores. Los vegetales los tienen, los dinosaurios los tuvieron, los hombres de las cavernas los tuvieron y los tendrán los hombres más tecnológicos del mundo mientras no sean reemplazados por robots.
1 meneos
6 clics

Hacer maratones de tus series favoritas aumenta el riesgo de padecer trombosis

Ver compulsivamente tus series favoritas (lo que en inglés se conoce como binge-watch) no es bueno para tu circulación. Esa es al menos la conclusión a la que llega un nuevo estudio médico. La gente que se da atracones de series o películas de forma regular puede desarrollar trombosis venosa profunda, una condición que desemboca en problemas de salud serios e incluso la muerte.
1 0 4 K -20
1 0 4 K -20
1 meneos
31 clics

Posible nueva enfermedad neurológica en Canadá

Estos días se está hablando de una enfermedad neurológica detectada en un reducido grupo de personas en Canadá. A finales de este mes, las autoridades publicarán un estudio con los últimos avances al respecto.
1 0 10 K -100
1 0 10 K -100
23 meneos
92 clics

Investigadores andaluces demuestran la relación entre la vitamina D y una mayor supervivencia frente al COVID-19

Investigadores del Área de Bioinformática Clínica de la Fundación Progreso y Salud han realizado un estudio retrospectivo sobre casi 16 000 pacientes para determinar y confirmar la relación entre la vitamina D y una mayor tasa de supervivencia frente a la enfermedad por COVID-19. El grupo de investigación, liderado por el investigador principal y director del área, Joaquín Dopazo, ha utilizado información clínica proporcionada por la Base Poblacional de Salud de un total de 15 968 pacientes COVID-19 hospitalizados en Andalucía.
19 4 0 K 30
19 4 0 K 30
76 meneos
153 clics
Investigadores de A Coruña avanzan en una "cura" para la artrosis

Investigadores de A Coruña avanzan en una "cura" para la artrosis

El Grupo de Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic) avanza en una investigación para lograr una "cura" para la artrosis con la aplicación de la ingeniería de tejidos. Así, busca crear un tejido en laboratorio que reemplace el cartílago dañado por esta patología cuya prevalencia va en aumento.
60 16 0 K 246
60 16 0 K 246
7 meneos
228 clics

Descubren la sorprendente causa de la Pequeña Edad de Hielo (siglos XIV-XIX)

Una investigación de la Universidad de Massachusetts Amherst (EEUU) acaba de dar respuesta a una de las preguntas más persistentes en la climatología histórica, la historia ambiental y las ciencias de la Tierra: ¿qué causó la Pequeña Edad del Hielo? La contestación constituye una verdadera paradoja: fue un episodio previo de calentamiento.
6 1 10 K -32
6 1 10 K -32
4 meneos
25 clics

Una nueva terapia para regenerar tejidos

Científicos del Departamento Stem Cell de la University of Southern California (USC, departamento de células madre y medicina regenerativa) han logrado que los lagartos regeneren una cola idéntica a la original, con sus nervios y su columna vertebral. El trabajo describe cómo las células madre pueden ayudar a que los lagartos regeneren sus colas de una manera más funcional.
12 meneos
94 clics

No había que ir al espacio, el centro de la Tierra esconde secretos de su origen

Ya lo decía Julio Verne en una de sus novelas más icónicas. El centro de la Tierra podría contener misterios muy interesantes para la humanidad. Por ejemplo, el origen de nuestro propio planeta. Bueno, eso concretamente no lo dijo el escritor francés, pero sí los autores de un interesante estudio sobre ondas sísmicas que acaba de publicarse en Nature Geosciences.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
25 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores españoles crean un fármaco que frena el envejecimiento

Desde hace tiempo una rama de la ciencia busca alargar la esperanza de vida del ser humano. Si bien su objetivo final no es la inmortalidad. Más bien, permitir vivir a los 80 años como si se tuviera 30.

De ahí que el foco de este tipo de investigaciones se coloque a nivel celular y metabólico para dar con aquello que ralentice el declive que experimenta el organismo a partir de su cuarta década, prolongando el tiempo de vida que se vive con salud.
4 meneos
54 clics

¿La cosmética puede "reparar el ADN"?

Los antioxidantes y los filtros solares sirven para prevenir los daños en el ADN pero, ¿hay algún ingrediente o combinación de ingredientes que impulsen su reparación?
6 meneos
15 clics

Una terapia genética para los "niños burbuja"

Lo primero que tenemos que saber es que el nombre real de la enfermedad no es “niños burbuja”, sino Inmunodeficiencia Severa Combinada o SCID (del inglés Severe Combined ImmunoDeficiency).
13 meneos
78 clics

Un centenar de investigadores españoles, entre los más influyentes del mundo

Un total de 109 investigadores españoles -seis más que el año pasado- han sido incluidos en la lista mundial que recopila los científicos más citados e influyentes del mundo en su campo, y que sitúa a España como el noveno país en esa clasificación tras escalar una posición.La lista ha sido elaborada por la empresa Clarivate Analytics, especializada en el análisis de datos científicos y académicos, e identifica a 6.600 investigadores de todo el mundo.
4 meneos
27 clics

Un grupo de investigadores crea una red para desentrañar los secretos de la vida y “fabricarla”

¿Qué es la vida? ¿Cómo se originó? ¿Cómo evoluciona? ¿Es posible sintetizarla? Estas son algunas de las preguntas en torno a las que se han agrupado casi un centenar de científicos en una red denominada LifeHub CSIC. Intentan encontrar las respuestas a los grandes enigmas de la vida, entender los principios que la caracterizan y “fabricarla”, crear estructuras biológicas con propósitos específicos. El coordinador de este grupo, Fernando Casares, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), asegura que no es una quimera.
490 meneos
2673 clics
Sancionan a una doctora del hospital de Menorca con cuatro años de inhabilitación por negar la vacuna

Sancionan a una doctora del hospital de Menorca con cuatro años de inhabilitación por negar la vacuna

El expediente se cierra con la propuesta que le impide ejercer en la sanidad pública balear. La profesional pide la nulidad del castigo y anuncia una demanda por acoso laboral a tres altos cargos. El expediente se cierra con la propuesta que le impide ejercer en la sanidad pública balear.
203 287 2 K 273
203 287 2 K 273
3 meneos
16 clics

Los investigadores desmienten la inversión 'histórica' en Ciencia: «No supone un aumento significativo»

El Gobierno de Pedro Sánchez, con su nueva ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, a la cabeza, llevan semanas hablando sobre las cifras «históricas» que se manejan en los nuevos Presupuestos Generales del Estado 2022 en el capítulo de Ciencia. Entre los datos desgranados, se afirmó que el montante destinado a investigación científica aumentará un 34% o el 'gran pellizco' que recibirá el sector de los Fondos Europeos. De hecho, la propia Morant afirmaba este jueves en rueda de prensa que, a semejanza del sistema público de salud.
2 1 8 K -39
2 1 8 K -39
5 meneos
91 clics

Drones gaditanos para filmar e investigar el volcán de La Palma  

Son los drones de los investigadores de ciencias marinas de la Universidad de Cádiz, los únicos que pueden romper el perímetro de seguridad.
11 meneos
62 clics

Científicos detectan parte de la materia “faltante” del universo

Un grupo de científicos ha logrado cartografiar por primera vez un viento galáctico, el depósito de gas de una galaxia, y ha detectado así una parte de su materia “faltante" . El equipo internacional dirigido por investigadores del Centro de Investigaciones Astrofísicas de Lyon (Cral) ha podido cartografiar una nebulosa de esa materia perdida del universo, con el espectógrafo Muse del gran telescopio VLT instalado por el Observatorio Europeo Austral en el desierto chileno de Atacama. “Es como ver un iceberg por primera vez”.
1 meneos
11 clics

Los IG Nobel de 2021 premian los descubrimientos más descabellados

La Universidad de Harvard acoge cada año unos premios que galardonan aquellas investigaciones más absurdas o rocambolescas del mundo científico. Rinocerontes colgantes, bacterias ocultas en chicles, relación entre orgasmos y congestión nasal… Cada año los IG Nobel distinguen los trabajos más curiosos e insólitos del mundo de la ciencia. Estos son algunos de los ganadores de la presente edición.
1 0 6 K -45
1 0 6 K -45
13 meneos
148 clics

Investigadores publican una nueva teoría sobre los múltiples orígenes de la vida

La historia de la vida en la Tierra se ha comparado a menudo con un relevo de antorchas de cuatro mil millones de años. Una llama, encendida al principio de la cadena, sigue transmitiendo la vida en la misma forma hasta el final. Pero, ¿y si la vida se entiende mejor con la analogía del ojo, un órgano convergente que evolucionó a partir de orígenes independientes? ¿Y si la vida evolucionara no sólo una vez, sino varias veces de forma independiente?
11 2 1 K 45
11 2 1 K 45
13 meneos
72 clics

Los supervivientes del cáncer envejecen más rápido

Una nueva investigación indica que los supervivientes de cáncer, especialmente las personas mayores, tienen más probabilidades de experimentar un deterioro funcional acelerado a medida que envejecen que aquellos sin antecedentes de la enfermedad.
5 meneos
46 clics

Detectan por primera vez un isótopo en la atmósfera de un exoplaneta

Los investigadores señalan que es de los pocos mundos lejanos que se ha podido divisar directamente desde la Tierra y puede considerarse muy inhóspito por su composición química.
593 meneos
1855 clics
Un español crea un test que detecta la covid con minas de lápices con una precisión del 100% en saliva

Un español crea un test que detecta la covid con minas de lápices con una precisión del 100% en saliva

Se trata del investigador gallego César de la Fuente. Lo ha desarrollado junto a su equipo de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.) y, tras comprobar su efectividad, el resultado de la investigación ha sido publicado en la prestigiosa revista PNAS, la publicación oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. "Se necesitan con urgencia pruebas diagnósticas de bajo coste que ayuden a prevenir la propagación de la covid-19", defiende el español en dicho artículo.
219 374 5 K 453
219 374 5 K 453
27 meneos
160 clics

Investigadores vascos descubren una nube gigante en Marte, única en el Sistema Solar

Siempre en la misma época del año, se forma al amanecer sobre el enorme volcán Arsia Mons
La nube crece a diario hasta los 1.800 kilómetros de longitud y se disipa a mediodía
En 2018 estos investigadores la vieron por primera vez a través de la sonda europea `Mars Express´
22 5 3 K 51
22 5 3 K 51
6 meneos
24 clics

¿Cuánto cuesta formar a un investigador en España? Demasiado como para perderlo

Los autores estiman, de forma muy conservadora, que el coste de formar a un investigador en España ronda el medio millón de euros, inversión que se pierde si no se retiene al personal.
5 1 8 K -21
5 1 8 K -21
25 meneos
36 clics

¿Cuánto cuesta formar a un investigador en España? Demasiado como para perderlo (gal)

Formar un investigador en España llega a suponer entre todos los gastos y procesos cerca de 500000 €. Algo que debería hacer replantear la necesidad de fomentar que no emigren.

menéame