Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 89, tiempo total: 0.024 segundos rss2
12 meneos
24 clics

Científicos de la Universidad de Granada participan en un novedoso estudio sobre el principio de equivalencia de Einstein

Junto a investigadores de Canarias, han sido capaces de medir de forma clara y con precisión desplazamientos en numerosos cuásares
La técnica permite, por primera vez, poner a prueba la famosa teoría y, con ello, los fundamentos de la comprensión de la gravedad a escalas cosmológicas
11 1 0 K 40
11 1 0 K 40
25 meneos
322 clics
El Gran Burato: un enorme cráter bajo las aguas gallegas (GAL)

El Gran Burato: un enorme cráter bajo las aguas gallegas (GAL)

A tan solo 200 kilómetros de la costa gallega hay un gigante. Se esconde bajo el mar, a más de 1.700 metros de profundidad. Allí, las aguas abrazan un cráter que alcanza los cuatro kilómetros de diámetro.
19 6 1 K 185
19 6 1 K 185
10 meneos
36 clics

Hubble observa que el viento externo de la Gran Mancha Roja se acelera (ING)  

El telescopio espacial Hubble ha observado que los vientos en el "carril" más externo de la Gran Mancha Roja de Júpiter se están acelerando. Los investigadores que analizan los "informes de tormentas" regulares del Hubble desde hace más de una década encontraron que la velocidad promedio del viento justo dentro de los límites de la tormenta, conocida como anillo de alta velocidad, ha aumentado hasta en un 8 por ciento entre 2009 y 2020. En español: bit.ly/3ARpO7Q
31 meneos
130 clics
Gran colisionador de hadrones: los hallazgos más interesantes de la máquina más grande jamás construida por el ser humano

Gran colisionador de hadrones: los hallazgos más interesantes de la máquina más grande jamás construida por el ser humano

El LHC, a pesar de su enorme coste, nos ha permitido escudriñar mejor la materia que lo forma todo. Sin embargo, aún queda mucho por esclarecer, y probablemente el LHC continuará protagonizando muchos nuevos hallazgos por mucho tiempo.
26 5 0 K 309
26 5 0 K 309
16 meneos
125 clics

El oxígeno que respiramos no proviene del océano ni del Amazonas

El biólogo español Carlos Duarte aclara que "en el océano, al igual que en los ecosistemas terrestres, la mayor parte del oxígeno que se produce se consume por los propios organismos del ecosistema". El oxígeno que está presente en la atmósfera procede del evento de la ‘Gran Oxigenación’, que ocurrió con el desarrollo de la fotosíntesis hace millones de años. Ese oxígeno continúa siendo el legado que encontramos en la atmósfera y el que mantiene nuestra respiración.
286 meneos
6429 clics
El cuarto principio de la termodinámica

El cuarto principio de la termodinámica

Generaciones de estudiantes de física en la Universidad de Granada quedaron marcadas por un catedrático de termología, don Jesús Biel Gayé, una persona de grandes méritos, dotado de una inteligencia y unas capacidades intelectuales excepcionales. Sus cursos de termología en segundo de física eran insuperables. Insuperables no en el sentido de que fueran muy buenos, sino en el otro: que no los superaba casi nadie, o sea, que suspendía todo dios.
143 143 2 K 359
143 143 2 K 359
19 meneos
96 clics

Un curioso "baile" de las cianobacterias sugiere que la Gran Oxidación tuvo relación con la distinta duración de los días hace millones de años

Gran parte de la vida tal cual la conocemos, incluyendo nuestra existencia como especie, ha sido posible por la conjunción de muchos eventos, siendo uno de ellos la llamada Gran Oxidación. La atmósfera terrestre poco a poco se iba dejando dominar por la presencia de oxígeno impulsando así el desarrollo de las formas de vida más complejas, pero la Gran Oxidación sigue encerrando bastante misterio. Hablando de un "instante" (unos 200 millones de años) que se ubica en el periodo Sidérico, más o menos hace unos 2.450 millones de años, su investiga
15 4 2 K 54
15 4 2 K 54
38 meneos
214 clics
Las huellas dactilares delatan la edad y el sexo de los autores de unas pinturas rupestres

Las huellas dactilares delatan la edad y el sexo de los autores de unas pinturas rupestres  

Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha determinado por primera vez el sexo y la edad de los autores de unas pinturas rupestres halladas en el abrigo de Los Machos, vertiente este del Cerro de Jabalcón en Zújar (Granada), con el análisis de huellas. El trabajo ha analizado los 32 motivos pintados en el panel de pinturas del abrigo de Los Machos en la Prehistoria, hace entre 7000 y 5000 mil años, ha informado este lunes la UGR en un comunicado.
33 5 0 K 303
33 5 0 K 303
5 meneos
50 clics

Desestigmatizar al Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

La Asociación TOC Granada continúa con sus labores de desestigmatizar el Trastorno Obsesivo (TOC), fomentando la visibilidad de dicho trastorno mediante el Primer Certamen Internaciinal de cortos sobre TOC al que se han presentado 50 cortos.
El TOC es un trastorno mental que se estima lo padece un 2% de la población mundial y que tiene solución psicológica psiquiátrica si se acude a tiempo.
La intención ha sido ayudar a los afectados mediante la visibilidad y desestigmatización del trastorno, alejándose de producciones comerciales lucrativas.
20 meneos
40 clics

La candidatura al acelerador de partículas IFMIF-Dones de Granada se hace realidad

Granada ya va en serio a por el acelerador de partículas IFMIF-Dones. Después de muchos años de negociaciones y declaraciones de intenciones, la candidatura para que la provincia sea la sede de esta infraestructura científica se hace realidad hoy con la firma del convenio que formalizará el consorcio de la propuesta española frente a la japonesa.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
400 meneos
5425 clics
El descubrimiento granadino que ahora confirma EEUU: melatonina contra el covid-19

El descubrimiento granadino que ahora confirma EEUU: melatonina contra el covid-19

Los investigadores granadinos de la clínica MARGen "fueron pioneros" en recomendar el uso de la melatonina tanto en la prevención como en el tratamiento de la enfermedad.
145 255 9 K 279
145 255 9 K 279
8 meneos
111 clics

Tube Alloys, el proyecto británico para crear una bomba nuclear

El proyecto Manhattan es popularmente conocido por el enorme esfuerzo estadounidense que dio lugar a las bombas atómicas. Con Estados Unidos como líder, participaron también Gran Bretaña y Canadá. Una muestra del esfuerzo es que unas 130.000 personas trabajaron en él y, por supuesto, algunos de los más brillantes científicos de la época. Pero antes del proyecto Manhattan se lanzara oficialmente los británicos habían lanzado el suyo propio. Tube Alloys, el proyecto británico para crear una bomba nuclear, acabó siendo absorbido (...)
23 meneos
99 clics

“Las personas toman drogas porque las disfrutan”

David Nutt (1951, Inglaterra) es uno de esos científicos intrépidos que ya desde niño sentía curiosidad por entender cómo funciona el mundo. Su despido del Consejo Asesor sobre el Uso Indebido de Drogas del Gobierno británico en el 2009, tras afirmar que la LSD o la MDMA son menos dañinas que el alcohol, puso de manifiesto que las políticas basadas en la evidencia son un cuento chino. En el 2010 fundó Drug Science, entidad independiente que lidera la investigación sobre drogas en el Reino Unido, y acaba de publicar su biografía Nutt Uncut.
19 4 0 K 18
19 4 0 K 18
14 meneos
138 clics

Padul, Un humedal a contracorriente

El humedal de Padul proviene de la primitiva área pantanosa que se formó posiblemente al principio del Cuaternario, hace 1,8 millones de años. Unos “pocos” años antes, hace 6 millones, se había retirado el mar, que entonces bañaba el Valle de Lecrín y la Vega de Granada.
17 meneos
165 clics
La Alhambra acoge casi 140 especies animales que viven a cuerpo de rey

La Alhambra acoge casi 140 especies animales que viven a cuerpo de rey

En la actualidad, se trabaja especialmente en la recuperación de tres especies de anfibios en regresión en toda su área de distribución y con presencia antigua en el valle del Darro, como son el gallipato (Pleurodeles waltl), el sapo partero bético (Alytes dickhilleni) y, más recientemente, el tritón pigmeo (Triturus pygmaeus).
15 2 0 K 257
15 2 0 K 257
31 meneos
74 clics

La salamandra penibética regresa a la Alhambra más de 40 años después

Los trabajadores de la Alhambra han encontrado durante los trabajos de limpieza de una acequia un ejemplar de salamandra penibética, un hallazgo que desde el recinto nazarí han acogido con entusiasmo dado que se trata de un anfibio protegido que se extinguió por completo del cauce del río Darro en los años ochenta y que vuelve a verse, por primera vez en 40 años, en el entorno del monumento
26 5 0 K 29
26 5 0 K 29
8 meneos
66 clics

Cuando la penicilina solo podía "pillarse" de contrabando en los bares de la Gran Vía de Madrid

Finalmente, Jiménez Díaz se salvó y vivió muchos años más. Los suficientes para crear la Fundación que lleva su nombre y ver cómo la penicilina dejaba los bajos fondos y llegaba a la práctica clínica. De hecho, fue su caso, quizás el más celebrado por la prensa del momento el que contribuyó de manera decisiva a ayudar a la popularidad del fármaco. Un fármaco que cambió el mundo y que estamos dejando perder.
29 meneos
83 clics
Proponen una nueva partícula con propiedades similares al bosón de Higgs

Proponen una nueva partícula con propiedades similares al bosón de Higgs

La partícula propuesta por un equipo internacional es tan pesada que no podría ser producida de forma directa en un experimento del Gran Colisionador de Hadrones del CERN. Este trabajo, que publica la revista European Physical Journal C, se basa en la presencia de una pequeña dimensión espacial, “tan pequeña que sólo podemos tener constancia de ella a través de sus efectos indirectos”
24 5 0 K 209
24 5 0 K 209
8 meneos
18 clics

El IGN estudia 15 ubicaciones en la isla para instalar el radiotelescopio RAEGE

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) sigue estudiando «15 posibles ubicaciones» para instalar en Gran Canaria del radiotelescopio de la red RAEGE para el estudio de la corteza terrestre y en particular de la placa tectónica africana que iba a instalar en la Cruz de Acusa, en Artenara, para decidir su emplazamiento a lo largo de 2021 e iniciar su construcción en 2022.
19 meneos
255 clics

Una bola de fuego procedente de un asteroide sobrevuela el cielo de Granada

Una bola de fuego producida por la entrada en la atmósfera terrestre de una roca procedente de un asteroide a una velocidad de unos 83.000 kilómetros por hora ha sobrevolado el cielo de la provincia de Granada a las 1.19 horas de este viernes.

Debido a su gran luminosidad pudo verse desde todo el sur y centro del país, ha detallado, en su perfil de la red social Twitter, el astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
16 3 1 K 18
16 3 1 K 18
7 meneos
91 clics

¿Qué es el enjambre sísmico que sufre Granada y qué puede ocurrir?

Los granadinos están acostumbrados a sentir temblar la tierra bajo sus pies. No es habitual pero sí recurrente a lo largo de la historia. Cada generación recuerda su propio temblor con más o menos intensidad. El de 1884 en Arenas del Rey acabó con la vida de cerca de 1.000 personas y los más mayores recordaban de sus mayores cómo contaban el desastre que provocó.
5 meneos
22 clics

Los extractos de granos de café alivian la inflamación y la resistencia a la insulina en las células de los ratones

Un estudio reciente, publicado en Food and Chemical Toxicology , muestra que cuando las células grasas de los ratones se trataron con extractos a base de agua de las pieles de los granos de café, dos compuestos fenólicos, el ácido protocatechuico y el ácido gálico, en particular redujeron la inflamación inducida por las grasas en las células. y mejor absorción de glucosa y sensibilidad a la insulina .
4 meneos
25 clics

Los hombres españoles de 26 a 55 años no aprueban que la mujer tenga la misma libertad sexual

El artículo publicado en 'The European Journal of Psychology Applied to Legal Context', los investigadores han analizado el denominado «doble estándar sexual«, es decir, el «doble rasero» que se emplea para evaluar la misma conducta sexual dependiendo de si la lleva a cabo un hombre o una mujer. La mayoría de los hombres apoya un doble estándar que favorece a los hombres, entre las mujeres se observa mayor prevalencia de la norma sexual igualitaria. Los hombres jóvenes de 18 a 25 años y los mayores de 55 años apoyan la norma igualitaria.
3 1 12 K -46
3 1 12 K -46
1 meneos
3 clics

Vagina ¿Qué es?

¿Qué es la vagina?
La vagina de una mujer adulta mide entre 8 y 12 centímetros aproximadamente, aunque es capaz de dilatarse y contraerse gracias a las paredes musculares que la forman, de gran elasticidad. La mucosidad que la reviste sus paredes internas se pliega sobre sí misma dando lugar a los llamados pliegues vaginales. Como el resto de mucosas, está formada por dos capas: el epitelio, la más externa, y la lámina propia, tejido que conecta el epitelio con las capas musculares. En cuanto a la parte muscular, esta consta de otras dos partes
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
9 meneos
65 clics

Iniciando la sexta extinción en la Tierra

El IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) advierte de puntos críticos o puntos de no retorno que se pueden alcanzar si la temperatura del planeta aumenta en 5 grados respecto a niveles de 1780.

menéame