Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 79, tiempo total: 0.011 segundos rss2
28 meneos
259 clics

Arqueólogos encuentran un huevo de gallina intacto de hace 1.000 años... y lo rompen sin querer en el laboratorio

En unas excavaciones en Yavneh, en Israel, los arqueólogos han encontrado un huevo de gallina intacto que tiene 1.000 años de antigüedad. No se conoce otro similar, según informa la web israelí Haaretz.

Existen fragmentos de huevo de gallina de hace 2.600 años, pero son solo trozos. También hay huevos de avestruz más antiguos, porque son más gruesos. Incluso fragmentos decorados de hace 65.000 años.
11 meneos
548 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo te verías viviendo en 7 planetas diferentes

La mayoría de los planetas del universo no son habitables para los terrícolas. De hecho, tendríamos que evolucionar nosotros mismos, nuestra visión, nuestra respiración y nuestro sistema vestibular, casi en su totalidad, para poder sobrevivir. Pero intentémoslo.
9 2 12 K -14
9 2 12 K -14
26 meneos
500 clics

El pez murciélago de labios rojos es uno de los peces más extraños y enigmáticos que existe

El pez murciélago de labios rojos es una criatura marina bastante extraña. No sólo por su apariencia graciosa, sino porque, a pesar de ser un pez, es muy mal nadador. En su lugar, usa sus aletas para caminar en el fondo marino.
21 5 1 K 34
21 5 1 K 34
9 meneos
187 clics

¿Crees que miras mucho el reloj a las 11:11?: este es el motivo

La apofenia es un fenómeno por el cual tendemos a ver patrones donde no los hay. Básicamente, nos fijamos más en ciertos sucesos si estamos predispuestos a ellos. Por ejemplo, si estamos pensando en una persona y da la casualidad de que nos llama por teléfono, pensaremos que ambas cuestiones pueden estar relacionadas. Nos fijaremos de un modo que no lo habríamos hecho si esa misma persona nos hubiese llamado en cualquier otro momento.
11 meneos
153 clics

¿Cuánta gente vive por encima de 2.500 metros de altitud? -

Un nuevo estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), comparte los datos de la primera estimación poblacional a escala mundial en función de la altura a la que habitan.
24 meneos
472 clics

Doce curiosidades extraordinarias sobre las moscas, uno de los animales más repudiados

Las moscas pueden viajar 6 millones de veces su cuerpo en un vuelo, según un reciente estudio. Las moscas de la fruta pueden volar hasta 15 kilómetros en un solo viaje, 6 millones de veces la longitud de su cuerpo.
8 meneos
211 clics

El misterioso número 22

Selecciona un número de tres dígitos, con todos los dígitos diferentes entre sí, y escribe todos los números de dos dígitos posibles con esos tres dígitos (que serán seis). Entonces divide la suma de todos los números de dos dígitos obtenidos entre la suma de los dígitos del número original. ¿Qué ocurre?
Sea el número de tres dígitos 739, que efectivamente tiene los tres dígitos diferentes. Los números de dos dígitos posibles con esos tres dígitos 3, 7 y 9 son 37, 39, 79, 73, 93 y 97. Sumamos estos números 37 + 39 + 79 + 73 + 93 + 97 = 418
10 meneos
616 clics

¿Por qué el cielo es azul? Esta es la explicación simple y sencilla

¿Por qué el cielo es azul? Hay una razón científica poderosa, pero es más fácil de explicar y entender de lo que imaginas. Te lo explicamos.
7 meneos
202 clics

Curiosidades que no sabías de nuestra estrella

Curiosidades que tal vez no sabías y te sorprenderán de nuestra estrella el Sol.
9 meneos
380 clics

Por qué los desiertos se vuelven fríos por la noche

La explicación de este fenómeno, que lleva fascinando a muchos científicos durante miles de años. 2 Factores clave y su influencia en el cambio climático.
7 meneos
29 clics

La curiosidad no mató al gato, lo hizo más sabio

El principio de curiosidad está profundamente arraigado en el cerebro. Bien es cierto que también aparece en muchos animales, sin embargo, en el ser humano este instinto es mucho más poderoso y sofisticado. Esto se debe a nuestra selección natural, puesto que este mecanismo nos permite dar con nuevos recursos para adaptarnos a cualquier circunstancia y salir airoso de ella.
24 meneos
525 clics
Así reaccionaría nuestro cuerpo en Marte

Así reaccionaría nuestro cuerpo en Marte

En una eventual llegada al “planeta rojo” es prioritario evaluar qué pasa con la microbiota, que son los microrganismos que conviven con el humano en su intestino, piel, nariz y boca, entre otros órganos, y que resultan claves.
21 3 0 K 275
21 3 0 K 275
5 meneos
108 clics

Estudio: Es probable que tomes decisiones inmorales mientras hablas un segundo idioma [eng]

El lenguaje está profundamente arraigado en cada uno de nosotros. Influye en la forma en que vemos el mundo y guía cómo nos relacionamos entre nosotros y con los eventos que suceden a nuestro alrededor. Los estudios han demostrado desde hace mucho tiempo que las personas que hablan más de un idioma pueden cambiar inconscientemente su personalidad cuando cambian entre los idiomas que hablan.
9 meneos
244 clics

7 Curiosidades sobre "Venus Atrapamoscas" que te sorprenderán

A día de hoy, existen más Venus Atrapamoscas habitando en macetas, que en la propia naturaleza. También es normal. Es la planta carnívora más comercializada del mundo, cuando resulta que su hábitat natural es muy limitado y reducido:
En la naturaleza viven en humedales de los estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur en EEUU. Principalmente Green Swamp, un conocido pantano de la zona.
23 meneos
109 clics

29 Científicos legendarios se unieron para la “foto más inteligente” de la historia  

En 1927, un evento reunió a algunas de las mentes más brillantes del mundo en una habitación. Ese año, 29 científicos se reunieron en Bruselas para el quinto Congreso Solvay. Convocada por el químico e industrial belga Ernest Solvay, el tema de la conferencia de ese año fue “Electrones y fotones”—temas discutidos en las nuevas teorías de mecánica cuántica. Entre el grupo se encontraban premios Nobel y profesores que ocupaban prestigiosas cátedras universitarias, entre ellos nombres legendarios como Marie Curie, Albert Einstein y Niels Bohr.
19 4 1 K 28
19 4 1 K 28
20 meneos
698 clics

15 curiosisades sobre el cuerpo humano que quizá desconozcas

Quizá hay muchas cosas de tu organismo que no conoces, por eso te traemos una selección de curiosidades y datos sorprendentes sobre el cuerpo humano.
2 meneos
6 clics

Así evolucionó el veneno de las cobras escupidoras como mecanismo de defensa

Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede causar ceguera. Un equipo con investigadores del CSIC publica la primera evidencia de que el comportamiento defensivo del género Naja influyó en la composición de su veneno.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
14 meneos
183 clics

La familia que no tiene huellas dactilares

Una familia en Bangladesh tiene una rara mutación genética que les ha representado dificultades en un mundo cada vez más dependiente de datos biométricos.
12 2 1 K 48
12 2 1 K 48
10 meneos
211 clics

Tiligre, un felino híbrido cruce entre una ligresa y un tigre

El liligre es el híbrido producto del cruce entre un león y una ligresa. El primer ejemplar de este híbrido fue concebido en el jardín zoológico de Novosibirsk, Rusia.
3 meneos
34 clics

La anatomía del miedo

El miedo es, probablemente, una de las emociones más poderosas en nuestro abanico de sentimientos. Este es el responsable de nuestra conducta ante situaciones de peligro o de incertidumbre. Sin embargo, es posible que nunca te hayas preguntado cómo funciona realmente en nuestro cerebro. En este artículo hacemos un repaso por todo el complejo proceso que se da en el cerebro cuando experimentamos dicha emoción.
3 meneos
89 clics

20 curiosidades de las plantas que te impactarán

Hablamos de seres vivos que han existido desde hace más de 500 millones de años y constituyen un reino muy poco estudiado y colmado de curiosidades.
2 1 6 K -37
2 1 6 K -37
6 meneos
72 clics

Los extraños ataques de orcas a barcos en el Atlántico que los científicos no logran explicar

En los últimos seis meses se han reportado al menos 40 incidentes relacionados con orcas frente a las costas de España y Portugal
4 meneos
116 clics

¿Por qué los gatos caen de pie siempre? Hay una explicación científica

Una de las grandes curiosidades acerca de la vida de estos felinos es, sin duda, la razón de por qué los gatos caen de pie siempre. Descubre la respuesta.
4 meneos
57 clics

¿Sabes de dónde saldrá la cuarta parte de la alimentación mundial en 2050?

Conscientes del aumento de población que se aproxima en las próximas décadas, un grupo internacional de científicos ha estudiado cómo optimizar la pesca, la cría de peces y el cultivo de bivalvos de forma sostenible. El incremento de la producción puede ayudar a paliar el desajuste entre oferta y demanda de alimentos.
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
5 meneos
111 clics

Curiosidades del Amazonas

En ese escrito se señalan brevemente algunas curiosidades de la región llamada Amazonas.
www.cooperatingvolunteers.com/america/10-datos-curiosos-amazonas/

menéame