Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 62, tiempo total: 0.019 segundos rss2
10 meneos
73 clics

La tortuga que desovó en la Costa del Sol y lo que anticipa sobre el cambio climático

El anidamiento de una tortuga boba en una playa de la Costa del Sol y la posterior eclosión de 60 huevos anticipa la colonización de nuevas playas en el Mediterráneo probablemente vinculada a su progresivo calentamiento
5 meneos
13 clics

Los primeros peces se originaron en aguas marinas cerca de la costa

El lugar de origen de los primeros vertebrados ha sido siempre un tema debatido en paleontología. Las hipótesis apuntaban hasta ahora a las zonas de arrecifes, de agua dulce o incluso del océano abierto, basadas en el análisis de escasos y pequeños fragmentos fósiles. Un nuevo estudio señala que la cuna de los primeros vertebrados fueron en realidad las aguas costeras intermareales y poco profundas.
1 meneos
 

La Costa Brava, amenazada por más de 20 proyectos urbanísticos

Planes heredados de los años 70 y 80 se reactivan en once municipios del litoral de Girona
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
2 meneos
22 clics

¿Campo ciudad costa o montaña? Cuales son los lugares más saludables para vivir (según la ciencia)

En el blog menciona que los mejores lugares para vivir son la ciudad y la costa que incluso la costa es terapéutica por que sana muchas enfermedades
17 meneos
150 clics
Captan por primera vez imágenes de ballenas alimentándose en la costa del Garraf

Captan por primera vez imágenes de ballenas alimentándose en la costa del Garraf

El equipo científico de la asociación EDMAKTUB, que se dedica al estudio de las ballenas, captó el jueves por primera vez imágenes con un dron de dos ballenas alimentándose en superficie en la costa barcelonesa del Garraf.
13 4 0 K 32
13 4 0 K 32
3 meneos
6 clics

Megaciudades en alto riesgo por el cambio climático

Varias poblaciones del litoral de EE UU y China están en peligro por las subidas del nivel del mar que tendrán lugar si no se toman medidas de adaptación contra el cambio climático. Un estudio liderado por el Basque Centre for Climate Change sobre las 120 mayores ciudades del mundo alerta de la suerte que correrán grandes urbes como Nueva Orleans, Cantón, Shanghái, Boston o Nueva York.
3 meneos
3 clics

El Caribe está estresado

7.6 mil millones de personas en el mundo, el 40 por ciento de la poblacion total, viven en ciudades y pueblos costeros. Un equipo que incluye a bilogos marinos del Smithsonian acaba de publicar 30 aos de datos sobre la salud de las costas del Caribe, recopilados gracias al Programa de Productividad del Mar Costero del Caribe (CARICOMP). El estudio proporciona nuevos conocimientos sobre la influencia de los factores estresantes locales y globales en la cuenca y algunos esperan que los cambios observados se puedan revertir con apoyo de una gestin ambiental local.
2 meneos
2 clics

La odisea de “reforestar” los arrecifes ticos

Esta es la primera aplicación sostenida en Costa Rica de la restauración de arrecifes coralinos, una técnica que ya se utiliza para cuidar corales en lugares como Florida, Fiji y Hawái. [...] es parecido a una campaña de reforestación: un biólogo puede tomar semillas, plantarlas en un vivero en condiciones controladas y cuando las plantas tienen cierta altura las puede reintroducir al bosque. Al igual que los bosques ticos hacia finales del siglo XX, los arrecifes están hoy en condiciones críticas por la acción humana: el calentamiento de las aguas los blanquea, la acidificación corroe sus esqueletos y la sedimentación altera el ecosistema. Les urge una mano amiga para crecer en un ambiente controlado.
1 meneos
1 clics

Rocas que cuentan la historia industrial

Investigadores de la Universidad del País Vasco han analizado los beachrocks, formaciones de arena cementada en las que quedaron atrapados residuos de las actividades metalúrgicas. Estas peculiares rocas atestiguan el impacto del desarrollo industrial y su influencia en el entorno costero.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
14 meneos
93 clics
La Costa Brava, invadida por estrellas de mar clónicas e ‘inmortales’

La Costa Brava, invadida por estrellas de mar clónicas e ‘inmortales’

Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona, el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (Girona) y dos universidades suecas ha estudiado varias poblaciones de una estrella de mar llamada Coscinasterias tenuispina.
3 meneos
93 clics

Si te bañas en la playa, mucho cuidado con estos 'animalitos'

Los océanos del mundo son lugares codiciados en esta época del año, donde convergen vacaciones y calor abrasante. Yo, que precisamente vivo frente a una playa, huyo de casa durante el mes de agosto para evitar aglomeraciones, chiringuitos con la canción del verano y, en general, todo el ambiente asociado con un grado de misantropía y neurosis que recuerda al David Foster Wallace de Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer (LINK).
6 meneos
55 clics
Un nuevo paso hacia los robots flexibles de bajo coste

Un nuevo paso hacia los robots flexibles de bajo coste

Los avances en la investigación de las propiedades físicas y químicas de los materiales acabará llenando los laboratorios científicos de una colección muy extraña de sistemas robóticos que tendrán muy poco que ver con la imagen a la que nos han acostumbrado hasta ahora. Al hablar de tecnologías insólitas es imposible no hacer referencia al centro con más renombre de EE UU, MIT, que ha desvelado recientemente un descubrimiento que nos cambiará la idea que tenemos cuando pensamos en un robot. En este caso particular se trata de introducir un tipo
123» siguiente

menéame