Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 120, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
54 clics
El viscoso camino del ‘Big Bang’ al ‘Big Rip’

El viscoso camino del ‘Big Bang’ al ‘Big Rip’

Los cosmólogos llevan décadas tratando de conciliar la noción clásica de viscosidad (basada en la termodinámica, y que relacionamos con sustancias como la baba de caracol) con la teoría general de la relatividad de Einstein. El objetivo, entender lo ‘viscoso’ que es el universo y su evolución.
3 meneos
8 clics

Logran mantener en hora un reloj por el tiempo pasado desde el Big Bang

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos ha logrado niveles de precisión y estabilidad récord en la modificación de un reloj atómico de estroncio. El aparato ni ganaría ni perdería un segundo en 15.000 millones de años, más o menos la edad del universo.
1 meneos
 

La mayoría de los estadounidenses duda de la teoría del Big Bang, según un nuevo estudio [eng]

Los resultados de las estimaciones de la encuesta de The Associated Press (AP), que planteó una serie de preguntas científicas políticamente controvertidas, dejará seguramente a un gran número de científicos y profesores sacudiendo sus cabezas. Aunque una mayoría considerable de los estadounidenses ahora creen que fumar tiene un efecto negativo en la salud, una escasa mayoría tienen dudas acerca de la teoría del Big Bang, y sólo un tercio de los encuestados cree que las actividades humanas están impulsando el cambio climático.
18 meneos
421 clics

Así ganó 10 millones en una apuesta imposible y demostró que su algoritmo era infalible

Benter puso en marcha entonces un sistema de probabilidades para el que comenzó a utilizar ordenadores y diseñó un algoritmo. Iba a tener en cuenta todos los factores -con los años pasó de 30 a 130- imaginables para calcular las probabilidades de una carrera, aunque para ello debía estudiar a conciencia a cada equino y su rendimientos según las circunstancias (hasta la temperatura a la que mejor rendía un caballo, por ejemplo).

Con el tiempo fue reclutando cada vez a más personal pues requería de un 'ejército' de estudiosos y de espías para poder incluir todo tipo de datos en su algoritmo.
15 meneos
203 clics

Juan Gómez Cadenas - "El universo no estaba destinado a existir"

Uno ha de tener cuidado con lo que sueña, por si lo que sueña se hace realidad. Al físico Juan Gómez Cadenas le ha tocado exactamente lo que soñaba: 9,3 millones de euros para llevar a cabo uno de los experimentos más sofisticados de los que he oído hablar. Podría explicar el origen del Universo.
16 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Existe evidencia de un universo previo y se filtra a través de los agujeros negros, según Roger Penrose

¿Vivimos en un universo cíclico cuya duración es infinita? Así lo cree Roger Penrose
417 meneos
4017 clics
Hubo un universo anterior al Big Bang y todavía es observable según el ganador del Nobel de física [ENG]

Hubo un universo anterior al Big Bang y todavía es observable según el ganador del Nobel de física [ENG]

Un universo anterior existió antes del Big Bang y todavía puede ser observado hoy en día, ha dicho Sir Roger Penrose, al recibir el Premio Nobel de Física. Sir Roger, de 89 años, que ganó el honor por su trabajo seminal que prueba que los agujeros negros existen, dijo que había encontrado seis puntos "calientes" en el cielo (llamados "puntos de Hawking") que son alrededor de ocho veces el diámetro de la Luna.
198 219 4 K 300
198 219 4 K 300
25 meneos
46 clics

Conversación filtrada de los editores de Lancet y NEJM revela que saben que el Big Pharma es un cártel que promueve [EN]  

... la ciencia manipulada con fines de lucro.

Se han filtrado los detalles de una conversación que documentaba una llamada telefónica entre los editores de las revistas, durante la cual se describe al Big Pharma como una empresa "criminal" que está impulsando la ciencia basura mientras amaña los estudios con datos alterados.

twitter.com/Oespinar1/status/1312514569458253825
21 4 1 K 13
21 4 1 K 13
21 meneos
345 clics

The Big Bell Test: prueba on line que emprendieron 100.000 voluntarios para resolver un debate de física cuántica

Cien mil voluntarios de todo el mundo usaron móviles y tabletas para ayudar a la física cuántica a saldar un viejo debate. Lo hicieron al participar en un juego en línea el 30 de noviembre de 2016, y aportaron montones de bits impredecibles que sirvieron a los científicos para realizar experimentos en 13 laboratorios de diferentes países, cuyos resultados ahora presentan.
17 4 0 K 37
17 4 0 K 37
2 meneos
4 clics

Un nuevo método matemático mide la integración o segregación de los inmigrantes a partir de sus tuits

El idioma, junto con la localización de los mensajes, permite encontrar las zonas de residencia típicas de las comunidades y estudiar si están más concentradas que la población local. La medición muestra ciudades con alta integración, como Londres, San Francisco, Tokio o Los Ángeles, y otras con un nivel bajo, como Detroit, Miami, Toronto o Ámster. [...] La mejor integración se encuentra entre culturas cercanas: por ejemplo, latinos (hablantes de portugués e italiano) en países sudamericanos de habla hispánica o europeos en el Reino Unido. Los casos de mayor segregación se dan entre culturas que son altamente diferentes.
2 meneos
8 clics

Cómo detectar agujeros negros primordiales

Se podría usar ondas gravitacionales para detectar agujeros negros primordiales generados en el Big Bang.
8 meneos
44 clics

¿Qué se puede saber de un barrio por los coches de sus habitantes?

Muy revelador el paper del equipo de Timnit Gebru, de la Universidad de Stanford, para realizar evaluaciones demográficas basadas en datos accesibles en las imágenes de Google Street View. Históricamente estos estudios se han realizado mediante encuestas que cada X meses la Oficina del Censo de cada país, o las empresas dedicadas a ello, realizan a un porcentaje significativo de la sociedad. [...] La propuesta de este equipo de investigadores pasa por utilizar las imágenes de Google Street View para bypasear ese segundo error, de mayor volumen,
7 meneos
18 clics

¿Por qué el Big Ben suena de esa manera tan característica?

El reloj del Big Ben de Londres debe de ser quizá uno de los iconos británicos más fotografiado del mundo. En realidad, mucha gente confunde el Big Ben con la torre Elizabeth, a la que se le suele llamar incorrectamente Big Ben (que en realidad es la campana que hay dentro de la torre). Pero la torre no solo es un icono, también lo es el sonido de la campana, que suena de forma particularmente diferente al resto de campanas. Un grupo de científicos ha realizado un concienzudo estudio para averiguar la razón. La campana singular El grupo, del Centro de Evaluación de Dinámica Estructural…
9 meneos
33 clics
Sacudidas justo tras el Big Bang podrían ser detectables hoy

Sacudidas justo tras el Big Bang podrían ser detectables hoy

Físicos han descubierto que pequeñas perturbaciones cosmológicas, que produjeron sacudidas en el fluido de radiación sólo una fracción de segundo después del Big Bang, pueden detectarse hoy en día.
8 meneos
48 clics
Identifican la galaxia más remota conocida tras el Big-Bang

Identifican la galaxia más remota conocida tras el Big-Bang

Científicos han detectado y confirmado la más remota galaxia en el Universo temprano, usando el Observatorio W. M. Keck en la cima de Maunakea, Hawaii.
5 meneos
4 clics

La expansión del Universo es más veloz de lo previsto

La medición más precisa de la tasa de expansión del Universo ha producido un valor que resulta incompatible con las mediciones de radiación remanente del Big Bang, en concreto un 8% superior.
3 meneos
11 clics

¿Qué sabemos del Big Bang y por qué? - Enrique Álvarez  

La naturaleza y origen del Big Bang se encuentran entre las preguntas más fundamentales en nuestra comprensión del universo. En esta charla explicaremos la evidencia en favor del Big Bang y también qué es lo que creemos entender de este suceso.
11 meneos
38 clics

Un nuevo método para estudiar el inicio del universo

¿Cómo empezó el universo? ¿Y qué pasó después del Big Bang? Los cosmólogos se han realizado estas preguntas desde el descubrimiento de que nuestro universo se expande. Las respuestas no son fácilmente determinables. Los inicios del cosmos están ocultos a la visión de los telescopios más potentes, aunque las observaciones que realizamos hoy pueden dar pistas del origen del universo. Una nueva investigación sugiere una novedosa forma de estudiar el inicio del espacio y el tiempo para determinar cuál de las teorías propuestas es la correcta.
4 meneos
70 clics
¿Habrá un Big Crunch?

¿Habrá un Big Crunch?

Un nuevo modelo cosmológico parece resolver el problema de la gran diferencia entre la energía del vacío calculada y la constante cosmológica observada. Una nueva propuesta de Nemanja Kaloper (UCDavis) y colaboradores sugiere que el Universo no se expandirá indefinidamente a un ritmo cada vez mayor, sino que el Universo parará su expansión y colapsará sobre sí mismo en unas pocas decenas de miles de millones de años, un plazo de tiempo corto desde el punto de vista cosmológico.
12 meneos
105 clics
Los datos móviles predicen en qué barrio se va a cometer un crimen

Los datos móviles predicen en qué barrio se va a cometer un crimen

¿Cuánto daría un buen alcalde o su jefe de policía por saber en qué barrio de la ciudad se va a producir un crimen? Pues un grupo de investigadores sólo ha necesitado un perfil sociodemográfico de la zona y la actividad de sus antenas de móviles para predecir, con hasta un 70% de grado de acierto, en qué zona se cometerá un robo o un asesinato en las calles de Londres. Todo un ejemplo de que el Big Data también sirve para el bien común.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37

menéame