Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 142, tiempo total: 0.066 segundos rss2
7 meneos
32 clics

Las tecnologías cuánticas pueden detectar exoplanetas

Los astrónomos han identificado casi 5.000 exoplanetas orbitando unas 3.200 estrellas que están fuera del sistema solar, pero sabemos que existen muchos más. Los problemas técnicos para saber dónde está el resto pueden resolverse si se aplican los resultados de una nueva investigación, desarrollada por astrónomos de Australia y el Reino Unido, según la cual los exoplanetas se pueden observar directamente mediante el uso de métodos cuánticos aplicados al análisis de imágenes de telescopios.
175 meneos
5614 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Análisis gubernamental británico sobre la efectividad de las vacunas COVID-19 [ENG]

Informe oficial sobre la vacunación y, sus resultados y su efectividad generado por Servicio Nacional de salud británico.
92 83 17 K 248
92 83 17 K 248
33 meneos
246 clics

Cuatro fármacos de uso común revierten los síntomas del alzhéimer en ratones

Científicos del IRB Barcelona caracterizan los rasgos moleculares del Alzheimer en tres estadios distintos, ofreciendo una perspectiva novedosa y diferenciando la patología del envejecimiento fisiológico. Los cuatro fármacos que han demostrado eficacia en ratones están aprobados para su uso en humanos como antihipertensivos o antiinflamatorios. El trabajo se ha publicado en la revista Genome Medicine.
27 6 0 K 33
27 6 0 K 33
8 meneos
53 clics

¿Cómo leemos el ADN humano o el de un virus?

Los primeros en idear una técnica metódica y reproducible para leer un gen fueron los estadounidenses Allan Maxam y Walter Gilbert. Su método se popularizó como “secuenciación química” y se hizo muy popular en poco tiempo. Pero tenía algunos inconvenientes, como la necesidad de usar elementos radiactivos o la complejidad de su desarrollo.
22 meneos
153 clics

Desvelan los orígenes del cáncer de pulmón en personas que nunca han sido fumadoras

Un estudio internacional con participación española ha realizado un análisis genómico del cáncer de pulmón en personas no fumadoras y ha descrito tres nuevos subtipos. Los resultados podrían fomentar el desarrollo de nuevos fármacos para una enfermedad con más de dos millones de diagnósticos cada año en el mundo.
11 meneos
58 clics

El genoma completo de una de las primeras mujeres europeas anatómicamente moderna

El genoma de una de las primeras mujeres de nuestra especie, que vivió en Rumania hace 35 mil años, pone de relieve que la disminución de diversidad genética de las poblaciones europeas (en comparación con las africanas) fue causada por la última glaciación paleolítica (hace unos 20-24 mil años, en el máximo glacial) y no por un “cuello de botella” tras la salida de nuestros ancestros de África. Sin embargo, la prevalencia de enfermedades genéticas no se vio alterada en las poblaciones que sobrevivieron al máximo glacial...
13 meneos
124 clics

Trazan el árbol genealógico de los rinocerontes

En la actualidad, todas las especies de rinoceronte están en peligro de extinción. De hecho, del rinoceronte blanco del norte solo quedan dos ejemplares hembras. En total, existen cinco especies distintas vivas de estos animales en el mundo y la relación entre ellas es una cuestión ampliamente debatida desde tiempos de Darwin. Esto se debe a que la mayoría de los rinocerontes se extinguieron antes del Pleistoceno.


Fue la formación de la conexión terrestre entre las masas afroárabes y euroasiáticas lo que permitió que los primeros rinocerontes
10 3 3 K 29
10 3 3 K 29
23 meneos
37 clics

Probado con éxito un análisis de sangre que detecta el alzhéimer en su fase inicial

Con una inversión pública de 238 millones de euros, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos ha financiado el desarrollo de una nueva prueba no invasiva que detecta esta enfermedad en su fase más temprana Además, también ha subvencionado los ensayos clínicos de un nuevo fármaco contra el alzhéimer y la creación de un dispositivo colgante que detecta y alerta de forma automática cuando un paciente con demencia senil sufre una caída.
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
5 meneos
16 clics

Describen cómo se posicionan los cromosomas durante la formación de los espermatozoides

En un estudio reciente, el grupo de investigación Genetics of Male Fertility de la Unidad de Biología Celular de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha diseñado y aplicado una metodología que le ha permitido reconocer las células germinales masculinas de ratón en diferentes estadios de maduración, marcar todos los cromosomas, hacer capturas tridimensionales mediante microscopia confocal y obtener datos numéricos del posicionamiento cromosómico.
7 meneos
29 clics

Por fin, los científicos completan el genoma humano

Los investigadores han descubierto, por ejemplo, más de 100 nuevos genes que pueden ser funcionales y han identificado millones de variaciones genéticas.
5 2 1 K 52
5 2 1 K 52
9 meneos
51 clics

Tomar café a diario reduce el riesgo de fallas cardíacas, según tres estudios

Kao señaló que a pesar de que “el café y la cafeína son frecuentemente considerados por la población general como ‘malos’ para el corazón porque la gente los asocia con palpitaciones y presión arterial alta etc”, la evaluación de los resultados de los tres estudios encontró que las personas que reportaron consumo de café disminuyeron su riesgo de insuficiencia cardíaca a largo plazo
182 meneos
1819 clics
Luchamos contra otro coronavirus hace más de 25.000 años

Luchamos contra otro coronavirus hace más de 25.000 años

Investigadores australianos y estadounidenses han encontrado en los genes de población del este de Asia una firma de una epidemia de coronavirus de 25.000 años de antigüedad, según publica la revista científica Current Biology.
89 93 0 K 221
89 93 0 K 221
18 meneos
192 clics

Diego Reyero "La reanimación de Eriksen fue un éxito, pero no se puede tardar dos minutos en empezar con el masaje"

Diego Reyero, jefe de Emergencias del Servicio Navarro de Salud y fundador de la asociación 'El ABC que salva vidas', explica cómo se debe actuar ante una parada cardiaca y analiza el caso del danés, que cayó desplomado en su partido contra Finlandia. ¿Qué se debe hacer cuando una persona se desploma? ¿Cómo fue el caso de Eriksen? ¿Cuales fueron los errores y aciertos? ...
14 meneos
182 clics

El genoma del perro que no ladra ilumina la evolución de los canes

La secuencia del genoma del perro Basenji -uno de los más intactos y completos- puede tener gran impacto para comprender la evolución del perro, su domesticación y las enfermedades genéticas caninas. El Basenji, también conocido como el perro que no ladra, es una antigua raza de perro africana que todavía vive y caza con miembros de tribus en el Congo.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
60 meneos
117 clics
La secuenciación del genoma humano ha sido finalmente completada después de 20 años

La secuenciación del genoma humano ha sido finalmente completada después de 20 años

Cuando los científicos anunciaron por primera vez que habían leído todo el ADN de una persona hace 20 años, todavía les faltaban algunos fragmentos. Ahora, con el beneficio de métodos mucho mejores para leer el ADN, finalmente ha sido posible leer todo de un extremo a otro.
www.newscientist.com/article/2279035-the-human-genome-has-finally-been (la original, muro de pago)
51 9 1 K 290
51 9 1 K 290
34 meneos
245 clics

El ADN de tres uros hallados en Galicia junto a la pastora Elba abre un nuevo enigma para la paleontología

Una investigación en la que participan científicas de la Universidad de A Coruña ha logrado secuenciar el genoma mitocondrial más antiguo del ancestro inmediato de las vacas modernas analizado hasta la fecha. Los restos, de unos 9.000 años, aparecieron al lado de una mujer. ¿Por qué iban con ella, si aún no se había domesticado el ganado? ¿Pertenecen a antepasados de las actuales vacas ibéricas?
7 meneos
31 clics

La Edad de Hielo provocó la disminución de la diversidad en los humanos fuera de África

Por primera vez, los investigadores han conseguido secuenciar el genoma completo del cráneo de Peştera Muierii 1, una mujer que vivió hace 35.000 años y cuyos restos se hallaron en la cueva del mismo nombre (o Cueva de Muierilor) en Baia de Fier, en el sur de Rumanía. Su elevada diversidad genética demuestra que la migración fuera de África no fue el gran cuello de botella en el desarrollo humano, sino que éste se produjo durante y después de la última Edad de Hielo.
15 meneos
114 clics

¿Puede el virus SARS-CoV-2 integrarse en nuestro genoma?

El pasado mes de diciembre se publicó un artículo de investigación que dio lugar a una gran polémica por sus conclusiones. En él se afirmaba haber encontrado evidencias de que el SARS-CoV-2 es capaz de integrarse en el genoma humano de los afectados por COVID-19. Según sus autores, esto explicaría que algunos infectados por este virus den positivo meses después de haber pasado la enfermedad, ya que las células de estos individuos producirían fragmentos del virus que serían detectados por una RT-PCR. Este artículo fue compartido en biorXiv, una
12 meneos
18 clics

Nuevos análisis demuestran que hay cuatro especies distintas de jirafas y siete subespecies

"El análisis de unas 200.000 posiciones en el ADN de un total de 50 jirafas confirma cuatro especies, a saber, jirafa del norte, jirafa del sur, jirafa reticulada y jirafa Masai. Comprenden un total de siete subespecies. Los datos también muestran que los cuatro linajes de jirafas comenzaron a evolucionar por separado entre ellos hace 230.000 y 370.000 años. Hay poco o ningún flujo de genes y mezcla entre ellos."
10 2 0 K 39
10 2 0 K 39
9 meneos
21 clics

Proyecto Genoma de Vertebrados, una nueva era para la genómica de la biodiversidad

El Proyecto Genoma de Vertebrados-VGP por sus siglas en inglés- acaba de dar a conocer hoy algunos de los resultados de sus estudios centrados en el ensamblaje de calidad del genoma de varias especies de vertebrados y la estandarización de procesos en el campo de la genómica.
6 meneos
40 clics

Da comienzo una nueva era para la genómica de la biodiversidad

El Proyecto Genoma de Vertebrados presenta hoy en diversas revistas científicas varios trabajos que permitirán avanzar en la investigación evolutiva y biomédica y en la conservación de la biodiversidad a una escala sin precedentes. Entre ellos, la publicación de 16 genomas de referencia de alta calidad de vertebrados, permitirá establecer estándares para investigar en biología comparativa, conservación y salud.
169 meneos
3451 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El ‘lío’ genético de los humanos del Pacífico

El ‘lío’ genético de los humanos del Pacífico

¿Quiénes y cuándo llegaron hasta allí? ¿Cómo lo hicieron? ¿De dónde venían? ¿Se adaptaron a su ambiente insular como ya lo hiciera otra especie, el Homo floresiensis?

Algunas de las preguntas tienen respuesta en el análisis detallado que se revela en Nature gracias a un estudio genómico que nos cuenta detalles de la aventura de llegar a lugares tan paradisíacos como el archipiélago de Bismarck y las Islas Salomón, Micronesia, Santa Cruz, Vanuatu, Nueva Caledonia, Fiji y la Polinesia.
102 67 16 K 346
102 67 16 K 346
15 meneos
197 clics

Bajo la lupa: Nescafé Gold Oat Latte

Analizamos este preparado con café soluble, que resalta la presencia de avena aunque el ingrediente principal es el azúcar y usa la palabra 'latte' (leche), que incumple la legislación
12 3 2 K 31
12 3 2 K 31
10 meneos
266 clics

Los análisis de ADN domésticos revelan nuestros secretos más ocultos

Los test genéticos caseros están cambiando la vida de muchas personas. Con una gota de saliva y en tan solo unos minutos, esta novedosa y prometedora tecnología puede desvelar los secretos más íntimos que esconden nuestras células. Sin embargo, la simple curiosidad puede, a menudo, llevar aparejados inesperados riesgos de consecuencias imprevisibles.
11 meneos
87 clics

Identifican el genoma más antiguo de la especie humana

El cráneo fósil de una mujer hallado en la actual República Checa proporciona genoma más antiguo correspondiente a los humanos modernos encontrado hasta la fecha. El espécimen vivió en Europa antes de que los ancestros de las actuales poblaciones asiáticas y europeas se separaran.

menéame