Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 69, tiempo total: 0.123 segundos rss2
3 meneos
111 clics

Un enorme tsunami ayudó a Gran Bretaña a separarse de Europa  

Hace entre 110.000 y 12.000 años, la Tierra sufrió una intensa glaciación, conocida como la última edad de hielo. Durante aquél gélido periodo, los polos se extendieron casi hasta los trópicos, y fue tanta la cantidad de agua «atrapada» en forma de hielo que el nivel del mar quedó muchos metros por debajo del actual. Eso significa que grandes extensiones de terreno que hoy se encuentran bajo el agua estaban, entonces, expuestas. Y eso, por supuesto, incluye también a la parte meridional del Mar del Norte.
3 0 7 K -31
3 0 7 K -31
143 meneos
5153 clics
La agonía de un explorador polar, contada por una mancha en su diario

La agonía de un explorador polar, contada por una mancha en su diario

Pruebas químicas en una marca de un diario han revelado detalles de las últimas horas de vida de un explorador polar danés que murió en 1907 congelado en una cueva en Groenlandia.
Jorgen Bronlund fue uno de los participantes en la legendaria expedición danesa de Mylius Erichsen al confín de Groenlandia 1906-08. La expedición había viajado al noreste de la isla el año anterior para explorar y mapear la parte más al norte y también para determinar si los 50.000 kilómetros cuadrados de Peary Land eran una península o una isla.
76 67 0 K 264
76 67 0 K 264
7 meneos
41 clics

Volúmenes mínimos de hielo marino del Ártico 1979-2020  

Visualización más reciente de la sorprendente disminución del hielo marino del Ártico, que muestra el volumen mínimo alcanzado cada septiembre desde 1979. A este ritmo, se espera que el océano Ártico esté libre de hielo durante una parte cada vez mayor del año a partir de la década de 2030. .
6 meneos
24 clics

Resurrección: Localizan una placa tectónica desaparecida en el norte de Canadá (ING)  

La existencia de una placa tectónica llamada Resurrección ha sido durante mucho tiempo un tema de debate entre los geólogos, y algunos argumentan que nunca fue real. Otros dicen que se subdujo en el manto de la tierra en algún lugar del Margen del Pacífico hace entre 40 y 60 millones. Ahora un equipo de geólogos de la Universidad de Houston (UH) cree que han encontrado la placa perdida en el oeste del actual Canadá mediante el uso de imágenes de tomografía de manto existentes. En español: bit.ly/2ThVzm4
3 meneos
4 clics

Descubren por qué el polo magnético de la Tierra se está moviendo hacia Rusia

Una competencia entre dos masas magnéticas han hecho que hasta se cambien los mapas de navegación y el huso horario de la zona.
22 meneos
75 clics
Fósiles de macaco descubiertos en el fondo del Mar del Norte (ENG)

Fósiles de macaco descubiertos en el fondo del Mar del Norte (ENG)

Constituyen la primera evidencia fósil de monos del Viejo Mundo de la familia guenon (Cercopithecidae) en la región del Mar del Norte. Los dientes de primate se desenterraron durante la acumulación artificial de arena para la extensión del puerto "Maasvlakte 2" cerca de Rotterdam en los Países Bajos.
4 meneos
6 clics

Una nueva investigación sugiere que las batatas no se originaron en las Américas (ENG)

Las batatas pueden parecer tan estadounidenses como el Día de Acción de Gracias, pero los científicos han debatido durante mucho tiempo si su familia de plantas se originó en el Viejo o Nuevo Mundo. Una nueva investigación realizada por un paleobotánico de la Universidad de Indiana sugiere que se originó en Asia, y mucho antes de lo que se sabía previamente.
15 meneos
83 clics
El yodo en la atmósfera se ha triplicado en las últimas seis décadas en el Atlántico Norte

El yodo en la atmósfera se ha triplicado en las últimas seis décadas en el Atlántico Norte

Se trata del mayor registro de yodo atmosférico en el hemisferio norte. Los niveles habían permanecido estables desde el siglo XVIII hasta el XX. Este aumento ha acelerado la pérdida de ozono.
11 4 0 K 43
11 4 0 K 43
25 meneos
126 clics
Los seres humanos en América '115.000 años antes de lo que pensaba' (ENG)

Los seres humanos en América '115.000 años antes de lo que pensaba' (ENG)

Los restos de un mastodonte descubierto durante una excavación rutinaria en California muestran la posible actividad humana en América del Norte hace 130.000 años - o aproximadamente 115.000 años antes de lo que se pensaba anteriormente.
20 5 0 K 61
20 5 0 K 61
7 meneos
39 clics

La migración a América tardó bastante para que la evolución ocurriera en el camino

El puente de tierra de Bering juega un papel central en nuestra imagen de cómo llegaron a las Américas los seres humanos. Cuando fue encerrada en el hielo mucha más agua del mundo, y fue expuesta la tierra entre Asia y Norteamérica, la gente siguió el puente para emigrar de Asia, en Alaska, y de allí al resto de las Américas...
7 meneos
7 clics

Los niveles de uranio en el coral de mares profundos sugiere cómo se retiraron los hielos del norte [eng]

Científicos examinando los niveles de uranio de origen natural en los antiguos corales de aguas profundas han descubierto nuevos datos sobre cómo se retiraron las principales capas de hielo del norte durante la última desglaciación importante en la Tierra.
10 meneos
161 clics
La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros

La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores.
9 meneos
34 clics
Dientes de 21 M. de años hallados en la ampliación del canal de Panamá cambian lo que se sabe de los primates americanos

Dientes de 21 M. de años hallados en la ampliación del canal de Panamá cambian lo que se sabe de los primates americanos

Hasta la fecha, nunca habían aparecido fósiles de primates en América Central. Los paleontólogos estaban desconcertados porque, aunque hoy los monos platirrinos, también llamados del Nuevo Mundo, son parte habitual del paisaje en Sudamérica y Norteamérica, se sabía muy poco de dónde procedieron, cómo se expandieron y, sobre todo, cuándo exactamente cruzaron el estrecho pasillo de tierra que llamamos Panamá.
7 meneos
52 clics

El turbulento Atlántico Norte [eng]  

Las aguas del Golfo fluyen en capas paralelas tanto, cortando a través de lo que es un bastante turbulento océano Atlántico noroccidental en este imagen recogida el 9 de 2016 marzo por el Visible Infrared Imaging Radiometer Suite en satélite de la NASA-NOAA Suomi NPP. La turbulencia - hecha visible por el fitoplancton pigmentado que arrastra - se extiende a través de toda la Cuenca de América del Norte de Anegada a las Bermudas a Cape Cod.
5 meneos
21 clics
Científicos buscan en la Patagonia el nexo entre América y la Antártida

Científicos buscan en la Patagonia el nexo entre América y la Antártida

¿Y si Sudamérica y la Antártida estuvieron conectados por tierra a fines de la era de los dinosaurios, hace unos 68 millones de años, cuando el continente blanco no estaba cubierto de hielo, sino de bosques verdes y praderas?
4 meneos
12 clics

Alcohol que no produce resaca: Corea del Norte lo ha vuelto a hacer

Olvídate de la Bomba de Hidrógeno, Corea del Norte asegura haber inventado el alcohol que no produce resaca. Ha sido bautizada con el nombre de “Licor Koryo” y según cuentan está fabricada a partir de un tipo de ginseng propio mezclado con arroz glutinoso, todo cultivado de manera ecológica y gracias a la investigación durante años en su fábrica Taedonggang Foodstuff.
8 meneos
64 clics
Un niño de 7 años asesinado por los incas ilumina la conquista de América

Un niño de 7 años asesinado por los incas ilumina la conquista de América

El ADN de un chico sacrificado a 5.300 metros de altura en el Aconcagua hacia el año 1500 confirma que los primeros americanos llegaron al continente hace unos 15.000 años
8 meneos
59 clics
Diferencias faciales cuestionan teorías antropológicas en América

Diferencias faciales cuestionan teorías antropológicas en América

Antropólogos han encontrado diferencias faciales significativas entre los 7 pueblos precolombinos evaluados en lo que hoy es Perú, para refutar la percepción de que eran físicamente homogénea.
5 meneos
12 clics

Hierro disuelto en el Atlántico Norte procede de polvo del Sáhara

El hierro es un elemento esencial para los seres vivos, y su disponibilidad en el agua de mar puede tener un profundo efecto sobre el crecimiento del fitoplancton y, en consecuencia, en el ciclo del carbono de la Tierra. Científicos han evaluado las distintas fuentes de hierro disuelto en el norte del Océano Atlántico, estableciendo que una gran parte, un 70 a 90 por ciento, tiene su origen en el polvo que sopla desde el desierto del Sahara. El hierro es uno de los elementos esenciales de la vida. Encontrado en enzimas como la mioglobina
123» siguiente

menéame