Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 238, tiempo total: 0.031 segundos rss2
8 meneos
35 clics

Los motores eléctricos de próxima generación de Tesla se desharán de los elementos de tierras raras [EN]

Tesla anunció en su evento del Día del Inversor de 2024 que planea llevar al mercado un motor eléctrico que no requiere elementos de tierras raras. Si bien esto puede no ser un gran problema para la mayoría de las personas, hay razones por las que es importante.
96 meneos
2900 clics
'Hacho', un perro "único en el mundo" por carecer de un órgano del olfato, lo que condiciona su comportamiento

'Hacho', un perro "único en el mundo" por carecer de un órgano del olfato, lo que condiciona su comportamiento

'Hacho' es un perro "único en el mundo", al menos que se conozca, porque carece de órgano vomeronasal, localizado en la nariz. Tener una nariz bífida, algunos comportamientos agresivos y la falta de apetencia sexual actuaron como indicadores que delatan que 'Hacho' --un cruce de Pachón navarro-- carece no solo de órgano vomeronasal, sino también de 'septum pellucidum', tal y como se le conoce al fino tabique situado en la parte central del encéfalo.
46 50 4 K 217
46 50 4 K 217
11 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio demuestra que, por código postal, los vehículos eléctricos reducen las visitas a urgencias por asma

Investigadores de la Facultad de Medicina en la Universidad de Southern California han demostrado que, a medida que aumentaba la adopción de vehículos eléctricos en un determinado código postal, se reducían los niveles locales de contaminación atmosférica y las visitas a urgencias por problemas de asma. "Pensamos en el cambio climático y la salud del planeta a escala mundial, pero los cambios realizados a nivel local pueden mejorar la salud de los vecinos de un barrio o de un pueblo", aseguran.
17 meneos
109 clics

El James Webb descubre hielo y moléculas orgánicas en una nube molecular

El hallazgo permite a los astrónomos examinar las moléculas que formarán parte de futuros exoplanetas, y abre una nueva ventana al estudio de las primeras moléculas imprescindibles para la vida. Gracias al Telescopio Espacial James Webb, un equipo de astrónomos acaba de anunciar el hallazgo de los hielos más profundos y fríos encontrados hasta la fecha en una nube molecular. Y es que además de hielos simples como el formado por el agua, el equipo pudo identificar las formas congeladas de una amplia gama de moléculas flotando en forma de hielo.
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
12 meneos
61 clics

Entrevista al ingeniero Pedro Prieto (energía, telecomunicaciones, hidrógeno verde, coche eléctrico, Europa...)  

En la actualidad ostenta el cargo de vicepresidente en la Asociación Española para el Estudio de los Recursos Energéticos (AEREN), es miembro de Científicos por el Medio Ambiente (CiMA) y del consejo internacional de ASPO.
Índice de la entrevista:
00:00 Presentación / 07:06 Las telecomunicaciones y la energía / 22:21 Distribución mundial de la energía / 33:35 El mundo con 800 vatios / 44:41 El hidrógeno como fuente de energía / 59:34 El coche eléctrico / 01:08:59 El colapso de la Unión Europea
10 2 1 K 12
10 2 1 K 12
18 meneos
45 clics

Estimular el cerebro con electricidad puede aumentar la disposición a realizar esfuerzos mentales [ENG]

Unos neurocientíficos han aumentado con éxito la motivación para esforzarse mentalmente mediante el uso de una corriente eléctrica alterna débil (tACS) enviada a través de electrodos fijados al cuero cabelludo para sincronizar las ondas cerebrales. Los hallazgos, publicados en "Cognitive, Affective, & Behavioral Neuroscience", ayudan a identificar los mecanismos neuronales subyacentes a la disposición a participar en esfuerzos mentales, sugiriendo que las oscilaciones theta en el centro frontal medio desempeñan un papel clave.
8 meneos
29 clics

La vida compleja habría evolucionado gracias al “flirteo” entre las células

Los científicos han descubierto una nueva pista sobre cómo las criaturas unicelulares podrían haber dado los primeros pasos para convertirse en organismos multicelulares. Los organismos unicelulares llamados Stentor pueden alimentarse de manera más eficiente al emparejarse, lo que ilustra una posible etapa en la evolución de formas de vida complejas. Al parecer, Stentor crece gracias a la unión espontánea entre diversas células individuales, que “flirtean” y se emparejan para favorecer la nutrición y el desarrollo.
10 meneos
61 clics

Nuevas pistas sobre la actividad eléctrica del corazón

Un estudio internacional dirigido por la Universidad Complutense de Madrid, ha dado un paso más para comprender mejor cómo funcionan los mecanismos que controlan la actividad eléctrica del corazón. Los científicos han descubierto una función desconocida de la proteína Tbx20, que regula la actividad eléctrica de las células cardíacas en el corazón adulto. Hasta ahora se pensaba que el papel de la proteína Tbx20 se limitaba al período embrionario, cuando regulaba la formación del corazón. Para llegar a esta conclusión, los investigadores...
15 meneos
62 clics

Meteorito marciano que cayó en la Tierra contiene una "enorme diversidad" de compuestos orgánicos

Un grupo de investigadores reveló que el meteorito marciano llamado Tissint, caído en Marruecos en 2011, contiene una "enorme diversidad" de compuestos orgánicos que podría ayudar a descifrar si hubo alguna forma de vida en el pasado del planeta rojo, según se detalla en un reciente estudio publicado por la revista Science.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
7 meneos
15 clics

Donación de órganos: es más importante la familia que legislar el consentimiento

Por desgracia, no hay suficientes órganos disponibles para todos los pacientes que los necesitan. En la Unión Europea, aunque 36 000 pacientes recibieron un trasplante en 2021, 20 pacientes murieron cada día mientras esperaban un órgano. Una estrategia para hacer frente a la escasez de órganos trasplantables es aumentar el número de posibles donantes modificando el sistema de consentimiento. Existen dos políticas principales de consentimiento para la donación de órganos de personas fallecidas.
186 meneos
1923 clics
Una mujer recibe el primer trasplante exitoso de una oreja viva impresa en 3D [EN]

Una mujer recibe el primer trasplante exitoso de una oreja viva impresa en 3D [EN]

Reemplazar partes del cuerpo estaa mucho más cerca de ser realidad de lo que nos atrevemos a creer. Una colaboración entre médicos y la empresa de medicina regenerativa con sede en EE. UU. 3DBio Therapeutics ha visto el primer implante exitoso de una oreja impresa en 3D hecha de células humanas en un paciente vivo.
93 93 0 K 190
93 93 0 K 190
15 meneos
35 clics

Los Ángeles prohíbe el gas natural en los nuevos edificios

Este año, Los Ángeles se convertirá en la mayor ciudad de California en aplicar la prohibición del gas natural en los edificios nuevos. Esto se debe a una ordenanza aprobada por unanimidad el mes pasado por el Ayuntamiento, que exige que los nuevos edificios dentro de los límites de la ciudad se construyan con aparatos totalmente eléctricos.
18 meneos
177 clics

Un rayo sobre un tendido eléctrico crea un nuevo material en el suelo

La caída de un rayo en un tendido eléctrico en Sand Hills, una zona de dunas de Nebraska, creó un material nunca antes identificado, abriendo un capítulo en la historia de los cuasicristales. "Los cuasicristales son materiales en los que los átomos están dispuestos como en un mosaico, en patrones regulares que nunca se repiten de la misma manera, a diferencia de lo que ocurre en los cristales ordinarios".
15 3 0 K 42
15 3 0 K 42
38 meneos
154 clics
Somos mitad humano, mitad bacteria

Somos mitad humano, mitad bacteria

Nosotros tenemos unos 23.000 genes humanos, pero el conjunto de nuestros microbios puede albergar unos tres millones de genes. Algunos ya consideran a este microbioma como nuestro segundo genoma. Somos superorganismos en el que el 1% de nuestro genoma lo heredamos de nuestros padres y el 99%, de nuestros microbios
30 8 1 K 321
30 8 1 K 321
15 meneos
478 clics
El aerogenerador modular que puedes poner en casa para tener electricidad incluso con vientos suaves

El aerogenerador modular que puedes poner en casa para tener electricidad incluso con vientos suaves

Un nuevo producto promete amoldarse a cualquier circunstancia con vientos suaves o fuertes para generar energía eólica de forma más eficiente. Se trata del aerogenerador Mistral, diseñado por dos inventores franceses, que ahora buscan financiación para llevar su prototipo al mercado en los próximos meses.
12 3 0 K 195
12 3 0 K 195
21 meneos
66 clics

Órganos de cerdo revividos parcialmente en animales muertos: los investigadores están atónitos [EN]

Los científicos advierten que los hallazgos aún no son clínicamente relevantes, pero dicen que la investigación plantea cuestiones éticas sobre la definición de muerte. Los cerdos que recibieron una solución de sangre de un sistema llamado OrganEx mostraron actividad en el corazón, el hígado y los riñones después de la muerte. Los investigadores han restaurado la circulación y la actividad celular en los órganos vitales de los cerdos, como el corazón y el cerebro, una hora después de la muerte de los animales.
14 meneos
972 clics

El ingenioso invento español para bajar la factura de la luz usando el sol y sin instalar placas

Investigadores de la Universidad de Córdoba han diseñado este sistema de heliostatos automatizado que permite depender menos de la luz artificial.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
17 meneos
153 clics

El síndrome Toyota: de líder en híbridos a ir tarde en coche eléctrico

Año a año, Toyota mantiene el liderazgo del fabricante automovilístico más fiable de todo el mercado. Y, por si fuera poco, también se consolida como la marca que más vehículos vende con nada menos que 10,5 millones en 2021, muy lejos de las 8,8 millones del grupo VAG. ¿Su estrategia? Una inmensa carta de vehículos híbridos, que no eléctricos.

El concepto de movilidad que manejan los nipones dista mucho de la corriente actual de vehículos totalmente eléctricos. De hecho, han ido resistiéndose a lanzar un solo modelo hasta que...
29 meneos
120 clics
Un estudio científico muestra cuánto aumenta el tráfico cuando se prohíben las bicicletas eléctricas y los patinetes eléctricos [EN]

Un estudio científico muestra cuánto aumenta el tráfico cuando se prohíben las bicicletas eléctricas y los patinetes eléctricos [EN]

Los resultados documentaron exactamente cuánto aumentó el tráfico como resultado de que las personas volvieran a los automóviles personales en lugar de vehículos más pequeños y más apropiados para la ciudad.
24 5 1 K 132
24 5 1 K 132
27 meneos
348 clics
Arcos eléctricos a 1.750.000 fps [ENG]

Arcos eléctricos a 1.750.000 fps [ENG]  

Gav y Dan de Slowmo Guys y Mehdi de ElectroBOOM se juntan para filmar arcos eléctricos forzando al máximo posible la cámara: 1.750.000 frames por segundo
23 4 0 K 219
23 4 0 K 219
8 meneos
78 clics

La batería diseñada por la NASA tiene el doble de energía que las baterías de litio actuales

Un grupo de científicos de la NASA anunciaron, en estos días, la creación de una “batería increíble” que ha “sobrepasado todas sus expectativas iniciales” y que es mejor que la la batería de un auto.
6 2 10 K -26
6 2 10 K -26
13 meneos
286 clics

Funciones de la melatonina en el organismo

Se acaba de publicar en Nutrients una revisión muy completa acerca de la fisiología y funciones de esta sustancia en el cuerpo humano.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
8 meneos
277 clics

El invento milenario que regula la temperatura sin electricidad

Inspirado en la 'jarrah' palestina, el sistema de aire acondicionado Nave es una pared hecha de terracota que utiliza el agua y la evaporación natural para enfriar una habitación.
Un fenómeno que en España también se puede demostrar con los clásicos botijos.
16 meneos
69 clics

Demostrada la generación de electricidad a partir de agua salada

Científicos de la Universidad de Osaka han demostrado que se puede obtener electricidad del agua con una alta concentración de sal, como el agua de mar.
"Cada vez que hay una situación de desequilibrio, como dos tanques de agua con diferentes concentraciones de sal, a menudo existe la oportunidad de convertir esta energía termodinámica en electricidad", dice el primer autor Makusu Tsutsui.
14 2 0 K 29
14 2 0 K 29
14 meneos
253 clics

Un invento hace que los diésel contaminen igual que un coche eléctrico

Un ingeniero francés ha inventado un sistema que es capaz de hacer que un motor diésel sea tan poco contaminante como un coche eléctrico. Un invento súper innovador que no solo es válido para coches diésel, sino también para camiones, barcos y generadores.
11 3 15 K -21
11 3 15 K -21

menéame