Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 737, tiempo total: 0.038 segundos rss2
6 meneos
17 clics
Los nacimientos prematuros son la primera causa de muerte en niños menores de cinco años

Los nacimientos prematuros son la primera causa de muerte en niños menores de cinco años

Coincidiendo con el Día Mundial de la Prematuridad, celebrado el pasado 17 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo público los últimos datos sobre las causas de muerte infantil. Los números son dramáticos: 1,09 millones de niños menores de cinco años mueren anualmente por complicaciones relacionadas con haber nacido antes de las 37 semanas completas de embarazo.
5 meneos
20 clics

Alto consumo de marihuana encoge el cerebro pero compensa haciendo más conexiones

La primera investigación exhaustiva sobre los efectos del consumo de marihuana a largo plazo ha puesto de manifiesto que, si bien parece reducir una cierta parte del cerebro en los grandes consumidores, sus cerebros compensan mediante el aumento de la conectividad - especialmente si empezaron a consumir de joven.
1 meneos
7 clics

Crean un descodificador cerebral capaz de escuchar tus pensamientos más profundos

Un equipo de investigación de la Universidad de California acaba de anunciar la creación de un dispositivo que funcionaría básicamente como un descodificador cerebral capaz de trabajar en tiempo real en lo que piensas. Según un informe publicado básicamente lo que se ha conseguido es reconocer toda clase de pensamientos, incluso los más internos que llegan desde el cerebro de forma que tus pensamientos más privados, gracias a este sistema, ya no lo son tanto.
2 meneos
4 clics

Google X busca cómo detectar y hacer seguimientos de cáncer en sangre con la ayuda de nanopartículas

A estas alturas seguro que sabrás que es Google X, la filial del gigante del buscador encargada básicamente de hacer realidad todos esos proyectos que en principio parecen más ciencia ficción que una posibilidad a corto plazo. Con esto en mente hoy quiero presentarte uno de sus últimos proyectos donde, según responsables del mismo, se quiere hacer un seguimiento del cáncer en sangre con la ayuda de nanopartículas y un simple ordenador portátil. Según declaraciones de Andrew Conrad, jefe de ciencias de la vida en Google X, el proyecto básicamen
2 meneos
2 clics

Ébola, murciélagos y virus

El reservorio o almacén donde se esconde el virus Ébola en la naturaleza probablemente sean los murciélagos frugívoros, que se alimentan de fruta, como las especies Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata. Aunque en realidad todavía no se ha aislado el virus en ellos, sí que se han detectado anticuerpos contra el virus y ARN genómico del virus. Los murciélagos, cuyo nombre científico es quirópteros (Chiroptera), son un tipo de mamíferos cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. No son roedores, son lo
1 meneos
4 clics

Mentirosos compulsivos y antivacunas

Una nueva historia sobre la histeria antivacunas acaba de salir a la palestra. Una de las líderes antivacunas en Gran Bretaña en contra de las vacunas triple vírica (sarampión, paperas y rubeola, MMR en inglés) acaba de ser tachada por un tribunal de mentir por informar falsamente sobre la salud de su hijo.
1 meneos
2 clics

¿Sería el cáncer el retorno a un estado primitivo de las células?

...En un ambiente altamente competitivo, donde los recursos son muy limitados, estas nuevas formas de vida aprendieron a ser más eficientes. Las células que las conformaban empezaron a diferenciarse para realizar funciones específicas y dejaron de multiplicarse vertiginosamente. Aparecieron moléculas que bloqueaban —directa o indirectamente— la expresión de esos genes responsables de la proliferación celular. Otras células mantuvieron su capacidad proliferativa y se convirtieron en esporas reproductivas y gametos (espermatozoides y óvulos) ...
8 meneos
17 clics

El sexo oral y tragar esperma se correlacionan con disminución de preeclampsia

Que la vida sexual tiene su impacto positivo en la salud es algo que muchos sospechan, pero lo que quizás no todos saben es que de hecho ya existe evidencia empírica de dichos beneficios. Una publicación en el Journal of Reproductive Immunology expone algunos antecedentes sobre el aporte del sexo oral para las mujeres.
2 meneos
7 clics

Los enfermos de Alzheimer pierden los recuerdos, pero no las emociones

Los resultados de un nuevo estudio respaldan científicamente lo que tienen asumido muchas enfermeras de residencias geriátricas y familiares de enfermos del Mal de Alzheimer: Los pacientes pueden no recordar la reciente visita de un ser amado, o que han sido desatendidos por el personal de una residencia, pero ello no implique que esas acciones no tengan un impacto duradero en cómo se sienten. Las emociones perduran más que los recuerdos, y debido a ello los cuidadores tienen una profunda influencia, buena o mala, en el estado emocional de las
12 meneos
53 clics
Levántate y anda, rata

Levántate y anda, rata  

El vídeo es asombroso. Una rata parapléjica, con la médula espinal completamente partida en dos, camina con pasmosa fluidez por una cinta de correr e incluso salta obstáculos. Erguida sobre sus patas traseras gracias a un arnés que funciona como una madre que ayuda a caminar a su niño, es capaz de dar más de 1.000 pasos durante 25 minutos, sin fallos, pese a tener cortada la médula, el cable que conecta el cerebro con las patas.
12 0 1 K 27
12 0 1 K 27
2 meneos
9 clics

¿Podría usarse la marihuana como tratamiento para la soledad y la depresión?

Aunque existan personas que tiendan a ser mas individuales, lo cierto es que el dolor emocional que experimentamos todos como resultado del aislamiento social o emocional es muy duro. Uno de los hallazgos más inesperados y recientes de la investigación actual es lo que sucede en nuestro cerebro cuando nos sentimos rechazados o excluidos. Los mecanismos de nuestro cerebro que responden al rechazo y la exclusión social (es decir, el dolor social o emocional) están fuertemente vinculados a los mecanismos cerebrales que responden al dolor físico
9 meneos
44 clics
La aspirina podría reducir el riesgo de padecer tumores

La aspirina podría reducir el riesgo de padecer tumores

Los beneficios de la aspirina para la salud ya eran conocidos incluso por los pueblos antiguos, como los sumerios y los egipcios, más allá de su bien nota acción antiinflamatoria. Ahora, un nuevo estudio, publicado en la revista Annals of Oncology por científicos del Centro para la Prevención del Cáncer en la Universidad Queen Mary de Londres, afirma que la toma diaria de este medicamento, en individuos entre los 50 y 64 años de edad, también reduciría el riesgo de padecer cáncer en el tracto digestivo.
5 meneos
11 clics

Un simple test puede detectar el alzheimer antes de que se muestren señales de demencia [eng]

Investigadores de la Universidad York dicen que una prueba sencilla que combina el pensamiento y el movimiento puede ayudar a detectar el riesgo elevado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en una persona, incluso antes de que aparezcan signos de comportamiento reveladores de la demencia. La profesora Lauren Sergio y el candidato a PhD Kara Hawkins de la Facultad de Salud quien dirigió el estudio pidió a los participantes que completen cuatro tareas visual-espacial y cognitivo-motor cada vez más exigentes, en las computadoras portátiles
2 meneos
3 clics

Descrito un nuevo sistema de control de calidad de las células

Un estudio del Centro de Regulación Genómica (CRG), publicado esta semana en Science, muestra un nuevo sistema de control de calidad de las proteínas en la membrana del núcleo celular. Según los autores, el sistema tiene funciones como eliminar las proteínas que se pliegan de forma errónea y proteger al núcleo de la acumulación de dichas proteínas, lo cual resulta clave en células que no se dividen, como las neuronas.
7 meneos
30 clics
Japón realiza el primer implante mundial de células reprogramadas iPS

Japón realiza el primer implante mundial de células reprogramadas iPS

Un equipo de investigadores japoneses ha realizado este viernes la primera intervención quirúrgica mundial con células reprogramadas iPS para tratar un trastorno ocular que puede causar ceguera. Esta operación con células iPS, conocidas también como células madre pluripotentes inducidas (iPS), forma parte de los primeros ensayos clínicos mundiales en el ser humano con esta técnica de medicina regenerativa.
2 meneos
2 clics

Dormir las horas necesarias reduce los días de ausencia en el puesto de trabajo por enfermedad

Una nueva investigación sugiere que dormir de 7 a 8 horas cada noche está asociado con el menor riesgo de ausencia del trabajo por enfermedad. Los resultados subrayan la importancia para la salud de dormir lo necesario. Los resultados obtenidos por el equipo de Tea Lallukka, del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional, muestran que el riesgo de una ausencia larga del trabajo debido a enfermedades se elevó de forma clara entre aquellas personas que admitieron dormir menos de 6 horas o más de 9 por noche.
5 meneos
5 clics

Una nueva investigación ilumina como el cerebro de los niños memoriza los datos [eng]

Cuando los niños pasan de contar con sus dedos a recordar datos matemáticos, el hipocampo y sus circuitos funcionales apoyan la construcción del cerebro de formas adultas del uso de memoria. El cambio se produce con mayor facilidad para algunos niños que para otros, pero nadie sabe por qué. Ahora, una nueva investigación de imágenes cerebrales ofrece la primera evidencia extraída de un estudio longitudinal de explicar cómo el cerebro se reorganiza cuando los niños aprenden matemáticas. Un grupo precisamente orquestado de cambios en el cerebro
5 meneos
4 clics

Fluctuaciones cuánticas y aspirinas

La aspirina, que es un nombre comercial que se ha convertido en común, tiene un nombre químico, ácido acetil-salicílico. Este compuesto al solidificarse controladamente forma cristales pero, dependiendo de las condiciones, puede cristalizar en una estructura diferente. Es lo que se llama polimorfismo en cristalografía. El polimorfismo de las sustancias orgánicas no es nada nuevo: fue descrito por primera vez por Wöhler y Liebig en 1832, hace casi doscientos años.
1 meneos
2 clics

Crean las 'gafas de Star Trek', que permiten ver a personas con visión limitada

La Universidad de Oxford, en colaboración con el Real Instituto Nacional de Ciegos (RNIB) del Reino Unido, han creado unas gafas inteligentes que permitirán ver obstáculos y caras a personas con visión limitada, de forma similar al visor de alta tecnología usado por Geordi La Forge en la serie de televisión Star Trek. Según señala la institución, este producto podría estar a la venta en 2016. Se trata de un proyecto que ha recibido una beca de Google de más de 600.000 euros y que podrá cambiar la vida de mucha gente. Esta aportación
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
4 meneos
4 clics

Descubren el mecanismo molecular que regula el desarrollo de la corteza cerebral

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (Ibec) y de la Universitat de Barcelona (UB) han identificado por primera vez el mecanismo molecular que regula la migración de las células Cajal-Retzius en los primeros estadios del desarrollo de la corteza cerebral, la capa más superficial del cerebro. El estudio, en el que han participado investigadores de Ciberned, se ha llevado a cabo en colaboración con el Instituto de Marseille Luminy (Universidad de la Mediterránea de Francia) y el Children’s Hospital de Cincinnati (Estados Unid
4 meneos
12 clics

Estudios recientes sugieren que las personas inteligentes viven más, según el psicólogo Helio Carpintero

Los test de inteligencia y las nuevas medidas que están utilizando los psicólogos en la actualidad han encontrando indicios de que las personas más inteligentes pueden tener una mayor esperanza de vida que las que tienen menos inteligencia, según ha explicado el catedrático de psicología de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas Helio Carpintero. Así, ha comentado que hay grupos de científicos "preocupados" por los aspectos epidemiológicos de la inteligencia que "se dan cuenta de que las medidas también tiene un componente que ha
5 meneos
6 clics

Un estudio descubre que los árboles salvan vidas, al reducir los problemas respiratorios [eng]

En la primera estimación a gran escala de la eliminación de la contaminación del aire por los árboles en todo el país, del Servicio Forestal de EE.UU. científicos y colaboradores calcularon que los árboles están salvando más de 850 vidas humanas al año y evitan 670.000 incidencias de síntomas respiratorios agudos. Mientras que la eliminación de la contaminación de árboles se equipara a una mejora promedio de la calidad del aire de menos del 1 por ciento, los impactos de esa mejora es sustancial. Los investigadores valoraron los efectos en la
3 meneos
4 clics

¿Minerales arcillosos para combatir infecciones bacterianas? [eng]

Una preocupación para los científicos es que algunas bacterias están desarrollando resistencia mucho más rápido de lo que podemos desarrollar nuevos antibióticos para matarlas. Una forma de, al menos, ralentizar el ritmo al que «superbacterias» como el SARM se pueden desarrollar, es limitar el uso de antibióticos siempre que sea posible, por ejemplo, no tomarlos para infecciones menores de la que podríamos recuperar por nuestra cuenta, y no tomar antibióticos como una medida preventiva. Un investigador de la Universidad Estatal de Arizona puede
4 meneos
3 clics

Un chip plasmónico detecta la diabetes [eng]

¿Un chip plasmónico para diagnosticar la diabetes tipo 1? Eso es exactamente lo que los investigadores de la Universidad de Stanford han inventado. El chip, capaz de detectar los biomarcadores como autoanticuerpos específicos de insulina, podría ser utilizado en hospitales y consultorios médicos como una forma rápida y simple para detectar las primeras etapas de DT1.
2 meneos
7 clics

Las estatinas y el riesgo de diabetes: pruebas de una gran población basada en estudio de cohortes [eng]

La cohorte comprendía 115.709 residentes de la región de Lombardía italiana que fueron recientemente tratados con estatinas durante 2003 y 2004. Los pacientes fueron seguidos desde la prescripción índice hasta 2010. Durante este período, los pacientes que iniciaron el tratamiento con un agente antidiabético o fueron hospitalizados por un diagnóstico principal de la diabetes tipo 2 se identificaron (resultado). El cumplimento se mide por la proporción de días cubiertos (PDC) con estatinas (exposición). Un modelo de riesgos proporcionales, para

menéame