Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 641, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
142 clics
La NASA  publica hermosa imagen de una onda superando la velocidad del sonido

La NASA publica hermosa imagen de una onda superando la velocidad del sonido

Cuando un objeto supera la velocidad del sonido perturba la atmósfera sobre la cual se desplaza y genera una dinámica similar a la de una explosión. Esta sería una explicación casi técnica de lo que demuestra la imagen que aquí vemos. La fotografía, publicada por la NASA y que documenta las ondas de choque generadas por la aeronave supersónica T-38C, fue captada por los Centros de Investigación de esta agencia en Armstrong y Ames. Empleando al Sol de fondo para lograr mediante el contraste de luz una nítida imagen de la onda de choque, los investigadores de la NASA presumen de un novedoso método llamado "Background-Oriented Schlieren using Celestial Objects" (BOSCO), que sirve para evidenciar estas ondas de choque supersónicas.
4 meneos
43 clics
Parque nacional de Yellowstone [eng]

Parque nacional de Yellowstone [eng]  

Establecido en 1872, fue el primer parque nacional en los Estados Unidos, y quizás del mundo. Sus maravillas geológicas y biológicas han llevado a los grupos internacionales declararla Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera. El parque Nacional de Yellowstone captura el espíritu y el propósito del Servicio de Parques Nacionales, que combina historia humana moderna y antigua con la naturaleza en su complejidad prima.
6 meneos
14 clics

El centro galáctico en infrarrojos [eng]  

El centro de nuestra galaxia es un lugar muy concurrido. En luz visible, gran parte del centro galáctico está oscurecido por el polvo opaco. A la luz infrarroja, sin embargo, el polvo brilla más y oscurece menos, permitiendo que casi un millón de estrellas se registren en la fotografía que se muestra. El propio Centro Galáctico aparece a la izquierda y se encuentra a unos 30.000 años luz de distancia hacia la constelación del Arquero (Sagitario).
4 meneos
12 clics

Planetas por la mañana [eng]  

El horizonte del planeta tierra se extiende a través de este reciente retrato de grupo del Sistema Solar, visto desde el Observatorio Las Campanas del hemisferio sur. Tomado antes del amanecer traza la eclíptica con un line-up familiar para tempraneros en una madrugada de noviembre. Hacia el este se encuentran los planetas brillantes Venus, Marte y Júpiter, así como Regulus, la estrella alfa de la constelación de Leo.
4 meneos
21 clics

Una exposición de 212 horas de Orión [eng]  

La constelación de Orión es mucho más que tres estrellas en una fila. Se trata de una dirección en el espacio que es rica en nebulosas impresionantes. Para apreciar mejor esta franja conocida del cielo, fueron tomadas unas fotos de exposición muy larga durante muchas noches claras en 2013 y 2014. Después de 212 horas de tiempo de la cámara y un año adicional de procesamiento, surgió el collage ofrecido de 1.400 de exposición que abarca más de 40 veces los diámetro angular de la Luna.
4 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA halla un “impulso anómalo” en el ‘motor imposible’

La NASA ha llevado a cabo nuevas pruebas del sistema de propulsión para naves espaciales propuesto por el ingeniero Roger Shawyer, el denominado EM Drive. Ya se han dado a conocer algunos de los detalles de estas pruebas del "motor imposible"; que podría revolucionar los viajes espaciales....
3 1 4 K -15
3 1 4 K -15
6 meneos
11 clics

La Trompa del elefante en IC 1396

Como una ilustración en una historia intergaláctica, los vientos de la Nebulosa Trompa de elefante atraviesan la nebulosa de emisión y el joven cúmulo estelar IC 1396, en la alta y lejana constelación de Cefeo. Por supuesto, la trompa del elefante cósmica es más de 20 años luz de largo. Esta composición se registró a través de filtros de banda estrecha que transmiten la luz de hidrógeno ionizado, azufre y átomos de oxígeno en la región.
13 meneos
332 clics
La NASA descubre misteriosas marcas rojas sobre la superficie de la luna de Saturno Tetis

La NASA descubre misteriosas marcas rojas sobre la superficie de la luna de Saturno Tetis

La NASA ha hallado sobre la superficie de Tetis, una de las lunas de Saturno, unas misteriosas manchas rojas de forma alargada, como si el terreno hubiera sufrido la 'agresión' de un grafitero. Las líneas forman un arco que para los científicos es "inexplicable".
11 2 0 K 33
11 2 0 K 33
16 meneos
107 clics
La NASA divulga proyecciones detalladas del cambio climático a escala global

La NASA divulga proyecciones detalladas del cambio climático a escala global

La NASA ha publicado datos que muestran cómo los patrones de temperatura y precipitación en todo el mundo pueden cambiar hasta 2100 por concentración de gases invernadero en la atmósfera.El conjunto de datos, que está disponible para el público, muestra proyecciones de cambios a nivel mundial en el ámbito regional en respuesta a diferentes escenarios de aumento de dióxido de carbono simulado por 21 modelos climáticos.
13 3 1 K 29
13 3 1 K 29
12 meneos
11 clics

Propulsión iónica y el cohete SLS de la NASA para conquistar el sistema solar exterior

Alcanzar otros planetas es difícil. Primero hay que superar el pozo gravitatorio de la Tierra y luego hay que desplazarse hasta el objetivo elegido. Todo ello usando propulsión química, que no es precisamente la más eficiente que conocemos. Pero desde hace décadas conocemos otros sistemas de propulsión mucho más eficientes, como la propulsión nuclear térmica o la iónica. En los últimos años, la NASA ha concebido varios planes para enviar naves robóticas y tripuladas por el sistema solar basados en la propulsión iónica solar.
11 meneos
23 clics
Despega la misión de la NASA para estudiar la reconexión magnética

Despega la misión de la NASA para estudiar la reconexión magnética

Las cuatro naves de la misión Magnetospheric Multiscale (MMs) de la NASA están ya en el espacio tras su lanzamiento desde Cabo Cañaveral (EE UU) a las 22:44h de este jueves (hora local). En las próximas semanas adoptarán una formación piramidal y desplegarán sus instrumentos para, en septiembre, comenzar las observaciones. Es la primera misión espacial que analizará la reconexión magnética, un fenómeno que se produce en plasmas muy conductores donde la energía magnética se transforma en otros tipos, como la cinética y la térmica. Este proceso s
1 meneos
8 clics

Así son los flujos de CO2 en la Tierra

La NASA ha publicado unas impactantes imágenes de cómo el dióxido de carbono fluye en el planeta. En la simulación se ven columnas del gas brotando hacia la atmósfera procedente de los centros industriales más importantes y arremolinándose de continente en continente como consecuencia del viento.
10 meneos
87 clics
La NASA diseña una nave espacial real como la de Star Trek

La NASA diseña una nave espacial real como la de Star Trek

La NASA ha presentado el diseño de un prototipo de nave similar a la de Star Trek que "podría hacer de los viajes interestelares una realidad". Este trabajo está liderado por el investigador Harold White, conocido por sugerir que viajar más rápido que la luz (FTL) es posible, en colaboración con el artista Mark Rademaker. Concretamente, White ha señalado que el uso del empuje 'Warp' --que permitiría propulsar una nave espacial a una velocidad equivalente a varios múltiplos de la velocidad de la luz-- es viable y que este tipo de naves
15 meneos
114 clics

Una nube de tormenta de supercélula formándose sobre Wyoming [eng]  

¿Cómo se forman las nubes de tormenta de supercélula? La imagen de arriba es un video time-lapse tomado el domingo pasado que detalla la formación de una supercélula violenta en el este de Wyoming, EE.UU.. Comenzando como parte de un complejo de tormenta grande y oscuro, la supercélula se reúne junto con una gran corriente ascendente de aire que gira conocido como un mesociclón. Los mesociclones se forman durante los cambios rápidos en la velocidad y dirección del viento de altura y pueden producir lluvias torrenciales, causando daños
14 1 0 K 46
14 1 0 K 46
4 meneos
9 clics

Maravillas en el cielo de la Antártida  

Durante 43 horas en el aire en cinco vuelos a finales de noviembre, aviones de investigación de la NASA reunieron datos científicos de más de 20.000 kilómetros de recorrido sobre la Antártida. Los instrumentos reunieron información sobre el espesor del hielo en lagos subglaciales, montañas, costas y mares congelados. Los vuelos sobre la Antártida son parte de la Operación IceBridge , una misión de varios años para monitorizar las condiciones de la Antártida y el Ártico hasta que un nuevo satélite especializado, el ICESat-2, sea lanzado
1 meneos
7 clics

Nubes mastodónticas sobre Nebrasca [eng]  

¿Cuándo aparecen los fondos de nubes como las burbujas? Normalmente, los fondos de las nubes son planos. Esto es porque el aire caliente húmedo que se eleva y se enfría se condensa en gotas de agua a una temperatura específica, que por lo general corresponde a una altura muy específico. Conforme crecen las gotitas de agua, se forma una nube opaca. Bajo ciertas condiciones, sin embargo, bolsillos en la nube pueden desarrollar grandes gotas de agua o hielo que caen en el aire claro, ya que se evaporan. Estas bolsas pueden ocurrir
« anterior1242526» siguiente

menéame