Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 544, tiempo total: 0.103 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Los astronautas sometidos a radiación espacial pueden sufrir daños cerebrales

La exposición prolongada a rayos cósmicos galácticos puede deteriorar de manera permanente la capacidad cognitiva, descubrimiento con implicaciones para los astronautas que se embarquen en futuros viajes espaciales de larga duración.
26 meneos
87 clics
Ratas expuestas a radiación cósmica avisan de los riesgos de ir a Marte

Ratas expuestas a radiación cósmica avisan de los riesgos de ir a Marte

La exposición a la radiación espacial aumenta el riesgo de deterioro cognitivo en los futuros tripulantes de las misiones a Marte. Así lo sugiere un estudio con ratas de laboratorio, a las que se ha irradiado haces de partículas cargadas como las de los rayos cósmicos galácticos. El resultado, unos animales más torpes y confusos.
8 meneos
12 clics

Un ‘mínimo’ solar de Maunder más corto de lo previsto

Un equipo de científicos de las universidades de Extremadura y Lisboa ha redefinido la duración del mínimo de Maunder, un periodo de tiempo en el que disminuyó significativamente la actividad solar. Hasta ahora se pensaba que duró entre 1645 y 1715, pero los análisis de los investigadores sugieren que acabó 15 años antes, sobre 1700.
21 meneos
131 clics
Desconexión de filamento

Desconexión de filamento

Ayer tuve ocasión de ver en directo uno de esos espectáculos sobrecogedores que la Astronomía nos regala de cuando en cuando. Mientras tomaba imágenes del Sol, un filamento solar de más de 300.000 km se soltaba y quedaba flotando en el espacio. El enorme filamento de plasma era visible en el limbo nororiental desde hacía unos días, las nubes no me permitieron fotografiarlo el día anterior, así que al mediodía, una vez disipado el banco de nubes matutinas que suele formarse sobre el valle del Guadalquivir, subí a verlo.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
8 meneos
16 clics

SUN: time lapse de la atmósfera solar  

Time lapse de secuencias de la atmósfera solar recogidas por la Solar Dynamics Observatory spacecraft entre 2011 y 2015.
4 meneos
13 clics

Estrategias para la vida en Titan (eng)

El artículo aborda la cuestión sobre si es posible la vida a tan bajas temperaturas. Entre otras soluciones, propone que los organismos deberían estar encapsulados con cadenas de ácidos carboxílicos cortas en lugar de las largas que componen nuestras membranas, y ricos en nitrógeno (azotosomas). Comunicación original a Science: advances.sciencemag.org/content/1/1/e1400067
7 meneos
18 clics

Posible explicación para el enigma de las grandes diferencias entre ambos hemisferios de Marte

Los dos hemisferios de Marte son más diferentes entre sí que entre los de cualquier otro planeta de nuestro sistema solar. El hemisferio norte está caracterizado por tierras bajas llanas y no volcánicas, mientras que en el hemisferio sur se extienden las tierras altas salpicadas por incontables volcanes. Aunque abundan y se han discutido mucho las teorías y conjeturas sobre el origen de esta dicotomía marciana, existen muy pocas respuestas definitivas. Unos geofísicos proponen ahora una nueva explicación
10 meneos
46 clics
Una vela solar espacial se lanzará en mayo

Una vela solar espacial se lanzará en mayo

En junio hará diez años que un submarino ruso lanzó un misil balístico en el Mar de Barents. Diseñado como un cohete de destrucción, el 'Volna' (ola en ruso) se empleó con el pacífico fin de lanzar al espacio la primera vela solar, Cosmos 1. Financiado íntegramente por ciudadanos privados, la nave espacial de la Planetary Society se convirtió en el primer objeto espacial que dependía solamente de la luz solar para su propulsión. Pero 83 segundos después del despegue, las co ...
11 meneos
18 clics
Venus pudo albergar océanos de CO2 en superficie

Venus pudo albergar océanos de CO2 en superficie

Venus pudo albergar océanos de CO2 en superficie El planeta Venus pudo albergar en algún momento extraños océanos de fluido de dióxido de carbono, que influyeron en la forma la superficie del planeta. Aunque descrito a menudo como el gemelo de la Tierra, por su proximidad, tamaño, masa, y composición química, Venus es un mundo hostil a la vida, con una fuerte presión y nubes de ácido sulfúrico corrosivo flotando sobre una superficie de desierto rocoso, lo suficientemente caliente como para derretir el plomo.
1 meneos
2 clics

La radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 en el Ártico

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas demuestra que la radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 del océano del Ártico al suprimir la actividad bacteriana. Según los resultados, que aparecen publicados en la revista Geophysical Research Letters, el 77% de las comunidades de plancton sufren, de media, un incremento del 38,5% en su producción neta cuando están expuestas a la radiación ultravioleta natural. Una investigación, liderada por el Consejo Superior de Investigacion
1 meneos
1 clics

Los neutrinos solares no afectan a la desintegración de los radionucleidos

La distancia entre la Tierra y el Sol no influye en la tasa de desintegración del cloro radiactivo. Esta es la conclusión de un estudio publicado en un artículo de la revista Astroparticle Physics por Karsten Kossert y Ole Nähledel, del Instituto Alemán de Metrología (PTB). En física, el semiperíodo de desintegración de los isótopos, es decir, el tiempo requerido para la mitad de los átomos de una muestra de un determinado isótopo en desintegrarse en otro elemento, es considerado siempre constante, aunque se trate de un fenómeno probabilístico
6 meneos
10 clics

La luz 'sólida' podría computar problemas previamente insalvables [eng]

Investigadores de la Universidad de Princeton han comenzado a cristalizar la luz como parte de un esfuerzo para responder a las preguntas fundamentales sobre la física de la materia. Los investigadores no están haciendo brillar la luz a través del cristal - ellos están transformando la luz en el cristal. Como parte de un esfuerzo por desarrollar materiales exóticos tales como superconductores a temperatura ambiente, los investigadores han encerrado conjuntamente fotones, el elemento básico de la luz, de modo que se fijan en su lugar.
2 meneos
1 clics

Controlar el crecimiento de cristales puede llevar a células solares más baratas [eng]

Un nuevo tipo de bajo costo, de células solares de alta eficiencia surge gracias a cristales conocidos como perovskitas. Una nueva forma de controlar el crecimiento de los materiales cristalinos llamados perovskitas podría dar lugar a células solares comerciales que impulsarán un punto dulce de alto rendimiento y bajo costo. Aunque las células de perovskita individuales han logrado resultados prometedores en el laboratorio, hasta ahora no ha sido clara la forma en que podrían hacerse en lotes homogéneos.
2 meneos
3 clics

¿Cómo se forman los caminos de luz en la superficie del agua?

Todos los que vivimos cerca de la costa presenciamos habitualmente (cuando no llueve, situación que en San Sebastián es más que habitual) el reflejo del Sol en el mar durante la puesta de nuestra estrella. Distinguimos con claridad, como la luz del astro tiene sobre la superficie del agua una forma de senda de luz dirigida desde la fuente, en este caso el Sol, hasta el observador. Pero este mismo fenómeno lo podemos observar con la Luna o con otras fuentes de luz artificial como los faros de los barcos. ¿Por qué adoptan esta forma las sendas d
6 meneos
8 clics

Introducción a la astrobiología

La astrobiología es un área de conocimiento multidisciplinar que trata de responder a tres preguntas esenciales, casi metafísicas. ¿Cuál es el origen de la vida? ¿Cuál es el futuro de la vida? y la pregunta más famosa ¿estamos solos en el universo?
8 meneos
83 clics
La Tierra esquivó en 2012 una tormenta solar catastrófica

La Tierra esquivó en 2012 una tormenta solar catastrófica

Científicos, funcionarios gubernamentales y planificadores de emergencia se reunieron recientemente en Boulder, Colorado, en una reunión anual sobre Clima Espacial organizada por la NOAA --la agencia meteorológica de Estados Unidos-- para discutir los peligros y las probabilidades de tormentas solares. El actual ciclo solar es más débil de lo normal, por lo que cabía esperar una reunión de perfil bajo. Por el contrario, los pasillos y las salas de reuniones fueron un hervidero de interés al presentarse los datos definitivos sobre una
8 meneos
49 clics

Primer queroseno de laboratorio con energía solar, CO2 y agua

“Esta tecnología supone que un día podremos producir un carburante más limpio y abundante para aviones, automóviles y otras formas de transporte”. Máire Geoghegan-Quinn, comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia se ha expresado así en la presentación de las primeras conclusiones del proyecto Solar-Jet, con el que se ha conseguido un “vaso de carburante” para reactores en condiciones de laboratorio a partir de agua y CO2 utilizando luz concentrada como fuente energética de alta temperatura.
16 meneos
83 clics
28 aniversario de Chernobyl: Las aves se adaptan a la larga exposición a la radiación [eng]

28 aniversario de Chernobyl: Las aves se adaptan a la larga exposición a la radiación [eng]

Las aves en la zona de exclusión alrededor de Chernobyl se están adaptando a - e incluso pueden ser beneficiados por - la exposición a largo plazo a la radiación. Los ecologistas han encontrado evidencias de que los animales salvajes se adaptan a las radiaciones ionizantes de la peor catástrofe nuclear de la historia. Las aves que producen más feomelanina, un pigmento que se encuentra en las plumas, tienen los mayores problemas para frente a la exposición a radiación, dijeron los investigadores.
14 2 0 K 26
14 2 0 K 26
2 meneos
2 clics

Una fuerte erupción solar causa apagón de radio en el Pacífico

El sol entró en erupción con una llamarada solar masiva este viernes, lo que provocó un apagón de comunicaciones temporal en algunas partes de la Tierra. La poderosa llamarada alcanzó su punto máximo a las (0027 GMT) de este viernes 25 de abril, y ha sido calificada como una tormenta solar de clase X1.3, uno de los tipos más fuertes de llamaradas que el Sol pueden experimentar, de acuerdo con un informe del Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos (SWPC).
« anterior1202122» siguiente

menéame