Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 534, tiempo total: 0.108 segundos rss2
9 meneos
9 clics

Los posibles lugares de aterrizaje del rover marciano de 2020

Como ya sabemos, la NASA planea lanzar en 2020 un gemelo de Curiosity destinado a buscar restos de vida pasada o presente en Marte. El rover de 2020 -que todavía no tiene un nombre oficial- también se dedicará a dejar muestras de rocas por la superficie marciana para que sean recogidas por otra sonda que las traerá a la Tierra en el futuro . Pero, ¿dónde aterrizará?
5 meneos
27 clics
Ascuris Planum, el estrés tectónico en la historia de Marte

Ascuris Planum, el estrés tectónico en la historia de Marte

Esta imagen colorida parece una acuarela abstracta, pero en realidad es un mapa topográfico con código de color de una de las regiones más geológicamente diverso en Marte.
3 meneos
8 clics

¿Vestigios de vida antigua preservados en vidrio marciano?

Durante los últimos años, diversas investigaciones han presentado evidencias de la preservación de huellas de vida primitiva en vidrio creado por impactos meteoríticos, aquí en la Tierra. Un estudio del 2014 liderado por el científico Peter Schultz, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, halló moléculas orgánicas y materia vegetal sepultadas en vidrio formado durante un impacto que sucedió hace millones de años, en Argentina.
26 meneos
87 clics
Ratas expuestas a radiación cósmica avisan de los riesgos de ir a Marte

Ratas expuestas a radiación cósmica avisan de los riesgos de ir a Marte

La exposición a la radiación espacial aumenta el riesgo de deterioro cognitivo en los futuros tripulantes de las misiones a Marte. Así lo sugiere un estudio con ratas de laboratorio, a las que se ha irradiado haces de partículas cargadas como las de los rayos cósmicos galácticos. El resultado, unos animales más torpes y confusos.
1 meneos
1 clics

Evidencias de agua en Marte que en la Tierra sustentarían vida microbiana

Científicos han investigado los Depósitos Estratificados Ecuatoriales de Arabia Terra, en el área del cráter Firsoff, en Marte, para entender su formación y potencial habitabilidad. En la meseta, estos depósitos consisten en montículos raros, depósitos llanos y campos de dunas cruzadas, tal como se muestra en las imágenes B,C y D. Tras su análisis, consideran que las fluctuaciones de agua subterránea parecen ser el principal factor que controla la deposición en estas zonas
7 meneos
18 clics

Posible explicación para el enigma de las grandes diferencias entre ambos hemisferios de Marte

Los dos hemisferios de Marte son más diferentes entre sí que entre los de cualquier otro planeta de nuestro sistema solar. El hemisferio norte está caracterizado por tierras bajas llanas y no volcánicas, mientras que en el hemisferio sur se extienden las tierras altas salpicadas por incontables volcanes. Aunque abundan y se han discutido mucho las teorías y conjeturas sobre el origen de esta dicotomía marciana, existen muy pocas respuestas definitivas. Unos geofísicos proponen ahora una nueva explicación
3 meneos
3 clics

Las cianobacterias terrestres pueden producir oxígeno en Marte

Las cianobacterias terrestres pueden producir oxígeno en Marte Un grupo de estudiantes alemanes creen posible enviar cianobacterias a Marte para generar oxígeno a partir del diòxido de carbono, que representa el 96% de la atmósfera marciana. Marte es un ambiente muy duro y hostil para los futuros exploradores humanos, y al igual que cualquier otro planeta conocido no tiene aire respirable. La terraformación propuesta mediante procesos químicos inducidos podría resultar en un cambio acelerado de estas condiciones.
2 meneos
2 clics

Huellas de una posible actividad biológica marciana dentro de un meteorito

¿Existió alguna vez vida en Marte? ¿Existe aún? Un meteorito marciano ha vuelto a encender el debate. Un equipo internacional ha presentado oficialmente los resultados de unos análisis según los cuales la existencia, al menos pretérita, de vida microbiana marciana es más probable que lo que se pensaba anteriormente. Philippe Gillet, director del Laboratorio de Ciencias de la Tierra y Planetarias adscrito al Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich (también conocido como Escuela Politécnica Federal de Zúrich), y sus colegas, entre qui
8 meneos
8 clics

Una cámara de vacío española simula el clima de Marte

Investigadores del Centro de Astrobiología y el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid han diseñado una cámara de vacío para probar los instrumentos meteorológicos que viajarán en las próximas misiones a Marte. Uno de ellos es el medidor de presión y temperatura de la misión Insight de la NASA, que a partir de 2016 analizará el interior del planeta rojo.
« anterior1202122» siguiente

menéame