Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 507, tiempo total: 0.043 segundos rss2
11 meneos
41 clics
Descubren rasgos neandertales en cráneo de Homo Sapiens arcaico que plantea preguntas sobre la evolución humana

Descubren rasgos neandertales en cráneo de Homo Sapiens arcaico que plantea preguntas sobre la evolución humana

Un nuevo examen de un cráneo humano de hace 100.000 años, y encontrado hace 35 años en el norte de China, ha revelado una formación del oído interno que se pensaba, desde hace tiempo, era exclusiva de los neandertales. "El descubrimiento pone en tela de juicio toda una serie de escenarios del Pleistoceno tardío sobre dispersiones de la población humana e interconexiones basadas en el rastreo de características anatómicas o genéticas aisladas en fósiles fragmentarios"
10 meneos
24 clics
Investigadores españoles actualizan el genoma humano. Lo reducen a 19.000 genes

Investigadores españoles actualizan el genoma humano. Lo reducen a 19.000 genes

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha actualizado la cifra de genes que generan proteínas incluidos en el genoma humano y han reducido el listado a unos 19.000, 1.700 menos que los estimados en las últimas anotaciones y un número muy inferior a los 100.000 que se llegaron a barajar hace años. El trabajo, que pública en su último número la revista 'Human Molecular Genetics', ha sido dirigido por el investigador Alfonso Valencia, vicedirector de Investigación Básica y jefe del Grupo de Biología Computacional
3 meneos
33 clics

Diseñan un sistema de imagen que obtiene 12 veces más información que el ojo humano

Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un nuevo sistema de imagen capaz de obtener hasta 12 veces más información de color que el ojo humano y que las cámaras convencionales, lo que supone un total de 36 canales de color.
5 meneos
10 clics

El cerebro humano restó energía a los músculos

La eficiencia del metabolismo cerebral y muscular están estrechamente vinculados, pero la optimización de uno depende de una disminución de las funciones del otro. Esta es la principal conclusión de un artículo publicado en la revista PLoS Biology, que ilustra cómo, en el curso de la evolución, el ser humano ha desarrollado más el primero, en oposición a otros mamíferos que se han decantado por el segundo.
14 meneos
35 clics
Publicados los dos primeros esbozos del mapa de proteínas humano

Publicados los dos primeros esbozos del mapa de proteínas humano

El proteoma es el conjunto de proteínas que se expresan en todas las células de un organismo. Uno de los retos de la ciencia es saber cuáles actúan y dónde. Ahora, un equipo alemán y otro estadounidense han diseñado dos versiones esquemáticas de este entramado que incluye información para la mayoría de tejidos humanos.
14 0 0 K 33
14 0 0 K 33
6 meneos
25 clics
Bioingenieros de Stanford crean una placa de circuito inspirada en el cerebro humano [eng]

Bioingenieros de Stanford crean una placa de circuito inspirada en el cerebro humano [eng]

Bioingenieros de Stanford han desarrollado microchips más rápidos, de más bajo consumo basados en el cerebro humano - 9.000 veces más rápido y utiliza mucha menos energía que un PC típico. Esto ofrece mayores posibilidades de avances en robótica y una nueva forma de entender el cerebro. Por ejemplo, un chip tan rápido y eficiente como el cerebro humano podría conducir prótesis con la velocidad y la complejidad de nuestras propias acciones.
3 meneos
22 clics

Así es como los gatos ven el mundo [eng]  

La parte borrosa en el borde de las fotos representa el área de la visión periférica en humanos (20 grados, arriba) y gatos (30 grados, abajo). Los gatos no pueden enfocar con claridad los objetos que se encuentran a más de 20 pies de distancia. La visión del color en los gatos es menos vibrante que los seres humanos, resultado de diferentes densidades de fotorreceptores en sus retinas. Campos visuales de los gatos abarcan 200 grados; los seres humanos sólo pueden ver 180 grados.
« anterior1192021» siguiente

menéame