Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 36, tiempo total: 0.051 segundos rss2
11 meneos
121 clics

La raya mariposa tentaculada regresa de entre los muertos

Supuestamente extinta, los científicos se sorprendieron al encontrar la especie frente a Irán.

En 2017 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza incluyó a la raya mariposa tentaculada como en peligro crítico y posiblemente extinta. La última vez que alguien registró haber visto una fue en 1986, frente a Pakistán. Se pensaba que la especie había sido aniquilada en toda su área de distribución, desde el Mar Rojo hasta el oeste de la Bahía de Bengala. Desafortunadamente, el animal que encontró Rezaie-Atagholipour estaba muerto.
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
8 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ballenas más grandes pueden comer el equivalente a 80.000 Big Macs en un día [ENG]

Los animales más grandes que jamás hayan vivido en la Tierra devoran mucha más comida de lo que pensaban los científicos, según un nuevo estudio de ballenas que se alimentan por filtración y que revela cuán importantes podrían ser sus hábitos alimenticios para reciclar los nutrientes en el océano. Las ballenas barbadas como las ballenas azul, de aleta, minke y jorobada consumen, en promedio, alrededor de tres veces más cada año de lo que sugerían las estimaciones anteriores, informan los investigadores en 'Nature'.
19 meneos
57 clics

China ha informado de tres casos humanos de gripe aviar H5N6

Solo 52 personas han contraído la gripe aviar H5N6 desde el primer caso confirmado en 2014, pero se han reportado 20 en los últimos cuatro meses, y más de la mitad de todos los casos han ocurrido este año. Se sabe que el virus H5N6 causa enfermedades graves en humanos de todas las edades y ha matado a casi la mitad de los infectados, según la Organización Mundial de la Salud.
33 meneos
328 clics
Telescopio Hubble regala una impresionante foto de la interacción de tres galaxias

Telescopio Hubble regala una impresionante foto de la interacción de tres galaxias

Hace días la NASA consiguió resetear al telescopio Hubble, por lo que ya volvió a enviar imágenes del espacio exterior y las últimas imágenes son un triplete de galaxias en una especie de combate. El telescopio logró capturar “un tira y afloja gravitacional de tres vías entre las galaxias que interactúan”, destacó la agencia espacial de Estados Unidos. De acuerdo con la NASA, este sistema, conocido como Arp 195, aparece en el Atlas de galaxias peculiares, una lista que muestra algunas de las galaxias más extrañas y maravillosas del universo.
29 4 0 K 320
29 4 0 K 320
30 meneos
228 clics

Cuando Tres Cantos era una potencia de los microchips: así perdió Europa el tren tecnológico

"Se hizo una inversión millonaria. Aquella fábrica se inauguró en 1987. Para que te hagas una idea, entonces no había una política medioambiental consolidada en España y se utilizó la normativa de California, que era la más restrictiva del mundo". Esto lo cuenta Pedro García Carro, hijo de Eugenio García, el hombre que en la década de los ochenta recibió un encargo inaudito en aquel momento: construir la primera instalación de microchips de la multinacional AT&T Electronics fuera de Estados Unidos.
160 meneos
2907 clics
Una nueva teoría aborda el "problema de los tres cuerpos", un misterio astrofísico de más de tres siglos

Una nueva teoría aborda el "problema de los tres cuerpos", un misterio astrofísico de más de tres siglos

El 'problema de los tres cuerpos', término acuñado para predecir el movimiento de tres cuerpos gravitantes en el espacio, es esencial para comprender una variedad de procesos astrofísicos. Una nueva teoría ha venido a abordar este enigma pendiente de solución, que ha ocupado a astrónomos y matemáticos durante más de tres siglos.
89 71 0 K 290
89 71 0 K 290
6 meneos
374 clics

Científicos logran la primera imagen real del Sars-CoV-2 en tres dimensiones

Lo que un equipo de investigadores en tres países ha logrado es la primera imagen real y en tres dimensiones del Sars-Cov-2, un avance que puede ayudar a los científicos a luchar contra él. “Es lo más cercano a mostrar la apariencia real del virus que hemos logrado hasta ahora. Con la tecnología actual, no se puede mostrar una imagen más real“, resume para Peter Mindek, director de tecnología de Nanographics, la empresa austríaca que ha creado la imagen, junto a centros universitarios de China y Arabia Saudí.
25 meneos
119 clics

Mantas gigantes: colosales y vulnerables

Pueden medir entre cinco y ocho metros de longitud y superar la tonelada y media de peso, más o menos como un hipopótamo de tamaño medio. Aun así, las colosales mantas gigantes, también llamadas mantarrayas (Mobula birostris), son tremendamente gráciles y elegantes. Se desplazan de forma silenciosa flotando sutilmente a través del océano y, al avanzar, filtran el agua con ayuda de los dos grandes apéndices que tienen a ambos lados de la cabeza.
21 4 0 K 12
21 4 0 K 12
20 meneos
86 clics

Nace en Mallorca la primera raya de un huevo rescatado de la pesca accidental

La Asociación Cayume ha anunciado que ha nacido el primer ejemplar de raya de un huevo recuperado de pesca accidental, en un proyecto de conservación de elasmobranquios (tiburones y rayas) que comenzó en junio en Mallorca, con la colaboración de la Cofradía de Pescadores de Andratx.
16 4 0 K 24
16 4 0 K 24
5 meneos
39 clics
Nueva forma de entrelazamiento cuántico con tres fotones ‘retorcidos’

Nueva forma de entrelazamiento cuántico con tres fotones ‘retorcidos’

Investigadores de Austria y la Universidad Autónoma de Barcelona han logrado un nuevo hito para la física cuántica: entrelazar tres partículas de luz en una nueva forma de entrelazamiento asimétrico, donde dos de los fotones 'retorcidos' usados en el experimento actúan en un espacio tridimensional y el tercero en dos dimensiones. El avance ofrece un nuevo protocolo de criptografía cuántica.
2 meneos
5 clics

“El gran reto de la medicina regenerativa es que funcione en los pacientes”

Ángel Raya (Ciudad Real, 1966) no titubea al confesar que para combinar la gestión y investigación a tiempo completo solo hace falta "echarle ganas". Raya estudia, entre otros, el mecanismo de regeneración de los peces cebra para reparar células infartadas. En la Fundación Ramón Areces ha explicado algunos de sus trabajos con células madre pluripotentes inducidas.
12» siguiente

menéame