Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 37, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
28 clics

Los ciudadanos de EE. UU. y el Reino Unido son los mayores generadores de desechos plásticos del mundo (EN)

Los Estados Unidos y el Reino Unido producen más desechos plásticos por persona que cualquier otro país importante, según una nueva investigación.
15 4 1 K 39
15 4 1 K 39
15 meneos
50 clics

Convierten los residuos plásticos en hidrógeno

Un grupo de investrigadores del Departamento de Química de la Universidad de Oxford, en colaboración con colegas de universidades e instituciones del Reino Unido, China y Arabia Saudita, han desarrollado un método para convertir residuos plásticos en hidrógeno que se puede utilizar como combustible y carbono sólido de alto valor. Esto se logró con un nuevo tipo de catálisis desarrollado por el grupo que utiliza microondas para activar las partículas de catalizador y «eliminar» el hidrógeno de los polímeros de manera efectiva.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
20 meneos
109 clics
Innovador material de construcción más sostenible con residuos de poliuretano

Innovador material de construcción más sostenible con residuos de poliuretano

El trabajo se enmarca en el proyecto europeo Life-REPOLYUSE, que lidera la Universidad de Burgos, habiendo desarrollado un prefabricado en forma de placa para techos desmontables con propiedades similares a los estándares actuales.
17 3 1 K 235
17 3 1 K 235
12 meneos
101 clics

¿Sabes cuánto tiempo tardan en degradarse nuestros desechos?

Si conocemos cuánto tiempo tardan en desaparecer algunos de los materiales que desechamos a diario, entenderemos mejor la importancia de reciclarlos
10 2 0 K 43
10 2 0 K 43
161 meneos
1960 clics
¿Qué hacemos con todo el aceite usado que producimos?

¿Qué hacemos con todo el aceite usado que producimos?

El aceite puede ser usado como combustible para motores diésel reduciendo la viscosidad y producir un combustible con propiedades similares al gasóleo...Aceites y grasas pueden también ser empleados para la lubricación...En cuanto a la industria del procesado de pescado, hemos descubierto que los residuos son ricos en ácidos grasos omega-3.
83 78 0 K 221
83 78 0 K 221
8 meneos
22 clics

La Universidad de Córdoba diseña nuevas baterías sostenibles a partir de colágeno de pescado

Tan solo en China se producen alrededor de 59 millones de toneladas de pescado al año, de las cuales, el 58% no se consume como alimento y termina convirtiéndose en basura biológica. Ahora, el nuevo trabajo ha conseguido aprovechar distintas partes de la Tilapia (recogidas el puerto de Shapowei), un pescado común de cuyos desechos – vísceras, cabeza, escamas y aletas- ha sido extraído el colágeno para su uso en sistemas de almacenamiento de energía.
2 meneos
3 clics

De paraísos de biodiversidad marina a vertederos de plástico

Un estudio científico pone en evidencia que los residuos que flotan en la superficie del océano o se acumulan en las playas no son más que una pequeña parte de un problema mucho más complejo. Las corrientes termohalinas podrían estar controlando la distribución de microplásticos y creando puntos calientes de acumulación. Las mismas corrientes que alimentan los puntos críticos de biodiversidad. El drama está servido. En bandeja de plástico.
1 meneos
1 clics

Rocas que cuentan la historia industrial

Investigadores de la Universidad del País Vasco han analizado los beachrocks, formaciones de arena cementada en las que quedaron atrapados residuos de las actividades metalúrgicas. Estas peculiares rocas atestiguan el impacto del desarrollo industrial y su influencia en el entorno costero.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
6 clics

Investigan nuevas técnicas para el reciclaje de residuos nucleares

La Universidad de Valladolid (UVa) trabaja en una línea de investigación centrada en el aporte de datos termodinámicos y electroquímicos que pueden utilizarse para la mejora del reciclaje de residuos nucleares. El Grupo de Química Analítica y Electroquímica de Materiales de la Universidad de Valladolid (UVa), dirigido por el docente e investigador Enrique Barrado Esteban, trabaja en una línea de investigación centrada en el aporte de datos termodinámicos y electroquímicos que pueden utilizarse para la mejora del reciclaje de residuos nucleares.
6 meneos
20 clics

La Tierra se adentra en la Edad del Plástico y dejará sus fósiles

Océanos y tierras del planeta Tierra serán 'enterrados' por el aumento de capas de residuos plásticos a mediados de siglo debido a la actividad humana, según un estudio de la Universidad de Leicester. Un nuevo estudio, que ha sido publicado en la revista Antropocene, examina la evidencia de que ahora vivimos en el Antropoceno, una época donde los humanos dominan la geología de superficie de la Tierra, y sugiere que la superficie del planeta está siendo notablemente alterada por la ...
28 meneos
74 clics
Los residuos nucleares y la memoria de las arcillas

Los residuos nucleares y la memoria de las arcillas

Las centrales nucleares que se usan para producir de energía son la principal fuente de residuos nucleares del mundo. Actualmente existen 434 centrales nucleares en funcionamiento en 30 países y hay otras 69 en construcción, mayoritariamente en China y Rusia. En España, donde no está planificado construir ninguna más, se han llegado a tener diez reactores en funcionamiento, de los cuales dos ya se encuentran en fase de desmantelamiento y otro más inactivo.
16 12 0 K 35
16 12 0 K 35
4 meneos
7 clics

Desarrollan compuestos ecológicos a partir de residuos plásticos de la agricultura

La utilización de plásticos en agricultura ha crecido considerablemente desde los años cincuenta, con el consecuente coste ecológico. Ahora, investigadores de la UPM y de la Universidad de Oviedo han encontrado una solución para estos residuos: usarlos para fabricar materiales compuestos con múltiples aplicaciones.
12» siguiente

menéame