Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 96, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
342 clics

Caballos salvajes en una llanura holandesa ganada al mar: la renaturalización más controvertida de Europa

La reserva de Oostvaardersplassen ha sido pionera en un modo nuevo y radical de trabajar con la naturaleza, pero también ha estado rodeada de escándalo que empieza a superar
163 meneos
964 clics
Encuentran enormes reservas de Uranio a 3000 metros de profundidad bajo el suelo de China

Encuentran enormes reservas de Uranio a 3000 metros de profundidad bajo el suelo de China

Mientras China ultima la puesta en marcha de dos reactores CFR 600 (que producen plutonio) en la isla de Changbiao,científicos chinos han rastreado a 3000 metros de profundidad hallando enormes reservas de uranio (a una profundidad a la que no debería encontrarse).
91 72 0 K 159
91 72 0 K 159
9 meneos
45 clics

Cuadernos de Darwin robados reaparecen tras 20 años

En 2001, en un control rutinario, los bibliotecarios de la Universidad de Cambridge notaron la ausencia de dos reliquias pertenecientes al famoso naturalista Charles Darwin. Inicialmente, pensaron que se encontraban perdidas entre los 10 millones de libros, mapas y objetos existentes dentro de las colecciones de dicha biblioteca. Se trataba de dos cuadernos que el científico utilizó para tomar notas de todo lo que observaba durante su famoso viaje con el Beagle y las ideas que construía luego de tan exhaustiva observación.
7 2 2 K -20
7 2 2 K -20
10 meneos
281 clics

¿Qué es la reserva cognitiva?

Descubre por qué desarrollar esta actividad puede ayudarnos a enfrentar enfermedades del cerebro. Se trata de un concepto que se originó a finales de la década de los 80. Todo empezó con un revelador estudio. Científicos analizaron los cerebros de un grupo de personas. ¿Qué encontraron? Que tenían cambios propios de haber padecido Alzheimer avanzado. Sin embargo, en vida, esos individuos no mostraron síntomas de la enfermedad. Para entender la razón, es necesario saber qué es la reserva cognitiva.
20 meneos
32 clics

Una 'víctima silenciosa': cuando la naturaleza se convierte en una baja de las guerras

La Reserva de la Biosfera del Mar Negro, en la costa meridional de Ucrania, es un santuario para las aves migratorias. Más de 120.000 aves pasan el invierno revoloteando por sus costas y una colorida variedad de especies raras (el águila de cola blanca, la serreta mediana y la cigüeñuela común, solo por nombrar algunas) anidan entre sus aguas y humedales protegidos.
La reserva también alberga la rata topo de arena, en peligro de extinción, el delfín mular del mar Negro, flores exóticas, innumerables moluscos, decenas de especies de peces y...
16 4 0 K 34
16 4 0 K 34
3 meneos
40 clics

¿Qué es el gas natural licuado o GNL?

El gas natural licuado (GNL) es gas natural procesado para transportarse en estado líquido. Su ventaja principal es el fácil transporte y almacenaje, a través de barcos o camiones cisterna denominados metaneros, por lo que no requiere gasoductos. Ya en el país de destino, se revierte al estado gaseoso y se inyecta en las tuberías de gas natural. El GNL ocupa seiscientas veces menos espacio que el gas natural. Esto facilita transportarlo para rentabilizar reservas aisladas donde hacerlo a través de gasoductos sería más caro.
10 meneos
21 clics

Los zoos que realmente nos ayudarán a salvar especies son de hielo: las "reservas de animales" congeladas a -200 ºC

Instalaciones como la impulsada por Bernischke en San Diego (EEUU) se asemejan a los zoos convencionales en un detalle importante: están consagrados a los animales. En todo lo demás, se parecen más bien poco. Emplean "congeladores", instalaciones que les permiten la criopreservación y mantener, por ejemplo, células congeladas a -196ºC o conservar ADN de especies amenazadas. Gracias al material genético conservado en San Diego se ha podido, por ejemplo, clonar varias especies en peligro de extinción. Pero no todo es clonación...
10 meneos
71 clics

Un hongo natural combate la peligrosa proliferación de las hormigas locas leonadas

La alarma surgió cuando las hormigas locas leonadas se empezaron a extender muy deprisa por el sur de los Estados Unidos, pero estos insectos parecen haber encontrado su enemigo en la forma de un patógeno fúngico muy infeccioso. Los científicos están analizando este hongo natural para luchar contra las hormigas locas. El éxito de la táctica está sorprendiendo.
8 meneos
26 clics

Científicos descubren la alarma natural del cuerpo para combatir la pérdida de sangre

Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia han descubierto un grupo de células en el tronco encefálico que controla la respuesta del cuerpo a la pérdida severa de sangre, un hallazgo que podría beneficiar los esfuerzos para desarrollar nuevos tratamientos para las lesiones traumáticas.

Publicación EN www.eurekalert.org/news-releases/947767
Paper:www.cell.com/cell-reports/fulltext/S2211-1247(22)00213-3
1 meneos
8 clics

Entre murciélagos… el sexo oral es natural

Pensábamos que el sexo oral era una práctica exclusiva de los humanos y que puntualmente se daba en algunos de nuestros parientes primates, pero resulta que es común entre ciertos murciélagos frugívoros. La primera constatación se remonta a 2009, cuando unos investigadores del Instituto Entomológico de Guangdong, en la ciudad china de Guangzhou (antes Cantón), observaron atónitos a las hembras del murciélago de la fruta de nariz corta (Cynopterus sphinx), oriundo del sur de Asia y del Sudeste Asiático, practicando la felación a sus partenaires.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
8 meneos
178 clics

El sorprendente fenómeno natural por el que hay una laguna de color rosa en Torrevieja

Cuando uno cree haberlo visto todo en la vida, la naturaleza le vuelve a sorprender. Y es que seguro que pocos han imaginado que una escena como esta sea posible: una laguna con las aguas de un color rosa brillante. Además, los curiosos no tendrán que ir muy lejos para contemplar el espectáculo, ya que esta increíble masa de agua se encuentra nada más y nada menos que en Torrevieja (Alicante).
14 meneos
85 clics

Encuentran el fósil de un pulpo de hace 328 millones de años

Una nueva investigación dirigida por científicos del Museo Americano de Historia Natural y de Yale demuestra que los ancestros más antiguos del grupo de animales que incluye a los pulpos y a los calamares vampiros no tenían ocho sino diez brazos. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, describe una nueva especie de vampirópodo basada en un fósil de 328 millones de años y, por tanto, anterior a los dinosaurios, que no había sido descrito anteriormente. El descubrimiento supone retroceder la edad del grupo animal en casi 82 mi
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
8 meneos
45 clics

‘Las abuelas de Canarias’: la carrera por explotar una de las mayores reservas marinas de metales críticos

En el año 2011, casi por casualidad, científicos del CSIC descubrieron en los montes submarinos próximos a Canarias una de las fuentes de minerales estratégicos más importantes del mundo. Son volcanes submarinos extintos con importantes depósitos minerales de costras de manganeso, nódulos polimetálicos y fosforitas, muy ricos en metales críticos estratégicos para las energías limpias. Los minerales estratégicos no son lo único valioso que acumulan estos montes submarinos: "Son un auténtico santuario de biodiversidad que se tiene que proteger".
13 meneos
13 clics

La mayor concentración de mercurio atmosférico está en el Amazonas

El aire de la selva sudamericana muestra niveles excepcionales de contaminación por mercurio, debido a las pequeñas explotaciones mineras que lo emplean para extraer oro
13 meneos
319 clics

40 Ejemplos visualmente agradables de simetría geométrica en la naturaleza (nuevas fotos

La simetría generalmente se define como un sentido de "proporciones equilibradas" o "la cualidad de tener partes que coinciden entre sí", especialmente de una manera atractiva. Y, cuando lo piensas, está a nuestro alrededor. Ya sea que miremos a los seres humanos, la arquitectura, el arte o la biología, no hay nada más fascinante que ver cómo el mundo está lleno de formas perfectas y armonía.
12 1 0 K 21
12 1 0 K 21
219 meneos
5131 clics

Un ejemplo fascinante de adaptacionismo  

En biología, el adaptacionismo es la perspectiva que considera que la mayoría de rasgos son adaptaciones óptimas alcanzadas por selección natural.
118 101 3 K 233
118 101 3 K 233
11 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inmunidad natural protegió más que las vacunas durante la ola de Delta en EE. UU

Una nueva investigación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y funcionarios de salud de California y Nueva York, demuestra que durante la última oleada de coronavirus en Estados Unidos, impulsada por la variante Delta, las personas no vacunadas, pero que sobrevivieron al Covid, estaban mejor protegidas que aquellas que se vacunaron y no estuvieron infectadas antes.
29 meneos
654 clics

Un árbol muy curioso, el Ginkgo biloba

El nombre del ginkgo os sonará, probablemente, de verlo en anuncios de productos a los que se les atribuye potenciales efectos beneficiosos tipo mejora de la memoria, aunque su eficacia es, cuanto menos, controvertida (a pesar de que sus extractos, infusiones… son de las más vendidas del mundo). Pero cada vez que paso por aquí, en lo que realmente pienso es que estos árboles son una de las especies más curiosas que tenemos sobre la superficie terrestre. ¿Sabías que el ginkgo…
12 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una colosal reserva de agua en Marte

El cañón más grande del sistema solar, Valles Marineris tiene una marca distintiva en la superficie de Marte: una grieta tectónica ensanchada posteriormente por la erosión y marcada por canales cercanos potencialmente tallados por el agua. Ahora, el orbitador de gases traza (TGO) ESA-Roscosmos ExoMars ha estado midiendo la presencia de hidrógeno sobre la superficie del Planeta Rojo y sus datos sugieren que hay un enorme depósito oculto de agua debajo del suelo en el fondo de este vasto cañón.
11 1 6 K 25
11 1 6 K 25
5 meneos
39 clics

¿Cómo se produce un tornado y por qué su poder es tan devastador?

Todo comienza con dos corrientes de aire, una fría y otra caliente, que se encuentran de manera inesperada. En este momento, el aire caliente que debería estar por encima del frío, queda atrapado en un plano inferior. Esto provoca que ambas corrientes fluyan a diferentes alturas, siempre de forma paralela y en direcciones opuestas. En pocos instantes, la corriente de aire frío desciende, mientras que la otra, más cálida y húmeda, comienza a hacer lo opuesto. Es en este instante que comienza a desatarse una corriente que toma una forma de tubo..
9 meneos
175 clics

Decide cuál es la mejor fotografía de naturaleza del año

Un año más, el Museo de Historia Natural de Londres ha invitado al gran público a elegir la mejor imagen del prestigioso Wildlife Photographer of the Year. Cualquiera puede votar por una de estas 25 impresionantes fotografías sobre la vida salvaje.
78 meneos
253 clics
El gas natural, la energía nuclear, la solar, la eólica y la hidráulica en Órbita Laika (TVE)

El gas natural, la energía nuclear, la solar, la eólica y la hidráulica en Órbita Laika (TVE)

Explicación didáctica del pull de energías,su combinación, interrelación y porcentaje en la creación de electricidad.A la vez desmitifica el papel de Edison y su relación con Tesla,el gran inventor.
62 16 2 K 234
62 16 2 K 234
19 meneos
37 clics

Se agotan los recursos naturales

La sobreexplotación de recursos naturales está generando un enorme déficit, ya que cada año se consume un 20 por ciento más de los que se pueden regenerar y ese porcentaje no deja de crecer. El informe calcula que el planeta tiene 11.400 millones de hectáreas de tierra y mar productivos, es decir, 1,9 hectárea por cada uno de los 6.000 millones de habitantes. A nivel mundial, los seres humanos están excediendo esa cifra. Se consumen unas 2,3 hectáreas de recursos naturales por persona, precisa el informe. De continuar así, hacia el 2030, los...
16 3 2 K 28
16 3 2 K 28
27 meneos
231 clics

Vaclav Smil: “En cinco años habrá escasez de agua y alimentos”

Inquieto, atento y puntilloso, Vaclav Smil (Pilsen, República Checa, 1943) es la viva imagen de un sabio. Lleva 40 años investigando el retorno energético. Su saber poliédrico está basado en hechos y recogido en libros como el recientemente publicado Energía y civilización. Una historia (Arpa) o Los números no mienten: 71 historias para entender el mundo (Debate). Está tan acostumbrado a la precisión de los datos que cualquier pregunta le parece generalista. Habla desde su casa de Winnipeg, en Canadá, donde llegó hace casi medio siglo y vive...
13 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un dragón azul en Canarias

El dragón azul, como se conoce al Glaucus atlanticus, es una especie de de gasterópodo nudibranquio de la familia Glaucidae con aspecto de criatura de otro mundo. Ahora, un chófer aficionado a la fotografía ha conseguido inmortalizar a uno en la zona de Los Charcones, una reserva natural de Canarias, no muy lejos de la bulliciosa zona turística de Playa Blanca.

menéame