Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 30, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
13 clics

Desprovistas de oxígeno, las ratas topo sin pelo sobreviven al metabolizar la fructosa tal como lo hacen las plantas

En los seres humanos, los ratones de laboratorio y todos los otros mamíferos conocidos, cuando las células cerebrales carecen de oxígeno, se quedan sin energía y comienzan a morir. Pero las ratas topo desnudas tienen una copia de seguridad: sus células cerebrales comienzan a quemar fructosa, que produce energía anaeróbicamente a través de un camino metabólico que sólo es utilizado por las plantas, o eso era lo que los científicos pensaban.
7 meneos
7 clics

La melatonina protege el intestino delgado de la radioterapia en ratas

La toxicidad intestinal puede limitar el uso de radioterapia en pacientes con cáncer. Sin embargo, este efecto secundario actualmente no tiene un tratamiento efectivo. Ahora, investigadores de la Universidad de Granada han analizado cómo la melatonina oral puede proteger el intestino delgado en ratas sometidas a radioterapia de la lengua.
2 meneos
11 clics

Las ratas nos muestran las claves del envejecimiento

Las ratas topo desnuda (Heterocephalus glaber) no se parecen en nada a los humanos. Habitan en África Oriental, en países como Kenia, Etiopía y Somalia. Por su aspecto físico se parecen a los ratones, pero viven diez veces más que estos. Llegan a superar los treinta años.
7 meneos
11 clics

Un estudio científico descubre que las ratas tienen cosquillas cuando están de buen humor

La risa y las cosquillas han sido consideradas tradicionalmente como reacciones puramente humanas pero un estudio de investigadores de varios centros alemanes ha desvelado que las ratas también tienen cosquillas cuando están de buen humor.
12 meneos
53 clics
Levántate y anda, rata

Levántate y anda, rata  

El vídeo es asombroso. Una rata parapléjica, con la médula espinal completamente partida en dos, camina con pasmosa fluidez por una cinta de correr e incluso salta obstáculos. Erguida sobre sus patas traseras gracias a un arnés que funciona como una madre que ayuda a caminar a su niño, es capaz de dar más de 1.000 pasos durante 25 minutos, sin fallos, pese a tener cortada la médula, el cable que conecta el cerebro con las patas.
12 0 1 K 27
12 0 1 K 27
12» siguiente

menéame