Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 74, tiempo total: 0.018 segundos rss2
7 meneos
16 clics

De cuando la información se transforma en desinformación real en tiempos de pandemia y postpandemia

Es preciso recordar las orientaciones de la OMS para la información sanitaria convencional, junto con una señalización final para la época digital que nos toca vivir en la actualidad. La fuente de la noticia debe estar claramente identificada. No nos vale el rumor, ni el “dicen que…” La noticia no debe exagerarse, debe ser fiel a la fuente. El informador, persona u organización, debe estar bien identificado
13 meneos
70 clics

¿La falta de sol en Asturias favorece la expansión del coronavirus?

Expertos debaten acerca de los efectos que los rayos ultravioleta tienen en la mayor expansión de la sexta ola en ciertas zonas del norte de España
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
11 meneos
74 clics

Las variantes de COVID-19 llevan el nombre de letras griegas porque la OMS quería evitar la confusión con los nombres científicos de las variantes (Inglés)

Y evitar la discriminación que conlleva nombrar las variantes después de las ubicaciones. Nueva variante, Omicron, encontrada en Sudáfrica. El siguiente será π (Pi).
1 meneos
4 clics

El CSIC firma una licencia para que sus test de anticuerpos de covid-19 lleguen a los países necesitados

Este acuerdo supone la primera licencia mundial de acceso abierto para una herramienta sanitaria relacionada con la covid-19. La firma se enmarca en la iniciativa C-TAP, creada por la OMS en mayo de 2020 para facilitar el acceso oportuno, igualitario y asequible a productos sanitarios de la covid-19.

Los test serológicos del CSIC salieron al mercado en España en el otoño de 2020 y permiten detectar con una fiabilidad cercana al 100% si una persona posee anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
1 0 9 K -81
1 0 9 K -81
433 meneos
1170 clics
La OMS fija como peligrosos niveles de contaminación del aire considerados seguros hasta ahora

La OMS fija como peligrosos niveles de contaminación del aire considerados seguros hasta ahora

La Organización Mundial de la Salud actualiza los umbrales de calidad del aire por primera vez en 15 años y mete presión a los países para que luchen contra la polución
177 256 1 K 252
177 256 1 K 252
12 meneos
18 clics

No existe evidencia para aplicar una tercera dosis de la vacuna contra COVID-19: científicos de la OMS

Tras revisar decenas de otros ensayos clínicos, la investigación publicada en The Lancet concluye que hasta ahora, la protección que ofrecen los esquemas de vacunación de dos dosis sigue siendo alta contra enfermedad grave y por lo tanto, no existe necesidad actual de aplicar una tercera dosis al grueso de la población, ni siquiera contra la variante Delta. Hace una semana, la OMS reafirmó su posición de negarse rotundamente a recomendar la aplicación de una tercera dosis.
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
13 meneos
15 clics

La OIEA supervisará el plan de Japón para verter al mar el agua de Fukushima

El agua marina que ha sido empleada para enfriar los accidentados reactores de Fukushima Daiichi será procesada para retirar todos los isótopos radiactivos salvo el tritio y diluida antes de ir a parar al Pacífico, y según el Ejecutivo nipón es tan segura que incluso cumpliría los estándares de agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
10 meneos
28 clics

Singulars- Joan Ramón Laporte (CAT)  

18/10 / 2010El mes de agosto, la OMS, la Organización Mundial de la Salud, anunciaba oficialmente el fin de la pandemia de gripe A que durante más de un año ha mantenido en alerta el mundo entero. Un año después, todavía hay aspectos poco claros en torno a la gestión de la OMS en la epidemia global de gripe porcina. Las autoridades sanitarias de la mayoría de países del mundo compraron millones de dosis de vacunas que luego no se han utilizado.
9 meneos
22 clics

La OMS busca "las mejores mentes" para investigar los nuevos patógenos que saltan de los animales a los humanos

En los últimos años ha habido un número creciente de patógenos de alta amenaza que han emergido y reemergido, por ejemplo, el SARS-CoV, el MERS-CoV, el Lassa, el Marburg, el Ébola, el Nipah, la gripe aviar, y el último es el SARS-CoV-2. Hay una clara necesidad de una vigilancia sólida y de acciones tempranas para una rápida detección y esfuerzos de mitigación, así como de procesos sistemáticos para estudiar la aparición de estos patógenos y las rutas de transmisión desde sus reservorios naturales a los humanos.
10 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consejos de COVID-19 para el público: Vacunarse

Los niños no deben ser vacunados por el momento.

Todavía no hay suficientes pruebas sobre el uso de las vacunas contra la COVID-19 en los niños para hacer recomendaciones para que los niños se vacunen contra la COVID-19. Los niños y adolescentes tienden a tener una enfermedad más leve en comparación con los adultos. Sin embargo, los niños deben seguir recibiendo las vacunas infantiles recomendadas.
4 meneos
5 clics

Suiza y OMS crearán depósito mundial de coronavirus para su estudio

-El gobierno suizo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmaron hoy un acuerdo con el cual un laboratorio en la localidad de Spiez, a 40 kilómetros al sur de la capital nacional, Berna, creará un depósito mundial de coronavirus para su estudio internacional.El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y el ministro del Interior helvético, Alain Berset, firmaron este acuerdo en el marco de la asamblea anual del organismo, que da comienzo este lunes.
24 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos piden a la OMS que siga investigando para saber si el coronavirus salió de un laboratorio

Un equipo internacional de científicos ha publicado una carta en la revista Science en la que solicita a la OMS "más investigación" para determinar el origen de la pandemia de COVID-19, e insiste en que tanto "la teoría de la liberación accidental desde un laboratorio como la de propagación zoonótica siguen siendo viables". "Saber cómo surgió este coronavirus es fundamental para definir las estrategias globales que mitiguen el riesgo de brotes futuros", justifican.
21 meneos
37 clics

OMS califica como "grotesca" la brecha en inmunizaciones entre países ricos y pobres

Explicó que mientras más se transmita el virus, hay más probabilidades de que surjan nuevas variantes ante las cuales, a su vez, es probable que las vacunas no sean tan efectivas. Desde ese punto de vista, consideró que los países ricos se están dando una falsa sensación de seguridad. "A menos que pongamos fin a esta pandemia lo más pronto posible, nos puede mantener secuestrados en los años por venir", advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom
3 meneos
79 clics

19 de marzo Día Mundial del Sueño: consejos para dormir mejor

Este viernes se celebra el Día Mundial del Sueño, una fecha impulsada por la Sociedad Mundial del Sueño (WSS) para concienciar sobre la necesidad de mejorar la prevención y tratamiento de los trastornos del sueño. Este año el lema elegido para su celebración es 'Sueño regular, futuro saludable'
3 meneos
105 clics

Investigadores de la OMS creen haber encontrado el origen del coronavirus

Las granjas de animales exóticos en el sur de China son la fuente más probable de la pandemia, según el ecologista Peter Daszak, que forma parte de la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargada de investigar los orígenes del SARS-CoV-2 en el país asiático.
2 1 8 K -26
2 1 8 K -26
16 meneos
53 clics

Reducir la contaminación acústica mejora la salud

El ruido tiene efectos en la salud emocional y psicológica y puede producir trastornos del sueño y afectaciones en caso de enfermedades cardiovasculares. Según el Informe de ruido ambiental y salud, elaborado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), un 57% de los ciudadanos de Barcelona están sometidos a niveles de ruido superiores a los que la OMS considera recomendables.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
7 meneos
15 clics

La OMS no reconoció la efectividad de la ivermectina contra el covid-19; sigue en estudio

La ivermectina es un fármaco antiparasitario generalmente usado en animales y que también tiene una fórmula para humanos. AFP Factual consultó a los encargados de prensa de la OMS si ésta había reconocido la efectividad de la ivermectina contra el covid-19, como sugieren las publicaciones en redes sociales. “[La ivermectina] ha mostrado resultados prometedores en algunos ensayos como tratamiento para COVID-19. Con los resultados de más ensayos en camino, realizaremos una revisión sistemática con un panel independiente”.
18 meneos
19 clics

La OMS concluye que la cepa sudafricana no es más mortal que otras

El organismo no ha hallado evidencias de que la variante de covid-19 identificada por primera vez en Sudáfrica sea más mortal que otras. Tampoco hay indicios de que cause un mayor número de casos graves o de que sea más difícil de diagnosticar. "Sí se ha identificado un aumento en la capacidad de contagio, parecida a la que observamos con la variante del Reino Unido". Otro aspecto que ha detectado la OMS es que las vacunas anticovid de fabricantes como Johnson & Johnson, Novavax o AstraZeneca tienen menor eficacia ante esta variante.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
7 meneos
19 clics

La OMS recomienda la vacuna de AstraZeneca para mayores de 65 años

El Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (SAGE, por sus siglas en inglés) ha recomendado la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la Covid-19 para personas mayores de 18 años, incluidas aquellas por encima de los 65 años, en contraste con la decisión de algunos países, como España, de restringir su uso en esta población."La vacuna puede ser administrada a partir de los 18 años, sin límite de edad máxima".
266 meneos
1204 clics
La OMS califica de «poco creíble» la tesis de que el coronavirus se escapó de un laboratorio

La OMS califica de «poco creíble» la tesis de que el coronavirus se escapó de un laboratorio

Los expertos de la OMS, visitaron el laboratorio de categoría 4, que puede albergar a cepas muy peligrosas como la del virus ébola
132 134 1 K 216
132 134 1 K 216
24 meneos
59 clics

OMS recomienda anticoagulantes para síntomas persistentes de Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió hoy nuevas recomendaciones para pacientes de Covid-19 que muestren síntomas persistentes, incluso después de superar la enfermedad, los cuales incluyen la medición frecuente de oxígeno en la sangre y el uso de anticoagulantes en dosis bajas. En particular, el organismo aconseja para los pacientes que se encuentran en su domicilio el uso de pulsioxímetros (aparatos de medición fotoeléctrica y no invasiva del oxígeno en la sangre)
11 meneos
21 clics

La OMS aprueba el uso de la vacuna de Moderna contra el coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que aprueba el uso de la vacuna contra el coronavirus producida por la biotecnológica estadounidense Moderna, de la que se deben recibir dos dosis con un intervalo de 28 días. Sin embargo, un grupo de expertos -que actúa como órgano asesor del director general de la Organización- que ha recomendado esta aprobación ha señalado también que, en caso de que sea muy necesario, el intervalo entre ambas dosis puede extenderse hasta 42 días.
10 1 3 K 42
10 1 3 K 42
13 meneos
70 clics

El cambio de criterio de la ONU sobre la marihuana alienta a los países productores tradicionales

Después de 60 años de rechazo, tres años de revisión científica por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dos años de discusiones diplomáticas, el 2 de diciembre de 2020, la ONU reconoció las propiedades terapéuticas del cannabis y su resina al retirarlas de la lista IV de la Convención sobre drogas de 1961, un espacio reservado para las sustancias más perjudiciales. Para los mayores productores de América, como México y Paraguay, esto puede suponer una oportunidad gigante para impulsar cambios a nivel jurídico, científico...
11 2 0 K 58
11 2 0 K 58
9 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Organización Mundial de la Salud actualiza las directrices de las pruebas PCR

La OMS ha publicado una guía para los laboratorios de todo el mundo para reducir el recuento de ciclos en las pruebas de PCR para obtener una representación más precisa de los casos de COVID.

Relacionada: www.meneame.net/story/barbaridad-usar-40-ciclos-amplificacion-pcr-sars
21 meneos
54 clics

La OMS dice que la pandemia se "complica" por las cepas británica y sudafricana, que afectan ya a 58 países

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que la situación epidemiológica actual "está complicándose debido a las variantes (del virus), pero pese a ello muchos países están controlando los niveles de contagio".
18 3 1 K 17
18 3 1 K 17

menéame