Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 398, tiempo total: 0.022 segundos rss2
12 meneos
43 clics
¿Fibra óptica en la Luna?

¿Fibra óptica en la Luna?

Cada vez más sismólogos están utilizando cables de fibra óptica para detectar ondas sísmicas en la Tierra, pero ¿cómo funcionaría esta tecnología en la Luna? ¿Podrían desentrañar los cables de fibra óptica los secretos de las actividades sísmicas de nuestro satélite?
10 2 0 K 139
10 2 0 K 139
5 meneos
88 clics

¿Por qué no hay eclipses todos los meses? [ING]  

La Luna orbita la Tierra una vez al mes (aproximadamente), lo que significa que la Luna está entre la Tierra y el Sol con la misma frecuencia.
Así que... ¿por qué no hay eclipses todos los meses?
17 meneos
37 clics
Lanzado el satélite chino Queqiao 2 para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar

Lanzado el satélite chino Queqiao 2 para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar

China ya tiene en camino otro satélite para retransmitir datos desde la cara oculta de la Luna y el polo sur lunar. El 20 de marzo de 2024 a las 00:31 UTC la corporación estatal CASC lanzó el tercer cohete Larga Marcha CZ-8 (CZ-8 Y3) desde la rampa 201 del Centro Espacial de Wenchang con el satélite lunar Queqiao 2 y los dos pequeños satélites Tiandu 1 y 2. Tras ser situado en una órbita de aparcamiento, la segunda etapa del CZ-8 situó al Queqiao 2 en una órbita de transferencia lunar de 200 x 420 000 kilómetros y 22,6º de (...)
14 3 3 K 11
14 3 3 K 11
11 meneos
34 clics
Despegan satélites chinos de nueva generación para comunicarse con el lado oculto de la Luna

Despegan satélites chinos de nueva generación para comunicarse con el lado oculto de la Luna

La actual carrera espacial está liderada por Estados Unidos y China, ambas naciones cuentan con llamativas y competitivas propuestas para explorar, conquistar y explotar los recursos del polo sur de la Luna. Desde el puerto espacial Wenchang, en la isla de Hainan, China, despegó el 20 de marzo a las 00:31 UTC un cohete Long March 8 con tres nuevos satélites lunares que marcan el inicio de la cuarta fase del programa de exploración espacial chino, con algunas de las misiones no tripuladas más ambiciosas de la historia.
11 meneos
34 clics

China planea enviar numerosos robots para buscar recursos en la Luna

China planea enviar a la Luna un gran número de robots para buscar lugares ricos en recursos, especialmente aquellos con agua congelada recuperable. Después de eso, las impresoras 3D convertirán los metales y el silicio en materiales de construcción o paneles solares que se utilizarán para construir carreteras, estructuras y centrales eléctricas, dijo Yang.--
13 meneos
58 clics

El nuevo cohete Larga Marcha CZ-12 y los cien lanzamientos de China en 2024

¿Veremos cien lanzamientos orbitales chinos en 2024? Eso parece. El contratista principal del programa espacial chino, el conglomerado estatal CASC (航天科技集团) publicó esta semana el Libro Azul de las actividades Aeroespaciales de China (中国航天科技活动蓝皮书) para este año y anunció que estaban previstos unos 70 lanzamientos de vectores de CASC que pondrán en órbita unos 290 satélites. A estos lanzamientos hay que sumar los del contratista estatal CASIC (a cargo de los cohetes Kuaizhou) y los de empresas comerciales, por lo que la (...)
10 3 2 K 14
10 3 2 K 14
40 meneos
120 clics
Mengzhou y Lanyue: las naves que llevarán astronautas chinos a la Luna al final de la década

Mengzhou y Lanyue: las naves que llevarán astronautas chinos a la Luna al final de la década

China planea poner dos astronautas en la superficie lunar antes de que termine 2030 y, por fin, las naves encargadas de hacer realidad este desafío ya tienen nombre oficial. La que hasta ahora era simplemente conocida como Nave Tripulada de Nueva Generación (新一代载人飞船, Xīn Yīdài Zàirén Fēichuán) pasa a ser Mengzhou (梦舟, Mèngzhōu, «navío de ensueño» o «navío de los sueños»). Por su parte, el módulo lunar (月面着陆器, Yuèmiàn Zhuólù Qì) ha sido bautizado como Lanyue (揽月, Lǎn yuè, «abrazando la Luna»). Mengzhou (pronunciado algo así (...)
33 7 2 K 117
33 7 2 K 117
2 meneos
51 clics

La Luna está encogiendo y eso podría afectar al ser humano, revela un estudio

En los últimos cientos de millones de años, la Luna ha perdido más de 45 metros alrededor de su centro.
1 1 6 K -34
1 1 6 K -34
3 meneos
60 clics

Theia: El Protoplaneta perdido que creó la Luna

La historia de la formación de la Luna se entrelaza con un evento colosal que ocurrió hace aproximadamente 4.5 mil millones de años. La teoría más aceptada que explica la creación de la Luna, conoc…
14 meneos
95 clics
Nuevas pistas sobre el origen de la Luna en muestras chinas

Nuevas pistas sobre el origen de la Luna en muestras chinas

Los datos provienen de la Chang'e-5 de China --la primera misión de retorno de muestras lunares desde el programa Lunik de la Unión Soviética en 1976-- que trajo 1,73 kilogramos de regolito desde el Oceanus Procellarum, una llanura llamada así por su gran tamaño. La muestra aterrizó a finales de 2020 e incluía un nuevo mineral, Changesite-(Y), así como una desconcertante combinación de minerales de sílice.
12 2 0 K 12
12 2 0 K 12
5 meneos
50 clics
La Luna se está encogiendo, y eso es un problema

La Luna se está encogiendo, y eso es un problema

Un estudio realizado por la Universidad de Maryland y publicado en la revista The Planetary Science Journal ha descubierto algo que las agencias espaciales deberán tener en cuenta a la hora de planear sus futuras misiones a la Luna: lentamente, milenio tras milenio, nuestro satélite está encogiendo su tamaño, y ya ha perdido más de 50 metros de circunferencia en los últimos cientos de millones de años.
La razón es que su núcleo se ha enfriado, lo cual se ha debido tanto a la convección como a la emisión de radiación hacia el espacio.
4 1 11 K -28
4 1 11 K -28
127 meneos
832 clics
Programa FSP: un reactor nuclear de la NASA para la Luna y Marte

Programa FSP: un reactor nuclear de la NASA para la Luna y Marte

La NASA lleva más de una década intentando desarrollar un reactor nuclear de fisión compacto para su uso en la superficie lunar y Marte. El programa Artemisa tiene como objetivo establecer una base lunar tripulada en el polo sur de la Luna, donde existen zonas iluminadas permanentemente, pero también otras en las que la oscuridad es permanente. Como resultado, desarrolló el programa FSP (Fission Surface Power): un reactor de fisión apto para la superficie de la Luna y Marte. Con 40 kilovatios y 5,8 toneladas, tendría una vida de 8 años.
76 51 1 K 222
76 51 1 K 222
19 meneos
409 clics
Un intrigante sector de la luna Europa muestra señales de actividad

Un intrigante sector de la luna Europa muestra señales de actividad

Un área de forma similar a un ornitorrinco en la superficie helada de la luna Europa de Júpiter muestra...
17 meneos
99 clics
Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Zoozve, la cuasi luna de Venus [ENG]

Hace aproximadamente un año, estaba acostando a mi pequeño en su cuna y me di cuenta de un extraño detalle en el póster del sistema solar de su pared...
Venus tenía una luna llamada Zoozve. Huh, pensé. Nunca había oído hablar de ella.
Acosté al niño, volví a mi habitación y busqué en Google "¿Venus tiene luna?". El primer resultado fue de la NASA: "Venus no tiene lunas". Qué raro.
12 5 0 K 182
12 5 0 K 182
39 meneos
318 clics
El alunizaje más preciso de la historia: la sonda japonesa SLIM se «clava» en la Luna

El alunizaje más preciso de la historia: la sonda japonesa SLIM se «clava» en la Luna

Ni boca abajo, ni de lado. La sonda japonesa SLIM quedó con el morro clavado en el suelo durante su alunizaje del 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC por culpa del fallo de uno de los dos motores principales. El hecho de que los paneles solares no estuviesen generando electricidad apuntaba a que la sonda quedó con una orientación incorrecta tras posarse en la superficie y, además, los datos de telemetría mostraban la sonda con el morro hacia abajo. Pero la interpretación de estos datos no es sencilla y había muchos (...)
12 meneos
125 clics
Las primeras imágenes de la sonda japonesa SLIM confirman que aterrizó en la Luna de lado

Las primeras imágenes de la sonda japonesa SLIM confirman que aterrizó en la Luna de lado

Japón se convirtió el pasado viernes en el quinto país en lograr aterrizar en la Luna. Sin embargo, el alunizaje no fue como estaba previsto y la agencia espacial japonesa JAXA ya señaló ese mismo día que la sonda SLIM se encontraba en una posición incorrecta que impedía a los paneles solares captar la luz del sol y, por tanto, generar energía para su funcionamiento. A las dos horas y media del aterrizaje, JAXA apagó la sonda, que había estado funcionando hasta entonces con su batería de respaldo.
10 2 0 K 29
10 2 0 K 29
11 meneos
81 clics
El plan de Mike Griffin para que Artemisa llegue a la Luna ants que China

El plan de Mike Griffin para que Artemisa llegue a la Luna ants que China

La primera misión de alunizaje del programa Artemisa de la NASA, Artemisa III, se ha retrasado recientemente a 2026, pero es muy poco probable de que pueda despegar en esa fecha. Estos retrasos han provocado que mucha gente en el entorno de la NASA comience a ponerse nerviosa, sobre todo porque la primera misión tripulada china a la Luna tendrá lugar antes del fin de 2030. Puesto que los retrasos provienen principalmente del desarrollo del módulo lunar HLS Opción A de SpaceX —y de las escafandras de Axiom— (...)
7 meneos
158 clics
Algo "anómalo" en la Luna refleja luz de forma única y tiene extrañas propiedades magnéticas

Algo "anómalo" en la Luna refleja luz de forma única y tiene extrañas propiedades magnéticas

Creíamos que la Luna no tenía ya capacidad de sorprendernos hasta que un equipo de científicos han detectado un fenómeno anómalo en su superficie, situado en la extraña área de Reiner Gamma, una zona que ha fascinado a las astrónomos desde que el jesuita Francesco Maria Grimaldi lo descubrió en el siglo XVII Todo comenzó en 2010, cuando otro equipo de investigación observó por primera vez una burbuja electromagnética que no debería existir, una magnetosfera que sólo cubría una pequeña parte del ecuador y las extrañas curvas del Reiner Gamma...
28 meneos
92 clics
La sonda SLIM convierte a Japón en el quinto país en alcanzar la superficie lunar de forma suave y deja de comunicarse poco después

La sonda SLIM convierte a Japón en el quinto país en alcanzar la superficie lunar de forma suave y deja de comunicarse poco después

La maldición lunar sigue cebándose con las misiones espaciales, aunque de forma desigual. Tras el fracaso del módulo lunar estadounidense Peregrine PM-1, le tocaba el turno de alcanzar la superficie lunar a la pequeña sonda japonesa SLIM de Japón. Y lo ha logrado… más o menos. El 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC la sonda SLIM aterrizó suavemente sobre la superficie lunar cerca del cráter Shioli (13,30º sur, 25,23º este), convirtiendo a Japón en el quinto país en lograr esta hazaña y en el tercero en este siglo tras China e India.
21 7 0 K 115
21 7 0 K 115
10 meneos
70 clics
La sonda japonesa "SLIM" intenta un histórico aterrizaje lunar. ¿Lo ha conseguido? (ing)

La sonda japonesa "SLIM" intenta un histórico aterrizaje lunar. ¿Lo ha conseguido? (ing)

"Por la telemetría, lo que vemos es que el SLIM ha aterrizado", dijo un portavoz de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) durante el comentario en directo del aterrizaje esta mañana. "Ahora estamos comprobando el estado". La agencia celebrará una conferencia de prensa hoy a una hora no especificada para dar una actualización sobre la salud del módulo de aterrizaje, dijeron los comentaristas durante la transmisión por Internet.
4 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alunizaje de la sonda japonesa SLIM [DIRECTO] [ENG]

Transmisión en directo de la maniobra de alunizaje de la sonda espacial SLIM, de la agencia espacial japonesa (JAXA). Alunizaje previsto a las 16:20 hora española.
3 1 4 K -12
3 1 4 K -12
10 meneos
69 clics

La nave con la que EE UU quería regresar a la Luna se desintegra contra la atmósfera terrestre

En esta ocasión, todo sí salió según lo previsto: la nave Peregrino de la compañía Astrobotic se ha desintegrado contra la atmósfera terrestre en algún punto al norte de Nueva Zelanda, sobre el Pacífico Sur, tras 11 días de viaje espacial. El módulo, que aspiraba a ser el primero de titularidad privada en posarse en la Luna, había despegado de Cabo Cañaveral (Florida, EE UU) el 8 de enero a bordo del nuevo cohete Vulcan. Pero unas horas después de su despegue, Astrobotic informó de una anomalía fatal en sus sistemas de propulsión que impedían l
1 meneos
5 clics

La nave averiada "Peregrine" chocará contra la Tierra

La NASA y Astrobotics prevén que el vehículo caiga el próximo jueves al norte de Australia. El módulo porta una veintena de objetos, entre los cuales hay restos mortales de tres presidentes de Estados Unidos.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
23 meneos
28 clics
La Luna tiene más agua de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de la corteza lunar

La Luna tiene más agua de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de la corteza lunar

Una nueva investigación de la Western University muestra que la corteza lunar primitiva, que constituye la superficie de la Luna, estaba considerablemente enriquecida en agua hace más de 4.000 millones de años, en contra de lo que se pensaba hasta ahora. El descubrimiento se expone en un estudio publicado en la revista Nature Astronomy. Trabajando con un meteorito que clasificó como procedente de la Luna cuando era estudiante de posgrado en la Open University (Reino Unido), Tara Hayden identificó, por primera vez, el mineral apatita...
19 4 0 K 35
19 4 0 K 35
21 meneos
129 clics
Titán, la luna de Saturno, tiene "islas mágicas" que desaparecen y podrían ser acumulaciones de materia orgánica

Titán, la luna de Saturno, tiene "islas mágicas" que desaparecen y podrían ser acumulaciones de materia orgánica

Las "islas mágicas" que desaparecen en Titán, la luna más grande de Saturno, han intrigado a los científicos desde que la misión Cassini de la NASA las detectó durante sus sobrevuelos hace una década. Ahora, los investigadores creen haber desentrañado los secretos de este fenómeno. Paper
agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2023GL106156
17 4 1 K 214
17 4 1 K 214

menéame