Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 195, tiempo total: 0.160 segundos rss2
13 meneos
280 clics
Simulador de fases lunares

Simulador de fases lunares

Las fases lunares o fases de la luna se producen por el cambio de posición de la Luna con respecto a la Tierra y al Sol. Este cambio de posición hace que la porción iluminada visible de la luna cambie y se produzcan las fases lunares.

Para entender esto de una manera más sencilla, hemos puesto a disposición de nuestros usuarios un simulador de fases lunares con el que es muy sencillo comprender el efecto de estos movimientos con respecto a la fase visible.
12 meneos
18 clics
La NASA, encargada de construir la nave que 'remolcará' a la Tierra la Estación Espacial Internacional cuando llegue a su fin

La NASA, encargada de construir la nave que 'remolcará' a la Tierra la Estación Espacial Internacional cuando llegue a su fin

La NASA publica una solicitud de propuesta a la industria espacial para construir un 'Vehículo de Desorbitación de Estados Unidos', de esta mamera, se desorbitará de forma segura la Estación Espacial Internacional.
1 meneos
4 clics

Encuentran evidencias de que Marte tuvo estaciones secas y húmedas hace millones de años, un entorno propicio para la aparición de la vida

Desde 2012, el Curiosity de la NASA, había detectado la presencia de moléculas orgánicas simples. Sin embargo, la aparición de formas de vida primitivas, según la hipótesis de los científicos, requiere inicialmente condiciones ambientales favorables a la organización espontánea de estas moléculas en compuestos orgánicos complejos.
Tales condiciones son precisamente las que ha descubierto recientemente un equipo de investigadores del Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
19 meneos
35 clics
Airbus y Voyager se alían para construir Starlab, la posible sucesora de la Estación Espacial Internacional

Airbus y Voyager se alían para construir Starlab, la posible sucesora de la Estación Espacial Internacional

El constructor aeroespacial europeo Airbus y la estadounidense Voyager Space han anunciado la creación de una empresa conjunta que desarrollará, construirá y operará Starlab, uno de los tres proyectos preseleccionados por la NASA para suceder a la Estación Espacial Internacional (EEI). "La empresa conjunta, liderada desde Estados Unidos, reunirá a referentes mundiales en el ámbito espacial, al tiempo que unirá aún más los intereses estadounidenses y europeos en la exploración del espacio", han señalado ambas compañías en un comunicado.
16 3 0 K 153
16 3 0 K 153
11 meneos
107 clics
¿Qué son los puntos de Lagrange (y por qué James Webb ocupa uno de ellos)?

¿Qué son los puntos de Lagrange (y por qué James Webb ocupa uno de ellos)?

Cercanos a la órbita terrestre hay cinco puntos donde se alcanza un equilibrio perfecto, donde el tirón gravitatorio del Sol y la Tierra se compensan perfectamente, para dotar a cualquier objeto que ocupe dichos puntos de una órbita de idéntica duración a la del planeta, en contra de las leyes de la mecánica. Estos puntos son conocidos como puntos de Lagrange y fueron descubiertos en el siglo XVIII por Leonhard Euler.
10 meneos
171 clics

Vistas en vivo de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (7-18-23}  

Video en vivo de la Tierra -de la NASA y la Estación Espacial Internacional-. Mapa en vivo en 3D de la posición actual de la Estación Espacial Internacional mientras orbita la Tierra cada 93 minutos.
11 meneos
165 clics

¿Por qué es tan difícil enviar nuestra basura al Sol?  

¿Por qué no podemos lanzar toda nuestra basura al sol?
¿Tendría sentido, no? Todos estos plásticos que contaminan nuestro planeta, todos los residuos nucleares que tenemos que almacenar en sarcófagos de hormigón… ¿por qué no aprovechar todos estos cohetes que ya tenemos, para lanzar todos nuestros deshechos al espacio -o mejor aún-, a nuestro sol? Te lo cuento.
9 meneos
174 clics

Frank Rubio, el astronauta que lleva meses atrapado en el espacio

Deberá esperar a septiembre, pero así se convertirá en el primer astronauta estadounidense en permanecer un año en el espacio.
20 meneos
268 clics

¿Alguna vez te has preguntado por qué el oro tiene ese color tan característico en lugar del color plateado?

¿Alguna vez te has preguntado por qué el oro tiene ese color tan característico en lugar del color plateado de la mayoría de los metales? Hoy vamos a adentrarnos en el mundo de la Cuántica y la Relatividad para desentrañar la respuesta.
10 meneos
48 clics

La era de las estaciones espaciales comerciales: ¿una Starship como estación espacial?

Vivimos en una era en la que hay dos estaciones espaciales permanentemente habitadas, la Estación Espacial Internacional (ISS) y la Estación Espacial China (CSS o Tiangong). Pero eso podría cambiar pronto si se hacen realidad algunos de los planes de estaciones privadas que se están desarrollando actualmente. De dos estaciones podríamos pasar a más de cinco. La vida útil de la ISS termina en 2030 y cada día que pasa la NASA se muestra más y más interesada en retirarse del proyecto para centrarse en el programa Artemisa. (...)
31 meneos
154 clics
Arcos: el primer motor español para cohetes con 30 toneladas de empuje

Arcos: el primer motor español para cohetes con 30 toneladas de empuje

Pangea Aerospace se postula como una de las candidatas para desarrollar el primer cohete orbital español. Para cumplir con los requisitos del CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial) se hizo necesario subir la apuesta con su motor principal Arcos. Este monstruo de 300 kilonewtons de empuje será capaz de propulsar las dos etapas del Meso y una carga útil de hasta 800 kilogramos a órbita heliosíncrona.
25 6 0 K 227
25 6 0 K 227
6 meneos
135 clics

Esta es la nueva estación espacial que reemplazaría a la ISS

Llamada Airbus LOOP, esta estación ampliable podría llegar a sustituir a la actual Estación Espacial Internacional (ISS).
15 meneos
107 clics

Haven 1, una estación espacial privada para la Crew Dragon de SpaceX

Las iniciativas de estaciones espaciales privadas se multiplican. A las propuestas de Axiom y las estaciones de la iniciativa CLD de la NASA, como la Blue Reef de Blue Origin, ahora tenemos Haven 1, un proyecto a cargo de la empresa Vast, fundada en 2021 en California. Pero hay varias novedades. Una es que este proyecto es completamente privado y no depende de la NASA o de la ISS de ningún modo. La segunda es que Haven 1 no es tanto una estación espacial completa, sino más bien un pequeño hábitat orbital formado por un solo (...)
27 meneos
171 clics
Cuatro mundos océano alrededor de Urano

Cuatro mundos océano alrededor de Urano

La prioridad de exploración en el Sistema Solar más allá de la órbita de Marte son los llamados mundos océano, es decir, lunas y planetas enanos que tienen en su interior un océano —realmente un manto de agua líquida en su interior oculto bajo una corteza exterior de hielo. Los mundos océano por excelencia son Europa, Ganímedes y Calisto, alrededor de Júpiter, y Encélado y Titán, alrededor de Saturno. Pero en los últimos años se han sumado candidatos como los planetas enanos Ceres y Plutón o Tritón, la luna de Neptuno y (...)
18 9 0 K 211
18 9 0 K 211
5 meneos
83 clics

Cuántas lunas tiene Mercurio

Actualmente, hay 213 lunas conocidas en el sistema solar, aunque no están repartidas de manera equitativa entre los planetas, la Tierra, por ejemplo, tiene solo una, mientras que Saturno cuenta con 82 de ellas. Pero ¿Qué pasa con Mercurio? Si bien casi todos los planetas del sistema solar tienen lunas, Mercurio no cuenta con ninguna (...) te contamos por qué Mercurio no tiene lunas (...) Posee poco material circundante en su órbita. Tiene una gravedad muy débil
14 meneos
31 clics

Ya ¿nunca? es primavera

Desde hace unos años, esta estación presenta características cada vez más inauditas. ¿Cómo ha afectado el calentamiento global y la contaminación a la erosión de esta estación? En muchos lugares del mundo, las temperaturas más cálidas están provocando un adelanto en la llegada de la primavera y un retraso en la llegada del invierno- Por ejemplo, en los últimos años algunos informes han destacado la existencia de flores que brotan más temprano o de árboles que florecen antes.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
14 meneos
89 clics
Van a cultivar cáñamo en la Estación Espacial Internacional

Van a cultivar cáñamo en la Estación Espacial Internacional

Redwire Corporation, una empresa estadounidense que fabrica tecnología e infraestructura aeroespacial, acaba de anunciar que se está preparando para llevar el cultivo de cáñamo a la Estación Espacial Internacional (EEI). La compañía ha anunciado que tiene previsto iniciar su proyecto de cultivo y crecimiento de plantas en el espacio durante la primavera del año que viene y que ya tiene un cliente que quiere realizar un cultivo de cáñamo.
12 2 1 K 144
12 2 1 K 144
3 meneos
20 clics

Todo sobre la misión JUICE, el Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter de la ESA

Mientras la NASA tiene la mirada fija en la Luna con su proyecto Artemis, la Agencia Espacial Europea (ESA) pretende viajar hasta las lunas heladas de Júpiter con su misión JUpiter ICy moons Explorer (JUICE). La intención del equipo que hay detrás del programa comenzará el próximo 13 de abril, con el lanzamiento de la nave, y la llegada a su primer destino se espera que se produzca a principios de la década que viene.
171 meneos
1560 clics
Así es Proteus, la gigante estación submarina para estudiar los secretos del mar soñada por Cousteau

Así es Proteus, la gigante estación submarina para estudiar los secretos del mar soñada por Cousteau

Está propuesta viene de la mano del conservacionista oceánico y documentalista Fabien Costeau, que presentó en Málaga (Marbella) su proyecto Proteus, una gran estación submarina para estudiar los secretos del fondo del mar. La idea es construir una estación gigante en el fondo del mar para que los científicos puedan estudiar la conservación de los ecosistemas marinos y comprender los fenómenos de la Tierra y el espacio.
72 99 0 K 116
72 99 0 K 116
4 meneos
45 clics

Una mirada más cercana a los módulos que compondran la primera estación orbital lunar [EN]

La NASA, ESA, CSA y JAXA. Juntos esperan crear la primera estación orbital lunar importante que ayudará a albergar a la tripulación y les brindará beneficios únicos durante diferentes misiones. En términos de progreso, en este momento se están fabricando varios de los módulos principales de la estación. Esto incluye los dos primeros módulos que se lanzarán juntos, HALO y PPE.
4 meneos
11 clics

La NASA envía una nueva misión tripulada a la Estación Espacial Internacional en una nave de SpaceX

SpaceX lanzó el jueves cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional para la NASA, entre ellos la primera persona del mundo árabe que viaja para una estancia prolongada de un mes.

El cohete Falcon despegó del Centro Espacial Kennedy poco después de medianoche, mientras se dirigía hacia la costa este.

Cerca de 80 espectadores de los Emiratos Árabes Unidos observaron desde el lugar del lanzamiento cómo el astronauta Sultan al-Neyadi - el segundo emiratí que vuela al espacio - despegaba en su misión de seis meses.
5 meneos
215 clics

Imágenes de la Estación Espacial Internacional detectan apagones y explosiones de la guerra de Ucrania

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han procesado los datos tomados por Samantha Cristoforeti y otros astronautas como Thomas Pesquet para ver en alta resolución el impacto que tiene la guerra en las infraestructuras eléctricas de Ucrania. Estas imágenes fueron detectadas durante una inspección rutinaria del proyecto 'Cities at Night/RALAN MAP UNA4CAREER/Marie Courie COFOUND'. "Es la primera vez que acciones individuales de una guerra son detectadas por un satélite nocturno civil."
14 meneos
59 clics

Nuevas auroras detectadas en las cuatro lunas más grandes de Júpiter (ENG)

Los astrónomos que utilizan el Observatorio WM Keck en Maunakea en Hawái han descubierto que las auroras en longitudes de onda visibles aparecen en las 4 lunas principales de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
14 meneos
26 clics

Científicos proponen extraer polvo lunar y esparcirlo en el espacio para combatir el calentamiento global

Ya sea una idea original o un signo de desesperación, los científicos propusieron transportar regularmente polvo lunar a un punto de gravedad entre la Tierra y el Sol para atemperar los estragos del calentamiento global. Durante décadas se han barajado ideas para filtrar la radiación solar y evitar el sobrecalentamiento de la Tierra, desde pantallas gigantes en el espacio hasta la producción de nubes blancas reflectantes. Bastaría bloquear entre 1 % y 2 % de los rayos solares para reducir la temperatura de la superficie terrestre en un grado.
25 meneos
102 clics
Descubrimiento en Júpiter: una docena de nuevas lunas

Descubrimiento en Júpiter: una docena de nuevas lunas

La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha confirmado una docena de nuevas lunas en el mayor de los planetas del sistema solar, Júpiter.
20 5 0 K 264
20 5 0 K 264

menéame