Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 45, tiempo total: 0.009 segundos rss2
236 meneos
6567 clics
Tuátaras, los reptiles que tienen 3 ojos y son tan antiguos como los dinosaurios

Tuátaras, los reptiles que tienen 3 ojos y son tan antiguos como los dinosaurios

Algunas islas de Nueva Zelanda constituyen el hábitat natural de los tuátaras, dos especies de reptiles que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Los tuátaras, aunque se parecen a los lagartos, constituyen un orden separado del resto de reptiles actuales (el orden Rhynchocephalia o Sphenodontia), del cual son las únicas especies que han sobrevivido hasta hoy, sin apenas cambios desde la era Mesozoica (hace entre 66 y 250 millones de años), lo que los convierte en auténticos fósiles vivientes.
119 117 0 K 297
119 117 0 K 297
7 meneos
58 clics

Los pterosaurios recién nacidos podrían haber sido capaces de volar

Más ágiles y veloces: según un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports las habilidades de vuelo de los pterosaurios recién nacidos podrían haber diferido de la de los adultos.
13 meneos
38 clics

Escamas fósiles de tiburón muestran sus poblaciones en el Caribe antes del impacto humano (ING)

Un equipo internacional dirigido por Erin Dillon de UC Santa Bárbara comparó la abundancia y variedad de escamas de tiburón de un arrecife de coral panameño hace 7.000 años con las de los sedimentos del arrecife de hoy para discernir cómo han cambiado las comunidades de tiburones asociadas a los arrecifes desde que los humanos comenzaron a usar los recursos marinos en el área. "Encontramos una disminución de aproximadamente un 71% en la abundancia total de tiburones entre el Holoceno medio y ahora".
12 1 0 K 14
12 1 0 K 14
34 meneos
239 clics
Las lagartijas nacieron cuando el Mediterráneo se secó

Las lagartijas nacieron cuando el Mediterráneo se secó

¿Por qué hay tantas lagartijas? ¿Por qué son tan diversas? ¿Por qué hay tantas especies que sólo viven en la cuenca del mediterráneo? Un nuevo estudio ha dado respuesta a estas preguntas sobre los esquivos reptiles más comunes en nuestro vecindario.
28 6 2 K 274
28 6 2 K 274
23 meneos
361 clics

La pandemia ha dejado un enorme alijo de huesos de dinosaurios atrapados en el Sahara

En parcelas secretas del centro-sur del Sahara, se esconden 20 toneladas de huesos de dinosaurios.

Hay reptiles voladores. Una criatura que se parece a un perro con armadura. Once especies aún por identificar, todas con cuellos largos
19 4 3 K 11
19 4 3 K 11
2 meneos
61 clics

Descubierto el nanocamaleón: el reptil más diminuto del planeta

Un equipo internacional de investigadores ha anunciado el descubrimiento de una nueva especie de camaleón: el nanocamaleón. El animal fue descubierto en la Isla de Madagascar y, con un tamaño de 13,5 milímetros, se ha convertido en el reptil más pequeño del mundo.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
5 meneos
45 clics

Descubren al reptil más pequeño del mundo: un camaleón que cabe en la yema de tu dedo  

Se ha descubierto al reptil más pequeño del mundo: Brookesia nana, o el nanocamaleón, una especie minúscula que puede posarse en la punta de un dedo. Además, sus machos adultos son los vertebrados más diminutos del planeta.
4 1 6 K -10
4 1 6 K -10
40 meneos
202 clics
Secuenciado el ADN del ornitorrinco

Secuenciado el ADN del ornitorrinco  

La primera secuenciación completa del ADN del ornitorrinco revela que contiene una mezcla de genes de ave, reptil y mamífero. Tan extraño como cabría esperar de una criatura que tiene 10 tipos de cromosomas, pone huevos, tiene aguijones venenosos, piel con fluorescencia, y que "suda" leche.
34 6 0 K 173
34 6 0 K 173
208 meneos
850 clics
Las escamas de las alas de la polillas suponen un camuflaje acústico a los ecolocalizadores de los murciélagos

Las escamas de las alas de la polillas suponen un camuflaje acústico a los ecolocalizadores de los murciélagos

Ultrafinas, superabsorbentes y extraordinariamente diseñadas para desviar la atención, las alas de las polillas podrían ser la clave para desarrollar soluciones tecnológicas para sobrevivir en un mundo ruidoso. El equipo de la Facultad de Ciencias Biológicas de Bristol descubrió que la capa de escamas muy delgada en las alas de la polilla ha desarrollado propiedades extraordinarias de absorción de ultrasonido que proporcionan un camuflaje acústico sigiloso contra los ecolocalizadores de los murciélagos.
113 95 1 K 270
113 95 1 K 270
8 meneos
26 clics

Cocodrilos africanos vivieron en Valencia hace seis millones de años

Los cocodrilos que habitaban en las costas del norte de África durante el Mioceno tardío se embarcaron a cruzar lo que ahora es la cuenca mediterránea hasta llegar a Europa. Así lo confirma el análisis de los primeros fósiles del género Crocodylus de la península ibérica, hallados en el yacimiento valenciano de Venta del Moro entre 1995 y 2006, y que son descritos ahora por primera vez.
11 meneos
54 clics

Nueva especie de reptil marino gigante del Cretácico

Una nueva especie de antiguo reptil marino, con hocico largo y estrecho y dientes entrelazados para capturar presas en movimiento rápido, ha sido identificado en fósiles de lo que hoy es Marruecos. Gavialimimus almaghribensis, un nuevo tipo de mosasaurio, fue catalogado y nombrado por un equipo de investigación internacional liderado por la estudiante de maestría Catie Strong, de la Universidad de Alberta. Más de una docena de tipos de mosasaurios, que pueden alcanzar los 17 metros de longitud y parecerse a un dragón de Komodo descuidado...
1 meneos
14 clics

Este fósil evidencia que los cuidados parentales son más antiguos de lo pensado

La crianza de los hijos después de nacer, también denominada cuidado parental extendido, es habitual en muchos vertebrados modernos, como aves, reptiles, mamíferos, peces y anfibios. Los fósiles de una nueva especie de criatura denominada sinapsida varanópida, a la que vemos en una ilustración, demuestran que parece representar la evidencia más antigua conocida de este comportamiento complejo en un antepasado de los vertebrados.
6 meneos
143 clics
Un biorrobot permite entender los primeros pasos de los vertebrados

Un biorrobot permite entender los primeros pasos de los vertebrados

El modelo robótico del Orobates, un animal extinto intermedio entre anfibios y reptiles que vivió hace más de 300 millones de años, y la simulación de su movimiento indican que los vertebrados primitivos aprendieron a caminar eficientemente sobre la tierra antes de lo que se pensaba.
16 meneos
183 clics
De sangre fría no significa estúpido

De sangre fría no significa estúpido

Los humanos no tienen el monopolio de la inteligencia. En todo el reino animal, todo tipo de criaturas han realizado hazañas intelectuales impresionantes. Un bonobo llamado Kanzi usa una serie de símbolos para comunicarse con los humanos. Chaser, un border collie, conoce palabras en inglés relativas a más de 1.000 objetos. Los cuervos fabrican herramientas sofisticadas, los elefantes se reconocen en el espejo y los delfines tienen un sentido numérico rudimentario.
14 2 0 K 43
14 2 0 K 43
3 meneos
11 clics

Nuevo estudio resuelve el misterio de un enigmático reptil triásico (ENG)

Científicos de la Universidad de Bristol han reexaminado los restos fosilizados de un reptil triásico, actualmente alojados en dos colecciones separadas a cada lado del Atlántico, y han descubierto que es un tipo de bestia completamente nuevo.
3 meneos
4 clics

Descubren 214 nuevos virus en peces, anfibios y reptiles

Al hablar de animales tan variados como son peces, reptiles y anfibios, se deben considerar sus características muy diferentes en cuanto a hábitats, desarrollo y formas de vida, por lo que los virus que los infectan son también muy variados. Si bien, estos virus no pueden afectar a los seres humanos o a otros mamíferos, dadas las diferencias térmicas entre estos organismos, existen algunos que pueden estar relacionados genéticamente con aquellos que sí afectan a poblaciones humanas.
11 meneos
206 clics
Raro y excepcionalmente bien preservado fósil revela estilo de vida de antiguos reptiles blindados (ENG)

Raro y excepcionalmente bien preservado fósil revela estilo de vida de antiguos reptiles blindados (ENG)

Un fósil excepcionalmente conservado de los Alpes suizos ha revelado la mejor vista hasta ahora de un reptil blindado del triásico medio nombrado Euskosis dargentus dalsassoi. El fósil es extremadamente raro, ya que contiene el esqueleto completo del animal, dando a un equipo de investigación anglo-suizo una idea muy clara de su anatomía detallada y estilo de vida probable por primera vez.
6 meneos
11 clics

Descubren huellas de una especie desconocida de reptil que vivió hace 247 millones de años

Un equipo de investigadores del Departamento de Geología y del ICP ha publicado la descripción de un gran conjunto de huellas de arcosauromorfos, reptiles que posteriormente dieron lugar a los cocodrilos y a los dinosaurios. Entre ellas, las de una nueva especie, Prorotodactylus mesaxonichnus.
26 meneos
166 clics
Descubren el fósil de un reptil de hace 245 millones de años que paría sus crías como los mamíferos

Descubren el fósil de un reptil de hace 245 millones de años que paría sus crías como los mamíferos

Un grupo de paleontólogos ha descubierto el fósil de un reptil que vivió hace más de 245 millones de años. En su abdomen encontraron el embrión de una de sus crías, lo que les permitió determinar que este es el primer reptil prehistórico que no ponía huevos sino que paría como si fuera un mamífero.
23 3 0 K 33
23 3 0 K 33
4 meneos
16 clics

Simosaurios, el reptil que vivió en Teruel antes que los dinosaurios

El Simosaurus, un reptil marítimo depredador de peces, de hasta tres metros de longitud, apareció hace unos 230 millones años, en el periodo Triásico. Poco antes se había producido la primera gran extinción de la vida en la Tierra, a finales del Pérmico, cuando desparecieron más del 90 por ciento de los organismos existentes. El Simosaurus vivía en el antiguo Mar de Tethys, un gran mar abierto que la evolución geológica convirtió en el actual Mediterráneo. En Alemania, Francia, Holanda y China se han encontrado y datado ricos yacimientos.
12» siguiente

menéame