Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 320, tiempo total: 0.381 segundos rss2
8 meneos
33 clics
RoboChem, el robot con inteligencia artificial para investigación química acelerada

RoboChem, el robot con inteligencia artificial para investigación química acelerada

RoboChem no es un robot humanoide sino el propio laboratorio, con inteligencia artificial que lo dota de plena autonomía y capacidad de tomar decisiones propias. Lo ha creado y probado un equipo de la Universidad de Ámsterdam. Preciso y fiable, puede ejecutar una amplia gama de reacciones con cantidades mínimas de residuos. Trabajando autónomamente las 24 horas, ofrece resultados de forma rápida e incansable. "En una semana podemos optimizar la síntesis de entre 10 y 20 moléculas".

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adj1817
16 meneos
67 clics
Demuestran que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria

Demuestran que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria

Granada, 25 ene (EFE).- Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado que la microbiota contribuye al desarrollo de la inteligencia y la memoria, lo que permite abrir nuevas opciones terapéuticas para mejorar el neurodesarrollo infantil
13 3 1 K 33
13 3 1 K 33
13 meneos
99 clics
La inteligencia artificial que diagnostica enfermedades llega a España: "Detecta lo que el ojo humano no ve"

La inteligencia artificial que diagnostica enfermedades llega a España: "Detecta lo que el ojo humano no ve"

La inteligencia artificial crece a una velocidad vertiginosa, incluido en el sector sanitario. El último avance que ha aterrizado a España es Incepto, una compañía de IA con algoritmos que diagnostican enfermedades, fracturas y tumores. Su instalación en los centros sanitarios es tan sencillo como "instalarse Netflix", tal y como cuenta a 20minutos Alfonso Martínez, director general de la empresa.
10 3 0 K 27
10 3 0 K 27
15 meneos
47 clics
Ciencia 2023: el año más arriesgado de nuestras vidas

Ciencia 2023: el año más arriesgado de nuestras vidas

La inteligencia artificial (que ya vapulea humanos desde hace décadas jugando al ajedrez) se coló en todas las sopas. 2023 ha sido el año en que los expertos han firmado por primer vez en la historia un manifiesto para detener un avance científico. El año en que la revista Nature ha incluido a una máquina en la lista de las personas más influyentes del año.
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
21 meneos
437 clics
La máquina gana, nosotros nos divertimos: 20 juegos donde los robots humillan a los humanos

La máquina gana, nosotros nos divertimos: 20 juegos donde los robots humillan a los humanos

El frío cálculo de la máquina contra la destreza y el ingenio humano. Aunque los juegos y deportes los hemos creado nosotros, lo cierto es que los robots y algoritmos han demostrado que son capaces que dominarlos a la perfección. Incluso campeones del mundo han tenido que rendirse ante la enorme capacidad que consiguen las máquinas. Tanto en juegos virtuales como físicos; desde deportes con balón hasta juegos de mesa.
17 4 0 K 119
17 4 0 K 119
5 meneos
57 clics

Unos investigadores han ideado un supercomputador de IA sin precedentes: simulará el cerebro humano a escala

El cerebro es uno de los órganos más complejos y sofisticados del cuerpo humano. Llevamos mucho tiempo estudiándolo y todavía sabemos muy poco sobre él. Sin embargo, después de mucho esfuerzo científico, hemos conseguido idear algunos paralelismos, como la computación cuántica y la inteligencia artificial general.
14 meneos
212 clics
La idea más loca para detectar vídeos creados por IA: imitar el test de Blade Runner

La idea más loca para detectar vídeos creados por IA: imitar el test de Blade Runner

Décadas después, aquel test de Voight-Kampff ha servido para inspirar una solución a uno de los efectos más temidos de la inteligencia artificial: la expansión de los deepfakes. Detrás del proyecto está Ideas Locas, el equipo de innovación de Telefónica dirigido por Chema Alonso, que lleva meses desarrollando esta herramienta, que aún no tiene prevista su comercialización. "Es un mundo muy complejo porque evoluciona muy rápido y para hacer algún tipo de detección hace falta estar muy al día", reconoce Fran Ramírez, del equipo....
4 meneos
58 clics

¿La IA está llevando a una crisis de reproducibilidad en la ciencia? [EN]

Durante la pandemia de COVID-19 a finales de 2020, un equipo de la India informó de que la inteligencia artificial podía diagnosticar la infección en las radiografías de tórax. En septiembre del año siguiente, en la Universidad Estatal de Kansas (Manhattan), entrenaron un algoritmo de aprendizaje automático con las mismas imágenes, pero utilizando sólo secciones de fondo en blanco que no mostraban ninguna parte del cuerpo. Aun así, su IA pudo detectar los casos de COVID-19 a un nivel muy superior al de la casualidad.
8 meneos
84 clics
SpaceX anuncia una Starship más grande y potente: todos los detalles de la Starship V2

SpaceX anuncia una Starship más grande y potente: todos los detalles de la Starship V2  

Elon Musk ha anunciado una nueva versión de la Starship de SpaceX, la Starship V2, y aquí te cuento todo lo que sabemos sobre el nuevo diseño: Más motores Raptor 3, más combustible, más alta y nuevos alerones.
17 meneos
94 clics
¡Adiós a las agujas: Inteligencia artificial detecta la diabetes a través de la voz!

¡Adiós a las agujas: Inteligencia artificial detecta la diabetes a través de la voz!

Investigadores han logrado detectar el inicio de la diabetes sin necesidad de examinar los niveles de azúcar en sangre, utilizando inteligencia artificial (IA) para analizar grabaciones de voz.
13 4 0 K 200
13 4 0 K 200
311 meneos
2345 clics
EEUU está creando una superinteligencia artificial con todo el conocimiento científico

EEUU está creando una superinteligencia artificial con todo el conocimiento científico

Uno de los laboratorios públicos clave de EEUU está creando una mente artificial con todo nuestro conocimiento científico. Anticipan que puede ser revolucionario para el progreso de la humanidad
128 183 2 K 269
128 183 2 K 269
8 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La IA supera por primera vez a la predicción meteorológica convencional: Estudio de Google [ENG]

La IA supera por primera vez a la predicción meteorológica convencional: Estudio de Google [ENG]

El martes, la revista Science publicó un estudio que muestra cómo un modelo meteorológico de IA de Google DeepMind llamado GraphCast ha superado significativamente a los métodos convencionales de previsión meteorológica en la predicción de las condiciones meteorológicas mundiales con hasta 10 días de antelación. El logro sugiere que las previsiones meteorológicas futuras pueden llegar a ser mucho más precisas, informan The Washington Post y Financial Times.
1 meneos
3 clics

Por primera vez una IA alcanza y supera un aspecto crucial de la inteligencia humana

A cualquiera le parece normal aprender el significado de una palabra y luego aplicarlo a otros contextos del lenguaje. Lo mismo ocurre por ejemplo con los objetos: una vez reconocemos su forma, podemos reconocer ese objeto aunque esté formado por otros compuestos y materiales o tenga distinto color. Es un ya conocido ingrediente de nuestra inteligencia que los expertos llaman "generalización compositiva".
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
110 clics
Si la vida extraterrestre es inteligencia artificial, ésta puede ser más extraña de lo que podemos imaginar

Si la vida extraterrestre es inteligencia artificial, ésta puede ser más extraña de lo que podemos imaginar

Han sido necesarios más de cuatro mil millones de años para que surja vida inteligente por selección natural en la Tierra, pero aún quedan miles de millones de años más en la vida de nuestro planeta. Durante ese tiempo, la inteligencia podría desarrollarse en direcciones completamente nuevas. Puede que los seres humanos estemos cerca del final de la evolución darwiniana, pero la evolución tecnológica de las mentes artificialmente inteligentes apenas está comenzando.
7 meneos
68 clics

Paco Calvo: "La cognición de las plantas está absolutamente ignorada"

El estudio de la inteligencia vegetal no es distinto del estudio científico de la inteligencia animal. Se trata simplemente de prestar atención a las particularidades que presenta el comportamiento de las plantas con el fin de customizar, de adaptar, los protocolos experimentales que se emplean en la literatura animal. Las plantas son más lentas, no se desplazan, pero eso no quiere decir que no hagan cosas interesantes.
17 meneos
176 clics
IBM ha creado un chip de IA tremendamente eficiente. La clave para conseguirlo: inspirarse en el cerebro humano

IBM ha creado un chip de IA tremendamente eficiente. La clave para conseguirlo: inspirarse en el cerebro humano

Estamos presenciando en directo lo que algunas personalidades como Bill Gates creen que es “la era de la inteligencia artificial”. Razones para creer que esto...
14 3 0 K 168
14 3 0 K 168
4 meneos
65 clics

Los renglones torcidos de la ciencia

Las cosas han cambiado mucho desde la colonización de los computadores centrales por los virus combinados con la inteligencia artificial. En el 2093, cuando la humanidad tenía todo controlado y la IA resolvía la mayor parte de la problemática humana, sucedió lo que no tenía que suceder.
[Tercer premio del X concurso científico-literario de la Universidad de La Rioja, basado en basado en la novela de 'A flor de piel', de Javier Moro]
11 meneos
109 clics
Una Inteligencia Artificial ha descubierto miles de yacimientos antiguos

Una Inteligencia Artificial ha descubierto miles de yacimientos antiguos

Ha nacido el Iron Man arqueólogo y su alter ego podría ser Iban Berganzo. Ni mucho menos se está ridiculizando o quitando el mérito que tiene un nuevo estudio con el que podemos observar nuevas e increíbles posibilidades para el hallazgo de enclaves donde los arqueólogos puedan estudiar el pasado. La aplicación de una inteligencia artificial a la búsqueda de yacimientos ha permitido rastrear 475 000 km2 en el valle del río Indo y ha localizado unos 6000 lugares con restos arqueológicos que los convierten en potenciales yacimientos
227 meneos
1316 clics
El dilema del pulpo: ¿lo protejo o me lo como?

El dilema del pulpo: ¿lo protejo o me lo como?

El mes pasado, Scientific American informaba de una noticia de esas que, a pesar de su trascendencia, no reciben una excesiva atención por parte de los medios y del público en general: en los Estados Unidos está a punto de ser aprobada una normativa según la cual los experimentos científicos realizados con cefalópodos (pulpos, calamares, sepias… ) deberán obtener el visto bueno de un comité ético que garantice que no se les someterá a sufrimientos innecesarios. Exactamente igual que viene haciéndose desde hace ya tiempo con los simios
80 147 1 K 207
80 147 1 K 207
5 meneos
58 clics
¿Qué tan importante es el IQ de una Persona? -

¿Qué tan importante es el IQ de una Persona? -  

Analizamos que es el IQ, cómo surgió, cómo se analiza y que baremos se pueden entrenar para los exámenes
9 meneos
110 clics

Las personas inteligentes están más protegidas ante las neurosis

Hay una inteligencia que podemos llamar la más académica, precisamente que es la que tiene que ver con el rendimiento escolar o con la solución de problemas técnicos o científicos, y esa es en realidad la única que en principio la psicología admite como inteligencia tal cual. Luego hay muchas otras habilidades o aptitudes que tienen un componente intelectual donde la inteligencia tiene un papel muy relevante pero que se mezclan con cuestiones, por ejemplo, de personalidad o emocionales que no son necesariamente intelectuales. La inteligencia c
5 meneos
20 clics

Si eres un pájaro, cantar melodías complejas quiere decir que sabes resolver problemas

Los análisis estadísticos revelaron una fuerte correlación entre la capacidad para resolver problemas y la capacidad de aprendizaje vocal. Los estorninos, los arrendajos azules y los pájaros gato no sólo eran los aprendices vocales más avanzados, sino también los más adeptos a la resolución de rompecabezas, y cuanto mejor sorteaba un pájaro los obstáculos para conseguir una recompensa, más compleja era su capacidad de aprendizaje vocal.
10 meneos
250 clics
El futuro de la IA: 5 cosas a esperar en los próximos 5 años

El futuro de la IA: 5 cosas a esperar en los próximos 5 años

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad omnipresente que afecta a múltiples aspectos de nuestra vida diaria. Desde algoritmos de recomendación en plataformas de streaming hasta sistemas de diagnóstico médico, la IA está remodelando la forma en que interactuamos con el mundo. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza a un ritmo acelerado, surge la pregunta inevitable: ¿qué nos depara el futuro en este campo?
10 meneos
26 clics
Científicos españoles han creado Cartocell, una IA para encontrar patrones en las células

Científicos españoles han creado Cartocell, una IA para encontrar patrones en las células

Un grupo de investigadores ha diseñado un programa capaz de analizar la estructura de las células y encontrar anomalías. El equipo está compuesto por profesionales de un gran número de instituciones. Entre ellas se encuentran investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla, la Universidad del País Vasco, el Instituto Biofisika, el Donostia International Physics Centers, la Universidad de Sevilla, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y el MRC Laboratory of Molecular Biology de Cambridge en el Reino Unido
308 meneos
796 clics
Por primera vez, una investigación revela que los cuervos utilizan la lógica estadística [ENG]

Por primera vez, una investigación revela que los cuervos utilizan la lógica estadística [ENG]

Un estudio muestra por primera vez que los cuervos pueden realizar razonamiento estadístico. Entrenaron a dos para picotear varias imágenes en pantallas táctiles, con comida de premio. Luego tuvieron que elegir entre 2 de esas imágenes, cada una con distinta probabilidad de premio. "Se les asignó aprender cantidades bastante abstractas (no números enteros), asociarlas con símbolos abstractos y maximizar la recompensa". Tras 10 días y 5.000 pruebas, siguieron eligiendo la de mayor probabilidad.

- Paper: doi.org/10.1016/j.cub.2023.06.023
156 152 0 K 264
156 152 0 K 264

menéame