Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 38, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
158 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna en 45 años?

Pese a que desde 1972 la tecnología ha dado auténticos pasos de gigante, y cada vez más países han desarrollado su propio programa espacial, el ser humano no ha vuelta a visitar la Luna. ¿Cuáles son las razones?
12 meneos
126 clics

A casi 300 km/h y en Indianápolis: cómo será la primera carrera de autos sin pilotos y con un equipo argentino que supervisa el proyecto

Está prevista para octubre en el mítico óvalo estadounidense y habrá USD 1,3 millones en premios. Los coches tendrán un software de inteligencia artificial desarrollado por universidades. Se usarán monopostos de la Indy Lights, la categoría previa a la IndyCar.
10 2 1 K 42
10 2 1 K 42
12 meneos
37 clics

La carrera espacial se ha vuelto nuclear

La carrera espacial que las principales potencias están desarrollando en el siglo XXI se está volviendo nuclear. Por un lado, Rusia ha anunciado que creará una planta de energía nuclear en sus instalaciones en Marte, un proyecto que planea concretar en 2030. Estados Unidos, por su parte, desarrollará iniciativas similares en Marte y la Luna desde 2026. Al mismo tiempo, buscará optimizar una tecnología para el desarrollo de naves espaciales impulsadas mediante energía nuclear.
9 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que se estudia en la carrera de matemáticas? ¡Todo lo que necesitas saber!

A lo mejor estás planteándote estudiar matemáticas o a lo mejor simplemente tienes curiosidad por saber en qué consiste la carrera, y claro, no te vas a hacer toda la carrera solo para ver qué se estudia ahí. Además, no en todos los sitios se estudia lo mismo. Una cosa que puedes hacer es mirar los programas de matemáticas de varias universidades y comparar un poco. Pero bueno, yo lo he hecho por ti, y además estudié la carrera entera, hice un doctorado y doy clases en la carrera de matemáticas. Así que, si quieres saber qué se estudia en la ca
10 meneos
13 clics

Avance científico desde Asturias en la lucha contra la leucemia en bebés

Un equipo del ISPA y otro del Instituto de Investigación Josep Carreras dirigido por el asturiano Pablo Menéndez identifican alteraciones moleculares en leucemias de bebés
179 meneos
8932 clics

Video de drones del aterrizaje sincronizado del propulsor del vuelo de prueba Falcon Heavy [ENG]  

Imágenes de drones del aterrizaje sincronizado del propulsor del vuelo de prueba Falcon Heavy
102 77 7 K 248
102 77 7 K 248
27 meneos
74 clics

Rusia construirá su estación espacial; tiene la intención de notificar a los socios de ISS su salida para 2025 [ENG]

Rusia llevará a cabo una inspección técnica de la Estación Espacial Internacional y tomará la decisión de retirarse del proyecto desde 2025, e informará a sus socios extranjeros.

Según la administración del viceprimer ministro ruso Yuri Borisov, el plazo de funcionamiento de la estación ha expirado y su estado deja mucho que desear. "Últimamente, los informes sobre fallas técnicas han venido llegando con más frecuencia. Para evitar cualquier riesgo en caso de accidentes, es necesario realizar una inspección técnica de la estación.
11 meneos
61 clics

Una noble empresa impulsa el regreso a la Luna: recuperar los excrementos de los astronautas

Qué cuentan. Primero, si la vida puede abrirse paso en condiciones tan extremas como la Luna, sin campo magnético o atmósfera como la que tiene la Tierra, aunque es algo poco probable. Segundo, cuánto tiempo tardan nuestras bacterias en morir en esos ambientes, una información importantísima para el futuro de la exploración. Tercero, cuál es el potencial humano para contaminar cuerpos celestes. Cuarto, qué efectos erosionantes ha provocado el clima de la Luna en aquellas bolsas… El listado de posibilidades es largo y sorprendentemente excitante
10 meneos
32 clics

J. Martínez Frías, científico que colabora en 3 misiones a Marte: ...

... "No se descarta que por debajo de la superficie pudiera existir vida microbiana"] - Jesús Martínez Frías (Madrid, 1960) es doctor en Ciencias Geológicas e investigador del IGEO (Instituto de Geociencias) y desde el año 2013 dirige el Grupo de Investigación de Meteoritos y Geociencias planetarias del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). En los últimos años, ya ha aportado siete meteoritos distintos al catálogo internacional de Meteoritical Society, la sociedad internacional que clasifica estas piezas. Colabora en...
5 meneos
101 clics

Lanzadores de la Space X volviendo a la Tierra para ser reusados (ING)

Lanzadores de la Space X volviendo a la Tierra.

Enlace alternativo:
m.youtube.com/watch?v=VBlIvghQTlI

Si esto apareciera en una película sería difícil que me creyera que es verdad (traducción del comentario más votado)
5 0 2 K 48
5 0 2 K 48
9 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Demasiado inteligentes para ser biólogas

Dos brasileñas investigan cuánto influyen la presión de padres y profesores para que las niñas desistan de las carreras científicas menos valoradas
1 meneos
4 clics

El último viaje a la Luna

Han pasado 47 años desde que el hombre pisó la Luna. El capitán de la NASA Eugene Cernan fue el tercer hombre en caminar en el espacio, una de las tres personas que fueron dos veces a la Luna y el último en dejar una huella en la superficie lunar.
2 meneos
9 clics

La carta que Yuri Gagarin escribió a su mujer y otras anécdotas del primer viaje al espacio

El 12 de abril de 1961 el cosmonauta soviético Yuri Gagarin realizó el primer vuelo al espacio del mundo rompiendo todas las barreras y marcando una nueva etapa en la historia de toda la humanidad. Estas son las anécdotas de ese vuelo singular que conmocionó al mundo.
12» siguiente

menéame